Está en la página 1de 16

Situación didáctica “Tendedero”

Propósito: Usen el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números; comprendan las relaciones entre
los datos de un problema y usen procedimientos propios para resolverlos; reconozcan atributos, comparen y midan la longitud de objetos y la capacidad de
recipientes, así como que reconozcan el orden temporal de diversos sucesos y ubiquen objetos en el espacio. Y adquieran confianza para expresarse, dialogar
y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas; desarrollen interés
y gusto por la lectura; usen diversos tipos de texto y sepan para que sirven, se inicien en la práctica de la escritura y reconozcan algunas propiedades del
sistema de escritura.

Tiempo: Organización de los alumnos:

1 semana Grupal, individual, en equipos

Enfoque Didáctico:

Constructivista

Rasgos del Perfil de egreso que se favorecen:

Componente curricular Campo de formación Organizador curricular 1


académica:

✎ Pensamiento ✎ Número, álgebra y


matemático variación.

✎ Lenguaje y ✎ Forma, espacio y


comunicación
medida.

✎ Oralidad

Organizador curricular 2 Aprendizaje clave

☞ Número ☞ Identifica los números del 1 al 30

☞ Ubicación espacial ☞ Realiza la serie numérica del 1 al 10, 1 al 20 y


del 1 al 30
☞ Conversación
☞ Relaciona el número de elementos de una
colección con el número escrito

☞ Resuelve problemas a través del conteo

☞ Logra resolver problemas en base a aumentar y


quitar ciertas cantidades

☞ Ubica la posición dentro-fuera

☞ Reconoce las palabras que se van trabajando

☞ Conoce y practica los días de la semana

Recursos

☞ Cuaderno

☞ Lápices, colores, tijeras, pegamento

☞ Copias y hojas blancas recicladas

☞ Aros

Lunes
Fase de la situación Actividades

Inicio: Comenzamos con saludarnos en apoyo con la canción de “Hola,


hola cómo estás”, después se les dice que su amiga la abeja vino a
visitarlos para enseñarles los días de las semanas, preguntándoles
sí saben de lo que está hablando la abeja.

La docente indaga sobre los conocimientos que tienen los y las


estudiantes sobre la posición de dentro-fuera. Asimismo, se les pide
que revisen si la cantidad de lavadoras concuerda con la cantidad
de niños y niñas que hay en el salón, y así se las repartan.

Desarrollo: Se les explica que la abeja tiene varias casas, y que va cambiando
de casa conforme cambian los días de la semana, se les van
diciendo y señalando, para después preguntarles “¿Qué día creen
que es hoy?, la docente va corroborar la respuesta que den, y les va
ir platicando que día es y lo que hacemos durante ese día,
asimismo les va a pedir que ellos y ellas narren lo que hacen ese
día, para finalizar van a colocar la abeja en el día correspondiente, y
van a realizar la actividad de apoyo que consiste en remarcar la
palabra lunes.

Terminando en el área de Lenguaje y comunicación, se va a


continuar en el área de Pensamiento matemático, donde
primeramente se les pide que clasifiquen las prendas de ropa
(blusas, camisas, calcetines, pantalones y vestidos), seguidamente
van a clasificar las prendas por tamaños y van a mencionar cual
grupo creen que tenga más prendas. Luego la indicación es que
dentro de sus lavadoras coloquen un pantalón y una camisa,
mientras que afuera de las lavadoras pongan 2 calcetines, se va ir
modificando la consigna, que va a depender también de las
cantidades que logran identificar. Posteriormente se les pide que
seleccionen sus tendederos para así realizar la actividad de tender
la cantidad de prendas que se les vaya pidiendo, y anoten la
cantidad en una tabla que se les va a facilitar.

Cierre:

Se les vas a mostrar una palabra referente a los objetos que se


están viendo en ese día, la cual será “día”, además van a comentar
que puede ir dentro de una lavadora además de la ropa, y que va
afuera. Asimismo, van a compartir sus datos de la última actividad
con el grupo

Martes

Fase de la situación Actividades

Inicio: Nos saludaremos, enseguida se va a platicar sobre lo que hicieron


el día de ayer, preguntándoles “¿Se acuerda en que día está la
casa donde se quedó la abeja?

También se les solicita que identifiquen qué objetos están dentro del
salón y cuáles afuera

Desarrollo: Como primera actividad está el presentarles la palabra del día


anterior y la nueva palabra que es “camisa” (método Filadelfia),
enseguida van a dibujar alguna acción que hayan hecho el día
anterior, después se va a pasar con la actividad de los días de la
semana, que es colocar a la abeja en el día que corresponde, y
remarcar el día en el que se está, el cual es martes.

Se les proporciona el material con el que van a trabajar, el cual


consiste en recortar los objetos que se encuentran en los recuadros,
para proseguir a colorearlos y después vayan colocando las tazas
dentro de la cuerda y las cucharas fuera de la cuerda, los van a ir
cambiando (ejemplo: una taza y cuchara adentro y lo demás
afuera), hasta que se les pide que peguen dos tazas y dos cucharas
dentro de la cuerda que los vayan cambiando, una cuchara y taza
dentro y las demás fuera, esto se va cambiando hasta que se les
dice que van a pegar dos tazas y dos cucharas dentro de la cuerda
y una taza una cuchara fuera. Luego se continúa con la segunda
actividad que es acomodar la serie numérica que se les va a
proporcionar. Frida, Cattleya, Shiara, Sofía y Celia del 1 al 10,
mientras que Zyanya y Josué del 1 al 20, en el caso de Rodrigo se
trabaja la sucesión numérica, empezando con 1,2_,4,5,6_, 8_,10 .

Cierre:

La docente les da retroalimentación

Miércoles

Fase de la situación Actividades

Inicio: Nos vamos a saludar con apoyo de la canción “Moviendo el cuerpo”,


también se les va a pedir que vean en que día está la casa de la
abeja, y mencionen como se llama el día, y que digan alguna
actividad que van a realizar durante ese día.

Desarrollo: La primera actividad trata de trabajar con el método Filadelfia,


agregando la siguiente palabra que es “dentro”, seguidamente se
abordará lo de los días de la semana con el apoyo de la abejita, y
en está ocasión no sólo van a remarcar el día que corresponde que
es “miércoles”, sino, también van a colorear “La oruga de la
semana”, tanto el día presente como los anteriores. En el área de
Pensamiento matemático van a colorear de negro los frijoles que
están fuera, y de café los que están dentro, en seguida cuentan
cuántos frijoles están fuera y cuántos dentro, colocando el número
en el cuadro que corresponde. Siguiendo con el tema de dentro-
fuera, se les va a indicar que formen parejas y les dirán que
coloquen la cantidad de prendas que está escrita en unos papeles
que se les van a entregar. Esto va a ser en base al nivel que están a
par, así como los números que manejan. Entre todos y todas se irá
revisando que sea la cantidad correcta. Después se va a continuar
con la actividad de tender cierta cantidad de ropa en el tendedero
para que esa cantidad le aumente y quiten

“Tiende 6 blusas, ahora quítale 2, cuántas blusas te quedaron”. Y


así se les va asignando ciertas consignas de acuerdo a su nivel.

Cierre: Se les va a pedir que salgan a la explanada y van a buscar objetos


que estén dentro y fuera de algún objeto, y los cuenten.

Jueves

Fase de la situación Actividades

Inicio: Vamos a saludarnos, después vamos a escuchar la canción


“Adentro fuera”

ADENTRO AFUERA - Canciones Infantiles

Desarrollo: Comenzamos con mencionar las 3 palabras anteriores y la nueva


palabra que es “vestido” (método Filadelfia), se va a proseguir con
la actividad de “La abeja y los días de la semana”, enseguida van a
colorear el día de la semana que se está viendo de acuerdo al color
con que está escrito el día, al finalizar esa actividad, se va a
continuar con la de remarcar el día “jueves”, y como nueva actividad
van a adivinar mediante la mímica que es lo va a hacer ese día
cada uno y una de ellos y ellas, quien gane va a decidir en donde
realizar la siguiente actividad que consta en pedirles que coloquen
dentro de la lavadora prendas grandes, mientras que afuera
pequeñas (esto va a hacer con ayuda de unas hojas que van a
tener las prendas), después van a colorear las prendas y colocarlas
(pegarlas) en una lavadora que se les va a dibujar, para esto se les
va a decir que cantidad afuera y cuales dentro. Se va a proseguir
con indicarles que en su tendedero acomoden la serie numérica y
después la peguen en sus cuadernos, en el caso de Rodrigo va a
hacer sucesión numérica 1,2,_,4,5_,_,8,9,_,11,_,_,14,_,16,17_,19,_.

Cierre: Se les va a pedir que compartan sus resultados con el grupo, y que
de tarea van a preguntarle a mamá o papá que harán el día viernes.

Viernes

Fase de la situación Actividades

Inicio: Vamos a saludarnos con la canción “Moviendo el cuerpo y practicar


la canción “Adentro fuera” ADENTRO AFUERA - Canciones
Infantiles
Desarrollo: Para comenzar se va a tratar lo del “Método Filadelfia”, y la última
palabra que se va aumentar es “semana”, además se les va a
proporcionar las hojas con las que se ha venido trabajando del tema
de los “Días de la semana”, así como colocar a que casa debe de
pasar la abeja, así como los días que va a descansar y no estará en
la escuela. Posteriormente se les va a solicitar que salgan a la
explanada y juguemos “Dentro-fuera” de los aros, la docente les va
ir diciendo la consigna “Todos y todas nos penemos dentro del aro,
las más pequeñas se colocan fuera del aro, etc.” Y como última
actividad van a acomodar las prendas en el tendedero por tamaño,
enseguida por serie numérica, en el caso de Zyanya y Josué ya se
va a implementar 1,2,_,4,_,_,7.8_,10,_12,_,14,_. Y con Rodrigo
sería _,2,_,4,5,_,_,8_,10,11,_,13,_,_,16,_,18,19_,21,22_,24,_.

Cierre: Van a realizar el poner cierta cantidad de prendas en sus


tendederos y de ahí poner, contar su resultado, y quitar e
igualmente dar su resultado.

Adecuaciones curriculares Estrategia de Evaluación

Rodrigo: Se va a trabajar del Técnica: Observación y Evidencias de trabajo


número 1 al 30, asimismo la
sucesión numérica. Y en
cuanto Lenguaje y Técnica:
comunicación, él sí va a
describir mediante la escritura
lo que hace durante cada día
de las semanas, también va a
ayudar a leer las palabras que
se les van a ir proporcionado a
sus compañeras y
compañeras, y va a formar
oraciones con las palabras
que se vayan mencionando
(método Filadelfia)

Frida y Shiara: Van a trabajar


con cantidades menores a 10

Josué y Zyanya van a trabajar


con el número del 1 al 15.

Evidencias o productos Actividades cotidianas o permanentes

Cuaderno y hojas de trabajo Pase de lista, Lectura de cuentos, Hábitos de higiene (lavado de
manos), Identificación del día de la semana y el calendario, Tiempo
de compartir, Rutina, Saludo y despedida.

Situación didáctica “Cómo cuidar mi cuerpo”

“Conociendo a enojo”

Propósito: Se interesen en la observación de los seres vivos y descubran características que comparten; describan, se planteen preguntas, comparen,
registren información y elaboren explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas ; adquieran
actitudes favorables hacia el cuidado del medio ambiente. Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en sociedad, reconociendo que las
personas tenemos atributos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y de los derechos de los demás, el ejercicio de
responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género. Desarrollen un sentido positivo
de sí mismos y aprendan a regular sus emociones, a trabajar el colaboración, a valorar sus logros individuales y colectivos, a resolver conflictos mediante el
diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender.
Tiempo: Organización de los alumnos:

1 semana Grupal, individual, en equipos

Enfoque Didáctico:

Constructivista

Rasgos del Perfil de egreso que se favorecen:

Componente curricular Campo de formación Organizador curricular 1


académica:

✎ Educación ✎ Autoconocimiento
socioemocional
✎ Mundo natural

Organizador curricular 2 Aprendizaje clave

✎ Conciencia de las propias ☞ Identificar la emoción de enojo


emociones
☞ Identificar cómo se reacciona ante la emoción
✎ Cuidado de la salud de enojo

☞ Encontrar herramientas que permitan canalizar


la emoción sin hacerse daño y a los otros y las
otras.

☞ dentifica y practica hábitos de higiene personal

Recursos
✎ Cuaderno

✎ Colores, tijeras, pegamento, lápices

✎ Copias

✎ Papel celofán

✎ Ojos para pegar

✎ Pintura, manteles, mandiles y silicón

Lunes

Fase de la situación Actividades

Inicio: Primeramente, se les va a preguntar “¿Recuerdan los hábitos de


higiene que vimos?” “¿Los han practicado?” “¿Cuál creen que haga
falta?”

Desarrollo: Antes de pasar con el tema de los “Hábitos de higiene”, se les invita
a pasar uno por uno y una por una al frente donde se encuentra el
poster de las emociones y se les pregunta “¿Hoy cómo se
sienten?”, asimismo el ¿Por qué?, y toman la emoción que dijeron
para ponerla nuevamente al póster, cada que termina un infante se
le da un aplauso como lo conocemos como en LSM.

Posteriormente, se les va a entregar una hoja en donde van a


colocar el objeto que necesitan para llevar acabo el hábito de
higiene, para esto van a recortar el objeto y pegarlo en el cuadro
que corresponde, al finalizar van a pegar la hoja en su cuaderno. Y
la última actividad consiste en recortar las uñas de las manos y los
pies.
Cierre: Revisar uñas, y quienes las tengan largas pedir que se las corten.

Martes

Fase de la situación Actividades

Inicio: La docente les va a poner la canción “Las manos a lavar”


https://youtu.be/Ei0TJQj79MQ

Después se les pregunta “¿Cuándo nos tenemos que lavar las


manos?” “¿Por qué es importante lavarse las manos?”

Desarrollo: Se les va a proporcionar un rompecabezas sobre la acción de


“Lavarse las manos”, después de armarlo lo van a pegar en su
cuaderno, enseguida se les invita que vayamos a lavarnos las
manos, la educadora les va amostrar cómo lo tienen que hacer y así
ellos y ellas imitarlo. Al finalizar van a trabajar en lo de “Las
emociones” y se les pregunta “¿Hoy cómo se sienten?”, asimismo el
¿Por qué?, y toman la emoción que dijeron para ponerla
nuevamente al póster, cada que termina un infante se le da un
aplauso como lo conocemos como en LSM.

Cierre:

La docente les da retroalimentación, y de tarea se les va a pedir que


traigan dos cepillos de dientes (uno viejo y otro nuevo) y un vaso,
esto con la finalidad de practicar hábitos de higiene que propicien su
salud.

Miércoles

Fase de la situación Actividades

Inicio: Se les va a mostrar el video de lavarse los dientes


https://www.youtube.com/watch?v=L9IHK1JRQC8

Desarrollo: Se va iniciar con el tema de las “Emociones”, preguntándoles cómo


se sienten el día de hoy, pero, en está ocasión lo van a hacer
actuando y los y las demás van a adivinar qué emoción está
sintiendo cada uno y cada una. Después se les va a proporcionar
una imagen de los dientes en la cual se van pintar algunos dientes
simulando que están sucios, y así los alumnos y las alumnas van a
cepillar la boca hasta que quede limpia. Y por último van a practicar
el lavado de dientes con supervisión de la docente.

Cierre: Que mencionen las diferencias que ven al lavarse los dientes.

Jueves

Fase de la situación Actividades

Inicio:

Desarrollo: Se les invita a pasar uno por uno y una por una al frente donde se
encuentra el poster de las emociones y se les pregunta “¿Hoy cómo
se sienten?”, asimismo el ¿Por qué?, y toman la emoción que
dijeron para ponerla nuevamente al póster, cada que termina un
infante se le da un aplauso como lo conocemos como en LSM. Y
para complementar se les va a facilitar una ilustración sobre un
personaje enojado, el cual van a colorear y pegar en su cuaderno,
además se les va a preguntar “¿Por qué creen que este enojado o
enojada?” Realización de carteles sobre “Hábitos de higiene” y
exposición, a cada quien se le va a asignar un hábito de higiene.

Cierre: Entre todos y todas se va a generar la retroalimentación,


especialmente los hábitos de higiene.

Viernes
Fase de la situación Actividades

Inicio: Se les invita a pasar uno por uno y una por una al frente donde se
encuentra el poster de las emociones y se les pregunta “¿Hoy cómo
se sienten?”, asimismo el ¿Por qué?, y toman la emoción que
dijeron para ponerla nuevamente al póster, cada que termina un
infante se le da un aplauso como lo conocemos como en LSM.
Después se les pregunta “¿Se han sentido enojados?” y “¿Conocen
a alguna persona que se haya enojado por algo que le hicieron?”.
Seguidamente se les muestra un vídeo donde aparece furia de la
película de Intensamente

Intensa-Mente: Él es Furia

Desarrollo: Se comenta lo que se muestra en el video, posteriormente se les


pide que lleven su material a una parte de la explanada, estando ahí
se les va preguntando ¿Qué te enoja? (la docente proporciona
ejemplos), se continúa con la pregunta ¿Qué haces cuando te
enojas? Después se pasa con realizar un muñeco de enojo (furia)
con el material que se les va proporcionando, siguen las
instrucciones de la maestra y lo van haciendo al mismo tiempo que
ella, mientras pueden hablar sobre algo relacionado con las
emociones, especialmente la de enojo. Al finalizar se les indica que
lo metan a su robot de las emociones, jueguen con él y lo escuchen
porque les va a decir Cómo actuar cuando nos enojemos para que
no hagamos sentir mal a nadie y no nos lastimemos a nosotros
mismos y nosotras mismas, y que su robot junto con su muñeco de
enojo se lo van a llevar a casa y que recurran a él cada vez que se
enojen pues les ayudará a estar seguros.
Cierre: Explicarles porque es normal enojarse pero que es importante saber
que cuando nos enojamos a veces lastimamos a otros y otras, y que
lo mejor es darnos un momento, asimismo que den la conclusión de
lo que se llevan ese día.

Adecuaciones curriculares Estrategia de Evaluación

Rodrigo va a ser el único que Técnica: Observación y Evidencias de trabajo


escriba en los carteles.

Técnica:

Evidencias o productos Actividades cotidianas o permanentes

Cuaderno, hojas de trabajo y Pase de lista, Lectura de cuentos, Hábitos de higiene (lavado de
manualidad. manos), Identificación del día de la semana y el calendario, Tiempo
de compartir, Rutina, Saludo y despedida.

También podría gustarte