Está en la página 1de 9

“Año 

del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

UNIDAD DIDÁCTICA N° V – BIMESTRE III– 2022 – COAR

DISEÑO METODOLÓGICO N° 17

LOS CONFLICTOS, UN MECANISMO DE APRENDIZAJE DEMOCRÁTICO

PROYECTO CORTO: “Los escolares preguntan, los historiadores responden” Guerra del
Pacífico

N° DE GRADO Y
ÁREA / ASIGNATURA FECHA
HORAS SECCIÓN

Ciudadanía y entornos 04 h 4° A, B, C, D

1. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS DE APRENDIZAJE

FUENTE A. ¿Qué piensan los chilenos sobre Perú? (noviembre 2018). Video del programa peruano
Sin mapa Perú. En: https://www.youtube.com/watch?v=pkrf3bCsiRM

Actividad 1. Analizar la fuente A; luego, responde

¿Qué impresión te causó el video?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Actividad 2: Reflexiono toda la sesión con esta pregunta.

Pregunta Retadora: Luego de un conflicto ¿Cómo podemos superar las diferencias?

Área: Ciudadanía y entornos.


“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.
Ahora, conoce lo que aprenderás en esta sesión de aprendizaje y cuáles serán tus logros.

Competencias de
Criterios de
aprendizaje/ Propósito de Evidencia de aprendizaje AD A B C
evaluación
aprendizaje

Convive y participa Ficha de preguntas a los ● Maneja conflictos


democráticamente en la historiadores para evaluar la de manera
búsqueda del bien común. situación política, económica constructiva.
y social del Perú durante la ● Participa en
Analiza a través de la formulación guerra del Pacífico.
de preguntas sobre las causas e acciones que
impacto de los conflictos en el promueven el
Perú: conflicto histórico, y bienestar
reflexiona sobre el accionar de los común.
diferentes sectores sociales.

2. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE

Actividad 3. ¿Qué son conflictos?

En nuestro país han existido y existen diferentes tipos de conflictos, muchos de ellos generaron un fuerte
impacto en la población. Hoy, nos centraremos en analizar un conflicto histórico, que, si bien fue
internacional, los problemas internos dificultaron la búsqueda de soluciones. A la vez, nos permite valorar a
los peruanos y peruanas que se comprometieron en la defensa de nuestra patria. El conflicto es: la guerra
del Pacífico (1879-1883).

Actividad 4: Estudio de un caso de conflicto: La guerra del Pacífico

La guerra del Pacífico (1879-1883) enfrentó a los estados de Perú, Bolivia y Chile. Los historiadores
analizan diversas causas tales como la rivalidad por los puertos costeños, el monopolio de la venta del
salitre, la supremacía del poder del sur; entre otros. La guerra del salitre desnudó los conflictos internos de
nuestra débil y joven república.

FUENTE B: Extracto del video “Las razones de la guerra del Pacífico” (mayo 2019). Video del
programa chileno Teletrece. Recuperado el 06 de agosto del 2022. Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=p-Uublk1vHQ. Observar el video hasta el minuto 5.50

Área: Ciudadanía y entornos.


“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

El video se centra en el conflicto entre Chile y Bolivia ¿Qué pregunta planteas a los entrevistados
sobre la incursión del Perú en la guerra?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Actividad 5. El desarrollo de la guerra ¿Cómo lo vivió Perú?

Fuente C: Extracto del libro Historia del Perú Contemporáneo de Carlos Contreras y Marcos Cueto
(2004). Contreras y Cueto son historiadores peruanos especialistas, Contreras en
historia económica y Cueto en historia de la salud

El conflicto bélico puede dividirse en tres momentos: la campaña marítima, la campaña del sur y la campaña
de Lima. En la primera, los acorazados chilenos consiguieron deshacerse de los principales navíos
peruanos en sendos combates (Iquique y Angamos). Si esta campaña se prolongó por seis meses fue por la
pericia del contralmirante peruano Miguel Grau, quien al mando del “Huáscar” impidió hasta octubre de 1879
el control del mar por la flota chilena. La captura del Huáscar en Angamos dio inicio a la campaña del sur.
En esa campaña los ejércitos aliados del Perú y Bolivia no alcanzaron a coordinar esfuerzos. No se trataba
de ejércitos profesionales, que pudieran. Por ejemplo, realizar maniobras conjuntas y ordenadas. En una
demostración estéril de activismo y valor personal, los presidentes se trasladaron al teatro de operaciones,
en vez de permanecer en las ciudades capitales organizando el gobierno en una situación de emergencia;
mientras los generales en las batallas marcharon arma en mano a la cabeza de sus hombres, en ligar de
quedarse en la retaguardia con unos binoculares, ordenando las maniobras y el uso de las fuerzas de
reserva.
A veces los batallones se perdían en la “camanchaca” (neblina) del desierto, las órdenes no llegaban a
tiempo y así se perdieron las batallas de San Francisco (19 de noviembre de 1879), Tacna (26 de mayo de
1880) y Arica (7 de junio de 1880). Únicamente la batalla de Tarapacá (27 de noviembre de 1879), librada
en el curso de la retirada de San Francisco, significó una victoria peruana; impidió la liquidación de su
ejército y permitió retrasar por unos meses la caída del sur.
El desorden político en que se sumergieron los aliados también propició la derrota, aunque debe
reconocerse que el mismo expresaba la incompetencia de sus clases dirigentes por presentar un programa
coherente frente al conflicto que habían desatado. El presidente Prado no halló mejor forma de encarar las
primeras derrotas que marchándose a Europa a comprar armamento. Nicolás de Piérola, el forjador del
contrato Dreyfus, encabezó un golpe de estado contra el vicepresidente La Puerta en diciembre de 1879 y
tomó el mando de la República. El ejército desconfió del presidente.
En enero de 1881 se produciría la toma de Lima por las fuerzas enemigas. La defensa de la capital
comprometió esta vez incluso a la clase acomodada y a gentes de todas las edades, en las sucesivas
acciones de San Juan y Miraflores. La improvisación y falta de armamento no pudo ser contrarrestada sólo
Área: Ciudadanía y entornos.
“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.
por el entusiasmo y tras el sacrificio de miles de vidas, Lima quedó inerme frente a las fuerzas del general
chileno Baquedano, quien contó con el apoyo de su armada. El 17 de enero entró a la ciudad el ejército
chileno.

Luego de analizar el texto de Contreras, identifica tres ideas claves sobre el desarrollo de la
contienda. Una relacionada al conflicto militar, otra a la situación política del país y, la última sobre
la participación popular.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Formula dos preguntas sobre el desarrollo de la contienda. Una sobre el desarrollo de la guerra
militar, y la otra sobre la responsabilidad de los dirigentes políticos.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Actividad 3. Participación de los sectores sociales. Convivencia social

FUENTE D. Extracto del artículo “indios, soldados sin patria: la conscripción militar en el Perú
durante el siglo XIX (2018) por el historiador David Velásquez. Artículo publicado en la
Revista digital En Líneas generales de la Universidad de Lima

“Al iniciar el conflicto en 1879, sobre la base original de 5241 soldados del ejército de línea (Milla Batres,
1980, p. 193), se alistaron de manera voluntaria diversos ciudadanos —jóvenes y adultos—, como
individuos o como parte de corporaciones, fuera en los cuerpos del Ejército o como milicianos en las
Guardias Nacionales. Cuando el ejército del sur fue derrotado y la guerra tocó las puertas de Lima, se
dieron diversos decretos para la conscripción de los limeños (Comisión Permanente de Historia del Ejército,
1981, pp. 57-60), así como se trajeron a la capital soldados levados, conscriptos y enrolados en las
haciendas, en su mayoría, indígenas provenientes de la sierra (Ayacucho, Junín y Pasco) (Manrique, 1988,
pp. 27-28; Palomino, 2014, pp. 392-396).
Los esfuerzos colectivos de Cáceres, sus generales breñeros y las montoneras no fueron suficientes para
Avelino Cáceres. El balance de la participación de la población indígena en este enfrentamiento es bastante
distinto. Los campesinos de los pueblos de Junín, Huancavelica y Ayacucho fueron fuerzas auxiliares que
hicieron posibles las exitosas operaciones de los batallones de Cáceres y sus acciones militares recibieron
el elogio de propios y extraños, por su arrojo en el combate, compromiso con sus jefes y, por supuesto, las
victorias que salvaban el maltrecho honor nacional. Lo cierto era que Cáceres, hijo de una familia
hacendada de Ayacucho, con ascendencia noble indígena, conocía el imaginario campesino y logró durante
gran parte de la campaña su adhesión y lealtad. Esta reposaba en un pacto o alianza basada en trato
respetuoso a los campesinos (los montoneros llamaban a Cáceres “tayta”), el reconocimiento de sus propios
liderazgos, la promesa de justicia y, luego, la persecución de intereses propios de los campesinos, como la
recuperación de sus tierras apropiadas por terratenientes rivales o su ampliación en detrimento de las de
estos últimos. La guerra les ofreció a estos campesinos la oportunidad de contar con armas de guerra que
emplearon para atacar a las fuerzas chilenas y a los colaboradores locales que fueron principalmente
terratenientes rivales (Manrique, 1988, pp. 43-44, 49, 56-57; Pereyra, 2015).” (pp. 32)

Área: Ciudadanía y entornos.


“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.
Fuente E: Extracto del relato de Antonia Moreno de Cáceres, en la resistencia en la sierra central
contra la ocupación de Chile durante la guerra del Pacífico.

“Todos nos dirigimos a Chosica (…). El pueblo presentaba un animado ambiente, pleno de movimiento: los
uniformes de los soldados, así como los vistosos trajes de las indias, de amplias polleras, llevando sobre las
espaldas un pequeño manto de color rojo y azul, guarnecido de una franja bordada de colores y, sobre la
cabeza, un pequeño sombrero, completaban un alegre conjunto. En su mayoría, eran fruteras: naranjas,
limas, chirimoyas, granadillas, matizaban la nota de color. Todas estas graciosas indiecitas, circulando
continuamente por las calles del pueblo, contribuían a darle mayor carácter y atractivo, pareciendo aquel
lugar una feria dominical y no un campamento guerrero. Las indias del Perú tenían culto por Cáceres; le
llamaban “Taita” (Padre) y, como compañeras de los soldados, seguían la campaña prestando eficaces
servicios de enfermeras, o atendiendo el lavado de la ropa y la preparación del rancho (comida). Entre
estas, había algunas muy inteligentes y listas: fingían no saber castellano, cuando iban al campamento
chileno, hablando entre ellas solo en quechua, de manera que los enemigos no se cuidaban de ellas, y,
mientras les vendían fruta, escuchaban todo lo que aquellos decían. Un día, una indiecita frutera vino
llorando al campamento y, acercándose a Cáceres le dijo: “Tayta, cuídate. He oído a los chilenos que
vendrá un italiano para matarte. Cómo creen que no hablo castellano, no hacen caso de mí”. La pobre india
sollozaba desconsolada. Cáceres la tranquilizó, diciéndole: “No me matarán porque tomaré precauciones.
Anda, nomás, tranquila y no llores” P. 35 y 36.

La participación peruana en la guerra alcanzó a diferentes sectores sociales. ¿Cómo Velásquez lo


justifica? Además, los textos presentados analizan la situación social durante el conflicto. Identifica (con
dos compañeros) dos situaciones que te llamaron la atención. Justifica
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Si tuvieses la oportunidad de formular una pregunta a una persona que vivió en la época sobre la
convivencia peruano- chilena durante el conflicto de 1879-1883 ¿Cuál sería?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Fuente F: Extracto del artículo “La dramática historia de la guerra del Pacífico (1879-1883)” del
historiador Sergio Guerra Vilaboy. En la actualidad es Profesor Titular (Catedrático), jefe
del Departamento de Historia y presidente de la Cátedra «Eloy Alfaro» de la Universidad
de La Habana. núm. 15, abril, 2013, pp. 193-213 Universidad de Santiago de Chile.

Heraclio Bonilla expone con crudeza el trauma de la Guerra del Pacífico. No solo constituyó una derrota
militar, sino que además significó una fractura social gravísima, estallaron todas las estructuras sociales del
país. De ahí su imborrable presencia en la memoria de Perú. La precaria conciencia nacional del país estaba
subordinada así a los intereses de clase: “La guerra nacional entre Perú y Chile ahora daba paso y
acompañaba a una pugna interna mucho más significativa, a aquella que oponía las diferentes clases y
clientelas políticas de una sociedad profundamente dividida” (Bonilla, 1980, p. 191). Pone en evidencia la
incapacidad del bloque oligárquico dominante para consolidar al Perú como nación, incluso para defender
el territorio patrio (…) la oligarquía se ve obligada a replantearse el problema nacional y a encarar

Área: Ciudadanía y entornos.


“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.
seriamente el problema indígena. Por un lado, la catastrófica derrota la obliga a reflexionar sobre la
fragilidad o inexistencia de la unidad nacional y, por tanto, la precariedad de su dominio. Por otro lado, se
ve en la necesidad de responder, acosada por el desarrollo del capitalismo, la insurgencia del movimiento
campesino y popular, y las formulaciones de otras clases. La guerra fue para Perú un verdadero cataclismo
que sacudió las estructuras más profundas del país, provocando el colapso del Estado.

Según Bonilla “la guerra fue para Perú un verdadero cataclismo que sacudió las estructuras más
profundas del país”. Como ciudadanos del siglo XXI, ¿Cómo podemos fortalecer nuestro
compromiso en beneficio de nuestro país? Responde desde tu condición de estudiante COAR.
Compartir con los compañeros.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Fuente G: Extracto del artículo de Carlos Batalla “El Tratado de Ancón''. Una historia que cumple 130
años” (2013). El autor es literato y periodista en el diario “El Comercio”

Ocurrió el 20 de octubre de 1883, en el balneario de Ancón, a las afueras de Lima. En ese apacible lugar se
terminó de redactar el documento, que llevaría el nombre oficial de ‘Tratado de Paz y Amistad entre las
Repúblicas del Perú y Chile’. Tenía 14 artículos y fue firmado por el diplomático peruano José Antonio de
Lavalle, y su similar chileno, el embajador Jovino Novoa.
Novoa insistió, en una primera instancia, para que el Perú vendiera Tacna y Arica a Chile, a lo que se opuso
rotundamente Lavalle. El representante peruano planteó, más bien, un plebiscito para ambas ciudades.
Con no poca ironía, el artículo 1 del tratado ordenaba: “Restablecense las relaciones de paz y amistad entre
las repúblicas de Chile y Perú”. Una paz y amistad por decreto tal vez funcionaba bien para los políticos y
diplomáticos de ambos países, pero no necesariamente para las familias afectadas o para los que
combatían aún en la sierra peruana, como el caso del general Andrés A. Cáceres.

Puntos básicos del tratado


El tratado de Ancón se podía reducir a cuatro consecuencias básicas. La primera fue que el Perú perdió la
provincia litoral de Tarapacá; la segunda, que el Perú cedió las provincias de Tacna y Arica por 10 años,
estableciéndose que un plebiscito definiría si volverían o no al Perú.
La tercera consecuencia fue que el Perú perdió un millón de toneladas de guano, cuya ganancia quedó en
manos del Gobierno de Chile y de algunos de nuestros acreedores; y, finalmente, la cuarta: El Perú recibiría
solo el 50% del producto del guano de las islas de Lobos, solo cuando el tratado hubiese sido “ratificado y
canjeado constitucionalmente”.
Tan acendrada quedó la idea de que el tratado de Ancón de 1883 era ya parte de la historia (pese a sus
pocos años de vigencia), que ni el propio general Cáceres, ya en el poder por primera vez (1886-1890), lo
recusó o intentó replantearlo.
Ciento treinta años han transcurrido desde que la desastrosa guerra con Chile terminó con un tratado que,
en su momento, fue muy discutido y luego intocable. El acuerdo de 1883 nunca dejará de tener detractores
y algunos apologistas, porque ese el destino de los hechos que se cometen en las peores circunstancias de
un país.

Área: Ciudadanía y entornos.


“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.
Fuente H: Extracto del artículo ¿Qué ganaron y perdieron Perú y Chile con el fallo de La Haya? En el
diario BBC (2014)
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/01/140127_chile_peru_cij_fallo_haya_az

A partir de la milla 80, la línea fronteriza ya no será paralela sino equidistante.


La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya resolvió el lunes modificar la frontera marítima
entre Chile y Perú en una sentencia inapelable que fue recibida como una especie de salida
intermedia en la que Lima obtiene menos de lo que quería y Santiago no pierde tanto como podía.
La CIJ concedió a Perú un "triángulo exterior" que hasta ahora era chileno con su vértice a partir de las 80
millas náuticas: alrededor del 70% de lo que aspiraba según la demanda que presentó en 2008 en una
región pesquera muy rica.
Sin embargo, la Corte respondió a la demanda validando el argumento chileno de que los tratados
pesqueros de 1952 y 1954 entre ambos países suponen un acuerdo fronterizo tácito y además aceptó la
idea de la línea paralela al Ecuador como delimitador a partir del conocido como "Hito 1".
Lea también: Nuevo límite marítimo entre Chile y Perú
Los magistrados del alto tribunal dejaron intacta la frontera marítima, tal como defendían los chilenos, pero
sólo hasta las 80 millas náuticas, no las 200 que pretendían seguir conservando en Santiago.

A partir de la milla 80, la CIJ redibujó la frontera dejándola en una línea equidistante y entregándole a Perú
un triángulo que en los últimos siglos había controlado Chile.
Pero los chilenos, que asistían al fallo conscientes de que no tenían nada que ganar, respiraron aliviados
porque no perdieron en La Haya tanto como temían.
Lea también: Los territorios en disputa de América Latina
"Deja a las dos naciones medianamente satisfechas, medianamente insatisfechas. Ese estado de ánimo
ayuda a que se concrete un fallo y que en ese sentido no sólo es salomónico sino sabio", le dijo a BBC
Mundo Antonio Zapata, historiador y columnista peruano.
Al reaccionar al fallo, tanto el presidente chileno, Sebastián Piñera, como su colega peruano, Ollanta
Humala, quisieron ver la botella medio llena.
Piñera dijo que la corte "ha confirmado en lo sustancial la posición chilena" mientras Humala dijo que "Perú
se siente complacido con esta opción de paz".

Plantea una pregunta que genere una reflexión sobre el desenlace de la guerra o sobre el impacto de
ella en las relaciones Perú y Chile y la búsqueda de una identidad nacional para superar nuestras
diferencias.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS:

El Proyecto Bicentenario publicará el texto “Los estudiantes preguntan, los historiadores responden” con
relación a la Guerra del Pacífico y están convocando a los estudiantes del país a la construcción de
preguntas. De las preguntas formuladas, selecciona una.

Apellidos y nombres ________________________________________________________


Pregunta:
_______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Instrumento: lista de cotejo

Área: Ciudadanía y entornos.


“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

Criterios Valoración

Si No Observación
La pregunta es pertinente al propósito de
1 aprendizaje

La pregunta es debatible porque permite diferentes


2 respuestas

La pregunta es creativa y/o novedosa porque


aborda aspectos poco conocidos en las aulas
3 escolares.

La pregunta promueve habilidades de alta


4
complejidad.

4. REFLEXIONAMOS NUESTROS RESULTADOS

Actividad 7.

Este es un momento de autoevaluación: ¿Cómo me sentí en esta sesión? ¿Qué habilidades me


permitió desarrollar? ¿Cuál es mi mirada con relación a los conflictos?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………

Comparto mi experiencia en Comparto mi experiencia en


Reflexiono
clase casa/classroom

¿Qué habilidades desarrolle en


esta sesión?

¿Cuáles fueron mis fortalezas en


el logro de las actividades?

¿Qué puedo mejorar?

5. BIBLIOGRAFÍA
Área: Ciudadanía y entornos.
“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

● BATALLA, C “El Tratado de Ancón. Una historia que cumple 130 años”. En Diario “El Comercio”.
● CONTRERAS, M y CUETO M (2001). Historia del Perú contemporáneo. IEP. Lima
● DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2005). Ante todo, el diálogo. Lima.
● GUERRA, S (2013). La dramática historia de la guerra del Pacífico (1879-1883)”. Universidad de
Santiago de Chile. Santiago
● MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2020). Fuentes históricas 4. Cuaderno de fichas. Lima
● TELETRECE (2019). “Las razones de la Guerra del Pacífico”. Video.
● VELÁSQUEZ, D (2018). “Indios, soldados sin patria: la conscripción militar en el Perú durante el siglo
XIX. En Revista digital En líneas generales. Universidad de Lima.

6. AUTORÍA

Área: Ciudadanía y entornos.

También podría gustarte