Está en la página 1de 176

Presentación

La revista PSICOPRAXIA editada por la Escuela Profesional de


Psicología de la Universidad Andina del Cusco, presenta su
primer volumen, el mismo que expone un conjunto de artículos
originales, evidenciados en estudios científicos empíricos,
teóricos y/o aplicados, elaborados por integrantes de la
comunidad universitaria andina y reconocidos aportes de
estudiosos e investigadores externos, a fin de difundir
información que facilite la comprensión de la problemática
contemporánea y la detenida interpretación del bagaje de
conocimientos, que articula un panorama generoso bajo la
interpretación psicológica.
Partiendo de la psicología se establece la senda de vinculación
en la complejidad y riqueza de los fenómenos y elementos
parte de la vida cotidiana, con el ánimo de impulsar una
perspectiva holística que supere las antiguas contradicciones
teóricas al momento de interpretar elementos objetivos y
subjetivos. Se valora además el ánimo de contribuir a los
objetivos de desarrollo sostenible en un mundo diverso, se
generan actividades que por su vinculación a la investigación
permitan cumplir no solo con requerimientos propios de la
acción universitaria, sino también con necesidades de la
sociedad, la cultura y las conductas responsables.
En este entender la Escuela Profesional de Psicología
respondiendo a los valores de nuestra institución impulsa el
desarrollo del conocimiento y alineándose a las mejores
prácticas del quehacer universitario presenta su revista
PSICOPRAXIA, bajo un minucioso proceso de valoración de
aportes que por su naturaleza generen panoramas de amplio
espectro en el entendimiento de nuestra sociedad, en
vinculación con la ciencia.

Gareth Del Castillo Estrada


Director de la
Escuela Profesional de Psicología
Ψιχοπραξία
REVISTA DE PSICOLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Año 1, N° 1, 2019

CONTENIDO

PRESENTACIÓN .................................................................................... 2
REFLEXIONES SOBRE CONFLICTO ARMADO INTERNO: TAREA
PENDIENTE .......................................................................................... 6
Eric Arenas Sotelo
ERA POSVERDAD: COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y FILOSOFÍA1 ............... 20
David Villena Saldaña
EL ESTATUS EPISTEMOLÓGICO DEL PSICOANÁLISIS............................. 34
Calderón Segura, Claudia Gimen
Gamarra Taboada, César
ESTILOS DE VIDA EN USUARIOS DE JUEGOS EN LÍNEA DE LA CIUDAD DEL
CUSCO ............................................................................................... 52
Vianet Nataly Peralta Puma
EPISTEMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN PSICOLOGÍA: UN
ANÁLISIS DESDE EL RACIONALISMO CRÍTICO ...................................... 86
Alejandra Orós Vengoa
Diana Atasi Gonzáles
EPISTEMOLOGÍA DE LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DE LA
PSICOLOGÍA ..................................................................................... 102
María Del Rosario Corimayhua Arizabal
Claudia Alexandra Latorre Berrio
Norma Fernanda Mercado Gallardo
Wendy Flor Meza Choque
NOTAS ............................................................................................. 120
EL SENTIDO DE LA ÉTICA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA
TRASCENDENCIA DEL HOMBRE Y LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS
EXISTENCIALES EN EL PERÚ .............................................................. 122
Edgard Fernando Pacheco Luza
EL POSRACIONALISMO: NUEVAS CARTOGRAFÍAS ............................. 130
Yanet Castro Vargas
LA INTERCULTURALIDAD EN LA DECONSTRUCCIÓN EPISTÉMICA DE LA
PSICOLOGÍA ..................................................................................... 140
Fabio Anselmo Sánchez Flores
NOTICIAS ......................................................................................... 148
II FERIA “ÑUQAYKUP MAKIYKUMAN LLANKÁSKAYQU” .................... 150
Ps. Cinthya Pérez González
UN PAÍS SIN MEMORIA, ES UN PAÍS VULNERABLE A REPETIR SU
HISTORIA – DE TIEMPOS DE VIOLENCIA Y DOLOR ............................. 156
DATOS DE LOS AUTORES .................................................................. 168
GUÍA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y NOTAS PARA
COLABORADORES ............................................................................ 174
Reflexiones sobre conflicto armado interno: tarea
pendiente
“Por lo menos lo hubiese enterrado para que esté tranquilo mi corazón”.
(El camino de la memoria)

Eric Arenas Sotelo

Resumen
Se reflexiona sobre el proceso del conflicto armado interno en el país,
tratando temas clave como el ejercicio de la memoria ejemplar como
medio de reparación simbólica e instrumento de la sociedad para
recordar el pasado, entender el presente y construir un futuro desde la
cultura de paz y la democracia. Asimismo, se tratan estrategias que se
usan en la psicología como la empatía para comprender la situación
de las víctimas y afectados del conflicto armado interno. Se recuentan
los tiempos que se vienen viviendo luego de la entrega del Informe
Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Finalmente, se
explora la necesidad de emprender un proceso de reconciliación y el
reto de todos los miembros de la sociedad como agentes de
transmisión de la memoria, dejando de lado el olvido y tomando el
recuerdo como herramienta para la reconstrucción de la historia
peruana desde la reflexión y crítica, pero también desde la propuesta.

Palabras clave: Conflicto armado interno, memoria, reparaciones

6
Abstract
It reflects on the process of the internal armed conflict, addressing
key issues such as the exercise of exemplary memory as a means of
symbolic reparation and as instrument of society to remember the
past, understand the present and build a future from the culture of
peace and democracy. Furthermore, it address strategies that are used
in psychology like empathy to understand the situation of the victims
and affected by the internal armed conflict. It also recount the times
that come living after the submission of the Final Report of the Truth
and Reconciliation Commission. Finally, it explores the need to
undertake a reconciliation process and the challenge of all members
of society as agents of memory transmission, leaving aside oblivion
and taking memory as a tool for the reconstruction of the Peruvian
history since the reflection and criticism, but also from the proposal.

Key words: Internal armed conflict, memory, reparations.

Introducción
Hace más de un año atrás, esa familia estaba despidiéndose
de su ser querido después de 29 años de haber dejado el mundo en
manos de sus perpetradores. Después de una fuerte lluvia que
ahuyentó a los demás visitantes del cementerio, menos a la familia
antes mencionada. Con temor y respeto nos acercamos a preguntarles
¿Cuál era la razón de estar ese día en el cementerio? Entonces, una de
las hijas del difunto después de conversar un buen rato

7
pausadamente, pero con profundo dolor y con el brillo de sus ojos –
no sé si por querer llorar o por ser reflejo de emoción y alegría– nos
relató que este día despedían a toda una familia; entre ellos sus nietos,
sus hijos y su esposa y después de más de 25 años a su padre; pues no
pudieron estar con él cuando murió a manos del terrorismo en su
localidad. Relata que ellos salieron muy pequeños de su pueblo,
ahuyentados por una época tan tensa y ante las amenazas constantes
que estaban matando autoridades y gente del pueblo. Dijo entonces:
“son más de 20 años que el terrorismo nos quitó a nuestro padre y hasta ahora no
calma nuestra pena por él, es por lo que hoy venimos a recordarlo y hacerle saber
que nunca morirá en nuestros corazones y nuestro recuerdo” sentenció ella
(mujer de aproximadamente 50 años, hija de una autoridad asesinada
por miembros del PCP- Sendero Luminoso, en diciembre del 1988).
La sociedad aún indiferente usa el olvido y el silencio de una
memoria colectiva que permita visibilizar a las víctimas que el
conflicto armado interno que desató la violencia en Perú. Una
constante lucha para elevar la voz frente a las injusticas es el de las
víctimas y afectados del conflicto armado interno: personas que tal
vez pudimos haber sido nosotros; pero que, sin embargo, también
merecen nuestro respeto, solidaridad y memoria con su dolor.

Desarrollo
En el Hatun Willakuy (2004) se menciona que de cada cuatro
víctimas: tres fueron campesinos o campesinas cuya lengua materna
era el quechua. Se trata, de un sector de la población históricamente

8
ignorado por el Estado y por la sociedad urbana, aquella que, sí,
disfruta de los beneficios de nuestra comunidad política. Miles de
familias peruanas fueron postergadas en el desarrollo de su vida social
y familiar, en su realización personal y comunitaria, truncaron sus
proyectos de vida. También fueron destruidos los lazos de confianza
y el tejido social de las comunidades y sus habitantes. Se trata de un
país que aún hoy sigue indiferente e insta en poner un analgésico
perpetuo como el olvido. Deben de ser recordados por la sociedad.
Son los ciudadanos los que en ejercicio libre de nuestra memoria y
expresión como vehículo de reparación y respeto con los demás que
en una época de dolor y terror del país fueron agraviados vulnerando
sus derechos humanos, que, hasta hoy, todavía no son reparados.
Este ensayo pretende explicar y situar los tiempos que
vivimos y que aún estamos por vivir después de la entrega del
Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR,
2003). Los medios y fines que como ciudadanos deberíamos ejercer
para no olvidar y, sí, recordar, nuestro rol como ciudadanos y como
agentes políticos de transmisión de la memoria. Además, el poder de ejercer
esa capacidad emocional llamada empatía para ponernos en el lugar del
otro y entenderlo, y asumirlo como tal.
Salomón Lerner (2004) en la entrega del Informe Final de la
CVR expone cuatro tiempos por los cuales el país transita: el tiempo
de vergüenza nacional, tiempo de la verdad, tiempo de la justicia y el
tiempo de la reconciliación. Tiempos que deben de ser interpretados
en el mismo horizonte temporal, pero que por motivos

9
metodológicos serán explicados de manera secuencial para poder
reconocer qué tiempo estamos viviendo como sociedad.
El tiempo de vergüenza: entendido como aquella indiferencia y la
ceguera voluntaria de quienes tuvieron autoridad y facultades para
evitar tales atrocidades en nuestro país y no lo hicieron. Y que el rol
que tomaron, fue de simples observadores de la muerte de muchos
peruanos y de la que sociedad también se avergüenza, ese tiempo es
hoy todavía. El tiempo de la verdad: que ha de ser tomado como el
tiempo para no olvidar. Un tiempo para recuperar la memoria y
acercarnos a la verdad, y que todos los peruanos reconozcamos la
verdad como el arrancamiento de la ocultación y negación del olvido;
sacando a la luz lo que estaba velado y la recuperación de la memoria
del pasado. El tiempo de la justicia: que debería ser un tiempo de
reconocer y reparar en lo posible el sufrimiento de las víctimas. De
poder someter a derecho a los perpetradores de los actos de violencia.
Además, que la verdad que es memoria: alcanzará su plenitud en el
cumplimiento de la justicia. El tiempo de reconciliación nacional: el cual
debería permitirnos con esperanza, la reparación de la identidad
lesionada. Dándonos la oportunidad nueva de refundar un acuerdo
social y nacional en condiciones verdaderamente democráticas. Un
pacto donde los peruanos de todas las sangres sean considerados
ciudadanos con derechos y deberes en un Estado que no dé la
espalda a unos y la mano a otros.
Como sociedad, a 18 años de la entrega del Informe Final de
la CVR no nos encontramos todavía en el tiempo de justicia ni de

10
reconciliación. Sobre el tiempo de justicia aún existen casos por
investigar y autores de crímenes por sancionar. En cuanto al tiempo
de la reconciliación, la CVR planteó el Plan Integral de Reparaciones
(2011); con reparaciones individuales, simbólicas y colectivas a las
comunidades, de las cuales solo algunas fueron atendidas, pero no
ejecutadas en su totalidad. Las víctimas y afectados tienen derecho a
tener un proyecto de vida y realizarlo; también a la libertad de
construir su vida y futuro de la manera como ellos deseen. Gamio
(2009) nos menciona que se trata de un trabajo colectivo de largo
aliento. Demandar justicia para quienes no pudieron hacerlo en su
momento, por ello, implicaría un trabajo paciente, perseverante, y la
esperanza de varias generaciones de ciudadanos. En ese sentido, es
trascendente mantener vigente la memoria de los más jóvenes para
que esto no vuelva a suceder.
La postergación de la memoria como fuente liberadora de un
pasado doloroso; pero, también de inmensos gestos de lucha y
perseverancia por la vida y el honor podría explicarse por una realidad
reflejada en décadas atrás y que ahora perdura, como refiere Flores
Galindo (1999) la ruptura entre el Estado y sociedad es una realidad.
Somos la expresión política de un país donde las solidaridades son
escasas, no existe una imagen común, ni se comparten proyectos
colectivos. Ser peruano es una abstracción que se diluye en cualquier
calle, entre rostros contrapuestos y personas que caminan abriéndose
paso a toda costa y todo costo. El margen para el consenso resulta
estrecho. En cuanto a los medios que como ciudadanos libres

11
deberíamos ejercer, para no olvidar y, sí, recordar, es asumir un rol de
agentes de transmisión de la memoria.
Todorov nos plantea la memoria ejemplar como una fuente
potencialmente liberadora. El uso ejemplar de la memoria permite
utilizar el pasado con vistas al presente, aprender las lecciones de las
injusticias sufridas para luchar contra las que se producen hoy en día.
La memoria ejemplar generaliza, pero de manera limitada, no hace
desaparecer la identidad de los hechos, solamente los relaciona entre
sí, estableciendo comparaciones que permiten hacer semejanzas y
diferencias. Lo que podría llevarnos a distinguir entre lo bueno y lo
malo; para que, de esta manera, podamos discernir y llegar a entender
lo extremo de lo cotidiano, lo bueno de lo malo. Esa es la memoria
que debemos adoptar como Estado y como personas libres de
reflexionar de manera crítica nuestro pasado nacional. En nosotros
está lo singular de poder utilizar lo ejemplar para conocer la verdad
sobre el pasado. Es decir, rememorar el pasado, tener memoria sobre
ello, crearnos una identidad individual y de esta forma crear una
memoria colectiva que pueda identificarnos con los que nunca serán
olvidados y siempre serán recordados. Es una apuesta por la
memoria- la ejemplar que plantea Tododov. De los que ahí se encuentran,
en el centro de nuestro recuerdo como lo dijo Lerner. Recordar los hechos
es muy doloroso, remueve una herida profunda que no está cerrada.
Pero es importante hacerlo, hay que recordar para entender que esto
no debe repetirse, pero por sobre todo para no olvidar.

12
Flores Galindo (1999), nos cuenta que Jorge Basadre se
preguntaba repetidas veces qué podría existir de común entre un campesino
del sur, un labriego de Piura y un habitante de Lima, qué los unía, cómo explicar
que pudieran asumir el nombre colectivo de peruanos. Entonces, pensó que
más allá de la geografía, las diferencias culturales, los enfrentamientos
étnicos, la desigualdad de ingresos, lo que tenían en común era una
misma situación jurídica: al encontrarse bajo la tutela o el dominio de
un mismo Estado. Esta brecha, que aún queda abierta hoy en nuestra
sociedad, esa brecha de exclusión que quisiéramos cerrar muchos,
todavía está abierta. Todavía encontramos diferencias y desigualdades
donde no debería haberlos, pues somos peruanos, somos humanos. A
pesar que duela, también somos amnésicos y faltos de memoria.
Usemos la memoria, hagámoslo, recordemos y empecemos a
entender que por muy diferentes que seamos, entendamos y
reconozcamos: hagamos parte de nosotros esa realidad que vivió el
país y que algunos quieren olvidar.
Gamio (2009), sobre el tiempo de reconciliación, que se
refleja en la realidad que hoy aún vivimos en nuestro medio; pues
resulta evidente que el rechazo a la diversidad y al diálogo de
horizontes comunitarios no es extraño en el país. Ya que esta actitud
cerrada ante las diferencias, reproduce situaciones de violencia
estructural o manifiesta. Conspira contra las demandas de justicia y
atenta contra cualquier propuesta lucida de reconciliación. Tomemos
por reconciliación lo que la CVR entiende como un proceso de
restablecimiento y refundación de los vínculos fundamentales entre

13
los peruanos. La reconciliación se da por tres dimensiones: Primero,
dimensión política, relativa a una reconciliación entre el Estado, la
sociedad y los partidos políticos. Segundo, dimensión social, referida
a las instituciones y a los espacios públicos de la sociedad civil con la
sociedad entera, de modo especial con los grupos étnicos marginados.
Y tercero, la dimensión interpersonal, correspondiente a los
miembros de comunidades o instituciones que se vieron enfrentados.
Se trata así, de una reconstrucción del pacto social y político. La
reconciliación en el Perú debe poseer ciertos aspectos, como ser
multiétnica, pluricultural, multilingüe y multiconfesional, de manera
que responda a una justa valoración de la diversidad étnica,
lingüística, cultural y religiosa del Perú. Debe conducir a una
integración de la población rural por parte del Estado. Por ejemplo, el
establecimiento de servicios básicos como salud, educación, medios
de transporte, entre otros, con las cuales, sí, se cuentan en las
ciudades urbanas. Finalmente, debe dirigirse a la construcción de una
ciudadanía, a la difusión de una cultura democrática y a una educación
en valores.
Gamio (2009) plantea que para el ejercicio de una ciudadanía
efectiva podemos asumir dos roles; primero el rol de espectadores,
situarnos en una posición externa respecto de aquello que sucede en
la escena política; y dejar las decisiones a nuestros representantes, e
incluso después quejarnos de los políticos que elegimos para ejercer el
poder por nosotros. Segundo, podríamos optar por el rol de agente
político, de ser sujeto práctico, involucrado activamente con sus

14
conciudadanos en los problemas de la vida pública y ser
corresponsable de sus eventuales consecuencias sociales. Como
ciudadano libre, elegiría la segunda opción, de esta forma asumiría
“ponerme en el lugar de otro ciudadano y saber que siente en su
lugar”, esta forma demandar el respeto de sus derechos y mis
derechos como parte de una comunidad democrática.
Nos toca asumir nuestro rol de agente político; a mí, a ti, a
nosotros y a todos, comprometerse ahora, trabajar para que, más
temprano que tarde, nuestro país sea aquel recinto en el cual todos
miremos comprensivamente la complejidad de nuestro pasado.
¿Cómo queremos construir una sociedad democrática, de respeto de
los derechos humanos, el ejercicio de una plena ciudadanía, si aún no
podemos transitar del tiempo de la vergüenza y la verdad, al tiempo
de la justicia y la reconciliación?
Si queremos transitar y poder acceder a un tiempo de justicia
y reconciliación necesitamos involucrarnos todos, comprometernos
como ciudadanos y como sociedad, teniendo como instrumento
principal la memoria ejemplar para la transmisión de la misma frente
a las nuevas generaciones, pues si queremos construir una sociedad
democrática y de derecho empecemos asumiendo un compromiso
desde nosotros mismos y no veamos estos hechos como el problema
de los otros, sino que nos compromete a todos.
Uno de los retos para nosotros ciudadanos parte de una
sociedad es nuestra capacidad de ponernos en el lugar de las víctimas.
La “empatía” que estaría enmarcada dentro de la capacidad de las

15
emociones, como lo señala Nussbaum (2000), es aquella capacidad de
relacionarse con las cosas y personas distintas de nosotros mismos.
Como la capacidad de amar, apenarse, experimentar anhelos, gratitud
e ira justificada.

Conclusiones
A 18 años de la entrega del Informe Final de la CVR, todavía
vivimos un tiempo de vergüenza, que a pesar de que un sector del
país se oponga a una verdad tan dura como la que vivió y vive el
Perú, estamos en un tiempo de la verdad, sin embargo, tampoco
pondré paño frio al decir que vivimos un tiempo de justicia y
reconciliación, porque no es así, pues deja mucho que desear que aún
no se haya ejecutado el Plan Integral de Reparaciones a lo largo de
nuestro país y que muchos casos aún no hayan sido judicializados,
casos de violación de derechos humanos. Además, sigan existiendo
más de un centenar de fosas comunes y familias huérfanas, sin ser
reparadas colectivas ni individualmente; sumadas a esto, el olvido del
Estado y de nosotros como parte de éste.
Debemos motivar a los jóvenes y adultos, mujeres y varones,
a ustedes, que no seamos simples espectadores de los que está
pasando, con ciudadanos tan iguales y diferentes a nosotros, tan
distintos, pero con los mismos derechos; el esfuerzo por un tiempo
de justicia y reconciliación, parte de que asumamos nuestro rol de
agentes políticos en el cual nos sumemos activamente a la vida
pública. Además, apelo a nuestra capacidad de empatía, que será

16
aquella que nos permita ponernos en lugar del otro e igualmente
convoco a la conciencia y memoria de cada uno de nosotros, en que
no dejemos de lado a los que en algún momento fueron víctimas de
estos años de violencia vivida en el país.
Es largo el tramo por la reivindicación y reparación de las
víctimas, y el camino de la memoria será nuestro mejor aliando para
alcanzar este fin como sociedad. Como no recordar esta frase que aún
me zumba en el odio “Aquel que salva una vida, salva el mundo
entero” (Lustig, Molen y Spielberg, 1993). Y volver a plantearme y
plantearles la siguiente pregunta: ¿Seguiremos siendo indiferentes a
un problema que no es de los otros, sino también de nosotros? Dejo
en ustedes la respuesta.

Bibliografía
- Flores Galindo, A. (1999). La tradición autoritaria. Violencia y
Democracia en el Perú 1986. Lima: APRODEH - SUR.
- Gamio, G. (2009). Tiempo de Memoria. Reflexiones sobre derechos
humanos y justicia transicional. Lima: Instituto Bartolomé de las
Casas; Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Comisión de la Verdad y Reconciliación (2004). Hatun
willakuy. Versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la
Verdad y Reconciliación. Lima: Comisión de la verdad y
reconciliación.

17
- Lerner, S. (2004). La rebelión de la memoria. Selección de
discursos 2001- 2003. Lima: Instituto de Democracia y
Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del
Perú: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
- Nussbaum, M. (2000). La ética del desarrollo desde el
enfoque de las capacidades. En defensa de los valores
Universales. En Giusti, M. (2000). La Filosofía en el siglo XX:
Balance y perspectivas. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú.
- Presidencia del Consejo de Ministros (2011). Plan Integral de
Reparaciones: Programa de Reparaciones Colectivas 2007- 2011.
Lima: Presidencia del Consejo de Ministros.
- Lustig, B., Molen, G. (Productores) y Spielberg, S.
(Productor y director) (1993). La Lista de Schindler. Estados
Unidos: Universal pictures.
- Todorov, Z. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona:
Paidos.

18
19
Era posverdad: Comunicación, política y filosofía1

David Villena Saldaña

Resumen
A juicio de los diccionarios Oxford, el adjetivo ‘posverdad’ es la
palabra del año 2016. La razón para que se le concediera el título fue
su virtual omnipresencia en los exámenes de diversos hechos
políticos sucedidos a lo largo de ese periodo. El presente texto
muestra el modo de comunicarse de los políticos posverdad y ofrece
una reflexión en torno a las implicancias filosóficas de esta nueva
actitud hacia la verdad y la evidencia empírica.

Palabras clave: Posverdad, nuevas tecnologías de la información y la


comunicación, noticias falsas, sesgos cognitivos.

Abstract
According to Oxford dictionaries, the term ‘post-truth’ is the word of
the year 2016. This title was granted to ‘post-truth’ because of its
virtual omnipresence in the reviews and assessments of several
political events that took place during that year. The present essay
shows how post-truth politicians try to connect with people, and
offers a reflection on the philosophical implications of this new
attitude towards truth and empirical evidence.

20
Keywords: Post-truth, new information and communication
technologies, fake news, cognitive biases.

A juicio de los diccionarios Oxford, el adjetivo ‘posverdad’ es


la palabra del año 2016. La razón para que se le concediera el título
fue su virtual omnipresencia en los exámenes de diversos hechos
políticos sucedidos a lo largo de ese periodo, y, específicamente, su
recurrencia en los análisis referidos a dos fenómenos que
presumiblemente marcan época. Hablamos de la campaña previa y la
final victoria del así llamado “Brexit” o salida del Reino Unido de la
Unión Europea y de las elecciones presidenciales estadounidenses,
que contra todo pronóstico dieron como resultado lo imposible: el
triunfo de Donald Trump2.

Quien habla de ‘posverdad’, según la definición de los


diccionarios mencionados, hace referencia a “circunstancias en las
cuales los hechos objetivos son menos decisivos que las emociones o
las opiniones personales a la hora de formar la opinión pública”. No
se trata simplemente del acto de mentir por parte de políticos, líderes
de opinión o ciudadanos de a pie como nosotros. De ser así,
‘posverdad’ no resultaría otra cosa que un nuevo término para hablar
de la condición del ser mentiroso. Pero ello, en definitiva, no es el
caso. Pues quien miente, y tiene la intención de engañar, suele ofrecer
pruebas en favor de la verdad de sus afirmaciones – afirmaciones que
él o ella ya sabe falsas. Hace algún esfuerzo, mayor o mínimo

21
dependiendo de a quién se dirija, por mostrar que lo que dice se
corresponde con la realidad, que tiene un asidero factual allí afuera.
Parece obvio: quien miente busca que sus mentiras pasen por
verdades. Pone en acto una industria del engaño, sea esta grande o
pequeña. La era posverdad, por lo contrario, está marcada por la
irrelevancia de la verdad y de los hechos a la hora de comunicarse. A
eso nos remite el prefijo ‘post’, a la irrelevancia de la verdad y no a la
mentira.
Se hace afirmaciones y no se ofrece pruebas. Se apela a la
emoción del receptor y a reforzar sus prejuicios. No importa la
evidencia, lo que cuenta es conectar con las obcecaciones. Se
confunden los deseos con la realidad. Impera el pensamiento
desiderativo. El receptor, asimismo, permanece sordo frente a
opiniones que difieran de la suya e incluso, expuesto a evidencia en
contrario, aumenta el grado de seguridad que tiene en relación con
sus propias creencias (a este sesgo cognitivo se le conoce como
“efecto tiro por la culata” o lo que Nyhan y Reifler (2010) llaman
“backfire effect”). Como de modo sintomático afirmó el parlamentario y
entonces Ministro de Justicia británico, Michael Gove, durante la
campaña en favor del Brexit: “ya hemos tenido más que suficiente
por parte de expertos” (Sky News, 2016). Entiéndase: déjennos
pensar que la realidad es como deseamos que sea, no importa qué
digan los especialistas acerca de cómo son los hechos. Las creencias
tienen que ajustarse a las emociones y a los deseos, no a la evidencia
empírica, no al mundo exterior.

22
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
parecen tener un rol activo en el surgimiento y la consolidación de la
era posverdad. Por ejemplo, una investigación del Reuters Institute
for the Study of Journalism (2016) realizada en veintiséis países indica
que más de la mitad de individuos muestreados emplean redes
sociales como Facebook y sus actualizaciones a modo de principal
fuente de noticias. Otro estudio indica que la mayoría de ciudadanos
estadounidenses (hablamos del 62%) se enteran de las noticias vía
redes sociales, no leyendo directamente un diario o escuchando algún
noticiero televisivo o radial. Lo hacen a través de lo que comparten
sus contactos, grupos de interés o páginas favoritas. Esto quiere decir
que en los hechos una red social como Facebook ya es fuente de
noticias, aunque ella misma no se reconozca legalmente como tal y,
por tanto, evada responsabilidad tanto en términos legales como
éticos sobre la fiabilidad de los hechos referidos en sus reportes de
actualizaciones. Ahora bien, considérese, por otro lado, que el orden
de estas actualizaciones no es aleatorio. Está determinado por un
algoritmo que opera en función de las preferencias detectadas en la
conducta en línea del usuario, de modo tal que este ocupe más
minutos conectado a la red social. Ello implica que sea expuesto a
información que probablemente le agrade y que no se le muestre
aquella a la cual podría ser renuente. Se busca que su experiencia sea
satisfactoria y que se sienta recompensado por sus interacciones.
También se le invita (o alguien diría “presiona” y hasta “empuja”) a
través de avisos a formar parte de grupos de usuarios con

23
preferencias similares a las suyas. Se estimula, en una palabra, la
homofilia o tendencia de los individuos a asociarse con otros sujetos
de creencias y gustos similares, y, de este modo, la experiencia de
Facebook termina siendo la de vivir dentro de una burbuja en donde
fluyen sin cesar noticias que me van a gustar y que contribuyo a
divulgar (piénsese en la noticia falsa de que el Papa Francisco apoyaba
a Donald Trump hecha viral y compartida más de 960 mil veces o en
la noticia falsa de que un líder de Estado Islámico había pedido a los
musulmanes estadounidenses votar por Hilary Clinton compartida
522 mil veces (Ritchie, 2016).
Mis creencias se ven reforzadas y se evita que visualice
aquellas notas que difieran de mi opinión o noticias de hechos de los
que prefiero no estar al tanto por constituir probables contraejemplos
a mis prejuicios. La experiencia de Google es análoga. Esta compañía
se jacta de que los resultados de la búsqueda de un mismo término
por parte de dos usuarios diferentes no sean los mismos. Cada
resultado de búsqueda está personalizado y responde a las
preferencias y al historial de clics del usuario en cuestión. El escenario
descrito resulta de algún modo paradójico: los dos filtros de
información más empleados de Internet (Facebook y Google) llevan a
que los cibernautas se encierren dentro de sus propias opiniones.
Todo sea con tal de garantizar más minutos de atención por parte de
estos. Se genera, así, la ilusión de estar enlazado con el mundo cuando
realmente uno se está alienando de él.
Internet ofrecía la promesa de ser un ágora y de contribuir al

24
arte del debate característico de la democracia. La promesa de poner
en contacto a gente diversa, enriquecer nuestra experiencia social,
llevarla más allá de los confines de nuestro círculo inmediato, siempre
diminuto comparado con la vastedad de personas y culturas que
pueblan este planeta. Ofrecía, en tal sentido, la promesa de hacernos
más críticos respecto de nosotros mismos al estar expuestos a otras
perspectivas de las cosas y de los fenómenos, y al fomentar un
intercambio libre de información relevante para nuestra toma de
decisiones en materia de política así como para los actos constitutivos
de nuestra vida en general y nuestro natural deseo de conocer. El
resultado tras poco más de veinte años de difundida esa inicial
expresión de optimismo no ha sido el mejor. Como ya se ha dicho,
las interacciones que fomenta la red y sus gigantes no son diversas,
sino homofílicas. También exacerba el narcisismo en sus versiones de
grandiosidad y vulnerabilidad de por sí ya presente en varios a través
de los tan anhelados y disputados “likes” – de esto, y de la
banalización propia de la “cultura selfie”, no se salvan muchos.
Además, el debate público, antes que enriquecerse, da
muestras de un considerable y decadente empobrecimiento. Ya un
artículo en Time señalaba que los trolls – aquellos comentaristas
hostiles que buscan zanjar discusiones apelando a la intimidación, la
burla y generando conflictos, pero nunca a través de razones –
terminaron por arruinar a Internet (Stein, 2016). Bajo el pretendido
expediente de la libertad de expresión, lo que ha terminado por
imperar en foros y redes no es otra cosa que discurso de odio,

25
insultos y todo tipo de improperios. Formas como la “alt-right” o
“derecha alternativa” se han hechos posibles. Puro y duro
oscurantismo, ciertamente. Ya Oliver y Wood (2018) encuentran en
sus investigaciones que el pensamiento mágico está aumentando en
las filas de la derecha populista.
Noticias falsas, ligereza a la hora de hacer afirmaciones,
irrelevancia de la verdad, la investigación, el conocimiento y los
hechos, así como el cínico reclamo al derecho a la libre invectiva.
Todo eso nos trae la era posverdad. El giro epistémico es manifiesto
y debemos esforzarnos en comprender su naturaleza. Nos
encontramos en un punto de viraje. Los políticos ya no tienen
cuidado en hilvanar mentiras, ahora simplemente afirman lo que les
gustaría que sea cierto, no importa si lo es o no lo es. La verdad es un
asunto frente al cual hoy somos indiferentes. Lo que importa es lo
que se siente. Lo que importa es gustar.
El filósofo Harry Frankfurt (2006) ha disertado con solvencia
en relación con esta actitud epistémica en un breve, aunque muy
valioso, ensayo titulado “On bullshit.” Como venimos diciendo, aquí
no se trata simplemente de transmitir información incorrecta, sino del
hecho de que no se tenga ninguna consideración o interés acerca de la
verdad de dicha información. Piénsese en uno de los tuits de Trump
(2016) diciendo en tono alarmista que el crimen en las “ciudades
interiores” de los Estados Unidos está alcanzando niveles récord. No
parece importarle que la evidencia muestre que los niveles de crimen
actuales en dichas ciudades son, más bien, de los más bajos en las

26
últimas décadas, como refiere evidencia difundida por la revista The
Economist (Yes, I’d lie to you, 2016). O piénsese en otra declaración de
este mismo personaje, quien con total irresponsabilidad sostuvo en
un mitin y luego en una entrevista radial que Barack Obama era
literalmente el fundador de Estado Islámico y, frente a la sorpresa y la
consecuente objeción del entrevistador Hugh Hewitt (quien dicho sea
de paso era muy crítico de Obama) refiriéndose a hechos que
invalidaban semejante afirmación, Trump simplemente optó por decir
que no le importaba sus razones, que él pensaba que Obama era el
fundador de Estado Islámico y que así era, “ok?”. No hay más que
decir. Piénsese también en el exitoso político, conocido empresario y
uno de los más influyentes hombres del sector educación en el Perú,
César Acuña Peralta (2016), quien en una entrevista a la cadena CNN
difundida en América Latina, los Estados Unidos y España, afirmó de
manera enfática, con total seguridad, que él es el único peruano con
capacidad investigativa.
Dichos de este tipo no constituyen simples mentiras o
groseras equivocaciones. Dan cuenta de la irrelevancia de la verdad y
de los hechos a la hora de pretender formar opinión pública. En
efecto, cuando al político posverdad se le hace notar que sus
declaraciones son falsas por no guardar correspondencia con los
hechos, este permanece inmutable y sigue con su mismo discurso.
Hoy no se toma por objeción el que a uno le muestren evidencia de
que sus afirmaciones no tienen correlato con la realidad. Esa
objeción, si algo, es una opinión más, y no invalida la mía.

27
En relación con este punto, nos preocupa y llena de asombro
la recientemente acuñada expresión “hechos alternativos” de la que
hizo uso a inicios de 2017 una asesora de alto nivel del gobierno
estadounidense. Kellyanne Conway (ese es su nombre) empleó dicha
expresión para minimizar la acusación de falsedad que había contra
las declaraciones del Secretario de Prensa de la Casa Blanca referidas
al número de ciudadanos asistentes a la toma de mando de Trump.
Este Secretario había dicho que el número de asistentes era el mayor
de la historia. Las imágenes muestran que esto no fue así, que lo que
dijo no guardaba correspondencia con los hechos. A juicio de
Conway, sin embargo, no había propiamente falsedad en las palabras
del funcionario, pues lo que hacía era presentar legítimamente
“hechos alternativos”. Esa frase no es inocua. Tiene connotaciones
orwellianas y es señal inequívoca de que la era posverdad es nuestro
aquí y ahora.
¿Cómo se llegó a este estado de cosas y orden de las ideas?
Muchos filósofos, y de los más reverenciados, podrían experimentar
gozo. Su dictum favorito “No hay hechos, solo interpretaciones” es
hoy prácticamente sentido común y, además, es repetido por
personajes con poder y con capacidad de decisión. Pero, por lo
mismo, su relativismo, su perspectivismo, su presunto pluralismo, es
ahora lo hegemónico y, por tanto, constituye una manifestación de
conservadurismo, más que un acto de rebeldía o señal de liberación.
Para Daniel C. Dennett, esto es una muestra de que lo que se dice en
la torre de marfil de la filosofía sí puede tener consecuencias en la

28
práctica (Cadwalladr, 2017). En este caso en particular, las
consecuencias son perniciosas. Considera que el posmodernismo ha
hecho intelectualmente respetable desdeñar en público – y resulta
obvio que en medios académicos también – al discurso sobre la
verdad y los hechos, ha hecho respetable al que se le asocie sin
ningún pudor con dogmatismo, intolerancia y autoritarismo. Es, en
esta línea, también respetable, e incluso visto como indicador de
sofisticación intelectual, tomar a la investigación metódica y
sistemática de la naturaleza (esto es, a la ciencia) como una opinión
más sin mayor estatus epistemológico que cualquier otro discurso. Lo
que antes era una actitud cínica, hoy se tiene por inteligencia y
apertura. A usted se le puede decir sarcásticamente hoy en una
reunión o en un debate, quizá en esta misma sala: “¿qué?, ¿tú eres de
los que todavía creen que hay hechos y que aún tiene sentido hablar
de tal cosa como verdad?”.
Este espíritu constituye una seria dificultad para la difusión
del pensamiento crítico y la comunicación de los resultados de la
investigación – y, desde luego, también para el debate constitutivo del
orden democrático, como venimos sosteniendo. El problema de
comunicar los resultados de la ciencia al público se exacerba si ahora
este público considera que los hechos son irrelevantes y, debido al
condicionamiento resultado de su actividad durante decenas de horas
por semana en redes sociales, tiene por desagradable la lectura de
información diferente a lo que ya cree. ¿Cómo lidiar con el negocio,
ya no del entretenimiento, sino con el negocio de la atención? Desde

29
Netflix se señala que quienes, como ellos, se encuentran en este
negocio no limitan su competencia a un programa de televisión, una
nueva película en el cine, el uso de YouTube o cualquier red social. La
competencia es todo aquello que pueda captar la atención del usuario.
Entiéndase: también la lectura de un poema, una conversación
telefónica con un amigo o una visita al parque. ¿Cómo hacer que los
sujetos se cuestionen a sí mismos, que tengan una vida examinada, si
la crítica de las propias creencias supone cierta incomodidad y cierto
dolor, y ellos viven rodeados de plataformas que les prometen
satisfacción continua, homofilia y el refuerzo de su idiosincrasia? La
educación también responde a esta lógica del usuario-cliente y se ha
reducido a capacitación para el trabajo, no hay promoción de
pensamiento crítico, discernimiento ético o esfuerzo alguno por forjar
conciencia ciudadana. Es mero desarrollo de habilidades y técnicas
para insertar a ese usuario hedonista en el mercado laboral.
Ahora bien, el acceso irrestricto a la información es básico en
una democracia. Estamos de acuerdo. Pero con la creciente
prevalencia de las redes sociales y las publicaciones compartidas
como primeras fuentes de noticias y contacto con el mundo, este
acceso irrestricto a la información no garantiza mejores decisiones
por parte de la ciudadanía. Es cierto: acceso irrestricto a la
información y flujo indiscriminado de información no parecen ser la
clave. No es exagerado decir que la avalancha de noticias falsas y
demás bulos que circulan en Internet ponen en peligro a la
democracia. Es un tema que se debe tomar en serio. La información

30
falsa y los rumores se difunden rápidamente, como no sucedía antes y
adicionalmente con un sentido de impunidad. Esto no ocurría con la
prensa en donde había filtros, personal que verificaba la fiabilidad de
las notas y editores responsables de lo publicado, y por tanto, sujetos
a quienes se podía culpar. Suena contradictorio: más acceso a la
información no trae consigo usuarios más informados.
La era posverdad nos hace testigos de escenas cargadas de
patetismo en las cuales individuos se aferran con uñas y dientes a sus
creencias aunque tengan al alcance de sus manos ingente evidencia
que las contradiga. Más información disponible, más oscurantismo.
Nada es verdad y todo es posible. Aquí nadie se equivoca. Siempre
habrá “hechos alternativos” en los que escudarse.
Termino citando a Hannah Arendt (2004): “El objeto ideal
de la dominación totalitaria no es el nazi convencido o el comunista
convencido, sino las personas para quienes ya no existen la distinción
entre el hecho y la ficción (es decir, la realidad empírica) y la
distinción entre lo verdadero y lo falso (es decir, normas del
pensamiento)” (p. 574).

Notas
1 Este texto forma parte del proyecto de investigación del mismo
nombre auspiciado por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado
de la UNMSM. Una versión preliminar fue leída en “La noche de la
filosofía,” actividad filosófica desarrollada en la ciudad de Lima el día
21 de abril de 2017.

31
2 Según la evidencia recogida por Wolff (2018), el propio Trump y su
equipo nunca creyeron en la viabilidad de un triunfo, ni siquiera el
mismo día una vez concluidas las elecciones y empezado el escrutinio.

Referencias
Acuña, C. [César Acuña Peralta]. (2016, febrero 23). VIDEO: Ismael
Cala entrevista a César Acuña en CNN en Español [Video].
Recuperado de https://youtu.be/6X1Qrg_LjLA
Arendt, H. (2004). Los orígenes del totalitarismo. México D.F.: Santillana.
Cadwalladr, C. (2017, febrero 12). Interview. Daniel Dennett: ‘I
begrudge every hour I have to spend worrying about politics.’
The Guardian. Recuperado de
https://www.theguardian.com/science/2017/feb/12/daniel-
dennett-politics-bacteria-bach-back-dawkins-trump-interview
Frankfurt, H. (2006). On bullshit: Sobre la manipulación de la verdad.
Barcelona: Paidós.
Nyhan, B. & Reifler, J. (2010). When corrections fail: The persistence
of political misperceptions. Political Behavior, 32(2), 303-330.
Oliver, J. E. & Wood, T. J. (2018). Enchanted America: How intuition and
reason divide our politics. Chicago: The University of Chicago
Press.
Reuters Institute for the Study of Journalism. (2016). Reuters Institute
Digital News Report 2016. Recuperado de
http://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/re
search/files/Digital%2520News%2520Report%25202016.pd

32
f
Ritchie, H. (2016, diciembre 30). Read all about it: The biggest fake
news stories of 2016. CNBC. Recuperado de
http://www.cnbc.com/2016/12/30/read-all-about-it-the-
biggest-fake-news-stories-of-2016.html
Sky News. [Sky News]. (2016, junio 3). Michael Gove - 'EU: In Or
Out?' [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=t8D8AoC-5i8
Stein, J. (2016, agosto 18). How trolls are ruining the internet. Time.
Recuperado de http://time.com/4457110/internet-trolls/
Trump, D. J. [realDonaldTrump]. (2016, agosto 29). Inner-city crime
is reaching record levels. African-Americans will vote for
Trump because they know I will stop the slaughter going on!
[Tweet]. Recuperado de
https://twitter.com/realdonaldtrump/status/770247094439
469058
Wolff, M. (2018). Fire and fury: Inside the Trump White House. Nueva
York: Henry Holt and Company.
Yes, I’d lie to you. (2016, setiembre 10). The Economist. Recuperado de
https://www.economist.com/news/briefing/21706498-
dishonesty-politics-nothing-new-manner-which-some-
politicians-now-lie-and

33
El estatus epistemológico del psicoanálisis

Calderón Segura, Claudia Gimen


Gamarra Taboada, César

Resumen
En el proceso de llevar a la psicología hacia el campo de las ciencias,
surgieron junto con el Círculo de Viena pautas epistemológicas para
determinar aquello que es ciencia y lo que escapa de este concepto.
Es por ello que la psicología adopta un método empírico-
experimental, para que dentro de todos los paradigmas que existen
dentro de esta se conserve el status de ciencia. Por tanto, hoy en día
se puede diferenciar lo que es ciencia de lo que es pseudociencia. En
el caso del psicoanálisis, este ha sido enviado al calabozo de las
pseudociencias, justamente por el intento de algunos autores de
llevarlo al campo de las ciencias, en muchos de los casos expiándolo
de su propia esencia o en otros encontrando incongruencias de
diversas índoles.
Palabras Clave: Psicoanálisis, ciencia, pseudociencia, epistemología.

Abstract
In the process of bringing psychology to the field of science, some
episetmological guidelines emerged with the Vienna Circle to
determine what is science and what escapes from this concept. That

34
is why the psychology adopts an empirical-experimental method, so
that in all the paradigms that exist in it, the status of sciencie keeps
preserved. Therefore, today we can distinguish what is science from
what is pseudoscience. In the case of psychoanalysis this has been
sent to the dungeon of pseudoscience, due to the attempt of some
authors take it to the field of science, in many cases expiating from its
very essence or other finding inconsistencies of various kinds.

Keywords: Psychoanalysis, science, pseudoscience.

Introducción
En el presente artículo hacemos una compilación de toda la
teoría psicoanalítica, un análisis crítico de la veracidad científica de
este gran paradigma que ha sido llevado por muchos años en la
psicología, al mismo tiempo que identificar su validez actual.
Primeramente, señalaremos el proceso que llevó a cabo la
realización del psicoanálisis, mencionando a algunos antecedentes
relevantes, seguido de sus principales exponentes y sus
planteamientos más representativos.
Mencionamos también algunos fundamentos teóricos o
principios sobre los que se sustenta el desarrollo de este paradigma,
pasando al desarrollo de los intentos de validarlo como ciencia.
Finalmente, con toda la información expuesta cotejamos las
características de ciencia y pseudociencia con las características del

35
psicoanálisis, para finalmente llevarnos a una idea más clara de lo que
en este paradigma se expone y a que ámbito pertenece.

Breve historia de la teoría psicoanalítica.


El psicoanálisis nace a partir de la idea de tratar
enfermedades mentales basándose en la revelación del inconsciente,
para ser un método de análisis crítico aplicable a la historia y la
cultura, y un método de exploración del inconsciente.
Por tal motivo el psicoanálisis como paradigma a analizar
desde el punto epistemológico, nace a finales del s. XIX e inicios del
s. XX con Sigmund Freud (Hergenhahn, 2011), quien a partir de sus
experiencias en sesiones de hipnosis y sus estudios en anatomía
cerebral, propone que la mente humana está compuesta de un área
consciente, un área preconsciente, y un área inconsciente.
Este y otros planteamientos que hace Sigmund Freud de
acuerdo a Garcia de la Hoz (1993) y Hergenhahn (2011), son
elaborados por influencia de diversos personajes influyentes en su
vida, como Jean-Martin Charcot quien a inicios de la década de 1860
intenta describir la histeria, volviéndose muy especulativo y
comparando sus síntomas con los de la hipnosis, Leibniz con su obra
Monadología mostró los niveles de consciencia, quien a su vez da pie
a Herbart que sugiere un umbral que separa las ideas conscientes de
las inconscientes, planteando el término represión para denotar la
“fuerza inhibitoria que mantiene a una idea incompatible en el
inconsciente” (Hergenhahn, 2011), también encontramos a Goethe,

36
uno de los escritores favoritos de Freud, no cabe duda que la tesis del
psicoanálisis es compatible con la descripción que dice: “la existencia
humana es una lucha constante entre emociones y tensiones en
conflicto”(Goethe, 1952, citado por Hergenhahn, 2011), así también
Nietzche (Hergenhahn, 2011), influenció a Freud con su pensamiento
de que los seres humanos se debaten en una batalla perpetua entre
sus tendencias irracionales (dionisíacas) y racionales (apolíneas),
Helmholtz (Hergenhahn, 2011) fue importante al inicio del
psicoanálisis puesto que Freud intentaba sustentar todas sus hipótesis
en ciencias naturales, rescatando la proposición de Helmholtz sobre
conservación de la energía.
Así como Freud y los personajes que lo influenciaron, la
teoría psicoanalítica se ve soportada y continuada por otros
representantes tales como:
1. Alfred Adler, quien crea su propio sistema, dándole el nombre de
psicología individual, se contrapone a Freud en su consideración
sobre la fuerza del yo individual. Según Feist & Feist (2007) y
Hergenhahn (2011), Adler (Hergenhahn, 2011) considera como
conceptos básicos:
 El carácter y estilo de vida, que se forma dentro de los 4 o 5
primeros años de vida.
 Plan de vida, que influye en el carácter y sus raíces radican en
el inconsciente.

37
 Complejo de inferioridad, a través del cual el individuo
encuentra el estímulo necesario que lo lleva a la
compensación.
 En su terapia busca re-educar el estilo de vida a través de la
pregunta.
2. Carl Jung, según Feist & Feist, (2007) y Hergenhahn, (2011),
describió los conceptos de la libido y el inconsciente con un
diferente significado al que dio Freud, tales como:
 La lívido que según él sería la energía psíquica en general, lo
que para Freud sería la energía sexual.
 El inconsciente, a través del cual propone la existencia de
un inconsciente individual (el propuesto por Freud) y uno
colectivo (de naturaleza universal).
 En base al inconsciente colectivo, Jung propone arquetipos
tales como la sombra, el ánima y el animus, el tesoro y el
mándala, entre otros.
 Su terapia estaba basada en los test de asociaciones
verbales.
3. Anna Freud en Hergenhahn (2011), quien postuló mecanismos
de defensa tales como la represión, la proyección, la evitación, la
negación, la sublimación, etc. Entre los cuales también considera
temas como las líneas de desarrollo y las funciones del yo.
(Hergenhahn, 2011)
4. Erik Erikson, se le reconoce por las 8 fases de desarrollo que
propone que se dan a lo largo del ciclo de la vida, de las cuales

38
según su teoría, si en una de ellas no se afronta una crisis esta es
arrastrada a lo largo de la vida del individuo. (Feist & Feist, 2007)
5. Jacques Lacan, considerado como uno de los grandes
representantes del psicoanálisis actual, plantea que el inconsciente
humano es inteligente, es dinámico y tiene una lógica más
perfecta que la conciencia. Asimismo, propone la teoría del
espejo, la importancia del lenguaje adoptadas del estructuralismo
de Saussure donde sugiere que el lenguaje es el fundamento
mismo del descubrimiento freudiano del inconsciente. Sus
aportes fueron tomados en su mayoría de la lingüística, la
filosofía, la antropología y la fenomenología. (Tizio, H., 1990)
Fundamentos teóricos
El paradigma psicoanalítico, de acuerdo a Hergenhahn
(2011), vendría a estar constituido por la combinación de diferentes
principios heurísticos, hermenéuticos y teóricos basados en:
 El principio empírico, del cual este paradigma rescata los
conceptos de conducta significante.
 El principio gestáltico y organísmico, en el cual considera a la
conducta como una parte de la estructura global de la personalidad,
en la cual está integrada.
 El principio genético de Freud que se vio influenciado por H.
Jackson (Caropeso, 2008) con su principio neurológico sobre la
maduración y el desarrollo que consisten en la integración y
subsunción de los niveles inferiores por los superiores. A través de
este principio Freud sostiene que todo trastorno en la maduración o

39
desarrollo en lo neurológico o psicológico tenderá a liberar los niveles
inferiores del ser. (Caropeso, 2008)
 Principio topográfico, a través del cual se considera que los
determinantes fundamentales de la conducta son inconscientes.
 Principio dinámico, a diferencia del principio topográfico en
este las que determinan las conductas son las pulsiones; sin embargo,
dentro del mismo psicoanálisis el concepto de pulsión o impulso no
está definido de manera clara.
 Principio económico, del que se considera que toda conducta
consume energía psicológica y esta está regulada a través de ese
consumo.
 Principio estructural, en este se da una demarcación referente a
que las conductas presentan determinantes estructurales (ello-yo-
superyó). Este principio trata de sustituir al principio topográfico que
consideraba a las pulsiones como influencia de conductas.
 Principio adaptativo, por el cual se dice que la conducta está
determinada por una realidad dialéctica (interna y externa).
Intentos de validar las teorías psicoanalíticas
Existen diversos intentos fallidos por validar la teoría
psicoanalítica, puesto que se planteó extirpar la función biológica que
proponía Freud, para encasillar al psicoanálisis dentro de un ámbito
netamente humanista, lo cual le quitaría la esencia al psicoanálisis de
lo que es psicoanálisis, valga la redundancia.
Según Sánchez-Barranco, A., Sánchez-Barranco P. &
Sánchez-Barranco, F. (2005) entre los intentos de validar la teoría

40
psicoanalítica se encuentra a personajes tales como Bridgman
(Sánchez-Barranco, A., Sánchez-Barranco P. & Sánchez-Barranco, F.,
2005), quien se valió de una estrategia llamada lenguaje operacional, a
pesar de que los filósofos ya habían abandonado esta forma de
trabajar en el campo científico, logrando un psicoanálisis conductista,
el cual no permitía mayor investigación en el campo; luego tenemos a
Madison (Sánchez-Barranco, A., Sánchez-Barranco P. & Sánchez-
Barranco, F., 2005) quien utiliza una estrategia llamada lenguaje
observacional, el cual causa incongruencias al correlacionarlo con el
lenguaje psicoanalítico, pues este último tenia vacíos semánticos (sus
términos carecían de significado concreto); Sullivan (Sánchez-
Barranco, A., Sánchez-Barranco P. & Sánchez-Barranco, F., 2005)
incluye al psicoanálisis en factores socioculturales, y renueva el
lenguaje psicoanalítico, sin lograr llevar al psicoanálisis al campo de
las ciencias empírico-experimentales; Rapaport (Sánchez-Barranco,
A., Sánchez-Barranco P. & Sánchez-Barranco, F., 2005), intenta
encajar los términos psicoanalíticos en tesis y axiomas científicos,
dejando su trabajo por haberse alejado de la parte clínica del
psicoanálisis; Peterfreund (Sánchez-Barranco, A., Sánchez-Barranco
P. & Sánchez-Barranco, F., 2005) propone el abandono de conceptos
esencialmente psicoanalíticos, por ejemplo los relativos al “yo”, o la
energía libidinal, lo cual dejaría sin esencia al psicoanálisis; Gear y
Liendo (Sánchez-Barranco, A., Sánchez-Barranco P. & Sánchez-
Barranco, F., 2005), intentan relacionar el psicoanálisis con la
informática para maximizar el rigor y la capacidad operativa del

41
mismo, lo que exigía redefiniciones conceptuales en el paradigma;
finalmente Klein y Schafer (Sánchez-Barranco, A., Sánchez-Barranco
P. & Sánchez-Barranco, F., 2005), proponen una práctica sin
psicodinámica y un lenguaje en acción, lo cual pone al psicoanálisis
como una tarea artesanal.
Por todo esto el psicoanálisis es justificado por la
epistemología en el campo histórico-hermenéutico; no obstante, de
ninguna manera en el campo empírico experimental, alejándolo aún
más de las ciencias propiamente dichas.

Características de la ciencia, según Jaffé (2007), ¿el


psicoanálisis cumple con estas?

1.- Aspira a ser un saber crítico, racional y riguroso.


El psicoanálisis aspira a ser un saber crítico, pero gracias a su
falta de rigurosidad, entra en un punto de inestabilidad,
encontrándose entre las ciencias naturales y las humanidades.
Al mismo tiempo el psicoanálisis no es ajeno al dogmatismo,
puesto que sus términos y teorías conforman en sí mismo dogmas de
lo que, para el psicoanálisis, es la mente.
2.-Busca constituirse en un saber metódico y sistemático
El psicoanálisis si cumple con un método y un conjunto de
técnicas sistemáticas por ejemplo un método de la comprensión que
integra la comprensión de los sentimientos y las ideas del ello en
conformidad y analogía con la experiencia interior del observador.

42
3.- Posee consistencia lógica
No, porque utiliza un lenguaje tecnico-cientifico para el
análisis del inconsciente y del mundo imaginario; por tanto, es difícil
discriminar entre sus analogías, sus metáforas y la metonimia.
4.- Está fundamentada empíricamente
Como mencionamos anteriormente el psicoanálisis tiene
mayor consistencia dentro de lo histórico-hermenéutico que, dentro
de lo experimental, ya que en sus inicios Freud (Feist & Feist, 2007),
influenciado por Helmholtz, quiso seguir una corriente positivista
como él, pero optó por una más especulativa, alejándose de lo
empírico.
5.- Es objetiva
El psicoanálisis como paradigma es bastante especulativo en
este sentido, ya que es influenciado casi totalmente por el modo de
pensar o de sentir del sujeto, como puede verse en el análisis de los
sueños, así mismo deja mucha libertad en el análisis hermenéutico, al
mismo tiempo basa sus contenidos en supuestos subjetivos, como el
término “pulsiones”, alejándose totalmente de lo objetivo, siendo
subjetivo
6.- Es falible
Como menciona Karl Popper en Clavel de Kruyff, F. (2004),
el psicoanálisis resulta irrefutable ya que su capacidad interpretativa
no permite ninguna falsación. Haciendo uso de un ejemplo claro que
da Popper: “Imaginemos a un hombre que asesina a un niño
tirándolo al río y otro que se tira al mismo río para salvarlo”, según el

43
psicoanálisis nos encontramos con un hombre reprimido y con un
hombre que ha conseguido la sublimación respectivamente.
7.- Es naturalista
No puede existir una ciencia de lo sobrenatural, dentro de
esta definición podríamos encajar ciertos términos usados por el
psicoanálisis, que si bien intentan describir una parte de lo que sucede
dentro de la mente humana, se aleja de ello en el momento de no
tener pruebas objetivas o empíricas de qué en realidad sucede, lo cual
invalida los términos, pues al no ser comprobados no pueden ser
considerados parte de lo real o natural.

8.- Es comunicable
Sí, el psicoanálisis como todo conocimiento nuevo, desde sus
inicios se dio a conocer a través de los diferentes libros y artículos
presentados por sus representantes comenzando por el mismo Freud
(Feist & Feist, 2007), con artículos tales como "Más allá del principio
del placer" o libros como "La introducción al psicoanálisis", "La
interpretación de los sueños" así mismo podemos mencionar los
trabajos de autores contemporáneos como David Rapaport quien
escribe "El modelo psicoanalítico, la teoría del pensamiento y las
técnicas proyectivas"; entre muchos otros autores que propusieron
tanto aportes para acrecentar este paradigma como nuevas directrices
para transformarlo.

44
Características de la pseudociencia: Según Jaffé (2007), el
psicoanálisis cumple con estas:

1.- Ausencia de falsación


Como ya mencionamos el psicoanálisis es infalsable, puesto
que siempre tendrá una respuesta para todo.
2.- Búsqueda de la verdad examinando textos sagrados
Una de las técnicas terapéuticas en el psicoanálisis es la
hermenéutica en la interpretación de los sueños, en esta técnica se
toman datos sobre los sueños de una persona, y se delibera al
respecto de su significado, sumándole a esta interpretación la
interpretación propia que pueda darle el sujeto en terapia.
3.- Interpretación de escenarios
Dentro de este punto consideramos también a la
interpretación de los sueños, así como los medios que utilizaban los
psicoanalistas para realizar sus terapias, entre estos la hipnosis.
4.- Mezclar metáfora con la realidad
Considerando al psicoanálisis como terapia donde el
psicoanalista busca el origen de los trastornos de las personas en la
ansiedad infantil reprimida en el inconsciente, se verá esta mezcla de
metáfora y realidad, puesto que se hayan estas represiones a través de
diversos medios como los sueños o el trastorno en sí.
5.- El dogma de la mayoría
Cuando hablamos de dogma en psicoanálisis caemos en
cuenta que la mayor parte de personas tanto estudiosas como adeptos

45
a este paradigma tienden a cerrarse al diálogo objetivo y rechazan los
argumentos de los demás, puesto que su postura es intolerante y
como ya mencionamos dogmática.

6.- La falta de marco conceptual confiable


Como ya se mencionó, varios de los términos psicoanalíticos
que forman parte de la esencia del psicoanálisis como “inconsciente”,
“pulsión”, o “sublimación”, carecen de significado concreto.
7.- Métodos arcaicos
En el psicoanálisis el uso abundante de conceptos
pobremente definidos hace imposible seguir sus argumentos
lógicamente y, en consecuencia, refutarlos.
8.- Lo que parece un misterio debe ser un misterio
El psicoanálisis al intentar dar significado a los sueños hace
referencia claramente a esta característica de pseudociencia, pues
intenta dar un significado a algo que en realidad no se sabe que es, es
un misterio.
9.- Manejo descuidado de la evidencia
Dentro de los procedimientos pseudocientíficos
encontramos a la especulación, procedimiento utilizado en el
psicoanálisis, desde la proposición de sus bases teóricas, hasta sus
tratamientos actuales.
10.- Inmunidad a la crítica
Así como mencionamos en el dogmatismo, la mayor parte de
representantes del psicoanálisis, metafóricamente hablando, optaron

46
por encerrarse en una torre de marfil en la cual dejan de oír todas las
críticas ataques que se le hacen al paradigma.
11.- La falta de progreso
Se puede observar como el psicoanálisis, al no admitir
falsación, tampoco admite mejorías ni nuevas ideas, ni actualizaciones
teóricas de ninguna índole, esto hace que el conocimiento en este
paradigma desde sus inicios se siga usando sin cambio ni mejora
alguna; y en el caso de los intentos de mejora surgen diferentes faltas
de acuerdos para tratar los desacuerdos entre los mismos
representantes de este.
12.- Irracionalidad
La dificultad con relacionar el lenguaje psicoanalítico con el
de otras ciencias, como se puede ver en los intentos por llevar al
psicoanálisis al campo de las ciencias, demuestra la irracionalidad en
el contenido debido al amplio margen de análisis que deja.

13.- Confundir el método con ciencia


El psicoanálisis en el Círculo de Viena fue descalificado
como ciencia, por sus métodos que siguen el orden de la
pseudociencia (observación-hipótesis-ley).

Esta teoría, ¿aún tiene vigencia?


Sí, porque en la actualidad existen un número de personas
que no se conforman con no entender, no comprender las causas de

47
su sufrimiento, frente a aquellos que quieren que se les calme y no
investigan la razón por la que surgió. Como siempre va a haber esa
categoría de personas que quieren comprender las razones de su
sufrimiento.
Se menciona que desde la aparición del psicoanálisis en el
siglo XIX y hasta lo que abarcaba el siglo XX se utilizó mucho lo que
fue la teoría de Freud pero en lo que respecta al siglo XXI muchas de
las personas pensaron que esta teoría a pesar de abarcar mucho
tiempo no daba solución a los problemas poniéndose así en duda su
eficacia , en los últimos 30 años han aparecido más autores y más
escuelas de psicoanálisis, que asientan su futuro, y destaca que,
aunque las líneas de investigación pueden ser varias y diversas, todas
tienen como eje elemental a Freud, estas nos dicen que la principal
ventaja del psicoanálisis no es que acaba con el síntoma, sino con la
enfermedad, al igual que cuando tenemos fiebre, si tomamos sólo un
antitérmico en lugar de tomar antibiótico contra la infección, la fiebre
baja pero la infección continúa. En este sentido, la crítica habitual que
se hace al psicoanálisis es que su proceso terapéutico es muy lento,
pero se necesita de esta lentitud para encontrar aquellas causas que
preocupan y que son inconscientes, en conclusión dando la respuesta
a la pregunta inicial, diríamos que el paradigma psicoanalítico aún
tiene vigencia.

48
Discución
Es claro que el psicoanálisis, por boca de algunos de sus
representantes en su intento por hacerlo ciencia, lo mencionan como
una ciencia histórico-hermenéutica, pero luego de la exposición de
estas características, ponemos en tela de juicio si es razonable llamarla
ciencia.
Como podemos apreciar la hermenéutica es parte de las
pseudociencias, y muchas practicas psicoanalíticas pertenecen a este
campo, esclareciendo nuevamente que el psicoanálisis no cumple con
las características más importantes de ciencia que son el empirismo, la
objetividad, la falsación de sus hipótesis.
Mucho más importante que esto, y entrando en materia de la
epistemología, el psicoanálisis no hace uso de un método científico
valido, puesto que no requiere de una experimentación empírica o de
un marco teórico científico, para analizar validar sus hipótesis.
Conclusión
Para concluir con esta investigación y como ya hemos ido
recalcando, el status epistemológico del psicoanálisis es el de la
pseudociencia ya que no cumple con los requisitos primordiales
epistemológicos, que hacen a la ciencia, según Bunge (1980), ciencia
propiamente dicha, por tanto consideramos que todos los esfuerzo
que los teóricos dirigen en busca de situar de una u otra manera al
psicoanálisis dentro de las ciencias es vana y atenta con el sentido
mismo de este paradigma. Por consiguiente, concluimos con que el
psicoanálisis como paradigma, no contribuye a la psicología científica

49
en la actualidad, sin embargo es rescatable su impacto histórico en la
creación y estructuración de la psicología y la psicoterapia.

Bibliografía
Andreucci, F., Andreucci, C. (s/f) Psicoanalisi, scienza, filosofía,
epistemología: Il problema del dualismo metodologico nella
psicoanálisi.
Barturén, C. (s/f) El estatuto epistemológico del psicoanálisis.
Bernardi, R. (2003). La necesidad de verdaderas controversias en
psicoanálisis. Revista Uruguaya de Psicoanálisis. 97 Pp. 113-158.
Bunge, M. Epistemología. México: Siglo XXI.
Caropeso, F. (2008). A influência de Hughlings Jackson sobre a teoria
freudiana da memória e do aparelho psíquico. Mental, 6(11),
x. Recuperado em 18 de novembro de 2018, de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1679-44272008000200004&lng=pt&tlng=pt
Clavel de Kruyff, F. (2004). Las críticas de Popper al psicoanálisis.
Signos Filosóficos, VI (11s), 85-99.
Feist, J. & Feist, G. (2007) Teorías de la personalidad. Impresos y
revistas S. A. España.
Garcia de la hoz, A. (1993). Freud y la cultura literaria. Revista de
asociación española neurosiquiatrica. XIII (45).
Hergenhahn, B. (2011) Introducción a la historia de la psicología.
Cengage Learning. México.

50
Jaffé, K. (2007) ¿Qué es la ciencia? Una visión interdisciplinaria. Fundación
Empresas Polar.
Sánchez-Barranco, A., Sánchez-Barranco, P., & Sánchez-Barranco, F.
(2005). El psicoanálisis: ¿Qué tipo de ciencia es?. Revista de la
Asociación Española de Neuropsiquiatría, (96), 93-111.
Recuperado en 19 de noviembre de 2018, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S02
11-57352005000400006&lng=es&tlng=es.
Tizio, H. (1990). Psicoanálisis y lenguaje. La aportación original de
Jacques Lacan. (Tesis de doctorado). Universidad de
Barcelona.
Tizón, J. (s/f) El psicoanálisis y la epistemología contemporánea.

51
Estilos de vida en usuarios de juegos en línea de la ciudad
del Cusco

Vianet Nataly Peralta Puma

Resumen
Esta investigación tiene como objetivo conocer los estilos de vida de
los usuarios de juegos en línea de la ciudad del Cusco. Los
participantes fueron 9 usuarios de juegos en línea en campo de batalla
como Dota 2, Heroes of the Storm, League of Legend u otros con
una edad entre 18 y 26 años y residencia en Cusco. Los criterios de
inclusión fueron los siguientes: ser usuario de juegos en línea por un
mínimo de 3 años, aspirar a ser profesional o ya formar parte de un
equipo profesional, haber participado en campeonatos, torneos o
partidas de exhibición. Se utilizó una metodología cualitativa con un
enfoque fenomenológico, el cual permitió entender los estilos de vida
desde la propia perspectiva de los usuarios a través del relato de su
experiencia vivida. La recolección de datos se realizó a través de una
entrevista semiestructurada. Los resultados están organizados en
cuatro dimensiones que componen el estilo de vida; la primera
dimensión es salud y autocuidado, que incluye actividad física, hábitos
de alimentación, hábitos de sueño y hábitos de higiene. La segunda
dimensión es actividades cotidianas, que incluye actividades
académicas, actividades laborales y tiempo libre. La tercera dimensión
denominada interacciones sociales, la cual incluye la relación de
pareja, relaciones amicales, relaciones familiares y estereotipos.

52
Finalmente, la dimensión de sentido de vida y comunidad, la cual
incluye el profesionalismo, sentido de pertenencia, sentimientos y
emociones, y motivación.

Palabras clave: Estilos de vida, juegos en línea, usuarios.

Abstract
This research aims to know the lifestyles of users of online games in
the city of Cusco. Participants were 9 users of online games on the
battlefield as Dota 2, Heroes of the Storm, League of Legend or
others with an age between 18 and 26 years and residence in Cusco.
The inclusion criteria were the following: to be a user of online games
for a minimum of 3 years, to aspire to be professional or to be part of
a professional team, to have participated in championships,
tournaments or exhibition games. A qualitative methodology with a
phenomenological approach was used, which allowed us to
understand lifestyles from the perspective of the users through the
story of their lived experience. The data collection was carried out
through a semi-structured interview. The results are organized into
four dimensions that make up the lifestyle; the first dimension is
health and self-care, which includes physical activity, eating habits,
sleep habits and hygiene habits. The second dimension is daily
activities, which includes academic activities, work activities and free
time. The third dimension called social interactions, which includes
the relationship of couple, relationships, family relationships and

53
stereotypes. Finally, the dimension of meaning of life and community,
which includes professionalism, sense of belonging, feelings and
emotions, and motivation.

Keywords: Lifestyles, online games, users.

Introducción
El internet es el recurso más consumido para la búsqueda de
información y la construcción de vínculos interpersonales; la
organización de sus redes permite la interacción, expresión y
colaboración entre usuarios, ya sea de forma individual o grupal
(Peña, 2004 citado en Sandoval, 2009).
Diariamente, millones de personas acuden a espacios
virtuales para jugar en línea, mayormente juegos en los que participan
gran cantidad de usuarios de forma simultánea a través de internet
(Jux, 2014).
Actualmente, los usuarios de juegos en línea no son
considerados deportistas o trabajadores por el público general, pero
este grupo está experimentando una alta profesionalización, pues los
equipos profesionales cuentan con entrenadores, psicólogos y otros
preparadores, así como fuertes inversiones en infraestructura y
publicidad (Pérez- Rubio; González & Garcés de los Fayos, 2017).
El estilo de vida comprende distintas dimensiones, pues se
reflejan aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales y
filosóficos de como una persona vive su vida tanto a nivel personal

54
como social (Gómez, 2005). Es así que, los usuarios profesionales en
el Perú, sufren alteraciones en distintas áreas de sus vidas, como la
familiar y social; asimismo, abandonan la vida académica o laboral,
también experimentan estrés, tensión, ansiedad, cansancio, decepción
y frustración, lo cual influye en sus estilos de vida (Cuba, 2015).
En este sentido, entendemos al estilo de vida como un fenómeno
multidimensional, en el que se aprecian componentes biológicos –en
relación a la salud–; psicológicos -–valores, pensamientos,
sentimientos, etc. –; sociales –relaciones interpersonales–; contexto
ideológico – cultural; filosóficos –visión de vida–; educativos y medio
ambientales. Todos estos componentes generan un determinado
comportamiento en las personas, tanto individual como
colectivamente, este comportamiento está apto a ser modificado, ya
que puede ser saludable o perjudicial para la salud.
En la ciudad del Cusco existen torneos como el Dota Cusco
League, el cual ofrece como premio una suma de dinero, esta
oportunidad de conseguir un sustento económico y ser profesionales
siendo usuarios de juegos en línea, es aprovechada por miles de
adolescentes y jóvenes. Sin embargo, la problemática se centra en que
estos jóvenes deben de lidiar con la actitud de su familia frente a la
decisión de querer ser un jugador profesional, desencadenando que
algunos dejan de estudiar, de alimentarse bien y de dormir lo
suficiente; así mismo, se observa una alteración en las relaciones
sociales y en la conducta. Todos estos factores influyen en el estilo de
vida de los usuarios y paralelamente en su salud mental, pues se llega

55
a generar estrés, depresión, ansiedad, alteración de sueño, malos
hábitos de alimentación, poco ejercicio físico, etc.

Planteamiento del problema


En los últimos años, los juegos en línea se han desarrollado
con gran rapidez que ahora son considerados una profesión más; sin
embargo, en Latinoamérica aún es incierto el hecho de ser un jugador
profesional desde una computadora (García & Edgar, 2015, citado
por Suarez, 2016). Asimismo, se asignan un conjunto de prejuicios a
los usuarios de juegos en línea, los cuales no reflejan la realidad,
generando una imagen que la sociedad considera más negativa que
positiva (Puente, 2015). Los juegos en línea perjudican el estilo de
vida de los usuarios, suscitando conductas agresivas, ansiedad y
aislamiento de actividades sociales tanto a nivel familiar, escolar y
laboral, también se dan complicaciones en la salud por llevar una vida
sedentaria, mantener una mala calidad de sueño y no alimentarse
adecuadamente (Billieux, Deleuze, Griffiths, Kuss, 2015; Lewis,
2016). Sin embargo, también influyen de forma positiva, ya que el
nivel de auto confianza y liderazgo en los usuarios acrecientan, se
mejora el nivel de memoria y concentración, y se da el desarrollo de
habilidades en el área motora y cognitiva (Escobar y Salazar, 2015).
Frente a esto, se hace relevante conocer los estilos de vida
que presentan los usuarios de juegos masivos multijugador en línea
que desean ser profesionales en esta área, ya que es necesario aportar
un conocimiento más profundo de cómo es que viven los usuarios y

56
que estilos de vida llevan para poder convertirse en jugadores
profesionales, de esta forma, visibilizar a la comunidad de usuarios de
juegos en línea y deconstruir los prejuicios construidos socialmente.
Asimismo, conocer los estilos de vida de los usuarios de juegos en
línea permitirá verificar si estos se adecuan a los criterios diagnósticos
propuestos en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. En este sentido, se plantea la siguiente pregunta de
investigación: ¿Cómo son los estilos de vida en usuarios de juegos en
línea de la ciudad del Cusco?
Es así que este estudio tiene como finalidad conocer los
estilos de vida de los usuarios de juegos en línea de la ciudad del
Cusco.

Estado del arte


Existen investigaciones, como el estudio realizado por
Vallejos y Capa (2010) acerca de la adicción a los videojuegos y
factores predictores, donde hallaron que el 85% de la muestra
estudiada practicaba los videojuegos, siendo los varones quienes
juegan más que las mujeres; también encontraron una correlación
moderada entre el uso del videojuego y las variables relacionadas
como el funcionamiento familiar, toma de decisiones,
comportamiento agresivo y rendimiento académico. Concluyendo
que a mayor uso del videojuego; menor funcionamiento familiar,
menor toma de decisiones apropiadas y mayor afección en el
rendimiento académico.

57
Por otro lado, Huanca (2011) realiza un estudio acerca de la
influencia de los juegos de internet en el comportamiento de los
adolescentes, concluyendo en que la participación frecuente de los
adolescentes a los juegos de internet, influye y genera efectos
negativos en su comportamiento cotidiano y personalidad. Los
factores que influyen para que los adolescentes entren a internet, son
principalmente factores personales, falta de afecto fraternal,
incomprensión e influencia de los amigos. La participación constante
de los adolescentes en los juegos de internet genera efectos y cambios
negativos, pues en su forma de hablar se observa el uso de jergas y
palabras indecentes, en su forma de escribir se dan abreviaturas
populares no oficiales y en la forma de vestir, atuendos de otro
contexto.
Respecto a los referenciales teóricos, Palomares (2014) dice
que el estilo de vida es un conjunto de comportamientos que
desarrollan las personas en base a preferencias e inclinaciones básicas,
producto de la interacción entre componentes genéticos,
neurobiológico, psicológicos, socioculturales, educativos, económicos
y medioambientales, indicando que el estilo de vida puede ser
saludable o perjudicial para la salud.
Los estilos de vida se clasifican en dos: estilos de vida
saludables y estilos de vida no saludables. Los estilos de vida
saludables son definidos por el Ministerio de Salud (2009) como los
procesos sociales, tradiciones, hábitos, conductas y comportamientos
de las personas, tanto a nivel individual como grupal, que conllevan a

58
la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar.
Los estilos de vida no saludables son los hábitos y comportamientos
que las personas llevan, perjudicando su salud y en contra de la
mejora de su calidad de vida, destruyendo así su aspecto biológico,
psicológico y social, llevándolo a pérdidas físicas y de su integridad
personal (López, 2009).

Método
Se utilizó una metodología cualitativa, la cual busca obtener
un conocimiento directo de la vida social de las personas, a través del
estudio de su pasado y de las situaciones en las que se encuentran,
con el fin de experimentar de manera detallada las perspectivas que
tienen de la realidad (Álvarez-Gayou, 2009). La investigación se llevó
a cabo desde el enfoque de la fenomenología, la cual enfatiza la
experiencia subjetiva, pues busca entender como las personas definen
su mundo en base a las experiencias vividas (Herrera, 2008).
Los participantes fueron 9 jóvenes con una edad entre 18 y
26 años, con residencia en la ciudad del Cusco, son usuarios de juegos
en línea en campo de batalla como Dota 2, Heroes of the Storm,
League of Legend u otros. Los criterios de inclusión a considerar
fueron los siguientes: jugar un mínimo de 3 años, aspirar a ser
profesional, o ya formar parte de un equipo profesional y haber
participado en campeonatos, torneos o partidas de exhibición.
El instrumento para la recolección de datos fue la entrevista
semiestructurada, donde cada participante expresó la perspectiva

59
respecto a su vida, experiencias y acontecimientos (Taylor y Bodgan,
1987). Las entrevistas se realizaron hasta llegar a la saturación de
información, momento en el que la información obtenida de los
testimonios de los participantes empezó a ser repetitiva (Flick, 2007).
La información recogida durante las entrevistas fue transcrita,
codificada, categorizada, analizada e interpretada (Gibbs, 2007). Este
proceso permitió estructurar y explicar los componentes del estilo de
vida de los usuarios de juegos en línea. Se elaboró el documento del
consentimiento informado, el cual detalló el tema de investigación, la
intención del estudio y su utilidad. Por el criterio de confidencialidad,
se informó a los participantes que su anonimato será resguardado con
el uso de seudónimos, los cuales fueron elegidos por cada usuario.
Asimismo, se indicó que la información brindada sería sustentada
como resultado de investigación.

Análisis y discusión de resultados


Las dimensiones del estilo de vida de los usuarios presentan
un abordaje holístico, pues se desarrollan ámbitos personales y
sociales, además se observa una serie de cambios a nivel personal que
influyen en la constante modificación de su estilo de vida.
En el Diagrama 1, se muestra a la categoría de estudio, estilo
de vida, dividida en las cuatro dimensiones construidas; estas a su vez
también se encuentran fraccionadas en las subdimensiones que las
componen.

60
Diagrama 1
Estilo de vida
Actividad física

Hábitos de alimentación
Salud y
autocuidado
Hábitos de sueño

Hábitos de higiene

Actividades académicas

Actividades Actividades laborales


cotidianas
Tiempo libre
Estilo de
vida Relación de pareja

Relaciones amicales
Interacciones
sociales
Relaciones familiares

Estereotipos

Profesionalismo

Sentido de vida Sentido de pertenencia


y comunidad
Sentimientos y emociones

Motivación

61
Salud y autocuidado
Es definido por los usuarios, como aquellos hábitos y
conductas relacionadas con el cuidado a sí mismos, para tener un
estado de bienestar físico y psicológico. También hacen un ejercicio
de autocrítica, reconociendo los hábitos que son dañinos para su
salud. Dentro de salud y autocuidado se plantean cuatro
subdimensiones: actividad física, hábitos de alimentación, hábitos de
sueño y hábitos de higiene.

Actividad física.
Es definida como las actividades que los usuarios practican
para llevar una vida activa y así poder regular el estado físico y
psicológico que genera el juego en ellos, ya que durante los
entrenamientos permanecen muchas horas sentados, además que las
distintas situaciones, como perder un torneo o estar en desacuerdo
con alguien del equipo, produce en ellos estrés o ansiedad, lo cual
altera el estado de bienestar psicológico y emocional, en conjunto, su
salud mental.
Se identificó también que los usuarios registran el esfuerzo
cognitivo que ejercen durante el juego, pues este implica realizar
actividades que exigen atención, concentración, memoria, análisis y
control. Lo encontrado se relaciona con lo planteado por el
Ministerio de Salud (2013), el cual indica que el ejercicio físico mejora
la función mental, la memoria, la rapidez, la sensación de bienestar y
produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el

62
optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. Es así que los usuarios
encuentran el equilibrio de bienestar físico, mental y social, logrando
mejorar el estado de su salud mental, además que su cuerpo se
encuentra más saludable; por lo tanto, obtienen mejor rendimiento en
los entrenamientos.

Hábitos de alimentación
Definida como el conjunto de actividades repetitivas y
conscientes que los usuarios ejecutan en relación a su alimentación.
Estas conductas pueden ser saludables o no saludables, así como
pueden experimentar cambios o no.
Al inicio de su trayectoria, los usuarios desplazaban a la
alimentación, haciendo que esta no tenga la importancia necesaria en
el cuidado de su salud. Esto contribuye a las consecuencias
funcionales del trastorno de juego por internet presentado por la
Asociación Americana de Psiquiatría (2014), pues menciona que el
comportamiento de juego compulsivo tiende a desplazar las
actividades sociales, escolares y familiares. Sin embargo, se observa
que los hábitos de alimentación saludables también son desplazados,
pues los usuarios reconocen que, al inicio de la preparación para
conseguir experticia en el juego, mantuvieron hábitos de alimentación
no saludables.
Sin embargo, los usuarios profesionales de juegos en línea
son capaces de reconocer un estilo de vida no saludable y modificarlo
a saludable para obtener mejor rendimiento en el juego, dándose así la

63
diferenciación entre ellos, como jugadores profesionales, y un jugador
común.

Hábitos de sueño
Es definida como el conjunto de actividades repetitivas y
automatizadas que los usuarios ejecutan en relación a sus hábitos de
sueño, estas conductas pueden ser saludables o no. En este sentido,
los hábitos de sueño en los usuarios presentan alteraciones, pues no
mantienen un horario constante de sueño y de vigilia.
Los usuarios reconocen tener malos hábitos de sueño, ya que
el ciclo de sueño está alterado, pues duermen durante el día y juegan
por la noche, esto les impide cumplir con otras actividades, como las
académicas o laborales. La principal razón para llevar malos hábitos
de sueño es subir el nivel dentro del juego, lo cual favorece al
reconocimiento por la comunidad y al emparejamiento con usuarios
del mismo nivel. En relación con lo expuesto, Jux (2014) menciona
que los usuarios tienen que invertir gran cantidad de tiempo en los
juegos para conseguir los objetivos que este propone, como subir al
máximo nivel. Esto implica que los usuarios tengan menos horas de
descanso.

Hábitos de higiene
Es definida como el conjunto de actividades repetitivas y
automatizadas que los usuarios ejecutan en relación a sus hábitos de
higiene.

64
Al igual que con la alimentación, al inicio de su trayectoria
como jugadores profesionales, el cuidado del aseo personal y la
autoimagen son desplazados por el juego, haciendo que pierdan
importancia para el usuario.
Ya en la línea profesional y pasando más tiempo sentados
frente al computador, su cuerpo registra la necesidad de asearse, es así
que los usuarios empiezan a tomar consciencia de lo que su cuerpo
necesita para estar bien, pues al dedicarse profesionalmente al juego,
su cuerpo necesita estar cómodo y en estado óptimo para poder
rendir de forma satisfactoria.

Actividades cotidianas
Son aquellas actividades o quehaceres que los usuarios
realizan día a día, como asistir a la universidad, ir al trabajo, cuidar de
las mascotas, hablar con amigos, pasar tiempo con la familia, etc. Sin
embargo, estas actividades no están necesariamente relacionadas con
el juego. Dentro de esta dimensión se plantean tres subdimensiones:
actividades académicas, actividades laborales y tiempo libre.

- Actividades académicas: Ser estudiante, es percibido como un


deber que es necesario cumplir para evitar ser juzgados por la
sociedad y satisfacer los deseos de sus padres, pues se tiene la
idea de que tener una carrera universitaria les asegurará un futuro,
algo que no lograrán si se dedican solamente a jugar.

65
Los usuarios se sienten confundidos, ocupan el tiempo
jugando, y el juego que se da dentro de esta etapa, es un juego sin
control y sin finalidad. En este sentido, el usuario se ajusta a uno
de los criterios diagnósticos propuesto por la Asociación
Americana de Psiquiatría (2014), la cual indica que el usuario ha
puesto en peligro o perdido una oportunidad educativa debido a
su participación en juegos por internet. Sin embargo, el usuario
logra ser consciente de ese juego sin control, pues llega a
distinguir que, si no juega con un fin, y el juego interrumpe con
su responsabilidad como estudiante universitario, no es lo
adecuado. Además, atribuye el juego sin una finalidad como
característica de un usuario común y no de un jugador
profesional.
Es así que se evidencian dos tipos de juego. El juego por
diversión, sin una finalidad y con la posibilidad de alterar ciertas
áreas de la vida, en este caso el área académica, donde se
convierte en un juego sin control y no saludable. Y el juego
profesional, el cual implica entrenamiento, refuerzo de
habilidades, construcción de estrategias, trabajo en equipo,
comunicación efectiva, planteamiento de objetivos y metas a
largo plazo.
No obstante, los usuarios entienden que es necesaria una
organización en su estilo de vida, es así que optan por alguna de
las alternativas: continuar y culminar la carrera universitaria,
dedicarse únicamente a su preparación para ser un jugador

66
profesional o encontrar la forma de integrar ambas actividades.
Esto se relaciona con lo planteado por Kopp (2015), quien dice
que mientras el juego sea compatible con otras áreas de la vida
del jugador como el trabajo, estudio, deporte o relaciones por
fuera del juego, este no será un problema.

- Actividades laborales: Es definida como aquellas actividades


que implican remuneración económica, ya sea de forma
independiente o bajo la relación empleador – empleado. Cuando
los usuarios ingresan al mundo de lo profesional, los ingresos
económicos incrementan, pues participan en eventos formales y
de mayor categoría.
A pesar de ello, los usuarios descubrieron otras formas de
generar ingresos económicos sin tener que abandonar el juego en
su totalidad. Lo más accesible fueron los trabajos de las cabinas
de internet, desempeñándose en el área de atención al cliente. Es
así que se discrepa con Barroso (2003), quien dice que la
frustración laboral y la falta de oportunidades vitales conducen a
las personas a debilidades emocionales, haciéndolos propensos a
caer en un juego sin control. Pues se observa lo contrario, ya que
los usuarios van descubriendo trabajos que tienen relación con el
juego y que no son impedimento en su preparación para ser
profesionales de juegos en línea.
Asimismo, descubren otras áreas en las que pueden laborar y
no necesariamente impliquen jugar, demostrando a la sociedad en

67
general, que el mundo de los juegos en línea puede ofrecer
actividades rentables, ya sea siendo un jugador, instructor,
organizando eventos o haciendo publicidad.

- Tiempo libre: Es un periodo de tiempo que los usuarios


disponen para ejecutar actividades de su interés y que no estén
relacionadas con obligaciones laborales, académicas o
profesionales.
Cuando el usuario ya forma parte de lo profesional, reconoce
y hace una distinción entre jugar por ocio y jugar como
entrenamiento. Donde jugar por diversión significa que no hay
necesidad de aplicar las capacidades que jugar profesionalmente si
le exige como ejercicio de análisis, memoria, atención,
concentración, coordinación óculo – manual, etc.
Los usuarios se dan cuenta que hubo un cambio en sus
tiempos libres, pues antes el tiempo libre iba en relación al juego.
En este sentido, los usuarios en la etapa previa a ser
profesionales, calzan en uno de los criterios diagnósticos
propuesto por la Asociación Americana de Psiquiatría (2014), la
cual indica que el usuario pierde interés por aficiones o
entretenimientos, con la excepción de los juegos por internet. Sin
embargo, actualmente los usuarios son conscientes que jugar ya
no forma parte del tiempo libre, pues ahora el juego les exige
hasta el punto de agotarlos, es por ello que los usuarios
reconocen la importancia de tener un tiempo libre que les

68
permita desatender el juego y hacer otras actividades que también
sean de su agrado.

Interacciones sociales
Los usuarios refieren que todo lo que se da dentro de la sociedad
repercute de manera significativa en ellos, teniendo en cuenta que las
interacciones sociales son todas aquellas acciones, reacciones y
relaciones de los usuarios enmarcadas en situaciones sociales de
distinta índole. Es así que, dentro de esta dimensión se plantean
cuatro subdimensiones: relación de pareja, relaciones amicales,
relaciones familiares y estereotipos.

- Relación de pareja: Es definida como aquella relación basada en


vínculos afectivos entre cada uno de los usuarios y otra persona,
dándose esta relación como noviazgo, convivencia o matrimonio.
Los usuarios perciben la relación de pareja como poco relevante,
pues les es complicado mantener una relación por factores como:
no dedicarle el tiempo suficiente a la pareja, sentimiento de
reemplazo de la pareja por el juego y falta de comprensión por la
pareja hacia la decisión del usuario.
Asimismo, existe una etapa en la trayectoria de los usuarios
donde se acepta haber llevado un juego no saludable, pues
reconocen que la relación de pareja no funcionó por no haber
tenido control sobre el juego, dándose una alteración significativa
en esta área de su vida. En esta etapa, el usuario encaja en uno de

69
los criterios diagnósticos propuestos por la Asociación
Americana de Psiquiatría (2014), la cual indica que el usuario
continúa con el uso excesivo de los juegos por internet a pesar de
saber los problemas psicosociales asociados. En este sentido, los
usuarios están tan involucrados con el juego sin ninguna
finalidad, que pierden la conexión con la realidad y lo que pasa
alrededor de ellos, perdiendo gran parte de contacto humano.
- Relaciones amicales: Es definida como aquellos vínculos
establecidos, por los usuarios, dentro del círculo de amigos. Es
una de las más significativas para ellos, pues hacen una distinción
entre los amigos virtuales; y los amigos fuera del juego.
Lo encontrado en el estudio, se relaciona con lo propuesto
por Kopp (2015), quien indica que el juego fomenta
oportunidades para generar nuevas relaciones; además que, en un
determinado nivel del juego, es casi imprescindible agruparse con
otros jugadores para alcanzar las metas propuestas, ya que
individualmente no podrían ser alcanzadas. Asimismo, Guerra y
Appel (2006) proponen que la interacción social de los jugadores
llega a ser semejante a la relación con amigos en la vida real, pero
se logra mayor nivel de afinidad a causa de la similitud de
intereses, desde el mismo hecho de coincidir en la elección del
videojuego. En este sentido, los usuarios se sienten más
comprendidos cuando interactúan con personas que tienen los
mismos ideales y sueños que ellos, a pesar de que estas personas
no sean vistas físicamente, sino a través de una representación

70
gráfica dentro del juego, el usuario tiene la certeza de que detrás
de la pantalla hay una persona que tiene una experiencia de vida
similar a la de él, esto hace que el usuario sienta una fuerte
conexión con ellos.

- Relaciones familiares: Es definida como los vínculos que los


usuarios establecen con su familia. Estas también son las más
significativas, pues la familia tiene considerable influencia e
importancia en el usuario al momento de seguir la línea
profesional. La familia, basada en el poco conocimiento que
tienen a cerca de los juegos en línea, les cuesta creer que alguien
puede generar ingresos y tener éxito dedicándole tiempo a un
juego. Es por eso que perciben el juego como un aspecto
negativo, que impide el desarrollo de sus hijos.
Al no tener el apoyo de su familia, los usuarios generan
sentimiento de soledad, lo cual desencadena aislamiento de la
familia y un bajo desempeño en el juego, dándose así, un juego
sin control, donde jugar se convierte en un recurso para mitigar la
soledad y no para lograr objetivos. Esto último se relaciona con
lo planteado por Huanca (2011), pues indica que los motivos por
los que participan en los juegos en red son la falta de calor
fraternal, mala relación entre padres e hijos y la ausencia de los
padres. Además, la Asociación Americana de Psiquiatría (2014)
plantea en uno de sus criterios diagnósticos el uso de los juegos
por internet para evadir o aliviar un afecto negativo, como

71
sentimientos de indefensión, soledad, culpa, confusión, ansiedad,
etc.
Sin embargo, existen otros miembros de la familia, quienes si
les brindan apoyo (hermanos, tíos o primos), pues estos ven y
entienden que si hay formas de aprovechar el juego. Al tener
comprensión y apoyo de su familia, los niveles de confianza y
autoestima incrementan, lo cual influye en ellos al momento de
jugar, pues se sienten seguros de sí mismos y no entran en
conflicto por estar jugando y sentir que sus padres no estén de
acuerdo con ellos.

- Estereotipos: Es definida como el conjunto de ideas y actitudes


negativas atribuidas por la sociedad hacia los usuarios de juegos
en línea y a su estilo de vida.
La comunidad de los usuarios de juegos en línea es tan
amplia y diversa que la sociedad se basa en el poco conocimiento
que puede obtener y construyen calificativos negativos como
adicto, vago o vicioso, estos calificativos engloban a todos los
usuarios, haciendo que la sociedad los reconozca únicamente de
esta forma. Y en concordancia con Barroso (2003), quien plantea
que el etiquetamiento social y los estigmas sociales, conllevan a la
condición de invisibilidad, sentimientos de rechazo y
marginalidad de los jugadores en general.
Asimismo, lo encontrado se relaciona con lo propuesto por
Jux (2014) quien dice que la comunidad de usuarios es tan amplia,

72
que integra a usuarios expertos e inexpertos, donde los usuarios
inexpertos presentan conductas criticables y esto genera un
efecto de bola de nieve, pues se implica a los usuarios expertos,
convirtiendo a toda la comunidad en un ente tóxico.

Sentido de vida y comunidad


Es definida como el conjunto de propósitos que los usuarios
planean cumplir en su vida, estos propósitos son compartidos con un
grupo de usuarios en constante transformación, que en su
interrelación generan: pertenencia, identidad social y conciencia de sí
como comunidad, lo cual hace que se reconozcan entre ellos como
usuarios de juegos en línea, pues se generan vínculos, sentimientos
compartidos y la sensación de formar parte de un grupo. Es así que
dentro de esta dimensión se plantean cuatro subdimensiones:
profesionalismo, sentido de pertenencia, sentimientos y emociones, y
motivación.

- Profesionalismo: Los usuarios identifican aquellas características


que distinguen a los usuarios profesionales de los no
profesionales, características como experticia en el juego,
habilidades adquiridas, reconocimiento por la comunidad,
participación en eventos de gran magnitud y remuneración
económica.
Lo hallado en el estudio, se relaciona con lo propuesto por
Giménez (2015), quien dice que los jugadores de ligas más altas

73
son quienes presentan mayor habilidad, pues han ganado mayor
número de partidas; a diferencia de aquellos que se encuentran en
ligas más bajas, quienes presentan dificultad para seguir
mejorando y creciendo en el juego. Es así que, se da una
diferencia entre ambos tipos de jugadores, pues los mismos
profesionales informan que uno debe de ser capaz de ver sus
propias fallas para poder crecer.

- Sentido de pertenencia. Son aquellas características que los


usuarios reconocen en sí mismos y genera identidad en la
comunidad profesional, distinguiéndolos del resto de usuarios no
profesionales.
Muchos de los usuarios encontraron en el juego una
actividad en la que podían desenvolverse bien y sobresalir,
asimismo les permitió expandir sus expectativas e ideas, así como
la mejoría en la toma de decisiones y la solución de conflictos,
habilidades que los usuarios no solamente las aplican al momento
de jugar, sino en su vida diaria. Acotando a esto último lo
planteado por Guerra y Appel (2006), quienes mencionan que las
habilidades que los usuarios desarrollan al momento de jugar,
suelen ser aplicables a las interacciones sociales en la vida real. Es
por estos aspectos que los usuarios generan un vínculo hacia el
juego, identificándose así con él y con la comunidad de usuarios
de juegos en línea.

74
En el estudio también se encontró la denominación de
comunidad toxica, lo cual se relaciona con Huanca (2011) quien
plantea que la participación constante en los juegos de internet
genera efectos negativos en los jóvenes, pues usan jergas y
palabras indecentes, y escriben con abreviaturas populares no
oficiales. Asimismo, Moncada y Chacon (2012) indican que el
factor edad no permite a los usuarios ser buenos ganadores o
perdedores, por lo cual terminan agrediendo verbalmente a otros
jugadores. Acotando, Jux (2014) plantea que la toxicidad de la
comunidad se debe al gran tamaño de esta y a la integración de
usuarios inexpertos, pues los usuarios expertos ya han formado
parte de otras comunidades de videojugadores donde ellos
mismos establecen códigos de conducta y normas éticas que son
asumidas y respetadas, además que los usuarios son conscientes
de las consecuencias negativas que para ellos podría tener un mal
comportamiento

- Sentimientos y emociones: Es definida como el conjunto de


emociones, reacciones y estados de ánimo que presentan los
usuarios al vivir las experiencias de un jugador profesional.
Antes de ingresar a la línea profesional, los usuarios se
encuentran en una etapa donde les es muy difícil controlar sus
emociones, por distintas situaciones como: interrupción del juego
o la derrota en una partida, donde la sensación más característica
es la frustración. Esto se relaciona con Cuba (2015), quien

75
menciona que las emociones recurrentes de un jugador en línea
son tensión, nerviosismo, cansancio, decepción, frustración y
desahogo.
Cuando otras personas reconocen la habilidad de los usuarios
en el juego, ellos sienten que son buenos en esta práctica y que
los demás se pueden dar cuenta de ello. Existe una relación entre
la felicidad originada por el reconocimiento y el juego, es así que
cuando los usuarios tienen emociones negativas como la tristeza,
ponen en práctica el juego.
Cuando los usuarios ya se encuentran jugando en un equipo
profesional, en una casa de entreno con un instructor,
patrocinadores y gente invirtiendo en ellos, sienten presión, estrés
y frustración. Ya que ellos deben de mostrar buenos resultados,
caso contrario, las personas y las marcas dejaran de invertir en
ellos.

- Motivación: Es entendida por los usuarios como la


determinación que los impulsa a alcanzar ciertos objetivos
propuestos por ellos mismos en el área del juego.
La motivación, para cada uno de los usuarios es personal,
cada uno tiene su propio impulso para ser profesionales en los
juegos en línea. Es así que dentro del estudio se encontraron
cuatro ideas principales en los usuarios que funcionan como
motivación: Demostrar a los demás que los usuarios sí pueden
lograr sus objetivos, formar un equipo estable con el que puedan

76
llegar a torneos de gran magnitud, la remuneración económica y
la formalización del desarrollo de los juegos en línea. Estas tienen
relación con los tres tipos de motivaciones presentadas por
Anónimo (2012) basándose en la teoría de McClelland, las cuales
son la motivación del logro, la cual consiste en que la persona
desea tener éxito y se impone metas a alcanzar; la motivación de
filiación, la cual consiste en la necesidad de formar parte de un
grupo, y donde la persona le da más importancia a las
interacciones sociales; y la motivación de poder, la cual se basa en
influir a otras personas y grupos para obtener reconocimiento
por parte de ellas.

Conclusiones
Si bien existen investigaciones que estudian el fenómeno de
los juegos en línea, son pocas las investigaciones que se han hecho
desde la psicología, teniendo como protagonistas a las personas que
dan vida a los personajes virtuales. Se espera que este estudio
constituya un aporte a la visibilización de los usuarios de juegos en
línea, así como las distintas situaciones que los conllevan a modificar
su estilo de vida para poder convertirse en profesionales de esta
práctica.
En relación con lo encontrado, se han construido cuatro
dimensiones: salud y autocuidado, actividades cotidianas,
interacciones sociales, y sentido de vida y comunidad. Estas
contienen una lista de subdimensiones planteadas por los

77
participantes. A partir de los resultados de la investigación, se puede
concluir que se identificaron 15 subdimensiones.
En la dimensión de salud y autocuidado, se encontró la
subdimensión de actividad física, donde los usuarios son capaces de
optar por alguna actividad que regule su estado físico y psicológico,
como practicar ciclismo, básquetbol, futbol, o ir al gimnasio. Estas
actividades les permiten regular el estado de su cuerpo al momento de
jugar profesionalmente, evitando que su salud se perjudique. También
se encontró la subdimensión de hábitos de alimentación, la cual
carecía de importancia al inicio de su trayectoria. Sin embargo,
estando ya en la línea profesional, los usuarios son capaces de
modificar su estilo de vida, mejorando sus hábitos de alimentación, ya
que obtienen mejor rendimiento en el juego. De igual forma, se
encontró la subdimensión de hábitos de sueño, donde los usuarios
cumplen la cantidad de horas que deben de descansar, sin embargo, la
alteración se presenta en las horas del día que ocupan para hacerlo,
puesto que entrenar durante la noche y descansar durante el día
perjudica a los usuarios en otras actividades que también deben de
cumplir. Asimismo, se encontró la subdimensión de hábitos de
higiene, donde el cuidado del aseo personal y la autoimagen son
desplazados por el juego. Sin embargo, al ingresar a la línea
profesional, su propio cuerpo registra la necesidad de asearse, para
estar cómodo y en estado óptimo.
En la dimensión de actividades cotidianas, se identificó la
subdimensión de actividades académicas, la cual se ve alterada, ya que

78
la presión familiar y social genera confusión en los usuarios y
dificultad para tomar una decisión entre: continuar y culminar la
carrera universitaria, dedicarse únicamente a su preparación como
usuario profesional o encontrar la forma de integrar ambas
actividades. Asimismo, se encontró la subdimensión de actividades
laborales, donde los usuarios son remunerados económicamente, ya
que su alto nivel y el rápido dominio de estrategias a utilizar, los
llevan a participar de eventos formales y de mayor categoría. Además,
demuestran a la sociedad que el mundo de los juegos en línea puede
ofrecer actividades rentables, ya sea siendo jugador, instructor,
organizando eventos o haciendo publicidad. También se identificó la
subdimensión de tiempo libre, donde los usuarios reconocen la
importancia de un tiempo donde se sientan libres de realizar otras
actividades que no estén relacionadas con jugar, ya que esto es
favorable para llevar un estilo de vida saludable y, en consecuencia,
les permite rendir bien durante el juego.
En la dimensión de interacciones sociales, se encontró la
subdimensión de relación de pareja, donde se evidencia dificultad
para mantener una relación de pareja por factores como: no dedicarle
el tiempo suficiente, sentimiento de reemplazo de la pareja por el
juego y falta de comprensión por la pareja hacia los objetivos del
usuario. También se encontró la subdimensión de relaciones amicales,
donde los usuarios distinguen dos tipos de amigos: los amigos
virtuales y los amigos fuera del juego. En este sentido, construir y
fortalecer vínculos de amistad es significativo en la vida de los

79
usuarios ya que encuentran a personas con quienes comparten los
mismos ideales, metas y pasiones. De igual forma, se encontró la
subdimensión de relaciones familiares, la cual también es la más
significativa para los usuarios, pues la familia tiene considerable
influencia e importancia en el usuario al momento de seguir la línea
profesional. Asimismo, se identificó la subdimensión de estereotipos,
la cual es el conjunto de ideas y actitudes negativas construidas y
atribuidas por la sociedad hacia los usuarios de juegos en línea y a su
estilo de vida. Esto se evidencia cuando todos los usuarios son
englobados bajo los calificativos de adicto o vicioso, lo cual provoca
que la sociedad los reconozca únicamente de esta forma; es así que
los usuarios profesionales de juegos en línea, tienen la necesidad de
que la gente aprenda a diferenciarlos de los demás usuarios a los que
denominan adictos.
Finalmente, la dimensión de sentido de vida y comunidad,
donde se identificó la subdimensión de profesionalismo, donde se
identifican aquellas características que distinguen a los usuarios
profesionales de los no profesionales como: experticia en el juego,
habilidades adquiridas, reconocimiento por la comunidad,
participación en eventos de gran magnitud, remuneración económica
y formar parte de un equipo profesional con personal médico, de
entrenamiento y patrocinio. También se encontró la subdimensión de
sentido de pertenencia, donde los usuarios generan identidad con el
juego y con la comunidad profesional de juegos en línea; ya que el
juego tiene mucho valor para ellos, pues a algunos les dio sentido a su

80
vida, a otros les permitió expandir sus expectativas e ideas, y a otros
les posibilitó reforzar habilidades como la toma de decisiones y la
solución de conflictos; además que encuentran un equipo con los
mismos objetivos que ellos y que comparten la misma pasión por el
juego. Asimismo, se identificó la subdimensión de sentimientos y
emociones, donde se evidencia la frustración, tristeza, estrés y
ansiedad en los usuarios cuando no están satisfechos con su juego; y
sentimientos de felicidad y euforia cuando son reconocidos o ganan
un torneo de gran magnitud. Y, finalmente, la subdimensión de
motivación, donde se encontraron cuatro motivaciones: demostrar a
los demás que los usuarios si pueden lograr sus objetivos, formar un
equipo estable con el que puedan llegar a torneos de gran magnitud,
la remuneración económica y formalizar el desarrollo de los juegos en
línea.
Queda pendiente continuar con investigaciones que aporten
mayor información sobre el tema, tanto aspectos favorables como
también las dificultades que implica conocer el estilo de vida de los
usuarios de juegos en línea del país. Los resultados de este estudio
difícilmente pueden ser generalizables, pues pertenecen a la vivencia
particular de cada usuario; por eso, existe la necesidad de seguir
investigando otras realidades y poblaciones particulares, lo cual
permitirá generar diversas nociones que enriquezcan la discusión y
comprensión sobre esta temática.

81
Referencias Bibliográficas
Álvarez-Gayou, J. (2009). Como hacer investigación cualitativa: Fundamentos
y metodología. México D.F.: Paidos. Recuperado de
http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos
/como-hacer-investigacion-cualitativa.pdf
Anónimo (2 de mayo de 2012). Motivación – Teoría de las
necesidades de McClelland. Atención Clínica, desarrollo personal y
servicios empresariales. Recuperado de
https://www.psicologiaglobal.com/?p=317
Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y
estadístico de los tras-tornos mentales. (5ª ed.). Madrid: Editorial Médica
Panamericana.
Billieux, J.; Deleuze, J.; Griffiths, M. & Kuss, D. (2015). Internet
Gaming Addiction: The Case of Massively Multiplayer Online Role-Playing
Games. Lovaina la Nueva, Bélgica: Universidad Católica de Lovaina.
Barroso, C. (2003). Las bases sociales de la ludopatía. (Tesis de
postgrado). Universidad de Granada, España.
Cuba, A. (2015). El ocaso de un gamer peruano. Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas. Lima, Perú. Recuperado de
http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/344523
Escobar, J. & Salazar, A. (2015). Juegos en línea y sus consecuencias
psicosociales en las personas que frecuentan el cyber “meganeth” de Riobamba,
periodo abril-septiembre 2013. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional
de Chimborazo, Ecuador. Recuperado de

82
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1042/1/UNACH-EC-
PSC.CLIN-2015-0023.pdf
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. (2da Ed.).
Madrid: Ediciones Morata.
Gibbs, G. (2007). El análisis de datos cualitativos en Investigación
Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Giménez, D. (2015). Autoeficacia percibida en League of Legends. (Tesis de
pregrado). Universidad Jaime I, España. Recuperado de
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/137467/TF
G_2014_gimenezD.pdf?sequence=1
Gómez, M. (2005). Operaivización de los estilos de vida mediante la
distribución del tiempo en personas mayores de 50 años. (Tesis de postgrado).
Universidad de Granada, España.
Guerra, L. & Appel, A. (2006). Habilidades y competencias sociales en juegos
en línea. Universidad Técnica Federico Santa María. Valparaíso, Chile.
Recuperado de
https://www.inf.utfsm.cl/~guerra/publicaciones/Habilidades_y_Co
mpetencias_Sociales_en_Juegos_en_Linea3.pdf
Herrera, J. (2008). La investigación cualitativa. Recuperado de
https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-
cualitativa.pdf
Huanca, F. (2011). Influencia de los juegos de internet en el
comportamiento de los adolescentes de la ciudad de Puno. Revista de
Investigación en Comunicación y Desarrollo, 2(2), 37-44.7

83
Jux, A. (2014). Análisis de la expansión transmedia y la figura del prosumidor
en los juegos MMO: El caso de League of Legends. (Tesis de postgrado).
Universidad de Alicante. Alicante, España. Recuperado de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/41282/1/TFM-Ana-
Alicia-Jux-Buendia.pdf
Kopp, J. (2015). Resumen de tesis de licenciatura: Un estudio del
juego entre los jugadores de juegos de rol masivos en línea
(MMORPG). Ludicamente, 4(7).
Lewis, M. (2016). Massively Multiplayer Online Roleplaying Gaming:
Motivation to Play, Player Typologies, and Addiction. (Electronic Thesis or
Dissertation). Ohio State University. Recuperado de
https://etd.ohiolink.edu/
López, P. (2009). Actividad física para la salud. España: Universidad
de Murcia Recuperado de http://hdl.handle.net/10201/5151
Ministerio de Salud. (2009). Promoción de las y los Adolescentes. Perú:
MINSA. Recuperado de
http://www.minsa.gob.pe/portal/portal2.asp?Servicios/SuSaludEsPr
imero/Adolescente/adolescente.asp
Ministerio de salud. (2013). Red nacional para la promoción de la actividad
física. Perú: MINSA. Recuperado de
https://minsa.gob.pe/portada/Especiales/2013/activate/actividadfis
ica.html
Moncada, J & Chacón, Y. (2012). El efecto de los videojuegos en
variables sociales, psicológicas y fisiológicas en niños y adolescentes.

84
Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (21), pp.
43-49.
Palomares, L. (2014). Estilos de vida saludables y su relación con el estado
nutricional en profesionales de la salud. (Tesis de postgrado). Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas.
Pérez-Rubio, C.; González, J., & Garcés de los Fayos, E. (2017).
Personalidad y burnout en jugadores profesionales de e-sports.
Cuadernos de Psicología del Deporte, 17(1), 41-50.
Puente, H. (2015). Interacción, performatividad y sociabilidad en espacios de
juego en red: el caso de los jugadores españoles de género rol, (DIABLO III).
(Tesis de postgrado). Universidad Complutense de Madrid, España.
Recuperado de http://eprints.ucm.es/29988/1/T36037.pdf
Sandoval, J. (2009). Comunicación interpersonal en un entorno virtual. El caso
del videojuego World of Warcraft, a través de usuarios del mismo, entre agosto y
noviembre de 2009. (Tesis de Pregrado). Universidad de la Frontera,
Chile.
Suarez, E. (2016). Características culturales y conductuales que motivan el
consumo en adultos jóvenes colombianos de aditamentos de pago en el videojuego
gratuito online (e–sport) League of Legends. Institución Universitaria
Politécnico Grancolombiano. Bogotá, Colombia: Ilumno.
Taylor, S. & Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación: la búsqueda de significados. México D.F: Paidós.
Vallejo, M. & Capa, W. (2010). Video juegos: adicción y factores predictores.
Revista Unife, (18), pp.103–110. Recuperado de
http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/miguelvallejos.pd

85
Epistemología e investigación científica en psicología: Un
análisis desde el racionalismo crítico

Alejandra Orós Vengoa


Diana Atasi Gonzáles

Resumen
El presente artículo pretende explicar la relación de la epistemología y
la investigación científica, así como la importancia de éstas en las
principales teorías psicológicas: conductismo, cognitivismo,
humanismo y psicoanálisis. Asimismo, explica las características que
debe tener una teoría psicológica para poder ser definida como
“científica”, y si alguna de estas teorías que hoy en día se conocen,
escapa de estas características, se analiza cómo siguen siendo
divulgadas y hasta preferidas en la sociedad, aun sin tener rigor
científico. Con esto nos referimos al psicoanálisis, teoría muy popular
que, aunque lleva muchas críticas tras de sí, precisamente por no
regirse bajo un método científico, sigue siendo difundida y defendida
por psicoterapeutas, tratando de recuperar el prestigio de dicho
enfoque. Enfatiza también, el aspecto de cómo se debería plantear
correctamente una hipótesis para que ésta pueda ser contrastada y
falsable, para que de esta manera podamos definirla como verdadera
o sencillamente rechazada dentro de un marco de cientificidad.

Palabras claves: epistemología, investigación científica, psicología,


teorías científicas, ciencia.

86
Abstract
The present article tries to explain the relation of the epistemology
and the scientific investigation, as well as the importance of these in
the main psychological theories: behaviorism, cognitivism, humanism
and psychoanalysis. It also explains the characteristics that a
psychological theory must have in order to be defined as "scientific",
and if any of these theories that are known today, escapes from these
characteristics, it is analyzed how they continue to be disclosed and
even preferred in society, even without scientific rigor. With this we
refer to psychoanalysis, very popular theory that, although it carries
many criticisms behind it, precisely because it is not governed by a
scientific method, it is still disseminated and defended by
psychotherapists, trying to recover the prestige of this approach. It
also emphasizes the aspect of how a hypothesis should be correctly
presented so that it can be contrasted and falsifiable, so that in this
way we can define it as true or simply rejected within scientificity.
Keywords: Epistemology, scientific research, psychology, scientific
theories, science.

Introducción
La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la investigación
científica y su producto es el conocimiento científico, es por sí un
área importante en el saber, tanto conceptual como profesional, de
ahí la importancia de averiguar qué es y para qué sirve o podría servir,

87
en especial a un psicólogo profesional o a un estudiante de psicología
en formación.
En el primer sentido, la epistemología se limita a describir
hechos, mientras que en el segundo da un paso más, busca
interpretarlos, ésta se centra en el estudio de los métodos que usa la
psicología, y en la forma en la cual intenta explicar las conductas.
Es importante destacar que la inclusión de la epistemología en su
interrelación con la psicología es un elemento comprobable a partir
de la elaboración de los distintos diseños curriculares tanto en
pregrado como en posgrado (incluyendo doctorados y maestrías).
Para relacionar la epistemología con la investigación científica
en el ámbito de la psicología es importante hablar de las cuatro teorías
principales de la psicología, estas son: humanismo, conductismo,
cognitivismo y psicoanálisis.
A continuación, se dará una breve definición de cada una de
estas cuatro teorías.
Inicialmente surgió el humanismo en la Edad Moderna, esta teoría
puso énfasis en la razón del hombre para darle sentido a su vida sin
tener que pensar en la existencia de algo sobrenatural, por este
motivo, el hombre fue considerado como el centro de todas las cosas.
Esta teoría se presentó como una alternativa a las formas
tradicionales de psicoterapia, y también a la intervención psicológica
dada desde el conductismo convirtiéndose en la gran tercera fuerza.
El conductismo es el estudio de la conducta que podemos
observar y medir, esta teoría está basada en que cuando un sujeto está

88
expuesto a un estímulo, éste emite una respuesta que vendría a ser el
resultado de la interacción entre el sujeto y el medio que lo rodea.
Esta teoría utiliza dos tipos de condicionamientos: Condicionamiento
clásico (cuando un estímulo se convierte en un reflejo asociado) y el
condicionamiento operante (cuando el sujeto recibe una recompensa
por una determinada conducta). Esta teoría es fundamentalmente
empírica y es la que consolidó a la psicología como ciencia por regirse
bajo un método experimental.
Posteriormente, el conductismo fue superado por el cognitivismo,
esto representó una importante ruptura desde el punto de vista
científico. El cognitivismo es una de las teorías del desarrollo humano
que se encarga de estudiar los cambios ocurridos en la manera de
pensar a través del tiempo. El medio ambiente en el que se desarrolla
un sujeto forma parte de la adquisición de sus aprendizajes, estos
deben ser significativos y así poder relacionar la información nueva
con la información previamente adquirida.
En cuanto al psicoanálisis, contrariamente a lo que muchos
piensan, esta teoría no es una ciencia. Es curioso cómo las personas
creen que con leer un libro o un par de libros de Freud, significa para
ellos que ya tienen un amplio conocimiento de psicología, que ya
conocen lo suficiente para analizar a las personas y, para desilusión de
quienes saben con exactitud lo que realmente la psicología es, piensan
que Freud es “el padre de la psicología”.
Por esto, es sumamente importante tener en cuenta que el
psicoanálisis es una pseudociencia, que si bien es cierto ha tenido

89
bastante influencia en el campo de la psicopatología, en las artes y en
la perspectiva de los hombres respecto a sus propias vidas, esto no
quita que esta pseudociencia escape por completo de lo que define a
la ciencia como tal.
Esta teoría tiene como objeto de estudio el inconsciente, un
elemento que no es cuantificable, observable ni mucho menos puede
ser sometido a experimentación, así que si se habla de un término que
no puede ser sometido a una comprobación empírica, no estamos
hablando de ciencia. Un contenido inconsciente nunca podrá ser
consciente, solamente mediante una interpretación psicoanalítica,
pero como vimos, no tiene una base científica, valga la redundancia.
Aunque no necesariamente esto significa que el psicoanálisis no sea
en lo absoluto racional, sin duda existe un poco de verdad en esta
teoría, solamente que no puede ser sometida a comprobación
empírica, por lo tanto seguirá siendo un tema que aún a la ciencia le
falta profundizar o quién sabe, quizás se queden como ideas
metafísicas sin explicación ni validez, pero con cierto grado de
sentido de verdad.
Por este motivo, este artículo tiene como propósito el dar a
conocer los principios de las principales teorías psicológicas y su
relación con las investigaciones científicas, si se rigen o no bajo las
características de la ciencia y cuál es la importancia de la
epistemología en la formación de un psicólogo. Incluso, de alguna
manera, este artículo busca aportar a los estudiantes de psicología,
ideas claras para consolidar su inclinación hacia una de estas teorías

90
haciendo buen uso de su razón para hallar coherencia o contradicción
entre las hipótesis planteadas por dichas teorías.

1. Importancia de la epistemología para la investigación


científica en psicología.
La epistemología viene a ser, la teoría del conocimiento,
estudia la investigación científica y su producto en este caso el
conocimiento científico que abarca así la metodología, el problema de
la verdad científica, examina también la naturaleza del conocimiento,
intentando determinar sus leyes y sus límites, entre otros. De algún
modo, puede decirse que es una abstracción o análisis filosófico sobre
la ciencia y sobre la adquisición de su conocimiento; es también un
conjunto de reflexiones, análisis y estudios acerca de los problemas
suscitados por los conceptos, métodos, teorías y desarrollo de las
ciencias.
La epistemología se ocupa de los enunciados de la ciencia y
de sus relaciones lógicas, la validez del conocimiento y, lo que es más
importante, las condiciones de acceso al conocimiento válido.
Es gracias a la epistemología que se puede saber qué clase de
conocimiento está conformando a cada una de las ciencias, qué clase
de conocimientos existen acerca de una realidad cuando estamos
frente a un conocimiento filosófico, social, cultural, técnico y cuándo
un método es válido, lo que permite determinar cuál es el saber
propio de cada disciplina.

91
La relación de la epistemología con la psicología es
fundamental ya que la epistemología se encarga de validar
fundamentos de la ciencia respecto a los planteamientos, el
conocimiento y los objetos y sujetos de conocimiento de la
psicología, que por cierto viene a ser una ciencia natural. Por tanto, la
epistemología nos provee de fundamentos para los conocimientos
que poseemos del mundo externo.
La formación del psicólogo, tanto en instituciones como
fuera de ellas, está o debería de estar, en continua construcción de la
realidad/verdad, construcción que en epistemología se refiere a
nuestras concepciones de la realidad, de la verdad y del sujeto mismo,
por eso es que gracias a la epistemología y su estudio un psicólogo
puede formarse profesionalmente en cualquiera de los ámbitos, ya
que la epistemología vendría a ser la base de toda ciencia, como se
explicó antes.
La función de la epistemología es estudiar los métodos que
utiliza y utilizará la psicología en la búsqueda de repuestas sobre el
comportamiento humano, la estructura de la mente o la influencia
biológica o ambiental, es por esto que ambos se interrelacionan.
La epistemología de Kuhn (1962) ha inspirado
investigaciones en el ámbito de la psicología del conocimiento. Del
mismo modo los psicólogos investigadores de los procesos psico-
cognitivos han tomado categorías kuhnianas para teorizar sus
hallazgos. Finalmente, el mismo Kuhn se unió a ellos para iluminar su
concepción del desarrollo científico y construir los cimientos de una

92
psicología de la investigación científica. Por otra parte, la cuestión
acerca del estatuto epistemológico de la psicología está en la base de
que tengan influencias recíprocas.
La epistemología en psicología es considerada un conjunto
de enseñanzas que se encargan de dar respuestas lógicas y
sustentables sobre el origen, definición y evolución del conocimiento
que los seres humanos adquieren y cómo es que por medio de
diferentes técnicas se desarrollan estructuras de pensamiento que
permiten establecer una posición crítica frente al mismo. Facilita la
capacidad que poseen los seres humanos para encontrar un orden
metodológico sobre las causas y efectos que traen consigo las
actividades que se realizan y cómo cada una de ellas mantendrá una
estabilidad de razonamiento, es decir, busca ir más allá de lo
observable y lo simplemente deducible, teniendo en cuenta ciertos
paradigmas.
Esto se puede tomar como una reflexión sobre el
conocimiento que uno adquiere como persona o como psicólogo en
cuanto al sujeto o la representación que se tiene de un objeto,
buscando así interpretarlos de acuerdo a nuestro conocimiento,
percibirlo, darle un significado.

2. Escuelas psicológicas que no consideran la importancia de


la epistemología en sus teorías
El Psicoanálisis es la teoría de Sigmund Freud que tiene
como resultado la reconstrucción de la historia del sujeto a través de

93
sus recuerdos reprimidos, lo que permite, supuestamente, ver la
aparición de algún síntoma.
Su objeto de estudio consiste en descubrir el significado
inconsciente de las palabras, acciones, imágenes mentales como los
sueños, las fantasías, los delirios; de un individuo.
El método básico del tratamiento del psicoanálisis es
la Asociación libre, que consiste en que el paciente exprese sus ideas,
sean las que sean, recuerdos, deseos, anhelos… y el psicoanalista
decide qué momento hace énfasis en alguno de los temas que el
paciente decide verbalizar, finalizando la charla el paciente reflexiona
acerca de lo que ha expresado. Otra área de tratamiento es
la Interpretación de los Sueños (Freud, 1900), o el llamado camino
real al inconsciente donde el paciente expresa lo soñado que es
interpretado como deseos reprimidos. Durante las horas del sueño
los pacientes se encuentran en un estado de relajación tal que pueden
expresar libremente su inconsciente.
El psicoanálisis plantea que la personalidad es como un
iceberg, con una pequeña porción visible por encima de la
superficie. La parte que sobresale es el consciente y la sumergida el
inconsciente. El inconsciente es dinámico y ejerce presiones e
influencias sobre lo que una persona piensa y hace. Plantea también
que es el fruto de la interacción de fuerzas y mecanismos
intrapsíquicos y en su organización y desarrollo juega un papel
relevante el impulso sexual (libido).

94
Pero esta teoría no es más ni menos que una
pseudoconciencia, considerada así por la psicología cognitiva,
evolucionista, la biología molecular, la neurobiología y la psiquiatría
actual. Le critican el hecho de que se basan en teorías obsoletas e
hipótesis que nunca tuvieron apoyo empírico, las ideas psicoanalíticas
son muy discutidas y tienen una aceptación muy escasa en el mundo
de la ciencia, aunque tuvieron durante el siglo XX una importante
influencia en el cine y la literatura. Es criticado por sus construcciones
metapsicoanalíticas: el complejo de Edipo, el complejo de castración,
el deseo fálico de las mujeres, el instinto de muerte, etc. No posee
ninguna base científica o empírico.
Por otro lado, tenemos al Humanismo que es una corriente
dentro de la psicología, intenta reducir al ser humano a variables
cuantificables. Uno de los teóricos humanistas más importantes de la
época, Abraham Maslow (1988), denominó a este movimiento La
Tercera Fuerza para mostrar lo que se proponía con esta corriente:
integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se expresaba el
quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).
Su objeto de estudio es que el individuo se autorealice,
aceptándose tal como es, siguiendo una jerarquía de valores y motivos
que hagan posible su desarrollo personal, buscando el sentido de la
existencia y los valores que tiene el ser humano.
La perspectiva humanista, sin embargo, no tiene un
tratamiento adecuado para las personas con enfermedades mentales
orgánicas, como la esquizofrenia o trastorno bipolar. Generalmente,

95
las críticas están relacionadas con la ausencia de validación empírica
de las propuestas del humanismo ya que existe la necesidad de unir la
psicoterapia a técnicas objetivas como las grabaciones o el uso de test,
o también que existe cierto sesgo por excesos de subjetividad y el
rechazo del experimentalismo.
Desde otro punto de vista, hay una minoría estable de
psicólogos que se declaran humanistas, pues es clara la influencia de
algunos principios de la psicología humanista en campos como la
educación o en los estudios sobre el efecto de la relación terapeuta-
paciente en el resultado de la terapia.

3. Características de la ciencia que toda teoría científica


debería cumplir
Como bien se sabe, la Psicología es una ciencia, por tanto
debemos plantear sus teorías como tal, es decir, que la teoría
psicológica planteada debe ser fáctica, analítica, clara, precisa,
comunicable, empírica, metódica, sistemática, general o universal,
legal, explicativa, predictiva, abierta, útil y debe trascender los hechos.
Estos aspectos son los que caracterizan a la ciencia, por tanto, toda
teoría que pretenda pertenecer a una teoría científica debe cumplir
con estas características también. De lo contrario, no podríamos
incluirlas dentro del ámbito científico como es el caso del
psicoanálisis y el humanismo, ya que no cumplen del todo con tales
características.

96
Karl Popper (1995) critica el psicoanálisis porque basa sus
teorías en hipótesis no falsables, y que aun así mantenían sus hipótesis
a pesar de que éstas no tenían un sustento empírico.
Respecto a la falsación de las hipótesis, se sabe que toda
hipótesis debe pasar por un procedimiento que consiste en poner a
prueba la hipótesis buscando hechos que demuestren que ésta es
válida o errónea.
La falsación es importante pues, podría decirse que es un
pilar en la ciencia y sobre todo en el método científico que se encarga
de explicar fenómenos, sin estos conocimientos no podríamos tener
aplicaciones útiles para los seres humanos y la ciencia simplemente no
avanzaría, pues en de esto se nutre el progreso de la ciencia, en
aceptar como válida una hipótesis si no existen hechos que se
opongan a ella y en rechazar aquellas que tengan un mínimo de
contradicción. Así se enriquece la ciencia de nuevos, útiles y
productivos conocimientos.

Discusión
La epistemología trabaja de la mano con los filósofos,
psicólogos y científicos, sin ellos esta ciencia no se nutriría de tantos
cuestionamientos ni mucho menos intentaría responder a sus
interrogantes, por lo cual, más de algún actor en esta historia es
fuente de grandes adelantos y logros para la mencionada ciencia. Uno
de los aspectos más positivos, es que pese a la rigurosidad y
estructuración ganada en el tiempo por la epistemología, avanza de la

97
mano con el desarrollo del hombre, permitiéndose readecuar sus
criterios con el fin de ir mejorando y perfeccionando sus métodos,
por lo cual, es una ciencia muy apegada al hombre y muy despegada
al ego de cada uno de ellos, ya que bajo ningún punto de vista se
permite adoptar de forma caprichosa como determinante y eterno
algún tipo de sustento que abale a una hipótesis, ni intocable para
estructurar y abalar una teoría, pues la ciencia cambia, varía, se
descubren nuevas cosas cada vez, con un descubrimiento
paradójicamente tenemos nuevas interrogantes. Las incógnitas nunca
acaban…
La ciencia es un cuerpo de conocimientos sobre la naturaleza que
representa los esfuerzos, discernimiento, la perspicacia, los
descubrimientos y el saber que en forma colectiva ha desarrollado la
especia humana. Por medio de la investigación científica, el hombre
ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo, que es cada
vez más amplia, profunda y exacta. De esta manera, es primordial que
todo psicólogo tenga como base esta forma de estructurar sus
hipótesis, no olvidando recurrir a la falsación y la refutación para
llevar a cabo una buena investigación científica, consistente y
verdadera.

Conclusión
Aunque han sido expuestas las principales escuelas de la
psicología y parte de la epistemología de cada una, es posible que
posteriormente surjan otros campos o teorías inexploradas de éstas

98
mismas escuelas, que manifiesten la limitación de los conocimientos
que recién serán sometidos a comprobación. Es posible que, en
cualquier instante, una nueva teoría naturalmente necesite ser
demostrada, la solución por tanto, conllevará a un nuevo proceso de
investigación donde será sumamente importante considerar la
epistemología y las características de la ciencia, es decir, considerar de
lo posible regirse bajo el método científico, por no decir que debería
tratarse más bien de una obligación del psicólogo que ha tenido
formación previa en epistemología.
La epistemología debe centrarse en el estudio de los métodos que usa
la psicología y en la forma en la cual intenta explicar las conductas.
Como ya se sabe, la epistemología es la ciencia que estudia el
conocimiento, sin embargo, hay ciertos obstáculos que impiden al
investigador sacar provecho de los conocimientos científicos que
están a su alcance, obstáculos que afectan la obtención de resultados
rigurosos y confiables pese a la incorporación del método científico,
las creencias y religiones se mantienen aún firmes, y por qué no decir
que hasta la charlatanería se mantiene.
El análisis epistemológico permitirá efectuar dos procedimientos: el
primero critica o hace la reconstrucción de conocimiento disponible,
y el segundo elaborará criterios para la organización de un nuevo
conocimiento científico.
El conocimiento se concibe como un sistema de interrelación
sujeto–objeto que debe ser capaz de desarrollar parámetros y
métodos propios para comprender la realidad y encontrar la verdad,

99
si se tiene un buen manejo de éste nos permitirá responder cualquier
hipótesis mientras que los investigadores deberán conocer de su
teoría.
Así como los exponentes de la teoría cognitivista nos dicen que todo
lo que pase en el entorno se verá reflejado en su aprendizaje, se puede
ver que los aspectos sociológicos y psicológicos influyen en la
conducta del ser humano.
De la misma manera el conductismo nos dice que ante un
estímulo existe una respuesta. El enfoque humanista entiende que el
hombre debe auto determinarse y auto direccionarse desde su estado
interno a partir de la influencia del entorno que llega a repercutir en la
conducta del individuo. El psicoanálisis plantea que las experiencias a
lo largo de la vida influyen en la conducta, en la forma de pensar,
actuar y ver la vida. De todas formas, aunque sus ideas tengan un
poco de relación no los convierte en similares, aun así, si se pretende
hacer que estas teorías sean científicas, es primordial que sean
sometidas a experimentación.

Referencias bibliográficas
Freud, S. (1900). Interpretación de los sueños. Francia: FV Éditions
Kuhn, T.S. (1957). La revolución copernicana. Madrid: Orbis.
Kuhn, T.S. (1982). La tensión esencial. México: FCE
Kuhn, T.S. (1974/1978). Segundos pensamientos sobre paradigmas. Madrid:
Tecnos.
Kuhn, T.S. (1970-1993). El camino desde la estructura. Barcelona: Paidós

100
Maslow, A. (1983). La personalidad Creadora. Barcelona: Kairós
Popper, K. (1934). La lógica de la investigación científica. Traducido por
Víctor Sánchez de Zavala (1ª edición). Madrid: Editorial Tecnos
(publicado el 1962)

101
Epistemología de los procedimientos terapéuticos de la
Psicología

María Del Rosario Corimayhua Arizabal


Claudia Alexandra Latorre Berrio
Norma Fernanda Mercado Gallardo
Wendy Flor Meza Choque

Resumen
La psicoterapia conductista defiende el empleo de procedimientos
estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento
observable (la conducta), la psicoterapia cognitiva acepta el uso del
método científico y rechaza la introspección como método válido de
investigación, la psicoterapia psicoanalítica; por otro lado, propone
conceptos teóricos difíciles de medir y cuantificar; finalmente, la
psicoterapia humanista cuenta con conceptos muy poco objetivos y,
por lo tanto, difíciles de demostrar a través del uso del método
científico. Por ello, se determina que la psicoterapia conductista y
cognitivista presentan bases teóricas fundamentadas científicamente,
mientras que las terapias psicológicas del psicoanálisis y el
humanismo se direccionan más hacia la subjetividad restándole
muchas veces validez a dichos procedimientos. Es de suma
importancia tener en cuenta el fundamento científico de toda
psicoterapia por una cuestión ética pues, es inadecuado utilizar
medios o procedimientos que no se hallen suficientemente
contrastados, dentro de los límites del conocimiento científico

102
vigente, ya que esto podría afectar el tratamiento del paciente al no
ser una práctica suficientemente válida.

Palabras Clave: Psicoterapia, fundamento científico, ética, ciencia,


validez.

Abstract
Behavioral psychotherapy defends the use of strictly experimental
procedures to study observable behavior, cognitive psychotherapy
accepts the use of the scientific method and rejects introspection as a
valid method of research, on the other hand, psychoanalytic
psychotherapy proposes theoretical concepts that are difficult to
measure and quantify; finally, humanistic psychotherapy has little
objective concepts and, therefore, difficult to demonstrate through
the use of the scientific method. That is why, it is determined that
behavioral and cognitivist psychotherapy have scientifically based
theoretical bases, while the psychological therapies of psychoanalysis
and humanism are directed more towards subjectivity, often reducing
the validity of those procedures. It is very important to take into
account the scientific basis of all psychotherapy for an ethical issue
because it is inappropriate to use procedures that are not sufficiently
contrasted, within the limits of current scientific knowledge, as this
could affect the patient's treatment not being a sufficiently valid
practice.

103
Keywords: Psychotherapy, scientific basis, ethics, science, validity.

Introducción
En el presente artículo se dará en primer lugar una
sustentación acerca de la consistencia teórica de los principales
procedimientos terapéuticos en la psicología como son la psicoterapia
conductista, cognitiva, psicoanalítica y humanista; se explicará,
también, si cada una de estas terapias cuentan con una base teórica
fundamentada científicamente, así mismo, veremos cuáles son los
procedimientos científicos usados para validar dichas técnicas. Por
otro lado, basándonos en la información previa obtenida
determinaremos si cada uno de dichos procedimientos cumple con
las características de la ciencia. Asimismo, resaltaremos que los
procedimientos terapéuticos en la psicología tengan fundamento
científico, determinando, principalmente, el aspecto ético de ello.

Consistencia teórica de los procedimientos psicoterapéuticos


principales

Psicoterapia Conductista
La Psicología Conductual, también conocida como la
Psicología del Comportamiento, es una teoría del aprendizaje basada

104
en la idea de que todos los comportamientos se adquieren a través de
la interacción del individuo con el medio ambiente.
El terapeuta conductista siempre operacionaliza variables,
aun las que son más abstractas como “ansiedad” o “depresión”,
operacionalización que se hace en función de conductas observables
y medibles. El cambio de conducta que propone el conductismo tiene
en cuenta el conocimiento del paciente acerca de lo que le sucede
(factor cognitivo).
La terapia conductista es abierta, busca el aporte
interdisciplinario.
La evaluación es previa al tratamiento y consiste en
identificar la conducta-problema hacia la cual se orientará el
tratamiento.
Para identificar tal conducta, la evaluación se centra en
diversos tipos de variables: los estímulos antecedentes, las variables
organísmicas, la conducta desadaptada manifiesta y los cambios
consecuentes de la situación ambiental (en suma: estímulo,
organismo, respuesta y ambiente).
Se deberán establecer prioridades con respecto a que
conductas deberán modificarse en primer término.

Psicoterapia Cognitiva
Aarón Beck (1967, 1976) es considerado el padre fundador
de la Terapia Cognitiva. La Terapia Cognitiva es un tipo

105
de psicoterapia que se basa en un modelo de los trastornos
psicológicos que defiende que la organización de la experiencia de las
personas en términos de significado afecta a sus sentimientos y a su
conducta.
Modifica los pensamientos negativos para que el individuo
pueda, a partir de ahora, aprender formas más flexibles y positivas de
pensar, que en última instancia ayuden a mejorar su estado afectivo y
emocional.
El origen de este enfoque radica en una terapia de reestructuración,
la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), que fue
desarrollado por Albert Ellis en 1955 (Camacho, 2003).

Psicoterapia Psicoanalítica
La Psicoterapia Psicoanalítica es un proceso terapéutico
basado en las teorías psicoanalíticas y que nos ayuda a resolver
nuestros problemas psicológicos a través de un aumento de la
comprensión de nuestro mundo interno (fantasías, pensamientos,
emociones, sentimientos y sueños).
Experiencias dolorosas y difíciles del pasado pueden afectar
el modo en que nos comportamos y nos relacionamos en el presente.
Esto ocurre incluso si el vínculo entre el presente y pasado no es
claro.
La Psicoterapia Psicoanalítica proporciona un lugar seguro y
confidencial para hablar de nuestras dificultades emocionales y sus

106
causas. La Psicoterapia Psicoanalítica no ofrece soluciones rápidas; es
más un proceso gradual de comprensión de nuestro mundo interno y
del tipo de relaciones que establecemos con los demás, parte de la
idea que, para resolver nuestros problemas psicológicos, disminuir
nuestro sufrimiento, debemos progresivamente comprender sus
raíces, las cuales sólo son parcialmente conocidas por nosotros.
El terapeuta nos ayudará a descubrir las otras causas, las más
desconocidas o inconscientes.
Psicoterapia Humanista
La Psicoterapia Humanista te permite profundizar en tus
conflictos personales, poner conciencia en las dificultades y
desarrollar tus propios recursos para afrontarlas.
Su objetivo es integrar todos los aspectos de tu personalidad,
con el fin de que llegues a ser lo que eres, en lugar de que pretendas
ser lo que no eres: lo que te gustaría ser, o lo que crees que deberías
ser.
Es un proceso impulsado por tu voluntad de ver y
tu voluntad de sanar. Una oportunidad para que, de forma activa y
responsable, explores los problemas que aparecen en tu vida.
El terapeuta te escucha sin juicios ni valoraciones, y
profundiza junto a ti en los problemas, respetando tu propio ritmo; te
acompaña en los momentos difíciles, mientras exploras tus
emociones, recursos y creencias, y encuentras tu propio significado a
lo que te sucede; te señala lo que forma parte de tu experiencia

107
presente, y que tú, por ti mismo, no eres capaz de ver; te apoya para
que, al poner conciencia en lo que haces y en cómo y para qué lo
haces, puedas descubrir aspectos de ti mismo que te mantienen en
una situación de sufrimiento, desarrolles tus capacidades personales y
encuentres tu propia forma de resolverlo, cambiarlo o aceptarlo.

Bases científicas en la psicoterapia de los principales


fundamentos teóricos

Psicoterapia Conductista
Esta psicoterapia sí tiene bases científicas porque:
- En el campo de la Terapia de Conducta, al hablar de modelos y
teorías científicas del comportamiento, estamos aludiendo a
buscar y establecer relaciones entre variables (principalmente
factores ambientales, externos) y fenómenos conductuales, y
consideramos ejemplos paradigmáticos como la Ley del Efecto
enunciada por Thorndike a principios del siglo XX, el desarrollo
del Condicionamiento Operante y el Análisis Conductual.
- Las relaciones entre variables que especifican las hipótesis,
modelos y teorías en Terapia de Conducta asumen la
proporcionalidad entre input (variables independientes) y output
(conducta).
- El valor de “r” en la ecuación logística es clave para saber en qué
momento el sistema pasará de una fase a otra.

108
- Las leyes de la Terapia de Conducta describen también un
mundo de conductas idealizadas, estables, que contrasta con el
mundo lleno de conductas inestables, en constante evolución,
que queremos modificar. El desequilibrio es una fuente de orden
en el sentido de posibilitar la emergencia de nuevas estructuras a
través de la auto organización del sistema. Esto contrasta con la
idea que equipara equilibrio y salud, y desequilibrio y enfermedad
o malestar, ampliamente asumida no sólo en la Terapia de
Conducta sino en la Psicología, en la Psiquiatría y en la Medicina.
Nos dice que el sentido común y la propia experiencia son los
períodos de crisis personales o interpersonales que tienen
consecuencias positivas en el sentido de que aprendemos algo,
vemos las cosas de otra manera, mejoramos nuestra adaptación al
medio, etc. A pesar de ello, seguimos considerando aquellos
períodos como negativos y tratamos de evitarlos a toda costa,
procurando mantener el equilibrio y lo que entendemos por
“salud”.
- La investigación científica de la conducta es conveniente para el
desarrollo tecnológico y aplicado, de ello obtenemos un
conocimiento mejor de la complejidad de la conducta humana.
La incorporación de aquellos conceptos abre una nueva
perspectiva complementaria para el estudio de la conducta que se
caracteriza por:

109
a) Conceder una importancia capital al cambio o flujo continuo
de conducta y los procesos de retroalimentación del sistema.
b) Destacar, además de las relaciones lineales, las de tipo no
lineal entre la conducta y el ambiente.
c) Tener en cuenta la emergencia de nuevos patrones de
comportamiento.

Psicoterapia Cognitiva
Sí tiene bases científicas porque:
- Esta terapia toma conciencia al propio paciente de su capacidad
curativa.
- La evidencia proviene de meta-análisis de ensayos controlados,
randomizados, bien diseñados.
- La evidencia proviene de un estudio no completamente
experimental, bien diseñado que se refiere a la situación en que la
aplicación de una intervención esta fuera del control de los
investigadores, pero su efecto puede evaluarse.
- Proviene también de estudios descriptivos no experimentales
bien diseñados, como los estudios comparativos, estudios de
correlación o estudios de casos o controles.
- Proviene por último de documentos u opiniones de comités de
expertos y/o experiencias clínicas de autoridades de prestigio o
los estudios de series de casos.
Psicoterapia Psicoanalítica

110
No tiene bases científicas porque:
- Los recuerdos reprimidos no han sido nunca contrastados
empíricamente.
- Se basa en la exploración del inconsciente a través de la
asociación libre.
- Abarca a la comprensión racional acerca de las relaciones
causales; más bien de lograr una reestructuración de más amplio
alcance de la personalidad, muy especialmente de la vida afectiva
y, particularmente, en aquellas áreas que contribuyen y mantienen
la formación de síntomas, o de formas defensivas que causan
daño o malestar (Barcelona, 2001).

Psicoterapia Humanista
No tiene bases científicas porque:
- Enfatiza un matiz semántico distinto a “paciente”, ya que un
cliente permanece con la responsabilidad y libertad sobre el
proceso terapéutico como un agente activo, en contraposición de
“paciente”.
- Presenta tres actitudes de base:
1. La aceptación y consideración incondicionalmente
positiva de la persona en búsqueda de ayuda. Se acepta sin
condición alguna la manera en que ella está dispuesta a
revelarse y demostrarse en la relación frente al terapeuta.

111
2. La empatía centrada en la persona sufriente. Es la capacidad
del terapeuta de entrar en el mundo del cliente y de
comprender con exactitud sus vivencias como si el terapeuta
fuese el otro, pero sin perder la condición de otredad. Esta
comprensión empática facilita la concientización, favorece el
acompañamiento terapéutico y promueve el desarrollo
personal.
3. La autenticidad del terapeuta permite a menudo
un diálogo sincero y constructivo directo entre el terapeuta y
el cliente. El terapeuta sigue siendo un experto, pero él se
comunica también como ser humano al servicio del cliente
sufriente. (Aedo, 2014)
Por lo tanto, la Psicoterapia Conductista y la Psicoterapia
Cognitiva sí cumplen con las características de la ciencia, esta posee
tres objetivos: explicación, predicción y control. La explicación se
refiere a su capacidad de describir la realidad, especialmente
relacionando factores que no son inmediatamente obvios. De ello, se
deriva el segundo gran objetivo, la predicción. En efecto, si sabemos
cómo algunas variables impactan en otras, podremos,
anticipadamente, calcular cómo ciertos eventos conducirán a otros. A
su vez, el conocimiento preciso acerca de cómo un evento causa a
otro nos dará chances de operar sobre el primero para cambiar el
segundo.

112
Por ejemplo, el primer objetivo científico, la descripción: “los
pensamientos automáticos acerca de la evaluación negativa y rechazo
social conducen a la ansiedad y la evitación”. La afirmación contiene
dos términos que se relacionan de modo causal: los pensamientos (en
este caso, la variable independiente) provocan la ansiedad y la
evitación (en este caso, variables dependientes). Dado que nuestro
conocimiento es fruto de la investigación empírica, quiere decir, lo
hemos puesto a prueba por medios fácticos, podremos entonces dar
el segundo paso en la dirección de los objetivos científicos y predecir
que “si modificamos los pensamientos automáticos negativos,
disminuirá la ansiedad y la tendencia a la evitación”. Simplemente, si
cambiamos la causa (pensamientos automáticos), lograremos una
modificación en las consecuencias (ansiedad y evitación). Finalmente,
al procurar modificar los pensamientos automáticos negativos para
conseguir una disminución en la ansiedad y la evitación social, nos
movemos en el sendero de la última gran meta de la ciencia, el
control.

El fundamento científico es importante en los procedimientos


terapéuticos
Es de gran relevancia el fundamento científico en los diversos
procedimientos terapéuticos porque:
- Existe un interés por evaluar empíricamente la eficacia de los
procedimientos psicoterapéuticos.

113
- La naturaleza de la Psicología Clínica, tal y como es concebida
por las asociaciones profesionales de psicólogos de más relieve,
es una actividad científico-profesional, es decir, el psicólogo debe
desarrollar una tarea que requiere tanto de un acercamiento
científico –sometido, por lo tanto, a los estándares que en cada
momento marquen las ciencias que sustentan su práctica–, como
de perspectiva profesional –en la medida en que sólo a través de
la práctica se puede aprender y perfeccionar el saber clínico.
- “Los Psicólogos que realizan evaluación, terapia, formación,
asesoramiento organizacional u otras actividades profesionales
mantendrán un nivel razonable de conocimiento de la
información científica y profesional en los campos de su
actividad y llevarán a cabo los esfuerzos necesarios para mantener
su competencia en las habilidades que usen” (Código ético de la
APA., en Patiño, 2010, p. 2)
- “Sin perjuicio de la legítima diversidad de teorías, escuelas y
métodos, el/la Psicólogo/a no utilizará medios o procedimientos
que no se hallen suficientemente contrastados, dentro de los
límites del conocimiento científico vigente.” (Código
Deontológico del COP, 1993, p. 34).

Resultados
Tras el proceso de investigación acerca de las distintas
psicoterapias que presentan las escuelas psicológicas estudiadas

114
(conductismo, cognitivismo, psicoanálisis y humanismo) se pudo
llegar a los siguientes resultados:
1. Respecto al análisis de las bases teóricas que plantearon:
- De esta lista de escuelas psicológicas, exclusivamente el
conductismo y cognitivismo presentan bases teóricas
fundamentadas en el uso del método científico como
instrumento principal de contrastación y apoyo hacia las
psicoterapias que estas plantean, a diferencia del humanismo y el
psicoanálisis cuyos conceptos principales son mucho más
subjetivos y muchas veces imposibles de falsear y contrastar,
siendo estas características básicas de la ciencia.
2. En cuanto al uso de procedimientos científicos que utilizan para
validar sus técnicas psicoterapéuticas:
- Se pudo observar que, aunque existen diversos estudios sobre la
eficacia de las distintas terapias disponibles que muestran
variaciones entre las distintas metodologías disponibles, las
formas más frecuentes de investigación de eficacia consisten en
los RCTs (ensayos de control aleatorizado) y el metaanálisis de
diversos estudios.
- La psicoterapia es avalada por ensayos clínicos controlados y en
contextos reales, así como por los resultados obtenidos en
diversas poblaciones, así se creó el concepto de psicoterapia
basada en la evidencia.

115
3. Respecto al cumplimiento de las características principales de la
ciencia:
- Tanto el conductismo como el cognitivismo cumplen con las
ocho características principales de la ciencia ya que ambas
corrientes son especializadas en tratar aspectos específicos; son
metódicas, ya que al ser planificadas hacen uso de distintos
métodos; son sistemáticas, porque sus ideas están conectadas
lógicamente entre sí; son analíticas, debido a que descomponen
sus conocimientos en elementos; son verificables gracias a su
capacidad de contrastación a la realidad; son predictivas, porque
realizan estimaciones basadas en conceptos anteriores; son
perfeccionables, ya que todo conocimiento es relativo y no
absoluto y, son comunicables, pues sus hallazgos son públicos y
se encuentran a disposición de la investigación.
- Tanto el psicoanálisis como el humanismo carecen de las
características científicas de verificabilidad, ya que gran parte de
sus concepciones teóricas son muy vagas, subjetivas o carecen de
dar opción a la contrastación y falsación requerida en toda
ciencia; además de carecer también de la característica de ser
sistemática ya que gran parte de sus constructos teóricas no están
lógicamente conectados entre sí por su gran contenido de
subjetividad y valga la redundancia falta de lógica propiamente
dicha.

116
Discusión
Los psicoterapeutas utilizan el término “epistemología de la
psicoterapia” para referirse a la estructura del conocimiento que se
logra cuando se lleva a cabo un proceso psicoterapéutico, que implica
otros conceptos como paradigma, modelo y escuela psicológica.
Cuando se habla de epistemología de la psicoterapia se hace
referencia a dos interpretaciones:
1. Considera el fundamento epistemológico de la psicoterapia como
una rama de la psicología como ciencia. Así, se analiza el
conocimiento que un sujeto (el psicoterapeuta) adquiere del
objeto apropiado para su investigación (el ser humano en proceso
de psicoterapia).
2. Considera esencialmente el análisis de la representación que el
psicoterapeuta se propone de los actos cognitivos y afectivos a
través de los cuales conoce el mundo del objeto (el paciente en
terapia).
Es importante precisar que los psicoterapeutas no solo están
interesados en curar a las personas psicológicamente enfermas, sino
que también se interesan en atender a personas “normales” para
ayudarlos a entenderse a sí mismos y, a que se desempeñen de una
manera más creativa y satisfactoria.

Conclusiones

117
 A lo largo de las reflexiones generadas en este trabajo, nos
percatamos de que la psicoterapia como disciplina ha hecho
avances importantes en su epistemología, en cuanto a que ha
podido relacionar su objeto de estudio con otros saberes,
otorgándole una mayor validez al fenómeno que estudia.
 Por otro lado, también nos damos cuenta de que la Psicoterapia
como rama de la psicología, y esta a su vez como rama de las
ciencias sociales, tiene un objeto de estudio heterogéneo,
mediado por factores históricos y sociales.
 El objeto de saber pone al psicoterapeuta en una posición de
constante alerta, pues la línea que distingue ciencia y arte no
siempre está completamente delimitada en el campo de la
psicoterapia.
 La Psicoterapia Conductista y Cognitiva se fundamentan
científicamente, mientras que la Psicoterapia Psicoanalista y
Humanista se basan más en aspectos subjetivos.
 Es importante conocer el fundamento teórico de cada
psicoterapia para poder determinar su validez y, por ende, su
eficacia, siendo no recomendable llevar a la práctica una terapia
insuficientemente válida.

Referencias bibliográficas
1. Aedo, E. R. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su
significado en. SciELO, 142-143.

118
2. Barcelona, J. C. (2001). La relación paciente-terapeuta: el campo del
psicoanálisis y la psicoterapia psicoanalítica . Barcelona: Paidós.
3. Beck, J. S. (1995). Terapia Cognitiva. Barcelona: Gedisa.
4. Bornas, X., & Miquel, N. (2002). Bases científicas de la Terapia de
Conducta: Revista Internacional de Psicología Clínica y
de la Salud, II (1), 9-24.
5. Calvo. (2013). La Epistemología en la Psicología. SciELO.
6. Camacho, J. M. (2003). El ABC de la Terapia Cognitiva.
SciELO, 2-5.
7. Dahab, J., Rivadeneira, C., & Minici, A. (11 de Julio de 2014).
Una psicoterapia llamada ciencia. Revista de terapia Cognitivo
Conductual (25).
8. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
(2010). La Psicología en el ámbito jurídico. Reflexiones ético-clínicas a
través de un estudio cualitativo de casos. PRINCIPIOS ÉTICOS
DE LOS PSICÓLOGOS Y CÓDIGO DE CONDUCTA, 1-
16. Buenos Aires, Argentina.
9. Patiño, R. A. (2010). PRINCIPIOS ÉTICOS DE LOS
PSICÓLOGOS Y CÓDIGO DE CONDUCTA. SciELO, 3.

119
NOTAS

120
121
El sentido de la ética y el pensamiento crítico en la
trascendencia del hombre y los problemas psicológicos
existenciales en el Perú

Edgard Fernando Pacheco Luza

En los últimos tiempos nos enfrentamos a un conjunto de


situaciones de diversa índole y naturaleza, pero que tienen un
denominador común, la corrupción enraizada desde las más
profundas esferas del orden social, dentro de la cual se subyugan
voluntades y se ponen al descubierto las más bajas pasiones de poder
y dominación que pueden explicar los comportamientos de las
personas. La pérdida de objetividad e incluso la obnubilación de los
pensamientos crea y genera en las personas (y en los que les
representan, líderes sociales y referentes culturales), formas de
comportamiento que no se puede explicar y que terminan por dejar
con la boca abierta a legos y eruditos. Y toda esta teatralización,
remedo de la realidad ordenada y estable, nos pone en directa
comunión con varios cuestionamientos, ¿qué está pasando
psicológicamente con las personas que representan a la sociedad?,
¿cómo es que llegan a creer y crear su inocencia, a pesar de las
evidencias que los expone en su integridad? Ante estas realidades,
reflexionamos que la ética (tan mentada actualmente) sólo
esporádicamente domina, define y explica la acción consciente y
deliberada tomada en asuntos importantes. Cada día, muchas

122
acciones y omisiones, sin percatarnos nunca, proceden porque las
tomamos como buenas o malas. En la conducta, el proceder se
explica más por ética y moral, que por lo cognitivo y afectivo como
debería ser. El problema surge cuando visualizamos que los
personajes que representan las intenciones del pueblo, y que han
asumido la responsabilidad de representar los destinos de un país,
caen en las más absurdas explicaciones pensando que los demás
somos inocentes e ingenuos a la realidad evidente. Si efectivamente,
las personas están haciendo juicios apasionados con supuestamente
fundamentos éticos y de conducta moral, más que razonamientos
cognitivos claros y sesudos, diferenciando estos de arranques
emocionales con fundamento afectivo. Ahí se ubican los problemas
psicológicos de las personas, no se observa un equilibrio en la
actuación y el sentido de vida, que los representantes de un país
muestran a la sociedad como referentes de una realidad, en caos de
gobernancia y orientación sustentable, con crisis de valores sin
autonomía con una educación estancada desde las estructuras
funcionales del orden familiar, esencia de la célula de la sociedad.
Frente a los diversos problemas que perturban el desarrollo
sustentable en el tiempo, la ética no se tiene que ver como virtud de
hombres cultivados sino como un elemento de la condición humana,
tan intenso y extenso como la biología y la cultura. Lamentablemente,
la virtud tendría que estar en todas las personas, en el niño,
adolescente, joven y adulto, varón o mujer, gobernante o gobernado,

123
aspirante o consolidado, en el orden social y la adaptación
psicológica, la virtud tendría que estar de abanderada de la actuación,
de sentidos motivados hacia el desarrollo como personas de bien y
justicia social. En verdad hay muchas formas de abordar, ver y
estudiar la ética como saber y disciplina teórica, pero el verdadero
problema no está en la conceptualización de la misma, sino existe
comprensión de su aplicación en las experiencias cotidianas simples
de la vida. Hoy vivimos en una realidad cada día más estrecha, donde
hay una constante fusión de distintas formas de ver y percibir el
mundo, de culturas que se entrelazan, de cercanías en las maneras de
pensar y sentir, el mundo global, al disminuir el peso de los estados
nacionales y de sus instituciones, plantea demandas éticas para
estabilizar su rumbo. Ética es, ahora, disciplina en auge que requiere
de una cabal comprensión para una claridad en su aplicación.
La psicología científica que orienta su objeto de estudio hacia
las formas de actuar, de pensar y sentir y la transcendencia que cada
persona genera a lo largo de su vida “su legado”, representa la unidad
integradora frente a una congruencia social y cultural que tiene una
forma representativa en esencia, la adaptación a las condiciones de
vida, si efectivamente, asimilación y acomodación, base fundamental
epistemológicamente sustentada a través de la explicación que
tengamos que hacer de todas las formas y muestras humanas, sus
virtudes, defectos o miserias, así como, sus triunfos o derrotas. La
ciencia trata del “ser” de los fenómenos, de las cosas y cada una de

124
ellas (componentes sistémicos e integradores) tienen que encajar
adaptativamente con la conducta moral y la ética, como objetos o
como fenómenos no pueden ser “aprehendidos” captados o
capturados como algo que “son”, porque no tienen una existencia
autónoma, independiente de las personas, ni de su sociedad y su
cultura. Por tanto, no pueden definirse, no son, los que corresponden
al “deber ser”. Es el ideal, el sueño o la irrealidad del “debería” y
parafraseando a Ellis, es una distorsión cognitiva, por tanto responde
a deformaciones de la realidad, a falta de lógica en el objeto
psicológico de explicación y análisis. Lo que “es” en realidad se puede
definir. Tiene género próximo y diferencia específica. “El problema
es que la moral no se razona, se objetiviza a través de la conducta”.
En nuestra sociedad actual, los líderes sociales en todos los niveles de
injerencia política idealizan la ética con raciocinios que no trascienden
en beneficio del orden social y del equilibrio personal, porque no
demuestran a través de sus comportamientos una actitud moral que
convenza a todos de la pulcritud de sus actuaciones, ahí tenemos la
corrupción como muestra generalizada, no podemos hablar de moral
sin demostrarla. Y esa es una crisis de valores, los valores no “son”, si
valen por sí mismos. Valen para algo, en función que la sociedad de
“algunos” preparó al grupo para reconocerles valor, valen por algo.
La intencionalidad del valor es inherente a la orientación cognitiva
que se dé al valor en sí mismo. El juicio que se hace sobre algo como
valoración no solo está entre el bien y el mal, porque una apreciación

125
es en sí un raciocinio de un punto de vista, la realidad en sí misma no
existe como tal, solo existen las percepciones que cada persona tiene
sobre el juicio de valor, este se demuestra a través de la conducta.
La complejidad axiológica se inscribe y transcribe en un
triángulo que encierra el bien como totalidad, la disposición individual
para valorarlo y la capacidad para transmitir la aceptación y
comprensión en la interacción del grupo. La cualidad es la diferencia
que distingue la esencia, la ausencia de ángulos es la cualidad del
círculo, el ADN es la esencia de la individualidad biológica, pero no
de la persona. Las muestras inexistentes de conducta moral, nos
demuestran que se queda en un ideal valorado en función de la
verdad como atributo sustantivo de una subjetividad. Un atributo es
una característica de la sustancia, de la persona, una propiedad
consustancial, expresan algo sobre realidades concretas. Lo que
vemos, la conducta objetiva “lo que es” se puede definir, tiene
cercanía comprensiva y diferencia específica, los valores por tanto no
“son” como tales, valen para algo, en función que la sociedad que le
otorga el valor. Surge la sentencia frente a esta desorientación, como
no se demuestra una conducta moral que guíe las acciones, no hay
claridad de comprensión para explicar nuestros problemas, y es ahí
donde se sitúan la corrupción, y todos los problemas de la sociedad
actual, las crisis familiares, el feminicidio, la delincuencia, la
inseguridad, gobernantes que sobre valoran sus intereses personales
sobre el interés común. Parte de la crisis actual, que se presenta en

126
todos los niveles de la sociedad se debe a una falta de crecimiento y
desarrollo moral, las personas actúan heteronómicamente, sin
autonomía.
La evolución ontológica se desarrolla a lo largo de miles de años, en
función de necesidades que fluctúan en la conservación de la especie,
la protección de la descendencia y la afirmación sobre la naturaleza,
sentido estricto de la coexistencia con los demás, el grupo social, y la
naturaleza. La sociedad genera cultura y no hay cultura sin sociedad,
el orden social en un principio la ética, la moral, la ley (la justicia), la
religión, todo estaba en la misma fuente. Todo estaba contenido en el
concepto de Dios, Justicia, lo bueno, lo malo, el deber, lo permitido,
lo prohibido. Los diez mandamientos en las tablas de Moisés, etc. Sin
embargo, cada sociedad genera sus propios principios, cuando las
normas evolucionaron a partir del “derecho”, se reconoció que ni
todo lo legal era bueno, ni todo lo ilegal era malo, en un inicio se
evoluciona teniendo la necesidad de pensar en un ser superior, la base
de la moral se reforzaba en la idea de Dios, demostrado en las
grandes religiones que han evolucionado hasta la fecha y que dicho
sea de paso, son el pilar y sustento de la moral y el valor de la
sociedad, todo se sitúa en las costumbres; la ética juega un rol
auténtico de orden social y construcción de integridad moral, Piaget
afirmaba “el hombre íntegro no sólo es aquel que evoluciona
intelectivamente, sino también moralmente”, en sí la moral se sitúa
entre el deber ser del “yo” y el deber del ser del “nosotros”, tiene un

127
rol activo, externo, orientado hacia los demás. La conducta moral es
un conjunto de reglas éticas aceptadas por una comunidad con un
sentido de pertenencia, del cual los miembros se sienten orgullosos de
ser y pertenecer, se somete al valor que nos diferencia; sin embargo,
el ser moralmente aptos en estos tiempos está en tela de juicio,
principalmente porque psicológicamente falta encajar el verdadero
sentido consciente de afirmación coherente y equilibrado, la conducta
moral no parte y se queda en el raciocinio del entendimiento y la
calificación; mas por el contrario, ésta debe ser actuada, manifiesta,
plasmada en formas de actuar y lograr objetivos de vida e ideales, no
basta en parecer tener moral ni pensar cómo deberíamos ser para
tenerla, hay que demostrar que uno la tiene. Ahí está el problema de
nuestra sociedad, en la comprensión del sentido de la ética y el
pensamiento crítico en la trascendencia del hombre y los problemas
psicológicos existenciales.

128
129
El posracionalismo: nuevas cartografías

Yanet Castro Vargas

El posracionalismo confronta la etapa del empirismo y el


racionalismo, cuya manera de esgrimir su defensa era suponiendo que
existía una razón objetiva y única que permitía crear un universo
objetivo. La Religión nos invita a la idea de un Dios creador con
cálculo perfecto y se hace presente la idea del cosmos. El hombre a
imagen y semejanza de Dios busca lo tangible, lo perfecto. Todos
nuestros conceptos han cobrado sentido dentro de la metáfora del
control-mecanicismo-trascendencia, y eso hace que sea preciso un
delicado trabajo no sólo de deconstrucción sino de des-adaptación 1

1 http://travesiasvirtuales1.ning.com/foros-de-debate/foro-
cafe=show?commentId=6654689%3AComment%3A4456&xg_source=msg_com
_forum

130
Imagen Medieval de Dios planificando la creación 2

Un sabio no tiene ideas 3 de Julien, nos coloca en la idea de la


inmanencia que es semejante a la metáfora de la autopiesis, que
construyen Maturana y Varela, (aunque fundamentalmente en el caso

2 http://travesiasvirtuales1.ning.com/clase-3
3 Julien, F. (2001) Un sabio no tiene ideas. Ed, SIRUELA. Madrid

131
de los seres vivos) una idea en la que el universo solo se produce, sin
principio ni fin donde todo existe sin que ello signifique caos: la
inmanencia igual que Spinoza, la naturaleza que se auto produce,
donde no hay principio ni fin, donde todo existe sin que esto
signifique el caos.
El posracionalismo coincide con la posmodernidad, una
época que pone fin a la modernidad, al racionalismo, al universalismo,
al pensamiento dicotómico, a la época del control probablemente la
época que haya tenido sus grandes aportes.
El posracionalismo, a mirada de Humberto Maturana, Vittorio
Guidano y de Alfredo Ruiz nos confronta a dos principales hechos:
✓ a la explicación de cómo opera el conocer – teoría del
conocimiento
✓ a la cuestión ética a la que ésta reflexión nos lleva, a la
conclusión de que la diversidad de nuestras formas de pensar
requiere de tolerancia.

Sistema
nervioso
Objeto cerrado en sí
obser mismo
vado

132
Nuestros conocimientos no son ni se basan en correspondencias
con algo externo sino que son el resultado de construcciones de un
observador que se encuentra siempre imposibilitado de contactar
directamente con su entorno, pues el sistema nervioso es un sistema
cerrado en sí mismo - con un objeto observado - es decir que la
dinámica del sistema nervioso es cerrada y el fenómeno de visión
tiene lugar en el dominio de la relación del organismo y no en el
operar del sistema nervioso Acuñan la idea de “multiverso” para
reemplazar a la idea de un universo, unívoco, objetivo y observable.
La teoría de la autopoiesis se apoya en la teoría cibernética de
autores de la denominada primera generación como Wiener, Ashby y
von Foerster, la acuñan los que son considerados de segunda
generación: Maturana y Varela. Por autopoiesis entendemos cómo los
organismos vivos son entidades que generan su propia existencia a
través de la síntesis molecular, por ejemplo de ADN, que participa en
la síntesis de proteínas y la síntesis de estas en la de del ADN y así en
forma circular 4, es decir que esta manera de operar de los seres vivos
genera la “fabricación” permanente de la vida. La Autopoiesis en
sentido estricto también se define como "la capacidad de los sistemas
de producirse a sí mismos." 5 Esta afirmación nace desde el punto de

4
https://www.youtube.com/watch?v=pXpAoko0Mug. Los miércoles en la
Academia: Humberto Maturana / "¿Qué hace el Sistema nervioso?"
5 http://duardian.blogspot.pe/2007/06/la-autopoiesis-de-maturana-y-varela.html

133
vista biológico de los seres vivos, pero, si se observa detenidamente,
es aplicable a cualquier sistema y, por ende, fenómeno social.

El cuestionamiento de: “¿qué comienza cuando comienzan


los seres vivos hace 3,800 millones de años?... Algo tuvo que haber
pasado y algo tuvo que haberse conservado hace ese tiempo, de tal
manera que se pueda hablar de ello ahora…” 6 estos cuestionamientos
llevan a acuñar la idea de acoplamiento estructural, es decir que a
pesar de ser entidades que operan con un sistema nervioso cerrado en
sí mismo, construye relaciones con un medio aparentemente
independiente, pero que no lo es. El ejemplo de la salamandra, cuyo
globo ocular rota 180° y que dispara la lengua para coger su alimento
haciendo una rotación también de 180°, estas faltas de

6 Ibid.

134
correspondencia, hacen inferir en que tanto sujeto y entorno están
acoplados estructuralmente, claro está, en una dinámica que cambia
permanentemente, pero que se mantiene.
Los seres vivos son sistemas que están determinados por su
estructura, todo cuanto ocurre en un ser vivo ocurre como cambios
estructurales que están determinados por cómo es la estructura de ese
ser vivo, pero no están determinados por el medio 7.
La organización se define como las relaciones entre sus
componentes que le dan su identidad de clase, la organización que un
ser vivo posee es su identidad, definida por sus rasgos o información
que lo individualiza que no hace único, que no cambia. Maturana
ejemplifica ello con un reloj, si una de sus piezas cambia deja de ser
reloj, pueden haber factores externos que precipitan el desenlace,
pero el desenlace ocurre al interior del sistema. La supervivencia de
un ser vivo ocurre por las condiciones del medio, esta interacción
debe ser congruente a la que llama adaptación, “todo sistema existe
sólo en la conservación de su adaptación y su organización, en
circunstancias que la conservación de la una involucra la conservación
de la otra” 8.
El nacimiento del lenguaje, el nacimiento del amor como la
aceptación de la “otredad” son aspectos que ha tocado hondamente
estos cibernéticos, cuyas propuestas nos confrontan a lecturar el

7 Maturana, H. (2014) El sentido de lo humano. GRANICA. Bs. As.


8 Maturana, H. (2014) El sentido de lo humano. GRANICA. Bs. As.

135
mundo de una manera más compleja, más completa y en lo que
refiere a las personas, más humana. Estas nuevas formas de explicar
cómo nos relacionamos con el mundo, no solo ha tocado a la
biología sino la educación y la psicología, y dentro de ella a la
psicoterapia.
En el plano social, Maturana dice que “ si hay recurrencia de
interacciones cooperativas entre dos o más seres vivos, el resultado
puede ser un sistema social, si la recurrencia de interacciones pasa a
ser un mecanismo mediante el cual estos realizan su autopoiesis”, este
fenómeno es conocido como “acoplamiento estructural recíproco”,
que se traduce como el placer de la compañía, o como el amor en
cualquiera de sus formas, ese amor que en el proceso de la terapia
ayudaría, según Linares, 9 a la posibilidad de cura.
El “Cosmos” forjado por la élite europea, pretende haber
sido creado a “imagen y semejanza” de la naturaleza – sin embargo
dice Najvanovich 10el pequeño gran problema es que la naturaleza no
consiste en imágenes, sino en cuerpos en permanente producción,
modificación mutua y transformación, en un proceso poiético 11
infinito (poiesis es un término griego que significa “creación” o
producción” es derivado de ποιέω, “hacer” o “crear”. Para Platón es

9
10 http://travesiasvirtuales1.ning.com/foros-de-debate/foro-
cafe=show?commentId=6654689%3AComment%3A4456&xg_source=msg_com
_forum
11

136
la “causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no- ser
en ser” también se entiende como todo proceso creativo.
Najvanovich 12 dice que así como la noción de sociedad presupone la
existencia de individuos que se une por contrato, en la metáfora
autopoiética, la red-comunidad nos constituye, la conformamos y nos
configura. Vivimos en la mutalidad, aprendemos a través de los
encuentros, afectamos y somos afectados por el entorno de muchas
maneras diferentes. En la metáfora autopoiética no hay posibilidad de
independencia o imperturbabilidad, no hay materia inerte ni sujeto
dueño de su destino, co-producción entre todas las entidades, lo que
supone siempre relaciones tensas, activas-afectivas entre ellas.
El post-racionalismo – dice Guidano 13 - no niega la razón,
“... el mundo racionalista ha sido un mundo muy importante, ha sido
una época que coincide con lo que se llama época moderna, una
forma de entender el mundo… era una forma muy particular de
cómo se relacionaba el hombre y el mundo, el hombre era el
protagonista; además, todo podía ser medido y muy preciso a través
de la numeración, el uso de indicadores, el mundo era muy simple y
poseía un orden (luminismo, razón ) el quiebre desde la filosofía en
1930 cuando Bertrand Russell, envía una carta a Gottlob Frege el más

12 Ibid.
13 https://www.youtube.com/watch?v=oQufvmH2P84 Instituto de Terapia
Cognitiva Post-Racionalista Inteco – Director Alfredo Ruiz. Es una entrevista de
C. Warnken a Vittorio Guidano (1946-1999) sobre la psicología y la psicoterapia
cognitiva post-racionalista.

137
grande lógico de ese tiempo, en dicha carta hacía notar la inexactitud
de uno de los postulados fundamentales, de forma que esta comienza,
Fregue escribe 14 “Difícilmente puede ocurrirle algo más incómodo a
un autor científico que uno de los pilares de su edificio sea derribado
cuando la obra está cercana a su fin. He sido puesto en esta
circunstancia por una carta de Mr. Bertrand Russel cuando la
impresión del segundo volumen estaba a punto de finalizar...” se dice
que tras un intenso intercambio epistolar entre ambos científicos,
Frege modificó uno de sus axiomas “para restaurar la consistencia del
sistema” 15.
Así surge el post- racionalismo, surge el hombre post
moderno. Guidano refiere que desde el arte puede mirarse la
diferencia 16, en la literatura, en Dostoievski, en su novela Crimen y
Castigo, todo el ciclo del hombre moderno se da, el crimen busca su
castigo. En Kafka la experiencia del hombre es que es castigado y
entonces él tiene que buscar un crimen para dar coherencia a lo que le
ocurre.

14 http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=frege-gottlob
15 Ibid
16 https://www.youtube.com/watch?v=oQufvmH2P84 Instituto de Terapia
Cognitiva Post-Racionalista Inteco – Director Alfredo Ruiz. Es una entrevista de
C. Warnken a Vittorio Guidano (1946-1999) sobre la psicología y la psicoterapia
cognitiva post-racionalista.

138
139
La interculturalidad en la deconstrucción epistémica de la
psicología

Fabio Anselmo Sánchez Flores

La psicología se inició como ciencia en el cenit del


positivismo. La motivación de Wundt, en 1879, respondía al influjo
del empirismo y materialismo –una forma renovada del realismo
aristotélico–, estampando con ello el sello naturalista en el corazón
mismo de aquella ciencia de la conciencia que comenzaba a germinar
en el laboratorio de la Universidad de Leipzig.
No obstante ello, la psicología en el siglo XX, bajo el influjo
de distintas corrientes filosóficas, como el existencialismo, el
socialismo y la fenomenología, adquirió un nuevo cariz de cara a la
realidad de la condición humana, que no se limitaba a la expresión de
la conducta como respuesta automatizada a los estímulos del medio
ambiente, ni como el resuello de procesos neuropsicológicos que
condicionan la voluntad, el pensamiento y la conciencia –entre otros
fenómenos psicológicos–, de ahí que resultaría absurdo, cuanto
insuficiente, limitar su campo de investigación ciñéndose al método
de investigación naturalista, así como suponiendo que todos los seres
humanos reaccionamos e interactuamos de la misma manera aún
dentro de una misma cultura. La psicología necesitaba dar un giro de
180°.

140
Es así que a partir de la década de los setenta, emergieron del
seno de la ciencia psicológica aplicaciones sociales como la psicología
comunitaria, psicología social, de las culturas o etnopsicología, entre
otras; sin embargo, las intervenciones que se realizaban en otras,
como la clínica, conservaban sus prístinos paradigmas. Las
aplicaciones en el medio peruano de tales procedimientos no eran una
excepción y se siguen manteniendo hasta nuestros días.
Una problemática latente se cierne sobre estas aplicaciones
en el medio, por ejemplo, andino, cuyo influjo desvela las carencias
de esta ciencia, desnudando su puericia. Tal es así que, siguiendo el
ejemplo anterior, los terapeutas cognitivo conductuales, poco o nada
pueden hacer siguiendo sus procedimientos prescriptivos para tratar
la depresión de un poblador del medio rural de los andes peruanos,
los postulados teóricos de Beck, originados en el corazón del mundo
occidental contemporáneo no alcanzan a vislumbrar una realidad
distinta a la suya, los requerimientos para ser tratado bajo aquella
técnica es poco probable que sean cumplidos por los hatunrunakuna
quechua hablantes del altiplano, pues no sólo sus esquemas
cognitivos responden a una casuística distinta –y, per se, sus
emociones, voluntad, actitudes, etc.–, sino también su percepción
cultural de lo que en el mundo occidental se concibe como
“enfermedad mental”. Valga la digresión para añadir que quizá sea
esta una de las razones para que estos pobladores prefieran tratar sus

141
dolencias emocionales con los curanderos o chamanes, antes que con
un psicólogo o un psiquiatra.
Esta carencia, además de revelar las insuficiencias de una
ciencia psicológica aún carente de todos los insumos teóricos para
abordar los problemas de los seres humanos de las diferentes
culturas, pone en relieve la necesidad de un desarrollo deconstructivo
en la base epistémica de la psicología, bajo el halo de la
interculturalidad como eje central de su quehacer científico,
recomponiendo sus postulados sobre la base de las diferencias
culturales y las necesidades propias de los individuos, antes que por
criterios homogenizantes tanto de las psicopatologías y de los
tratamientos respectivos.
Entendiendo por interculturalidad a una visión social que,
bajo el límite de las diferencias entre las culturas, se encuentren
canales de comunicación fructíferos respetando sus identidades y
concepciones que las hacen únicas y distintas de las otras. Tal
posición es recuperada de la filosofía de Georg Wilhelm Friedrich
Hegel, quien postula la ética del reconocimiento como una necesidad
social para la integración del “ego” con el “otro” o la “alteridad”. Mas
esta posición ha sido mal interpretada en el medio local peruano, tal
es así que se postula a la “inclusión” de los “otros” –que suelen ser la
minoría– a la del “ego” –que suelen ser la mayoría–. Es así que se
habla de “incluir” a los pobres o marginales –los otros– en la

142
corriente progresista y “exitosa” de la “mayoría” o de mercado –el
“ego”.
Siguiendo este supuesto, por ejemplo, se debe incluir a un
poblador pobre de un barrio urbano marginal o del medio rural en el
esquema de progreso y desarrollo concebido por la mayoría, bajo el
poder del Estado, sin percatarse con ello que no se hace más que
seguir el modelo occidental de la interculturalidad, que tiende u obliga
a homogeneizar al otro para hacerlo como yo, pues sólo así se le
puede considerar como un ser civilizado con quien se puede entablar
relaciones sociales y culturales, teniendo como premisa: “si no eres
como yo, si no te incluyes a mi patrón de civilización, eres un incivilizado,
un subdesarrollado”, “un bárbaro” en el sentido griego de Aristóteles al
describir y referirse a los persas.
La psicología no ha sido ajena a esta concepción errónea de
la interculturalidad, a ello le debe sus carencias teóricas para abordar
los problemas o psicopatologías de las personas, las cuales, si bien es
cierto, manifiestan signos y síntomas universales –pues la tristeza, la
anhedonia y el negativismo en la depresión son comunes a los
individuos de todas las culturas–, sus orígenes no han sido explicados
con el mismo rigor con el que se los diagnostica, y como tal es la
carencia, tampoco se han desarrollado procedimientos terapéuticos
que los aborden desde su propia cultura, sino, antes bien, a través de
postulados teóricos originados en contextos socioculturales
completamente distintos, y bajo condiciones de desarrollo

143
filogenético y ontogenético no muchas veces sólo diferentes, sino
incluso antagónicos.
En este sentido, bajo una interculturalidad mal entendida, el
terapeuta que trata un paciente quechua hablante del ande, trata de
incluirlo a esquemas teóricos ajenos a su cultura para tratar sus
problemas, siguiendo la noción de que él es el “ego” civilizado que
debe incluir al “otro” en patrones científicos fundamentados en
concepciones epistémicas insuficientes, sesgadas y prejuiciosas;
generando con ello no sólo un abordaje equivocado, sino además
peligroso para la salud psicológica de la persona a quien se busca
ayudar.
Frente a ello, se plantean las siguientes alternativas que
buscarían suprimir tales equivocaciones de la mano de una
concepción apropiada de la interculturalidad para el quehacer
psicológico:

- Primero, bajo la interculturalidad entendida de manera


apropiada, tanto el “ego” como el “otro” se mantienen en
una misma posición, ninguno tiene más o menos importancia
ni ocupa un lugar superior o inferior respecto de su
contrario.
- Segundo, la interculturalidad supone el reconocimiento de las
diferencias individuales y culturales, y el respeto a los
patrones cognoscitivos que los hacen posible.

144
- Tercero, derivado de los dos anteriores, en el encuentro del
“ego” con el “otro”, al identificar y reconocer las diferencias
que los identifican como tales, ninguno de ellos debe tratar
de homogenizarlo a su propia identidad, pues al hacerlo, no
sólo estaría vulnerando el primer y segundo principio, sino
que lo estaría anulando y con ello eliminando la relación.

En la psicología tales asunciones presuponen e impelen al trato


no sólo respetuoso de todas las personas a las que se oriente el
abordaje psicológico, en todas sus ramas y aplicaciones, máxime en el
medio peruano, que al ser un país multicultural la exigencia del
quehacer psicológico de la mano de la interculturalidad y la ética del
reconocimiento no sólo es necesaria, sino que debe constituirse en un
criterio y condición de posibilidad del trabajo psicológico.
En consecuencia, se deben desarrollar teorías psicológicas que se
establezcan sobre las propias identidades de los pobladores del medio
local, sobre sus sincretismos, concepciones, prejuicios, tradiciones,
etc., respetando su alteridad y las particularidades que ello implica, para
adentrándose en su mundo y las peculiaridades ineludibles de él, se
busquen mejores estrategias de abordaje no sólo en el diagnóstico y el
tratamiento de las enfermedades mentales, sino también en los
programas preventivos y en los que promocionen mejores estilos de
vida, concibiendo tales “mejores” estilos desde el “otro”, desde sus
propias convicciones y costumbres, no desde el “ego”, que ha sido el

145
error bajo el cual se ha desarrollado la psicología en nuestro medio, la
cual, lamentablemente, aún se encuentra de espaldas a una realidad
que todavía no comprende, de ahí que no sepa no sólo qué hacer
frente a casos complejos como, por ejemplo, el alcoholismo en el
medio rural, o, es más, si debe ser considerado como un problema,
bajo qué criterios y normativas. Todo ello abre ahora un nuevo
panorama para la deconstrucción epistémica de la psicología, que nos
obliga –por un criterio de humanidad y consecuencia propedéutica– a
incluirnos en el “otro”, antes que seguir haciendo lo contrario.

146
147
NOTICIAS

148
149
II Feria “Ñuqaykup Makiykuman Llankáskayqu”

Ps. Cinthya Pérez González

En el marco de la ley 298899 que garantiza los derechos de


las personas con problemas de salud mental es necesario
implementar: políticas, programas y actividades, que permitan
sensibilizar a la población universitaria en temas relacionados con la
salud mental. Con este fin se planteó la II Feria de artesanías –
exposición y venta- “Nuqaykup Makiykuman Llankáskayqu” a cargo
de los residentes y artesanos del Hospital San Juan Pablo II. Dicha
actividad se realizó el día 31 de noviembre y tuvo como antecedente
la actividad realizada bajo el mismo nombre el día 30 de mayo del
2017 en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud de
nuestra casa de estudios.
La idea de esta feria surgió en conjunto con la Psicóloga
Maribel Cano Ochoa del Hospital San Juan Pablo II y los internos de
la Escuela Profesional de Psicología a inicios de este año. Esta sería
la actividad inaugural del convenio que se tiene entre la Beneficencia
Pública y nuestra universidad, que tiene entre sus objetivos: establecer
actividades de cooperación que favorezcan a poblaciones en riesgo.
Cabe resaltar que esta segunda edición planteó nuevas rutas
de vinculación entre diversos actores: el Hospital, los residentes del
hospital, la Universidad, el Centro de Salud Integral Universitario y
los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud.

150
A su vez, con el fin de promover la reflexión e interrogar nociones
referentes a la Salud mental en Perú se llevó a cabo el “I
conversatorio: Alcances y retos en salud mental” en el que dialogaron:
el Mgt. Erick Arenas, el Mgt. Luis Fernando Gamio y la Psicóloga
Cinthya Pérez González. Este ejercicio intentó abordar las siguientes
interrogantes: ¿Cómo entender la salud mental desde diferentes
paradigmas en la psicología? ¿Cuál debe ser el ejercicio del psicólogo
cusqueño en relación a las reformas del artículo 11 de la Ley General
de Salud? A su vez, lanza la pregunta: ¿Cómo trabajar
interdisciplinariamente el tema de la inclusión de poblaciones en
riesgo en la ciudad de Cusco?
Por lo anterior, se espera que en el 2019 se realice una III
edición de esta feria. En ella se buscará integrar a los diversos
profesionales en actividades en las que se pueda dialogar, construir y
pensar la situación de la Salud Mental en el Perú y específicamente en
Cusco.
Finalmente, se agradece el apoyo: al Dr. Juan Carlos Valencia
Martínez, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; la Dirección
de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, la Dirección de
Cooperación Nacional e Internacional, dirigida por la Dr. Yanet
Castro Vargas; la Escuela Profesional de Psicología, el Centro de
Salud Integral Universitario, a los psicólogos Eric Arenas y Luis
Fernando Gamio, a los músicos, estudiantes de la EpP José Pablo

151
Frisancho Callañaupa y Alexandra Hernández Almanza, cuyo
invaluable apoyo hizo posible la realización de esta II feria.

152
153
154
155
Un país sin memoria, es un país vulnerable a repetir su
historia – de tiempos de violencia y dolor

*Galería fotográfica del Colectivo Juvenil Universitario “Yuyananchis”

Yuyananchis, cuyo nombre en quechua significa


“recordemos”, es un colectivo juvenil que se ha formado a fin de
construir espacios-puente entre las diversas comunidades que
integran la región de Cusco y el país; tiene el fin de fomentar la
reflexión crítica tras los años de violencia sucedidos durante el
conflicto armado interno. Asimismo, busca con sus acciones, el
fortalecimiento del tejido social en busca de generar el bien común;
promueve una cultura de paz, busca el desarrollo colectivo, la justicia
social, la cooperación y solidaridad dentro del espíritu democrático y
el respeto de los derechos humanos a partir de la construcción de una
memoria colectiva.

Yuyananchis, antes de comenzar con la elaboración del mural ha tenido


un acercamiento con víctimas y testigos del conflicto armado interno en la región de
Cusco. El mural pretende visibilizar los rostros de las víctimas. Se ha tocado las
puertas de varias instituciones a fin de que se alcance un espacio, teniendo una
respuesta positiva en la Municipalidad Distrital de Wanchaq. Los trabajos de
ejecución comenzaron a inicios del mes de agosto, y el mural de la memoria fue
inaugurado el 28 de agosto a fin de conmemorar el décimo quinto aniversario de
entrega del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

156
El objetivo de construir un mural en un espacio abierto, es fomentar la
construcción de la memoria colectiva a través de la difusión de un mural como
espacio de reflexión crítica de la historia nacional y regional sobre el conflicto
armado interno.
Los integrantes del Colectivo Yuyananchis, conscientes de su rol como
estudiantes y ciudadanos, comprometidos con construir una mejor sociedad, han
asumido el reto de tener un alcance a la sociedad cusqueña. Este trabajo se dio en
el marco del dictado del curso de Psicología Comunitaria de la UAC.

Figuran la impresión de las palmas de las manos de los integrantes del Colectivo
Yuyananchis y personas voluntarias que apoyaron durante el proceso de construcción

157
Parte del mural que muestra los tiempos de dolor y pérdida que sufrieron miles de
peruanos durante el proceso del conflicto armado interno

Trilce Mantilla (Presidenta del Colectivo Yuyananchis) y Fares Delgado


(Vicepresidente) brindado palabras de reflexión en la inauguración del mural de la
memoria.

158
Escritores, artistas, representantes de la sociedad y la universidad develan el mural de
memoria.

Se muestra el altar y el mural de la memoria

159
Mural de la memoria junto al mensaje del Colectivo Yuyananchis.

Discurso del docente Eric Arenas durante la inauguración del mural de la memoria.

160
José Carlos Agüero (escritor), Edilberto Jimenez (artista), Karina Pacheco (escritora)
presentes en la inauguración del mural de la memoria.

Colocación simbólica de velas en conmemoración a la víctimas del conflicto armado


interno en el país y la Región Cusco.

161
Miembros de la sociedad e integrantes de Yuyananchis durante la inauguración del
mural de la memoria.

Eric Arenas (psicólogo), Edilberto Jimenez (artista), José Carlos Agüero (escritor)

162
Integrantes del Colectivo Yuyananchis.

Mural de la memoria Yuyananchis.

163
Discurso introductorio durante el estreno del Cortometraje “El camino de la
memoria” producido por el Colectivo Yuyananchis.

Asistentes durante la presentación del Cortometraje “El camino de la memoria”

164
Cortometraje “El camino de la memoria”

Vanessa Aedo (Directora de Cortometraje), Claudia Cuba (Actriz), Fares Delgado


(Vicepresidente de Yuyananchis)

165
Daniela Camargo (artista invitada, estudiante de la UAC), interpreta un tema musical
relacionado con la memoria nacional.

Los jóvenes estamos llamados a ser emprendedores de la


memoria, aquella que nos permita reconocernos desde la
otredad y viendo el pasado como fuente de enseñanza.

166
167
DATOS DE LOS AUTORES

Edgard Fernando Pacheco Luza


Psicólogo C.Ps. P. 2547, Magister en Psicología Clínica, Doctor en
Ciencias de la salud, Post Doctor en ética y epistemología,
Especialista en psicología clínica y de la salud Reg. Esp. 00038,
Psicoterapeuta cognitivo conductual.
Correspondencia: epacheco@uandina.edu.pe

Yanet Castro Vargas


Licenciada en Psicología con doctorado en Ciencias de la Salud y
Especialidad en Psicoterapia Familiar por la Universidad Católica de
Lovaina Bélgica. Con estudios de Maestría en Gobernabilidad, y de
Doctorado en Psicología en la Universalidad Peruana Cayetano
Heredia. Actual docente Principal del Departamento Académico de
Psicología de la Universidad Andina del Cusco y Directora de
Cooperación Nacional e Internacional. Past Decana de Colegio de
Psicólogos CDR VIII de Cusco Puno y Madre de Dios.
Correspondencia: ycastro@uandina.edu.pe

David Villena Saldaña


Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, de la Escuela de Filosofía de la Universidad
Antonio Ruiz de Montoya y de la Escuela Nacional de

168
Administración Pública (ENAP). Vicepresidente del Centro de
Estudios de Filosofía Analítica (CESFIA).
Correspondencia: jvillenas2@unmsm.edu.pe

Fabio Anselmo Sánchez Flores


Maestro en Educación Superior, Psicólogo y Licenciado en Filosofía
por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente de la EP
de Psicología (UAC) y de la EP de Filosofía (UNSAAC), ex becario
del DAAD (Deutscher Akademischer Austauschdienst). Asesor y
miembro del Círculo de Estudios Filosóficos “Entheos”.
Correspondencia: fsanchez@uandina.edu.pe

Eric Arenas Sotelo


Magíster en Psicología Comunitaria por la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Asesor y miembro del Círculo de Investigación y
Estudios de la Sociedad y la Salud (CIESS). Docente del
Departamento de Psicología.
Correspondencia: earenas@uandina.edu.pe

Gabriela Carrasco Aubert


Estudiante de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad
Andina del Cusco, miembro fundador e integrante del Círculo de
Investigación y Estudios de la Sociedad y la Salud (C.I.E.S.S.) de la
Universidad Andina del Cusco, miembro activo del Colectivo

169
Yuyananchis, ex becaria del Programa de Educación e Intercambio
Cultural Ruta Quetzal BBVA declarado un programa de interés
universal por la UNESCO.
Correspondencia: gabrielacarrascoaubert@gmail.com

Vianet Nataly Peralta Puma


Estudiante de la Escuela profesional de Psicología de la Universidad
Andina del Cusco. Ponente estudiantil en el Congreso Nacional de
Estudiantes de Psicología, ediciones 2017 y 2018, con la investigación
titulada Estilos de vida en usuarios de juegos en línea de la ciudad del
Cusco. Con interés en temas de psicología clínica, cultura y sociedad;
así mismo, interés en realizar investigaciones cualitativas con enfoque
fenomenológico y aspiración a ser psicoterapeuta desde un enfoque
humanista.
Correspondencia: alna.452@gmail.com

Alejandra Orós Vengoa


Me llamo Alejandra Orós Vengoa, tengo 24 años, soy de Cusco y
actualmente curso el 9no semestre de la Escuela Profesional de
Psicología. Quiero especializarme en psicología clínica o
criminológica, me interesa mucho el tema de los trastornos mentales
y la psicoterapia para el tratamiento de los mismos. La mente humana
es tan compleja como la paradoja científica.
Correspondencia: alesita_71@hotmail.com

170
Wendy Meza Choque
Estudiante de Psicología en la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad Andina del Cusco, miembro actual del Círculo de
Investigación y Estudios de la Sociedad y la Salud, miembro activo de
la organización Ñañaykuna y Yuyananchis.
Correspondencia: wenmezachoque08@gmail.com

Juan Pedro Lozano Vilca


Estudiante de psicología en la Universidad Andina Del Cusco.
Presidente e integrante del Círculo de Estudios de la Sociedad y la
Salud - C.I.E.S.S. (UAC).
Correo electrónico: jplozano95@gmail.com

Geancarlos Quispe Quispe


Estudiante de la escuela profesional de Psicología, cursa 6to semestre.
Miembro del Círculo de Investigación y Estudios de la Sociedad y la
Salud (CIESS). 2do lugar en el 1er concurso de posters de
investigación en la Universidad Andina del Cusco 2018. Invitado a
ponencia en el 1er Encuentro de Estudiantes y Egresados de
Psicología, ANEPSI.
Correspondencia: yawargean@hotmail.com

171
172
173
Ψιχοπραξία
REVISTA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA
DEL CUSCO

GUÍA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y NOTAS


PARA COLABORADORES

1. La revista de psicología de la Universidad Andina del Cusco, tiene por


objetivo difundir investigaciones psicológicas realizadas en el ámbito
local, nacional e internacional, a cargo de docentes y estudiantes, para
promover el debate en torno a los tópicos publicados en los artículos,
reseñas, notas y noticias. El contenido temático puede abarcar cualquier
de los ámbitos académicos y de investigación de la psicología, como
psicología clínica, social, organizacional, comunitaria, del deporte, etc.
2. Los artículos a ser publicados serán revisados por pares del medio
local, nacional e internacional, a fin de darle rigor a su selección.
3. Los artículos (sea de enfoque cuantitativo, cualitativo, mixto o
teórico-propositivo) deben contener una extensión de entre 10 a 15
páginas en formato A4, letra Times New Roman, tamaño 12, a un
espacio y medio, sangría francesa. Márgenes: izquierda, 3cm;
derecha, superior e inferior: 2,5cm
4. El contenido de los artículos debe estar organizado en el siguiente
orden:

Artículos de investigación cuantitativa:


I. Título [especificar el título del artículo de manera clara y concisa]
II. Resumen [entre 150 a 250 palabras]
III. Abstract
IV. Palabras clave

174
V. Keywords
VI. Introducción
VII. Método [Según el orden temático, puede dividirlo en subtítulos]
VIII. Materiales e instrumentos [Test psicométricos, técnicas ]
IX. Análisis y discusión [Someter a discusión y análisis crítico los
resultados]
X. Conclusiones [Especifique los hallazgos más relevantes o
trascendentes del estudio].
XI. Referencias bibliográficas [30 referencias bibliográficas como
mínimo, los cuales deben haber sido incluidos dentro del contenido del
artículo como fundamento para el desarrollo del tema].

Artículos de investigación cualitativa o teórica propositiva:


I. Título [especificar el título del artículo de manera clara y concisa]
II. Nombre del(los) autor(es)
III. Resumen [entre 150 a 250 palabras]
IV. Abstract
V. Palabras clave [cinco o seis palabras que faciliten su búsqueda en la
web]
VI. Keywords
VII. Introducción
VIII. Desarrollo [puede dividir el orden temático de los argumentos en
subtítulos]
IX. Análisis y discusión [someter a discusión y análisis crítico los
resultados]
X. Conclusiones [especifique los hallazgos más relevantes o
trascendentes del estudio]
XI. Referencias bibliográficas [30 referencias bibliográficas como
mínimo, los cuales deben haber sido incluidos dentro del contenido del
artículo como fundamento para el desarrollo del tema]

5. El contenido de las reseñas debe incluir lo siguiente:

175
Reseñas:
I. Nombre del libro o tesis [incluye imagen de la portada]
II. Breve contenido del libro o tesis [destaca los aportes más
importantes del material bibliográfico reseñado]
III. Autor de la reseña [Nombre completo del autor de la reseña]

Extensión: 1 a 2 páginas en formato A4, letra Times New Roman,


tamaño 12, a un espacio y medio, sangría francesa. Márgenes: izquierda,
3cm; derecha, superior e inferior: 2,5cm

6. El contenido de las notas debe incluir lo siguiente:


Notas:
I. Título de la nota [narración o descripción de un hecho trascendente
de la EP de Psicología. Por ej. Biografía de un psicólogo o historia de la
EP de Psicología de la Universidad Andina del Cusco]
II. Autor de la nota [Nombre completo del autor de la nota]

Extensión: 5 a 7 páginas en formato A4, letra Times New Roman,


tamaño 12, a un espacio y medio, sangría francesa. Márgenes: izquierda,
3cm; derecha, superior e inferior: 2,5cm.

7. El contenido de las noticias debe incluir lo siguiente:


Noticias:
I. Título de la nota [Publicación de alguna actividad a realizarse
en la EP de Psicología de la UAC]
II. Autor de la nota [Nombre completo del autor de la noticia]

Extensión: 1 a 2 páginas por noticia, en formato A4, letra Times New


Roman, tamaño 12, a un espacio y medio, sangría francesa. Márgenes:
izquierda, 3cm; derecha, superior e inferior: 2,5cm.

8. Los autores de las publicaciones tendrán derecho a la obtención de


un ejemplar impreso gratuito.

176

También podría gustarte