Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS


DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS Y CULTURALES

TECNOCINE
TALLER FINAL

Por: Yonatan Giraldo Narváez

Frankenstein (1994). Dir. Kenneth Branagh.

- Teniendo en cuenta la película y el documento ¿Por qué crees que el título


del libro de Mary Shelley sea “Frankenstein o el moderno Prometeo?
Argumenta.
Porque en Víctor podemos ver la personificación de Prometeo, si usamos el
fuego como una metáfora para la vida, éste último entregó la vida al hombre,
lo cual hizo Víctor con su monstruo y así como Prometeo es torturado a causa
de su acción, dadora de vida, también lo es Víctor, castigado por su monstruo
que es, de alguna manera, la viva imagen de la humanidad.
- ¿Cuál es tu opinión sobre la necesidad e incluso obsesión que tenía el doctor
Frankenstein por crear vida? ¿crees que es posible que al igual que
Frankenstein el ser humano cruce líneas éticas desde la tecno-ciencia actual
buscando “superar la muerte, ser igual a Dios y (…) crear vida”?
Por un lado, Víctor deseaba equipararse a dios y dejó que su deseo lo
desbordara a tal punto que no pudo dimensionar lo que estaba por crear;
por otro lado, a partir de éste hecho, se puede hacer una analogía con
diversos sucesos de la historia de la humanidad, partiendo por ejemplo de
las investigaciones de Madame Curie y su esposo Pierre hasta el desarrollo
de la bomba de hidrogeno por parte del proyecto Manhattan (Buscar con
ahínco la conclusión del proyecto sin dimensionar las consecuencias
inmediatas o a futuro que podría traer consigo).
Gattaca (1997). Dir. Andrew Niccol

- Según tu opinión, ¿qué define y determina más a una persona: su material


genético o sus experiencias y aprendizajes? Argumente.
Es lo vivido y lo aprendido lo que determina a una persona, no se puede
dejar huella (por más mínima que sea) estando parado por ahí con una
excelsa combinación de proteínas. Si bien tener una “buena condición”
genética favorece la existencia, es el aprendizaje y la experiencia ganada
en su aplicación la que permite que un individuo pueda existir plenamente.
Hace unos cientos de miles de años los seres humanos dependían de su
instinto para poder existir, éste hecho cambió desde el momento en que la
humanidad adoptó costumbres sedentarias y se asentó en el territorio para
construir una sociedad; el instinto, heredado en los genes por los ancestros,
dejó paulatinamente de ser tan relevante y pasó ésta importancia a la
experiencia, adquirida con el ejercicio de lo aprendido, dicha experiencia no
se puede heredar de la misma manera que el instinto, requiere de un
proceso cognitivo especifico y que puede llegar a ser tan diverso como las
personas que emprenden la tarea de su adquisición.
- ¿A qué se refería Vincent en la película cuando afirmaba que: “Yo
pertenecía a una nueva clase baja, ya no más determinada por el estatus
social o por el color de la piel. No, ahora tenemos la discriminación reducida
a una ciencia.”?

Al “apartheid” en el que se encontraban todas las personas que no fueron


modificadas genéticamente, siendo menospreciados por su condición de
“inválidos” y viéndose obligados a cumplir los trabajos que se consideran
menos gratificantes.

Minority Report (2002). Dir. Steven Spielberg

- ¿Crees que lo mostrado en la película respecto a las tecnologías de


vigilancia y control sigue siendo parte de la ficción o se puede observar en la
actualidad?
Es completamente observable en la realidad, el acceso a la tecnología para
la vigilancia ésta cada vez más a la mano de todos; se puede apreciar, por
ejemplo, cómo por medio de la domótica y a través de una interfaz sencilla
en un dispositivo móvil se vigila y controla un espacio a voluntad, de una
manera cada vez más asequible. Si a esta tecnología tiene acceso cualquier
persona del común que pueda permitirse su costo, creería que los medios
que hay desarrollados en estos momentos de la historia son infinitamente
superiores a los que nos permiten tener.

- ¿Cuál es tu postura sobre lo planteado en la película sobre las decisiones?


¿Tenemos realmente libre albedrío o hay un destino inevitable frente al cuál
no podemos hacer nada?

El destino se construye con las decisiones que se toman día a día, y con las
experiencias y saberes que se adquieren con base en las decisiones
tomadas, éstas a su vez son el resultado del ejercicio del libre albedrío, éste,
por mínimo que parezca; siempre está presente en cualquier disyuntiva que
pueda ocurrir en el transcurso de la existencia.

1984 (1984). Dir. Michael Radford

- ¿Qué relación ves entre los mecanismos de control mostrados en la película


y las actuales tecnologías de la comunicación con las que se nos observa y
vigila?
Desde lo conceptual la situación es completamente similar, hay una vigilancia
constante, que difiere de la realidad en un punto y es que no es sólo una
organización la que sabe qué está haciendo alguien y cómo, son muchas (sin
mencionar el resto del mundo), y la información que obtienen es
proporcionada en gran parte por las personas de una manera voluntaria (ya
sea que se otorgue el permiso de forma consciente o inconsciente). Desde
lo técnico hay una gran diferencia, los dispositivos usados para ejercer
control no sólo rodean la humanidad, ésta los adquiere de manera voluntaria
(hay gran variedad de precios, sujetos a la capacidad técnica y
especificaciones del dispositivo) para llevarlos consigo en todo momento.

Farenheit 451 (1966). Dir. François Truffaut

- ¿Por qué en la película era fundamental la censura y destrucción de los


libros para poder controlar a las personas?

Porque el desconocimiento e ignorancia limitan las acciones del ser humano,


cuando no se conoce algo, se le teme y el miedo es una de las herramientas
más efectivas para el control de la población y la historia lo demuestra todos
los días.

- Dos temáticas comunes en ambas películas (1984 y Farenheit 451), son el


control de la libertad a cambio de tener seguridad y la pérdida de
individualidad a cambio de ser parte de la sociedad ¿cuál es tu opinión y
postura al respecto?

Que ambas situaciones son innegablemente relativas, en primera instancia,


no es igual entregar la libertad con pleno conocimiento y entendimiento de
una situación veraz, a verse subyugado a la voluntad de un tercero que
orquesta una variedad de sucesos para su beneficio. En mi opinión no es
posible conocer siempre si la decisión tomada corresponde al primer caso o
al segundo (una verdad, o una mentira) porque comúnmente es difícil tener
un panorama completo de las situaciones porque la información que se recibe
es filtrada de tal manera que la “realidad” puede terminar siendo una
caricatura de los hechos, tal como sucede en las películas.

Ahora bien, en lo referente a la pérdida de la individualidad dentro de las


películas, me parece que aquello es un hecho desastroso, pues el hombre
tiene la potestad de crearse, de reflexionarse y de ser diferente; los individuos
pueden compartir ideas, pero eso no significa que no tengan una identidad
propia, pues el hecho de que éstos sean capaces de pensar y discutir sobre
esas ideas los hace, gracias a sus diversas experiencias, diferentes.
Ser parte de una sociedad no tendría por qué, en ningún caso, omitir el
pensamiento individual del hombre; lo que representan las películas en este
sentido es, de alguna manera, una forma de reducir al hombre a su mínima
expresión con el objetivo de facilitar el control sobre él.

2001: Odisea del Espacio (1968). Dir. Stanley Kubrick

- Uno de los personajes principales de la película es la supercomputadora Hal


9000, una inteligencia artificial programada para no equivocarse ¿Por qué
crees que hizo lo que hizo? ¿Cuál era realmente su misión?
Si se tiene en cuenta que HAL fue programado para no equivocarse es
posible que supiese con antelación, por medio de sus cálculos, como iba a
terminar el viaje y por tanto estaba consciente de que el objetivo de la misión
(investigar el origen de la señal emitida desde la luna de Júpiter) no iba a
poder cumplirse y que en algún punto podía resultar peligroso para la
humanidad que la misión fuese llevada a cabo por seres que albergaban
dudas sobre ella.
- ¿Cuál es tu interpretación del final de la película?
De acuerdo con lo que se ve en la película Bowman se observa desde fuera
en diversas etapas (se ve tal cuál es y luego en estados de avanzado
envejecimiento) hasta que termina por morir y renacer, creo que es la manera
que el monolito o quién lo controla utiliza para controlar a los seres que se
acercan demasiado a su secreto.

Blade Runner (1982). Dir Ridley Scott

- Según lo mostrado en la película los replicantes eran vistos como simples


objetos que podían ser “retirados” en cualquier momento, pero parece que
pudieran sentir o al menos manifestar algunas emociones ¿crees que eso les
daba cierto grado de humanidad o simplemente hacía parte de su diseño y
programación?
Creo que algunos aspectos básicos hacían parte de su diseño, la mejor
mentira es una verdad a medias o mejor dicho una buena mentira siempre
tiene algo de verdad, para que los replicantes pudieran funcionar entre la
humanidad debían tener algo de “humanidad” en ellos. Sin embargo, en la
película se muestra como varios replicantes logran por algún motivo
potenciar esos aspectos básicos tornándolos en algo mucho más complejo,
por ejemplo, el instinto de supervivencia y las emociones ligadas a éste
(Miedo, ira, angustia etc).
- Uno de los momentos más importantes de la película es el monólogo final
“Tears in the rain” del replicante Roy Batty ¿qué crees que quería manifestar
con esto el personaje?
El punto que más me llama la atención en el monólogo es el de la adquisición
de experiencias, el replicante hace referencia constante a que todo lo que ha
vivido durante su existencia, los conocimientos adquiridos, los lugares
visitados, etc van a morir con él ya que no es algo que un ser humano esté
capacitado para hacer, por tal razón siento que en un punto el replicante
quiere dar a entender que el conocimiento y las experiencias adquiridas lo
hacen merecedor de una prolongación de su existencia y que aquello le
permitió desarrollar un instinto tan humano como el de la autopreservación.

Autómata (2014). Dir. Gabe Ibáñez

- Según lo planteado hacia el final de la película ¿Por qué la segunda ley era
tan importante? ¿A qué le tenían miedo los humanos si los Peregrinos
llegaban a ser capaces de repararse y modificarse a sí mismos?

Porque en la humanidad siempre ha existido un temor generalizado a que las


máquinas tomen consciencia de sí mismas y terminen por superar e incluso
esclavizar a sus creadores, por lo tanto, el que ninguna máquina pueda auto-
repararse evita que ésta cree consciencia de su existencia a partir de algo
tan básico como saber las condiciones que se deben cumplir para tener un
adecuado funcionamiento.
- Una idea recurrente en la ciencia ficción es que las creaciones siempre
modifican su programación y sus parámetros generando situaciones que
ponen en riesgo el orden establecido por el ser humano. Según el contexto
de la película ¿el hecho que se rompieran las leyes fue simplemente un error
o una forma de adaptarse y evolucionar de una nueva especie? Argumente.
Una cosa es consecuencia de la otra, el que las máquinas puedan adaptarse
y evolucionar para vivir como una nueva especie, demuestra que en la
programación inicial hay una falla en la lógica o falta un cierre adecuado en
el programa lo que induce a un error a la máquina y le permite determinar,
por ejemplo, que auto-repararse es necesario para cumplir su función
primaria y en consecuencia se desencadena un proceso de adaptación que
lleva a la evolución.

AUTOEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO: 5.0

También podría gustarte