Está en la página 1de 10

1 Pág.

PARTE 1 (PREGUNTAS 1 a 36 – PÁGINAS 2 a 11) − (60 MINUTOS)


LECTURA

TEXTO I: (Preguntas 1 a 4)
El museo Van Gogh de Ámsterdam ha descubierto un nuevo cuadro del artista holandés. Titulado
Puesta de sol en Montmajour, se trata de un paisaje lleno de vegetación, pintado en 1888, durante
su estancia en la ciudad francesa de Arlés. La tela ha sido investigada durante dos años y este
lunes ha sido presentada en la sala. La obra pertenece a una colección particular, cuyo dueño
prefiere seguir en el anonimato, y mide 93,3 x 73,3 centímetros.
“Un descubrimiento de este calibre no había ocurrido hasta ahora en la historia del museo”, ha
dicho Axel Rüger, su director, al exhibir la pieza. Dos de sus expertos han estudiado la pintura a
fondo para asegurarse de que puede atribuirse a Van Gogh. El artista trabajaba solo, sin taller ni
alumnos, y hablaba siempre de sus proyectos. Los análisis se han centrado en el estilo, técnica,
pintura y el material escrito dejado. Van Gogh mantuvo una correspondencia fluida y abundante
con su hermano, Theo, marchante de arte, al que explicaba y dibujaba sus ideas. Puesta de sol en
Montmajour figura en dos de las cartas.
“Se parece a las otras obras ejecutadas por Van Gogh durante el verano de 1888 en Francia”,
según los investigadores Louis van Tilborgh y Teio Meedendorp. En 1890 el cuadro perteneció a
la colección que Theo formó con las obras fraternas. En 1901 fue vendido (Van Gogh murió en
1890 sin haber vendido un solo cuadro). A partir del próximo 24 de septiembre, esta obra será
exhibida al público.
Tomado de http://cultura.elpais.com/cultura/2013/09/09/actualidad/1378714666_819131.html

1. ¿Cuál es la estructura del tercer párrafo?


A. Afirmación – datos históricos – anuncio C. Conclusión – reseña histórica – decisión
B. Tesis – argumentos – conclusión D. Semejanza – fechas – lanzamiento

2. ¿Cuál es la intención del texto?


A. Informar sobre la importancia de un cuadro desconocido por la crítica plástica
B. Dar cuenta de las implicancias del descubrimiento de un cuadro de próxima exhibición
C. Señalar los pormenores del descubrimiento de un cuadro que cambiará la historia
D. Describir la historia de un cuadro de un famoso pintor que no fue exitoso en vida

3. ¿Cuál es una afirmación correcta según el texto acerca del cuadro?


I. Su descubrimiento es el más reciente del museo.
II. Su descubrimiento es único en la historia del museo.
III. Solo dos investigadores participaron en los trabajos.
IV. Su autor nunca vendió un solo cuadro en vida.
A. Solo I, II y III B. Solo I y III C. Solo II y IV D. Solo II y III

4. ¿Cuál es el mejor subtítulo para el primer párrafo?


A. Importante hallazgo en Ámsterdam C. Detalles sobre el cuadro descubierto
B. Descubrimiento de la obra D. Detalles de la investigación de la obra

TEXTO II: (Preguntas 5 a 9)


Mientras Montaigne pasaba en silencio largos tramos del día, los cuales llenaba de pensamientos
y reflexiones, nosotros forcejeamos contra el estruendo que sale permanentemente de las panta-
llas. Concentrado en un solo punto, Montaigne lo abarcaba absolutamente todo; nosotros, concen-
trados en puntos múltiples, no abarcamos casi nada.
Esto último se debe a que tanto estímulo exterior nos aleja del arte más grande de todos, que pro-
ponía Montaigne: seguir siendo uno mismo, porque para alcanzarlo se necesitan largas horas de
reflexión, es decir, pasar mucho tiempo sentado en una silla, o andando, si es que se es afecto a
los pensamientos caminados que proponía Nietzsche, sin hacer nada más que pensar; y esto, en
nuestro hiperactivo siglo XXI, constituye un pecado capital.
Pág. 3

Se han acabado los periodos de silencio: quien va andando no produce pensamientos caminados,
1
sino que va consumiendo algo que sale de su mp3 y le entra por los oídos; el que viaja en metro
aprovecha el trayecto para hablar por teléfono o para responder un e-mail y cualquier momento
libre se rellena con la información ilimitada que produce la pantalla del teléfono o de la tableta.
Nadie tiene paciencia ya para sentarse a oír un álbum de música completo; hay tiempo para oír
una sola canción, que se vende en iTunes por separado; el disco entero nos roba el tiempo que
podríamos aprovechar consumiendo otra cosa.
La hiperactividad de nuestro siglo es tan potente que ya el significado de la palabra “ocio”, que
quería decir estar sin hacer nada, hoy significa tirarse en canoa por los rápidos de un río, ir a Áfri-
ca de safari fotográfico, recorrer 10 kilómetros con la técnica del senderismo o ver, de una senta-
da, una temporada completa de Breaking Bad. Frente a este panorama de vértigo, ¿en dónde
queda Montaigne, ese señor sentado en una silla, sin hacer nada más que reflexionar?
Tanta hiperactividad debería ser contrapesada con periodos de inactividad, de silencio, de con-
centración en una sola. De hecho, de esos periodos de calma, de aburrimiento incluso, salen las
grandes obras. Detrás de cada poema, de cada sinfonía o novela, de cada lienzo, hay una perso-
na que ha pasado largos periodos sin hacer nada. Lo mínimo que va a quedarnos de esta era pro-
clive a los fragmentos, llena de niños sobreestimulados, que no tienen espacios para la reflexión y
el silencio, es un mundo sin artistas.
Adaptado de Jordi Soler en <http://elpais.com/elpais/2013/09/03/opinion/1378231243_993244.html>

5. ¿Cuál es la tesis del autor?


A. Montaigne tenía la capacidad de abarcarlo todo, a diferencia de nosotros.
B. La hiperactividad de nuestro siglo está generalizada.
C. Nosotros, con nuestra concentración dispersa, no abarcamos casi nada.
D. De los periodos de silencio, salen las grandes obras.

6. ¿Cuál no es un argumento del texto?


A. Tanto estímulo externo nos aleja de seguir siendo nosotros mismos.
B. Los periodos de silencio han acabado.
C. La hiperactividad de nuestro siglo es muy potente.
D. Nos quedaremos sin artistas.

7. ¿Qué afirmación reforzaría mejor la argumentación del autor?


A. La era digital, con sus características de hiperactividad y dispersión, ha creado una genera-
ción de artistas originales.
B. La ausencia de silencio generada por el exceso de estímulos anula en el ser humano un es-
pacio para la reflexión.
C. En una dosis razonable, el vértigo en la vida diaria es necesario para sobrellevar la cotidia-
neidad.
D. Ver televisión u oír una canción en el iTunes pueden ser combustible para la apreciación artís-
tica.

8. ¿Cuál no es un tono del autor?


A. Nostálgico B. Reivindicativo C. Reflexivo D. Crítico

9. Relacione correctamente.
I. Montaigne a. Vértigo
II. Breaking Bad b. Larga reflexión
III. Nietzsche c. Fin de los periodos silenciosos
IV. Mp3 d. Pensamiento caminado
A. Ib – IIc – IIId – IVa C. Ib – IIa – IIId – IVc
B. Ic – IIb – IIIa – IVd D. Id – IIa – IIIb – IVc

Siga adelante…
1 Pág. 4

TEXTO III: (Preguntas 10 a 12)


De lo que pasó en la habitación aquella noche ya me permitirá que no le hable; yo misma no he
olvidado un solo segundo de aquellas horas ni podré olvidarlo nunca; porque aquella noche luché
con un hombre para salvarle la vida, y esa lucha, lo repito, era a vida o muerte. Vívidamente per-
cibí a través de mis nervios que aquel desconocido, viéndose perdido definitivamente, se disponía,
con la avidez y angustia de un condenado a muerte, a buscar aún un último auxilio. Se asía a mí
como quien ve ya el abismo a sus pies. Y yo concentré todas mis energías para poder salvarlo.
Horas así no se viven quizá sino una única vez en la vida, y entre millones de personas solo una
se encontrará en circunstancias parecidas. Sin esa horrible casualidad, tampoco yo habría sospe-
chado nunca con cuánta avidez, con cuánta desesperación, con cuán desalada furia, un hombre
que se sabe perdido se afana todavía en chupar una vez más las rojas gotas de la vida; alejada
hacía veinte años de las fuerzas demoníacas de la existencia, nunca habría comprendido cuán
magnífica y fantásticamente la naturaleza junta muchas veces el calor y el frío, la muerte y la vida,
la alegría y el dolor en unos breves momentos. Y aquella noche estuvo tan llena de lucha y pala-
bras, de pasión y de cólera, de odio y de lágrimas, de promesas y de embriaguez que pareció ha-
ber durado mil años. Hundidos en el abismo, dando tumbos, el uno deseando locamente la muer-
te, el otro absolutamente ajeno a lo que había de acontecer, salimos ambos de aquel mortal tu-
multo transformados con otros sentidos, y otros sentimientos.
Tomado de Stefan Zweig. Veinticuatro horas en la vida de una mujer

10. ¿Cuál es el mejor sinónimo de “avidez” en el contexto de la lectura?


A. Avaricia B. Codicia C. Saciedad D. Ansia
11. ¿Cuál es una inferencia incorrecta acerca del texto?
A. La mujer vivió una experiencia única.
B. Uno de los protagonistas quería suicidarse.
C. La experiencia cambió a ambos personajes.
D. La mujer quería salvar al hombre.
12. ¿Cuál es la mejor paráfrasis para “De lo que pasó en la habitación aquella noche ya me permiti-
rá que no le hable; yo misma no he olvidado un solo segundo de aquellas horas ni podré olvi-
darlo nunca”?
A. Entenderá que no me explaye sobre lo sucedido en el cuarto aquella noche; no me ha sido
posible olvidar un momento de aquellas horas y no lo haré.
B. Concederá que no le cuente lo sucedido en el cuarto aquella noche; no he olvidado un ins-
tante de aquellas horas y nunca lo haré.
C. No he olvidado un instante de aquellas horas y creo que no podré hacerlo, por lo que espero
entienda que no puedo hablarle de lo ocurrido en esa habitación, aquella noche.
D. De lo ocurrido en la habitación aquella noche, no le hablaré; yo he tratado de no recordar un
segundo de aquellas horas y no podré olvidarlo nunca.
TEXTO IV: (Preguntas 13 a 18)
Hoy se cumplen 10 años desde que se publicó el cuestionado Informe Final de la Comisión de la
Verdad (CVR). Este tuvo errores “metodológicos” que resultaron en una serie de inexactitudes: ci-
fras de muertos infladas, inclusión de terroristas en la lista de víctimas, entre otras. Tomando esto
en cuenta, creo pertinente poner un par de cosas en claro y decir algunas verdades sobre la CVR.
Esta comisión calificó lo ocurrido en nuestro país durante las décadas de los 80 y 90 como un con-
flicto armado interno. Sin embargo, esta calificación no puede ser usada arbitrariamente, pues no
toda disyuntiva entre gente armada al interior de un país puede ser llamada de esa forma. Si bien
la denominación no parece denotar más que las palabras que la conforman, que un conflicto lleve
ese nombre tiene implicaciones que la CVR tal vez (no) tomó en cuenta. Para que se configure un
conflicto armado interno deben presentarse una serie de elementos, entre los cuales está cumplir
con las disposiciones del Protocolo Adicional II de 1977 a las Convenciones de Ginebra. Este de-
termina que, en un conflicto armado interno, ambos bandos deben respetar las leyes de la guerra
y no pueden perpetrar ataques contra la población civil. Es decir, están prohibidos los atentados
contra la vida, la toma de rehenes, los castigos colectivos, y cualquier tipo de acto o amenaza de
Pág. 5
1
violencia cuya finalidad sea aterrorizar a los civiles. De lo contrario, no estaríamos ante un conflic-
to armado interno, sino ante actos terroristas.
Pero ¿acaso todo lo mencionado no ocurrió en el Perú? ¿Acaso Sendero Luminoso no detonaba
bombas que cobraron como víctimas a miles de personas inocentes? ¿Acaso el MRTA no tomó
rehenes? ¿Acaso no consistía en eso la política de violación sistemática de derechos humanos
del terrorismo? ¿Acaso la finalidad de esos actos no era generar terror en la población? ¿Acaso
llamarlo “conflicto armado interno” no dota a la violencia y el horror generados por organizaciones
terroristas de cierto grado de legitimidad? En el Perú no hubo conflicto armado interno, hubo terro-
rismo. No hubo un enfrentamiento entre dos bandos, sino que peleábamos contra un enemigo que
se escondía entre nosotros y no daba la cara; no obstante, la CVR nos entregó en su informe final
una falacia: que el Estado y los terroristas tenían la misma condición; que las acciones de ambos
eran igual de repudiables; que –en palabras de Salomón Lerner– “las dos décadas finales del XX
fueron una marca de horror y de deshonra para el Estado y la sociedad peruanos”.
¿El Estado y la sociedad? ¡Pero si estos fueron las víctimas de la agresión! ¿Y los terroristas?
¿Fueron simples víctimas del Estado opresor? ¿Fueron empujados a levantarse en armas por la
desidia de los gobiernos democráticos del Perú?
Parece que el presidente de la CVR, convenientemente (para él y su grupo), se olvidó de mencio-
nar a quienes actuaban ilegal y delictuosamente atacando a la sociedad sin que exista justificación
para ello. El Estado, por el contrario, salió a luchar en defensa de la misma. Ambas motivaciones
no son, en modo alguno, equiparables. Ahora bien, es cierto que el Estado cometió terribles y
condenables excesos contra civiles inocentes; sin embargo, estos fueron cometidos en el marco
de una defensa de la sociedad ejercida legítimamente, pues se reaccionó ante unos delincuentes
genocidas y no como parte de una política de agresión sistemática como la que llevaron a cabo
Sendero Luminoso y el MRTA. La CVR nos ha pintado, sin embargo, una situación distinta, en la
que ambos tenían la misma condición, que ha contribuido a que actualmente tengamos un Estado
débil que no logra enfrentarse a la violencia y subversión.
En realidad, no habría existido ningún problema con que los miembros de la CVR escribieran la
historia desde un punto de vista “dialéctico”, por decir lo menos, ya que todos somos libres de ex-
presar nuestras opiniones y de interpretar la realidad desde nuestro punto de vista. Lo que es in-
dignante es que se haya financiado, con dinero de todos, aquello que solo creen algunos y que el
Estado peruano (gracias a Paniagua y Toledo) les haya entregado a los miembros de la CVR el
monopolio de la verdad.
Adaptado de http://altavoz.pe/2013/08/28/opinion/cvr-el-monopolio-de-la-verdad/

13. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta una estructura análoga a la del primer párrafo?
A. El posible ataque de EE. UU. a Siria ha dividido la opinión mediática. Por un lado, están los
que defienden la soberanía siria, arguyendo que la política intervencionista norteamericana
no hará más que seguir perpetuando la violencia en este país. Por otro lado, están los que
señalan que la comunidad internacional no puede mantener los ojos cerrados ante las prue-
bas de uso de armas químicas en Siria.
B. En la última semana, se llevó a cabo la feria gastronómica Mistura. En ella estuvieron pre-
sentes distintos restaurantes de comida amazónica, como El Aguajal, El Tuyuyo y Pata-
rashca. A continuación, comentaré los platos de estos restaurantes que tuve la oportunidad
de probar.
C. Era previsible que el aporte obligatorio de los trabajadores independientes a las AFP iba a
fracasar desde que fue propuesto. En el presente texto, presentaré las razones que susten-
tan esta postura.
D. La participación de Perú en las eliminatorias para el Mundial ha dejado mucho que desear.
No ha habido un solo partido en el que la selección no haya manifestado errores técnicos.
En el partido contra Paraguay, por ejemplo, la defensa peruana no se mostró cohesionada
ante los ataques del equipo contrario.

Siga adelante…
1 Pág. 6

14. ¿En qué basa el autor su postura?


I. En el Perú, el conflicto mencionado no se dio entre dos bandos equivalentes.
II. La CVR ha cometido un error al aseverar que las acciones del Estado y los terroristas eran
equiparables.
III. La CVR tuvo errores metodológicos que surgieron a partir de una serie de inexactitudes.
IV. No es adecuado denominar a lo acontecido entre los 80 y 90 como conflicto armado interno.
A. Solo I y II B. Solo I, II y III C. Solo III y IV D. Solo II, III y IV

15. ¿Cómo se podría reforzar mejor la argumentación del autor?


A. En ningún país en el que ha habido actos terroristas, estos han sido calificados como con-
flicto armado interno.
B. Durante la época del terrorismo, el Estado se encargó de velar por la seguridad de la nación.
C. Sendero Luminoso y el MRTA utilizaron sistemáticamente el terror para coaccionar a la po-
blación.
D. Las agrupaciones terroristas utilizaron la violencia para atacar a la población civil, mientras
que el Estado se preocupó por defenderla.

16. ¿Cómo se podría rebatir mejor la argumentación del autor?


A. La CVR consideró las disposiciones de las Convenciones de Ginebra antes de la redacción
final del informe.
B. En los últimos años, el Estado se ha fortalecido, lo que se evidencia en que ha podido ma-
nejar los actos subversivos.
C. Se ha demostrado que el Estado también fue, en gran medida, responsable directo y
consciente de las muertes de civiles inocentes durante el conflicto entre los 80 y 90.
D. Recientemente, se ha desmentido que la CVR haya inflado las cifras de los muertos y que
haya incluido terroristas en la lista de víctimas.

17. El autor comete un error de argumentación cuando


A. usa preguntas retóricas en las que se revela su perspectiva subjetiva.
B. atribuye intereses personales a algún participante de la CVR.
C. apela a la piedad del interlocutor al mencionar eventos trágicos ocurridos durante las déca-
das del 80 y 90.
D. señala que el Estado buscó defender a la sociedad, aunque cometió terribles excesos contra
la misma.

18. ¿Cuál sería la paráfrasis adecuada para “(…) ambos bandos deben respetar las leyes de la
guerra y no pueden perpetrar ataques contra la población civil”?
A. Los grupos en conflicto tienen que acatar las leyes nacionales y no pueden atacar a los po-
bladores civiles.
B. Los dos equipos no pueden agredir a nadie y deben obedecer la legislación de la guerra.
C. Las leyes de la guerra y la población civil deben ser importantes para las dos facciones.
D. Las dos facciones deben acatar las normas bélicas y no pueden incurrir en ofensivas contra
los civiles.
TEXTO V: (Preguntas 19 a 21)
Pág. 7
1

http://abusosalvaje.blogspot.com/2008/11/no-ms-pieles-venezuela-se-desnuda.html

19. ¿A quién puede estar dirigido este texto?


A. A un vendedor de abrigos de pieles
B. A un protector de los animales
C. A un activista del medio ambiente
D. A un consumidor de abrigos de pieles

20. ¿Cuál es el propósito de mostrar un animal muerto?


A. Presentar un contraste con la belleza de la modelo que lo sujeta
B. Mostrar un lado desagradable de la producción de abrigos de piel
C. Sugerir las condiciones antihigiénicas en las que se realiza este tipo de vestimenta
D. Reflexionar sobre la matanza indiscriminada de animales para satisfacer las necesidades
humanas

21. ¿Cuál sería un título apropiado para el texto?


A. Una confrontación a los clientes de la industria peletera
B. Reflexión sobre la caza indiscriminada de animales en vías de extinción
C. El lado oscuro de la moda: los procesos de venta de pieles
D. La transgresión de los derechos de los animales

Siga adelante…
1 Pág. 8

TEXTO VI: (Preguntas 22 a 24)


En mi entrada anterior en este blog (“Las lógicas de la intervención en Siria”) planteaba la existen-
cia de dos lógicas posibles bajo las cuales entender una eventual intervención militar en Siria. La
primera nos hablaba de la disuasión, del poder y de la fuerza: resumiendo mucho, si un país (en
este caso, EE. UU.) no cumple sus amenazas y se echa atrás cuando es desafiado, su poder se
debilitará y su influencia disminuirá. Obama advirtió muy claramente a Asad que las armas quími-
cas eran una línea roja y que, si usaba armas químicas, “la ecuación cambiaría”.
Pero esa lógica no agota todas las posibilidades de pensar en una intervención. Las armas quími-
cas y las líneas rojas son un ángulo posible, pero no el único. Con más de 100 000 muertos y más
de 2 millones de refugiados, sobre un total de 23 millones de personas, el conflicto sirio es, por el
momento, la mayor catástrofe humanitaria de nuestro siglo. Esos muertos y esos desplazados no
son producto de un desastre natural, sino el producto de un régimen criminal dirigido por Asad.
Si a alguien le quedaba alguna duda sobre el carácter genocida y criminal de ese régimen, el uso
de armas químicas contra su propia población debería ser suficiente. Nuestra inacción en Siria,
sigue el argumento, es una vergüenza moral comparable a Rwanda, Darfur o Srbenica. Toda la
gente muerta en esos conflictos habla de lo patético de nuestro pacifismo, incapaces de tomar
partido en situaciones en las que con tanta evidencia solo hay víctimas y victimarios.
El derecho internacional no puede amparar que bajo el concepto de soberanía se cometan críme-
nes: el sujeto último y razón de todo derecho es la persona. Los estados no pueden estar más
protegidos que las personas, máxime cuando usan esa protección para asesinar a sus propios
ciudadanos. El llamado “intervencionismo liberal” sostiene que está justificado intervenir en estos
casos y que tenemos una “responsabilidad de proteger” a aquellos que carecen de protección. Por
tanto, aunque no tengamos un interés estratégico directo en Siria y la intervención sea arriesgada,
podemos aproximarnos al conflicto sirio con el mismo enfoque que Hemingway tomó prestado de
John Donne para contar al mundo la guerra civil española en ¿Por quién doblan las campanas?
Los derechos humanos son universales y no pueden ser abolidos ni suspendidos por un dictador.
Lamentablemente, nuestro mundo está organizado de tal manera que estados que nunca han
respetado los derechos de sus ciudadanos (China o Rusia) pueden prevenir que los derechos de
otros sean respetados y pueden convertirse en cómplices de su violación. Una intervención en
Siria no sería legal sin el apoyo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Pero, sin duda,
sería más que legítima y desde luego moralmente aceptable.
Otra cosa, bien distinta, es que la intervención sea desaconsejable por una tercera razón: la razón
política. Aun siendo ilegal, he sostenido, podría ser legítimo intervenir, pero para que esa interven-
ción se justificara tendría que tener posibilidades de éxito y no producir males mayores que los
que pretender evitar. Desgraciadamente, la razón política de la intervención está mucho menos
clara que la razón humanitaria, lo que trataré en una entrada posterior.
Adaptado de http://blogs.elpais.com/cafe-steiner/2013/09/las-logicas-de-la-intervencion-en-siria.html

22. ¿Cuál es el estilo del texto?


A. Descriptivo B. Argumentativo C. Ensayístico D. Narrativo

23. ¿Qué se puede inferir sobre el autor del texto?


I. Ya ha escrito al menos otro texto que trata sobre la tensión entre EE. UU. y Siria.
II. Está en contra de la actitud pacifista ante cualquier conflicto bélico.
III. Considera que EE. UU. debe cumplir sus amenazas contra Siria.
A. Solo I B. Solo I y II C. Solo III D. Ninguna

24. ¿Qué no se puede afirmar sobre la base del texto?


A. El derecho internacional no debería permitir los crímenes cometidos con la excusa del con-
cepto de soberanía.
B. Hasta ahora, el conflicto sirio es la mayor catástrofe humanitaria del siglo actual.
C. Los derechos humanos no deberían ser abolidos por un dictador porque son universales.
D. China y Rusia nunca han respetado los derechos de sus ciudadanos.
TEXTO VII: (Preguntas 25 a 27)
Pág. 9
1
Soy una mujer adulta con dos hijas que cuidar, una casa que organizar y un trabajo demandante
que hago con gusto. Y aun así me he “enganchado” con un juego electrónico, viéndome de pronto
ansiosa por encontrar un momento libre en el día para poder sumergirme en el mundo de “los ca-
ramelos explosivos” (candy-crush).
Soy consciente de su efecto adictivo, y me permite entender con claridad que si esto o un juego
similar cae en manos de un niño tímido e introvertido, con pocas habilidades sociales, que prefiere
la soledad, o que tiene la mala suerte de tener un entorno hostil, sería una realidad difícil de en-
frentar, pues las posibilidades de una adicción real a los juegos electrónicos son inmensas.
¿Cómo prevenimos que esto le pase a nuestro hijo? La única opción posible es ofrecerle vínculos
afectivos contundentes: mayor presencia en la casa, mucha comunicación verbal y afectiva; juego,
alternativas entretenidas y de calidad, etc., de tal manera que no encuentre en el juego el refugio
para no contactarse con su realidad. No podemos eliminar de la vida estos juegos, pero sí pode-
mos ofrecerle a nuestro hijo una vida más atractiva que pueda competir con estos, y les gane.
Adaptado de http://peru21.pe/impresa/candy-crush-2137008

25. ¿Cuál de las siguientes opciones puede ser un desenlace adecuado para el texto anterior?
I. Una reflexión sobre cómo una buena competencia puede estar centrada también en el diá-
logo
II. Un comentario que enfatice que esa vida puede estar centrada, por ejemplo, en juegos de
mesa
III. Algunos consejos para crear vínculos afectivos contundentes
A. Solo I B. Solo II C. Solo III D. Ninguna
26. ¿Cuál de las siguientes opciones es una situación análoga al tercer párrafo del texto anterior?
A. ¿Cuál es la función del defensor del pueblo? El Ombusman es el representante del pueblo
que busca recibir quejas y reclamos con el objetivo de ser un intermediario directo entre las
instituciones del Estado y los ciudadanos.
B. Jugar “los caramelos explosivos” es una adicción que no sabemos cómo solucionar. Sin
embargo, es fácil superarla si los padres, familiares y amigos cercanos ayudan en ese pro-
ceso.
C. ¿Cómo solucionamos el tema del tráfico vehicular? La respuesta está en reordenar las lí-
neas actuales de tránsito, sacar del parque automotor los vehículos más viejos, etc. Hay que
plantear alternativas concretas y reales.
D. ¿Cuándo terminará la crisis financiera extranjera que está desacelerando nuestra econo-
mía? La respuesta solo la tiene el tiempo. No puede predecirse un tema tan abstracto de
manera clara y directa. Es por eso que la especulación en torno al tema está generando
movimientos bruscos en el mercado peruano.
27. ¿Cuál es el sentido del término “contundentes” en el texto anterior?
A. Sólidos B. Rotundos C. Directos D. Maduros

TEXTO VIII: (Preguntas 28 a 31)


Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que
la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo.
Aristóteles

28. ¿Cuál es el tema central del texto anterior?


A. La verdadera conquista C. La real conquista, que no está en los demás
B. La valentía de la victoria D. El valor de la conquista de uno mismo

29. A partir del texto anterior, se puede afirmar que


I. sea cual sea la situación, siempre es importante ir en busca de una conquista.
II. los deseos son más importantes que los enemigos.
III. la conquista de los enemigos nunca es una victoria.
A. Solo I B. Solo II C. Solo III D. Ninguna

Siga adelante…
1 Pág. 10

30. ¿Cuál es el tono del texto anterior?


A. Reflexivo B. Crítico C. Beligerante D. Considerado

31. ¿Cuál es la estructura del texto anterior?


A. Opinión – afirmación C. Resolución – condición
B. Idea – razón D. Aseveración – conclusión

TEXTO IX: (Preguntas 32 a 36)


FURCIO
Debe tomarse con mucha cautela cualquier iniciativa legislativa a favor de la no obligatoriedad del
voto. En primer lugar, recordemos que esto puede ser contraproducente en un país como el nues-
tro, ya que no solo generaría un significativo ausentismo en la elección de autoridades, sino que
minaría, aun más, nuestra ya débil democracia. A eso hay que añadir que una iniciativa de ese
tipo haría que cada vez haya menos gente interesada en la política. Reconozco que en la actuali-
dad genera muchos problemas, sobre todo a los compatriotas que no tienen recursos y deben
viajar desde muy lejos para emitir su voto y no pagar la multa, pero el remedio terminaría siendo
peor que la enfermedad.
VOLPATO
No hay razón válida para obligar a alguien a votar: va en contra de la esencia misma de la demo-
cracia que decimos supuestamente defender. No solo genera problemas en la gente que menos
recursos tiene, sino que mucha gente, a pesar de la obligación, vota sin ninguna conciencia, y eso
sí es realmente un problema. Además, la abstención es una forma legítima de protesta contra la
clase política, así que eso no puede ser motivo de crítica y mucho menos ser razón válida para
defender la obligatoriedad del voto.

32. ¿En qué coinciden FURCIO y VOLPATO?


A. En que mucha gente no puede pagar la multa
B. En que la democracia se ve afectada con la obligatoriedad del voto
C. En que la gente con pocos recursos se ve perjudicada al cumplir con esa obligación
D. En los problemas que ocasiona la no obligatoriedad del voto

33. ¿En qué discrepan ambos dialogantes?


A. En si es mejor que el voto sea obligatorio o no
B. En si el país debe aceptar o no la propuesta de hacer voluntario el voto
C. En las razones por las que el voto debe ser o no obligatorio
D. En si es deseable o no obligar a votar

34. ¿Cuál es la tesis que defiende FURCIO?


A. Debemos rechazar cualquier iniciativa legislativa a favor de la no obligatoriedad del voto.
B. En la actualidad, la obligatoriedad del voto genera muchos problemas.
C. La no obligatoriedad del voto puede ser contraproducente.
D. Cualquier iniciativa legislativa a favor de la no obligatoriedad del voto debe considerarse con
mucho cuidado.

35. ¿Cuál es la síntesis de la argumentación de VOLPATO?


A. No debería obligarse a votar, ya que la abstención es una forma legítima de protesta contra
la clase política.
B. Debido a que va en contra de lo que la misma democracia significa, no resulta válido susten-
tar la obligatoriedad del voto.
C. La esencia de la democracia está en peligro y por eso el voto debe ser voluntario.
D. No hay razón válida para obligar a alguien a votar y, por lo tanto, el voto no debería ser obli-
gatorio en el país.
Pág. 11

36. ¿Cuál de las siguientes alternativas, de ser cierta, refuerza mejor la argumentación de
1
VOLPATO?
A. Enrique Bernales, especialista en temas constitucionales, ha expresado su rechazo al pro-
yecto de ley que pretende hacer obligatorio el voto.
B. La Comunidad Andina de Naciones ha emitido un comunicado en el cual se condena cual-
quier intento de vulnerar la esencia misma de la democracia.
C. En la exposición de motivos de muchos de los países europeos se ha expresado el rechazo
unánime a la obligatoriedad del voto.
D. Muchos especialistas han expresado que la principal razón para hacer el voto voluntario
descansa en la idea de ser consecuente con la esencia de lo que se defiende: la democra-
cia.

FIN DE LA PARTE 1
USTED NO PUEDE ADELANTAR HASTA QUE SE LE INDIQUE.
(Usted puede revisar sus respuestas correspondientes a la Parte 1.)

También podría gustarte