Está en la página 1de 6

Área: Matemática

Disciplina: Geometría – Mediciones

Objetivos:

 Lograr que el alumno construya el concepto de área y sea capaz de


resolver situaciones reales con adecuada elección de procedimientos y
empleando la unidad de medida correspondiente.

 Lograr que el alumno descubra que la extensión superficial y el perímetro


son independientes, que puede variar una conservándose la otra.

 Guiar al alumno a la necesidad de poseer una medida en común que sea


pertinente al objeto a medir.

 Promover en el niño instancias de reflexión mediante la utilización de


material concreto para la comprensión de una magnitud: superficie.

 Construir procedimientos que permitan resolver distintas situaciones de la


vida cotidiana que involucren el cálculo de áreas.

Contenidos:

Estimación y aproximación

Conservación de la extensión superficial

Comparación directa de superficie

Diferencia entre superficie y perímetro

Medición no convencional de superficie

Unidad de medida convencional: cm2, dm2, m2.

Equivalencia con otras unidades de medida convencionales

Cálculo de área:

Área del rectángulo

Área del cuadrado

Área del triángulo


Área del rombo

Área del paralelogramo tipo

Área del trapecio

Área del polígono regular.

Actividades:

Conservación de la extensión superficial:

1- La figura azul y la figura verde ¿tienen la misma superficie?

Una máquina hace seis agujeros en cada uno de estos cuadrados de chapa. (Los
cuadrados con de igual tamaño) ¿Cuál de los cuadrados quedó con mayor
cantidad de chapa?

2- Se presentan dos figuras distintas en papel cuadriculado con superficies


equivalentes:- Prueba que se trata de dos superficies equivalentes.
-Forma dos figuras distintas pero conservando la equivalencia de las
superficies.

Comparación directa de superficies:


3- Marcadores de colores. Se propone la realización de marcadores. Se
presenta un modelo de marcador con forma rectangular y triángulos
rectángulos de colores con los que se cubrirá posteriormente el marcador
(rectángulo).
¿Cuántos triángulos necesitas para cubrir totalmente el marcador?
¿Cuántos triángulos necesitas como mínimo para formar un rectángulo?
¿Cuántos rectángulos pequeños necesitas para cubrir el marcador?
Se procede al cubrimiento.
4- Propuesta de actividades donde los alumnos deban realizar comparaciones
entre diferentes figuras geométricas: rectángulo/rombo, trapecio/triángulo;
hexágono/triángulo equilátero.

Diferencia entre superficie y perímetro:


5- Se solicita la construcción de rectángulos en papel centimetrado:
2 cuadrados de ancho y 12 de largo
4 cuadrados de ancho y 6 de largo
3 cuadrados de ancho y 8 de largo
Limita los rectángulos empleando un mismo piolín.
¿Qué diferencia encuentras en estos rectángulos? ¿Son iguales en algo?

6- Se trabaja con dos rectángulos, uno de ellos oficiará de testigo. Un alumno


divide un rectángulo en 4 o 5 piezas y forma otra figura. Se plantean las
siguientes interrogantes: ¿qué cambió en la nueva figura en comparación al
rectángulo testigo? ¿qué ocurrió con la extensión superficial y con el
perímetro?
7- Se propone a los alumnos dibujar figuras en papel cuadriculado que varíen
la forma pero tengan una extensión superficial equivalente.
8- A partir del tetramino se propone a los alumnos dibujar las fichas de este
juego en papel cuadriculado con distinta forma pero igual perímetro y
superficie (esta se sabrá contando los cuadraditos) y con diferencia en
superficie y perímetro.

Medición no convencional de superficies:


9- Mide la superficie de esta figura utilizando la figura geométrica que
consideres más conveniente:

10- Se propone a los alumnos determinar cuántos triángulos como el pequeño


harían falta para llenar exactamente el triángulo mayor.
Unidad de medida convencional:

11-Cada alumno trabajará con un rectángulo cuya superficie cubrirá con otras
figuras geométricas que también le serán aportadas (cuadrados, triángulos,
círculos).
¿Cuál consideras que fue la unidad más apropiada para medir la superficie
del rectángulo? ¿Por qué?
Puesta en común. Análisis colectivo del significado de la unidad de medida.

Equivalencia de medidas de superficie:


12-Se recuerda la unidad de medida que resultó más conveniente para
resolver la actividad anterior. Se interroga acerca de la unidad de medida
más conveniente para medir la superficie: la tapa del cuaderno, del piso del
solón, la cancha de fútbol, la manzana de la escuela, etc. Y se determina la
equivalencia entre ellas.

Cálculo de área:
Área del rectángulo:
13- Se cubre un rectángulo con cm2 para conocer su superficie.
Luego se entrega un rectángulo más grande que supere la cantidad de
cuadraditos disponibles para cubrirlo totalmente de forma tal que los
alumnos deban construir una estrategia de cálculo de su superficie.
14-Construcción del algoritmo o fórmula en forma colectiva retomando la
actividad anterior para determinar de qué manera se podría obtener el
mismo resultado.
15-Aplicar el algoritmo a otras situaciones y con distintas unidades adecuando
la unidad de medida a la cantidad de superficie a medir.

Área del cuadrado:


16-Se propone dividir un cuadrado en cuadrados menores de 1 cm2 cada uno.
Se identifica la medida de la superficie y se reflexiona sobre otra manera de
obtener dicho resultado. Se recuerda que el cuadrado es un rectángulo con
todos sus lados iguales para contribuir a la reflexión y a la deducción de la
fórmula: lxl.

Potenciación:
17-Expresión de la fórmula para el cálculo del área del cuadrado en forma de
potencia explicando los componentes del número y la función respectiva.

Área del paralelogramo tipo:


18-Se entrega la siguiente figura a los alumnos:
D C

A E B
Identifica la figura; recorta el triángulo AED y colócalo en el extremo
opuesto del paralelogramo. ¿Qué figuras obtuviste ahora? ¿Cómo son las
superficies del paralelogramo tipo y de la nueva figura? ¿Cuál crees que será la
fórmula para el cálculo del área del paralelogramo tipo?
Se reflexiona colectivamente sobre las equivalencias entre las medidas de
la base y la altura del paralelogramo tipo y las medidas de la base y la altura del
rectángulo.

Área del triángulo:


19-Se entrega papel glasé y se solicita a los alumnos:
- Traza algunos paralelogramos: cuadrado, rectángulo, rombo, paralelogramo
tipo.
- En cada una de ellas traza una diagonal y recórtalas por la diagonal.
- Comprueba que ambos triángulos son iguales en cada caso, a través de la
manipulación.
- ¿Cuántos triángulos necesitas como mínimo para formar cualquiera de estas
figuras?
- Se concluye colectivamente que el área del triángulo es la mitad del área del
paralelogramo.

20-A partir de la actividad anterior se construye colectivamente la fórmula


general: si el área del paralelogramo es b.h, entonces el área del triángulo
es b.h/2.

Área del rombo:


21-Se solicita a los alumnos:
A F B

E G

D H C
- Traza los segmentos EF, FG, GH y HE y colorear los triángulos EDH, HCG,
GBF y FAE.
En forma colectiva se identifica la figura EFGH y la que se podría formar con los
triángulos restantes; se establecen equivalencias entre la medida de la diagonal
mayor y la base del rectángulo, y entre la medida de la diagonal menor y la altura
del rectángulo. Se reflexiona sobre la cantidad de rombos que se formaron en el
rectángulo y sobre la fórmula del cálculo del área del rombo: D.d/2.

Área del trapecio:


22-Se entrega a cada alumno una representación de un trapecio isósceles y se
solicita el trazado de una diagonal. ¿Qué figuras se obtienen? ¿Qué
relación hay entre el área de los triángulos y la del trapecio? Elaboración
colectiva de la fórmula: (b.h) + (b.h) /2.

Área del polígono regular:


23- Se solicita el trazado de un hexágono, en forma simultánea la docente lo
hace en el pizarrón.
Se analiza la figura observando que los triángulos tienen por base el lado del
polígono regular; como vértice común el centro de la circunferencia; por altura la
apotema del polígono.
A partir de dichas observaciones se concluye que: Á del triángulo=b.h/2, lo que
equivale a decir l.ap/2. Como en este caso el polígono regular tiene 6 triángulos,
Á6 triángulos= 6.l.ap/2. 6.l=perímetro, entonces Á polígono regular = P.ap/2.

24-Resolución de problemas que involucren el cálculo de superficies.

También podría gustarte