Está en la página 1de 9

SECUENCIA DE ACTIVIDADES: CRUCE DE LOS ANDES.

Docente: Paola Jaime.


5° A-B
Turno mañana.
Eje: La sociedad a través del tiempo: el inicio del proceso de construcción del Estado nacional
argentino.
Saber: La comprensión del impacto de las guerras de independencia sobre la vida cotidiana de
los distintos grupos sociales.
Esto supone:

 Reconocer los diferentes grupos sociales.


 Identificar y comprender la importancia de los recursos materiales y humanos necesarios para sostener el
esfuerzo de las guerras.
 Utilizar convenciones temporales y cartográficas aplicadas al contexto histórico estudiado y al presente.

Propósitos:
 Proponer situaciones de enseñanza que permitan valorar el legado cultural del general José de San Martín.
 Promover el análisis de las máximas de San Martin a su hija Merceditas, desde una perspectiva de actual.
 Promover la identificación de los diferentes grupos sociales de la época.
 Favorecer el reconocimiento de la participación de sectores invisibilizados (mujeres, poblaciones indígenas,
criollas y africanas) que formaron parte de la lucha y la conquista de la libertad.
 Plantear escenarios didácticos pedagógicos que permitan analizar y relacionar el cruce de los Andes
teniendo en cuenta la ubicación espacio-temporal del cruce y características físico- climáticas.

Objetivos:
 Conocer la vida del general San Martín.
 Analizar y reflexionar las máximas de San Martín a su hija, desde una perspectiva actual.
 Reconocer los diferentes grupos sociales de la época y su participación en el cruce de los Andes.
 Ubicar geográficamente las provincias involucradas en el cruce y la Cordillera de los Andes.
 Reconocer las características físico climáticas.
CLASE 1: ¿QUIÉN FUE SAN MARTÍN?
1- MIRAMOS EL VIDEO LA VIDA DEL GENERAL SAN MARTÍN.
https://www.youtube.com/watch?v=HH8iz4YZxi0
2- TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN DEL VIDEO, ORDENAMOS LOS DATOS QUE FALTAN EN LA
CRONOLOGÍA DE SAN MARTÍN.
RECORTÁ Y PEGA LA INFORMACIÓN DONDE CORRESPONDA.

Junto con su familia parte Nace el 25 de febrero en Yapeyú, actual Con el ejército a su mando,
rumbo a España. Allí inicia provincia de Corrientes, es el menor de derrota a los españoles en el
la carrera militar. cinco hijos de Gregoria Matorras y Juan Combate de San Lorenzo.
de San Martín.

Muere el 17
de Agosto.
Inicia el cruce de los Andes con el plan liberar Chile y Perú.
Redacta las
En la batalla de Chacabuco derrota al Ejército realista.
famosas
“máximas”
para su hija,
doce Pide el retiro del Ejército español y regresa a Buenos Aires.
enseñanzas A pedido del gobierno de ese momento, organiza el
que se Regimiento de Granaderos a Caballo.
convirtieron Se casa con Remedios de Escalada.
en legado.

3- RETOMAMOS LAS MÁXIMAS DE SAN MARTÍN A SU HIJA, ANALIZAMOS DE MANERA ORAL:


¿ESTAS NORMAS PUEDEN SEGUIR VIGENTES? ¿CUÁLES CONSIDERAN QUE SÍ Y CUÁLES NO? ¿ESTÁN PRESENTES
EN LA VIDA FAMILIAR? ¿SON SOLO PARA MUJERES ESTAS MÁXIMAS O PARA CUALQUIER PERSONA?
4- REESCRIBIMOS LAS MÁXIMAS QUE CONSIDERAMOS QUE NO PODRÍAMOS USAR EN LA ACTUALIDAD.
CLASE 2- PLANIFICACIÓN DEL CRUCE: EL PLAN CONTINENTAL.
1- MIRAMOS EL VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=5l3iUT5yfnw
COMPARTIMOS DE MANERA ORAL ¿QUIÉNES CONFORMABAN EL EJÉRCITO? ¿DE QUÉ CLASES SOCIALES
CREEN QUE ERAN? ¿HABÍA MUJERES?
2- LEEMOS Y OBSERVAMOS.

3- ESCUCHAMOS CON ATENCIÓN LA INFORMACIÓN QUE NOS LEE LA SEÑO.

El plan continental
Tras su experiencia en el Ejército del Norte y como resultado de las reuniones con Belgrano y Güemes,
San Martín comenzó a planificar la expedición libertadora de Argentina, Chile y Perú. Pensó en una
campaña independentista a escala continental, regional y local, donde las tres se articulaban a la
perfección. Cruzar la cordillera de los Andes, liberar Chile y desde allí, por medio de una operación
anfibia, avanzar por mar hacia Lima. Avanzando junto a Bernardo O’Higgins (desde Cuyo a Chile) y
esperando contar con la ayuda de Simón Bolívar, el referente libertador de la Gran Colombia, se
anhelaba emancipar para siempre al territorio sudamericano del dominio realista.

La antesala del Cruce de los Andes


"Lo que no me deja dormir es, no la oposición que puedan hacerme los enemigos, sino el atravesar
estos inmensos montes". Carta de San Martín a su amigo Tomás Guido, 14 de junio de 1816.
En noviembre de 1813 se creó la Gobernación-Intendencia de Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis),
hecho de gran importancia para los planes de San Martín, que tras renunciar como Comandante del
Ejército del Norte asumió Gobernador-Intendente en agosto de 1814, contando con el auxilio de
tenientes de gobernación en San Juan y San Luis mientras él residía en Mendoza junto a su esposa
Remedios de Escalada.
Con la campaña libertadora en mente, y con la misión de organizar la defensa ante un posible ataque
realista, San Martín se instaló en Mendoza por la cercanía con la cordillera, y por ser un territorio muy
bien organizado económica y logísticamente gracias a la actividad vitivinicultora. De a poco, la
fisonomía de la ciudad se fue modificando, pareciéndose cada vez más a un cuartel militar: se instalaron
talleres de artillería, almacenes de acopio de alimentos, fábricas de pólvora y campos de entrenamiento.
La creación del Ejército de los Andes se conformó con parte del Ejército del Norte, del Litoral y
con la incorporación de civiles, gauchos, mestizos, esclavos libertos, indígenas y voluntarios de
todas las clases sociales, predominando los sectores populares. Todos recibieron adiestramiento
militar en los cuarteles del Campo de Plumerillo. La liberación de los esclavos varones entre 16 a 30
años para ser incorporados al Ejército Libertador fue una acción revolucionaria. El 26 de enero de
1815 se estableció que “quedaban libres con la única obligación de servir en el ejército hasta un año
después de concluida la presente guerra”.
Como los pedidos al gobierno central no siempre tuvieron una respuesta satisfactoria, fue necesario
generar recursos propios. Para ello, San Martín modificó el régimen tributario, mantuvo el cobro
sistemático de multas, acudió a las contribuciones voluntarias y a la reducción de los sueldos públicos.
Además, el gobernador se apropió de recursos destinados al gobierno central como “derecho
extraordinario de guerra”.

Los preparativos de la expedición también significaron sacrificios y cambios en la vida cotidiana


de la ciudad. La sociedad mendocina realizó colectas de dinero donde aportaron desde un
arriero hasta un terrateniente; cedieron terrenos para la instrucción militar, se donaron
materiales de construcción y los carreros se ofrecieron para hacer traslados. Fueron donadas
astas de las reses, las niñas y mujeres cosieron ropas o se dedicaron junto a los niños y ancianos
a las tareas de correo y acopio de materiales. El ejército se abasteció, más que nada, gracias
al compromiso y entrega del pueblo cuyano que colaboró con convicción y donó hasta lo
que no tenía para la campaña libertadora.
El desafío era vencer las hostilidades de la naturaleza y al enemigo con un ejército
numeroso: 4.000 soldados de combate, y unos 1.400 hombres destinados a otras tareas, como
transporte, abastecimiento y sanidad. Para transportar el material bélico se incluyeron 10.000
mulas y 1.600 caballos para peleas en el llano; 600 reses en pie para ser faenadas en el camino.
Entre el armamento llevaban 900 mil tiros de fusil y carabinas, 2.000 balas de cañón a
bala, 2.000 de metralla y 600 granadas.
4- EN GRUPOS ANALIZAMOS LAS SIGUIENTES IMÁGENES DE DIARIOS DE LA ÉPOCA.
5- RESPONDEMOS:
¿EN QUÉ CONSISTIA EL PLAN CONTINENTAL DE SAN MARTÍN?
¿QUIÉNES FORMARON PARTE DEL EJÉRCITO?
¿CÓMO REUNIERON LOS ELEMENTOS NECESARIOS (ROPA, TRANSPORTE, REUNIR SOLDADOS)
PARA LLEVAR ACABO EL CRUCE?

CLASE 3- EL CRUCE: UBICACIÓN ESPACIO TEMPORAL Y CARACTERÍSTICAS FÍSICO CLIMÁTICAS.


RETOMAMOS DE MANERA ORAL EL CONTENIDO TRABAJADO CON ANTERIORIDAD ¿QUÉ TIPO DE RELIEVE
TUVIERON QUE CRUZAR? ¿HABRÁ SIDO FÁCIL? ¿A QUÉ CONDICIONES CLIMÁTICAS, GEOGRÁFICAS CREEN QUE
TUVIERON QUE ENFRENTARSE?

1- MIRAMOS EL VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=gviyUy-UnqI


2- OBSERVAMOS EL SIGUIENTE MAPA.

A- ¿QUÉ PROVINCIAS ESTUVIERON INVOLUCRADAS EN ESTE CASO? MARCALAS EN UN MAPA POLÍTICO DE


LA ARGENTINA.

B- MARCÁ EN EL MAPA LAS DIFERENTES RUTAS SANMARTINIANAS.


3- LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO.
EL CRUCE DE LOS ANDES
El 5 de enero se realizaron las ceremonias de partida de las tropas. Eligieron a la Virgen del Carmen de Cuyo
como Patrona y se enarboló la bandera del Ejército de los Andes con el diseño de una franja azul y otra blanca.
El 9 de enero comenzó el avance y entre el 12 y el 19 se inició el cruce las distintas columnas.
La columna principal, compuesta por Miguel Estanislao Soler en la vanguardia, Bernardo O’Higgins en el centro
y José de San Martín en la retaguardia, cruzó por paso de Los Patos. La segunda columna en importancia estuvo
al mando del general Juan Gregorio de Las Heras lo hizo por el cruce de Uspallata. Las cuatro columnas
secundarias se dividieron dos por el flanco norte y las otras dos por el flanco sur, con el objetivo de confundir y
distraer al enemigo para enmascarar el movimiento principal.
La marcha entre O'Higgins y San Martín llevaba siete días de diferencia, sin embargo, mediante chasquis, los
libertadores mantenían conversaciones a diario.
"Acabamos de ganar completamente la acción. Un pequeño resto huye precipitadamente. Nuestra caballería les
persigue hasta concluirla. La Patria es libre. Dios guarde a vuestra señoría
muchos años. Cuartel general en el campo de batalla en Lo de Espejo 5 de
abril de 1818".
El ejército atravesó la cordillera para reunirse las columnas, entre el 9 y 10
de febrero, en Curimón, valle del Aconcagua. La sincronización del plan fue
perfecta. El 12 de febrero de 1817, el Ejército de los Andes realizó un ataque
envolvente desde todos los ángulos sobre el ejército realista. La Batalla de
Chacabuco fue una victoria. El Ejército Libertador hizo una entrada triunfal
en Santiago de Chile el 14 de febrero. Después de la Batalla de Chacabuco,
las tropas realistas se retiraron a esperar los refuerzos de un ejército de auxilio enviado desde Perú. Una vez
reorganizados, los realistas avanzaron hacia Santiago y el 19 de marzo de 1818 se produjo un revés en el
Combate de Cancha Rayada y el ejército libertador fue
vencido.
(Reproducción de "El abrazo de Maipu", de Pedro Subercaseux.
En la pintura se ven representado el encuentro entre José de
San Martín y Bernardo O’Higgins).
A los diecisiete días llegó el desquite con la victoria final en la
Batalla de Maipú, donde el ejército realista fue derrotado en
forma definitiva, quedando asegurada la independencia de
Chile.
"Al ejército de los Andes queda para siempre la gloria de decir:
en veinticuatro días hemos hecho la campaña, pasamos las
cordilleras más elevadas del globo, concluimos con los tiranos, y dimos la libertad a Chile", dijo San Martín en
Chile después del cruce.
Pero el Plan Continental no había terminado. Quedaba otra hazaña heroica por resolver: derrotar la sede del
poderío realista en la ciudad de Lima e iniciar el proceso de liberación del Perú.

4- TENIENDO EN CUENTA TODO LO TRABAJADO ESCRIBÍ CON UN COMPAÑERO/A UN RELATO CONTANDO


CÓMO FUE EL CRUCE DE LOS ANDES.

CLASE 4: ESTUDIO DE CASO: LA CORDILLERA DE LOS ANDES EN LA ACTUALIDAD.


Repasamos de manera oral lo trabajado clases anteriores sobre los recursos naturales: ¿Qué son los recursos
naturales? ¿Para qué su utilizan? ¿Son todos utilizados de la misma manera? ¿Qué tipos de manejos de los
recursos existen? Si existe la posibilidad de extraer oro de un recurso natural ¿Cuál creen que será el manejo
que utilicen? ¿Por qué?
En las clases anteriores trabajamos con San Martín y el cruce de los Andes y las diferentes características
climáticas y físicas que presenta el lugar, hoy vamos a leer sobre esta cordillera en la actualidad.
1- EN GRUPO LEEMOS LA SIGUIENTE NOTICIA.

La fiebre del oro destroza los Andes

La cordillera de los Andes hospeda lagos profundos, ríos cortos, glaciares que están en retirada y desiertos que
se agigantan; volcanes, llanuras, parques y reservas nacionales de biodiversidad. En Mendoza se levanta el
Aconcagua que roza los 7 mil metros de altura y se convierte en el monte más elevado de todo el hemisferio
occidental.
Subyacen restos arqueológicos y el espíritu de los incas cuyo imperio se extendió hasta la región central de Chile y
el noroeste de la Argentina. También desde sus entrañas florece la palabra que le da el nombre: Andes tiene su
origen en el vocablo quechua “anta”, que significa “cobre”.
En la civilización moderna la cordillera es, además, una cantera mineral que nos aprovisiona de los metales que
constituyen la base tecnológica actual: cobre, oro, plata y cien más. En la mayoría de los dispositivos electrónicos
se utiliza una pequeña proporción de oro, también es utilizado en diferentes implantes de salud y pequeñas partes
eléctricas de los automóviles, entre otros.
El proceso para quitar los minerales de sus yacimientos ha variado en las últimas décadas como
consecuencia de los adelantos técnicos y el creciente afán de los concesionarios por obtener mayores ganancias.
El socavón y las galerías subterráneas de la minería tradicional han dado paso a lo que se conoce como “la gran
minería”. Aunque con menos aceptación social, las modernas explotaciones a cielo abierto garantizan la
extracción de la mayor cantidad de materiales en el menor tiempo posible. La técnica consiste en volar
literalmente parte de la montaña con la instalación de toneladas de explosivos, removerla con gigantescas
palas y topadoras, triturar los fragmentos y efectuar la molienda y clasificación de los materiales. En el
caso del oro se utiliza cianuro para obtener las partículas microscópicas del mineral. La solución de cianuro
y agua sirve para lavar y amalgamar el oro separándolo del resto del material. En este proceso se utilizan
millones de litros de agua y tanta energía como la que podría consumir toda una ciudad.

Bajo La Alumbrera es una mina explotada por capitales suizos y canadienses en la provincia de Catamarca. Tritura
unas 300 toneladas de roca por día. Para su molienda consume tanta energía como la ciudad capital de la
provincia. Utiliza 4 millones de litros de agua por hora. Para tener una idea de la envergadura del
emprendimiento, produce unos 1.600 millones de dólares por año; unas tres veces el presupuesto de Catamarca.

La minería metalífera causa variados impactos sobre el suelo, el agua, el aire, los seres y el paisaje. Según el
licenciado Marcelo Giraud, de la Universidad Nacional de Cuyo, “los riesgos son altos”. En una muestra de las
183 minas que operaron en los Estados Unidos desde hace 30 años, “el 76% de ellas provocó en las aguas
superficiales o subterráneas exceso de cobre, cadmio, plomo, mercurio, níquel, zinc, arsénico y cianuro”. En ese
país unos 17.000 kilómetros de cursos fluviales están contaminados por el drenaje ácido que provocan las minas.

La región está convulsionada por estas prácticas. La minería a cielo abierto está prohibida en siete
provincias: Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, Tucumán, San Luís y Córdoba. Tanto en la Argentina
como en Chile crece la preocupación frente al posible agotamiento temprano del recurso y la imposibilidad
de garantizar posibles beneficios a las generaciones futuras.

A pesar de las ganancias millonarias, “la gran minería” no ha influido en mejoras a las condiciones sociales y
económicas de los que viven en torno a los yacimientos. Las provincias de San Juan y Catamarca, donde están
los proyectos de mayor porte, no tienen mejores niveles de vida con la llegada de los nuevos emprendimientos.
El derrame proclamado no está a la vista y la actividad no resulta sustentable ya que la explotación del recurso
supone su agotamiento. Diversas organizaciones de la sociedad civil proponen en estos días un mayor equilibrio:
compensar adecuadamente a los inversionistas pero también diseñar reglas claras que protejan las riquezas frente
a la explotación irracional. Explotaciones a escala para cuidar el ambiente y una mejor distribución que retribuya
a los legítimos propietarios del recurso natural.

2-RESPONDEMOS:

a-¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES QUE BRINDA LA CORDILLERA DE LOS ANDES?

B-¿CUÁL ES LA TÉCNICA QUE UTILIZAN LAS MINERAS PARA EXTRAER LOS DIFERENTES MATERIALES?

c-¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA MINERÍA A CIELO ABIERTO?

PARA SEGUIR TRABAJANDO Y RELACIONANDO LOS TEMAS DEL ÁREA, SE CONTINUA CON LA CLASE 5 DE LA
SECUENCIA N°2.

También podría gustarte