Está en la página 1de 6

--------------------------------- PORTADA DE IDENTIFICACION ---------------------------------

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Nombre del alumno: Luis Muñíz Villanueva

Matrícula: 21031887

Módulo: Desarrollo sustentable

Unidad: Unidad 2: Evaluación y diseño de la sustentabilidad

Nombre de la Evidencia Propuesta de desarrollo sustentable


de Aprendizaje:
Nombre del asesor: Ing. Químico Enrique Cossio Vargas

Fecha de entrega: 25 de febrero del 2023

Propuesta de desarrollo sustentable

Introducción
El propósito de esta Evidencia que escojas diferentes herramientas y tecnologías limpias para solucionar un caso problemático en una
comunidad.

Instrucciones
1. Lee con atención el caso de la siguiente lectura e identifica los puntos clave de la problemática que se presentan en
la comunidad.

Lectura

Da clic en el nombre de la Lectura para acceder al documento:

 Cuando Papyrus trajo el desarrollo a El Rincón


1. Integra una lista de lo que necesitas conocer para solucionar la problemática que enfrenta la comunidad de El
Rincón, considerando las temáticas de producción limpia, tecnologías limpias, uso y manejo sustentable de recursos
naturales y consumo responsable.
2. Busca la información a través de diferentes fuentes de información (libros electrónicos, páginas Web de organismos
ambientalistas, instituciones educativas, etc.).

Enlace

Algunas ligas que puedes consultar son:

 Producción Limpia: Principios & Herramientas. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/herramientas-produccion-limpia-


sistemas-gestion-ambiental/
 Uso de Tecnologías Limpias: Experiencias Prácticas en Chile. Disponible
en: http://www.ingenieroambiental.com/4014/uteclimchi.pdf
 Consumo Responsable. Ecología Practicable. Disponible
en: http://www.consumoresponsable.org/actua/ecologiapracticable.asp
 Manual de educación por un consumo sostenible. Disponible
en: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/youthxchange/es_doc/adjuntos/youthxchange.pdf
 Póster de tips para cuidar el agua. Disponible en: https://www.fundacionaquae.org/consejos-para-cuidar-del-agua/
 Guía de Conservación de Suelos Forestales. Disponible
en: https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2009/CG008969.pdf

1. Posterior a tu búsqueda de información prepara un documento de Word en el que incluyas lo siguiente:


 Portada. Proporciona tus datos de identificación: nombre completo, matrícula, nombre del Módulo
y de la Unidad, título de la Evidencia de Aprendizaje, nombre del asesor, fecha de entrega.

 Desarrollo. Realiza una propuesta que integre la solución que consideres adecuada para la problemática
identificada. Es recomendable que analices diversas alternativas de solución con sus respectivas
consecuencias, a fin de seleccionar la que consideres como la mejor opción.La solución que presentes
deberá estar bien fundamentada con base en la investigación que realizaste, podrás utilizar imágenes para
su elaboración y la extensión máxima será de 2 cuartillas.
 Referencias. Consulta y utiliza al menos 3 fuentes de información relacionadas con el tema de esta
Evidencia y redáctalas de acuerdo con el formato APA.
Guía

Haz clic en el siguiente enlace si tienes duda sobre cómo citar y referenciar las fuentes que utilizaste:

 Guía para realizar citas y referencias basadas en el formato de estilo de la American Psichological Association (APA), Sexta
edición.
1. Guarda el documento con la siguiente nomenclatura: apellido paterno_nombre_solución_situación_problemática
Ejemplo

López_Karla_solución_situación_problemática.docx

2. Finalmente, da clic en el botón Añadir envío, sube tu documento y presiona el botón Guardar cambios para
mandarlo a tu asesor con la finalidad de que lo evalúe y retroalimente.

Nota

Recuerda revisar la rúbrica de esta Evidencia de Aprendizaje para que conozcas los criterios con los que se te evaluará:

Rúbrica_solución_situación_ problemática.
CUANDO PAPYRUS TRAJO EL DESARROLLO A EL RINCON
Una comunidad llamada El Rincón, ubicada a las orillas de la sierra de Leones, era un lugar que no
tenía problemas ambientales ya que los habitantes de esta se dedicaban a la agricultura de temporal,
a la colecta y venta de leña de la sierra de Leones, o trabajaban en las ciudades cercanas haciendo
diversos oficios y apenas subsistían con lo poco que les pagaban. Por lo que los habitantes de este
lugar se sintieron muy entusiasmado a la llegada de la empresa Papyrus, dedicada a la fabricación
de papel, ya que mejoró considerablemente la situación económica de los pobladores de esta
comunidad y dio empleo a hombres y mujeres de este lugar, así como a gente de sus alrededores.
Les fue muy bien a los habitantes de esta comunidad en su nuevo estilo de vida, por lo que en pocos
meses creció la población en un 20%. Pero, las consecuencias de la llegada de esta empresa fueron
que trajo graves problemas de contaminación ambiental a este lugar, tanto al suelo, aire y agua.

Por lo anteriormente expuesto, procedo a:

1. Integra una lista de lo que necesitas conocer para solucionar la problemática que enfrenta la comunidad de El
Rincón, considerando las temáticas de producción limpia, tecnologías limpias, uso y manejo sustentable de
recursos naturales y consumo responsable.

En cuanto a las nuevas costumbres de los pobladores de la comunidad por motivo de su mejor
situación económica y la inclusión de habitantes externos surgió la siguiente problemática:
 Se incrementó la generación de residuos sólidos y el uso de energía eléctrica por aumentar el
uso de aparatos electrodomésticos e iluminación en las casas y calles.
 Mayor uso de productos químicos para la limpieza de los hogares.
 Mayor consumo de agua.

En cuanto a los aspectos relacionados a la operación de la fábrica de papel:


La fábrica funciona las 24 horas del día, y los 365 días del año, y produce 3,000 toneladas de papel
diario. Por lo que:
 Utiliza madera virgen para la producción del papel (incremento de hectáreas deforestadas de la
sierra de Leones).
 Excesivo consumo y contaminación del agua, la cual va a dar a un importante río que pasa por
zonas agrícolas de la región.
 Generación de gases altamente peligrosos expulsados por las chimeneas de la fábrica a la
atmosfera.
 Altos consumos de energía eléctrica para el funcionamiento general de la empresa, misma
energía que proviene de una central termoeléctrica que genera excesivos volúmenes de bióxido
de carbono que contribuye al efecto invernadero.
 Grandes cantidades de desechos de madera que van a la basura.
 Uso de grandes cantidades de utensilios desechables para la comida de los empleados.

Desarrollo. Realiza una propuesta que integre la solución que consideres adecuada para la problemática
identificada. Es recomendable que analices diversas alternativas de solución con sus respectivas consecuencias,
a fin de seleccionar la que consideres como la mejor opción. La solución que presentes deberá estar bien
fundamentada con base en la investigación que realizaste, podrás utilizar imágenes para su elaboración y la
extensión máxima será de 2 cuartillas.

Propuesta por medio de la aplicación de herramientas y tecnologías limpias para garantizar el


desarrollo sustentable de El Rincón; por la llegada de la fábrica de papel Papyrus.

1- La fábrica debe utilizar una tecnología de resistencia en seco que ayuda a ahorrar energía, agua y
costos; aumenta la velocidad de producción y rentabilidad. Esta tecnología reduce hasta el 90% el
uso de agentes líquidos encargados de la resistencia del papel. Lo que disminuye en consecuencia
el agua de desecho y el proceso de refinación. Po lo que además del ahorro de agua, esta
tecnología reduce anualmente 2.2 millones de kw/hora de energía en el proceso de refinación.

2- Es indispensable instalar una planta tratadora de agua contaminada; para de esta manera el agua
tratada se puede reutilizar en los procesos de la fábrica, así como para ser reutilizada también en
la agricultura y en varias necesidades (que no sea para beber) de las casas habitación y para regar
las áreas verdes de la misma localidad.
3- Para la fábrica Papyrus Se propone instalar un sistema de paneles solares, los necesarios para el
abastecimiento de energía eléctrica limpia y renovable en las diferentes áreas operativas y
administrativas. Así como se propone crear programas de apoyo en conjunto con alguna asociación
civil y autoridades locales, municipales, estatales y federales, para que los habitantes de este lugar
tengan facilidad de acceso a estos programas y que empiecen a adquirir también paneles solares
y así abastecerse de energía limpia y renovable en sus hogares, así como también para el
alumbrado público. Entonces de esta manera disminuiría considerablemente las grandes
cantidades de contaminación que contribuye al efecto invernadero por el bióxido de carbono que
genera para operar la central termoeléctrica que abastece de energía tanto a la fábrica, así como
a la población local.

4- Para las grandes cantidades desperdicios de madera que se generan en la fábrica, se propone
realizar convenios con empresas que se dediquen a la fabricación de composta (desechos
orgánicos) para la agricultura, ya que estos desechos pueden ser utilizados para la producción de
abono orgánico por ser la madera material biodegradable; los cuales servirán como fertilizantes en
la agricultura. para que de esta manera los desechos de madera se aprovechen productivamente
y no generen basura contaminante.

5- En cuanto a la devastación de la vegetación de la sierra de Leones; se propone formar un comité


de protección del medio ambiente, con apoyo de la autoridad local para informar y solicitar apoyo
a la Secretaría del Medio ambiente y Recursos Naturales para que esta supervise a la fábrica
Papyrus y de alguna manera controlar la tala acelera árboles en esta sierra, así como para que la
fábrica se comprometa a reforestar con la plantación de más árboles para la recuperación de la
vegetación.
6- Se propone que la empresa se certifique por la ISO 14001 para que cuente con un buen sistema
de gestión ambiental en sus procesos, y ser una empresa sostenible, responsable y comprometida
con la protección del medio ambiente.

7- En cuanto al consumo responsable en la comunidad de el Rincón; de acuerdo al comité formado


para la protección del medio ambiente y con apoyo de la autoridad local, se propone programar
reuniones cada mes con los habitantes de la localidad para darles a saber respecto a la gran
importancia del cuidado del medio ambiente y de nuestros recursos naturales. Se pedirá apoyo a
instituciones de protección ambiental como la SEMARNAT, CONANP y a otras involucradas en el
tema para orientación y concientización en el uso del agua, energía, separación de materiales
orgánicos e inorgánicos, así como el uso de productos químicos en los hogares entre otros. Las
instituciones mencionadas presentarán alternativas adecuadas respecto al uso y manejo de
nuestros recursos naturales y así preservar el medio ambiente. Así mismo estas instituciones
brindaran información respecto al recicle del papel, y se les pedirá información para contactar
empresas que se dediquen recibir estos materiales para en lugar de generar basura contaminante
optar por enviarlo a estas y sea reutilizado este material.

8- En cuanto a los utensilios desechables que usan los trabajadores de la fábrica para sus comidas;
Para evitar la contaminación que genera este material, se propone cambiarlos por utensilios
lavables, pero como la empresa pretende evitar el gasto de contratar lavavajillas, los mismos
empleados se organizarán para programar turnos para que ellos mismos los laven.

Fuentes de información consultadas adicionalmente:

Vargas Solano, É., & Piñeros Castro, Y. (2020). Energías limpias y sostenibles.

Vásquez, A. L. (2015). Desarrollo y prospectivas de energía renovable en México. Revista Economía Informa, 390, 132-
153.

Mendiola, C. (2007). Consumo responsable. Recuperado de: http://www. administracion. usmp. edu.
pe/institutoconsumo/wpcontent/uploads/2015/12/C ONSUMO_RESPONSABLE. pdf.

También podría gustarte