Está en la página 1de 4

Jardín de Infantes N° 903 “Constancio C.

Vigil” – Mayor Buratovich


DGCyE
Docentes: Cepeda, Carolina – Boiza, M. Florencia
Sala: maternal, dos años
Turnos: mañana y tarde
Año: 2023

Secuencia didáctica “Cuentos acumulativos”

Duración: mes de Marzo

Propósitos:

Favorecer el desarrollo del lenguaje (verbal y no verbal) al propiciar la


comunicación de necesidades y la expresión de deseos en los niños.

Contenidos:

Área de la comunicación y exploración:

Participación en algunas situaciones grupales de escucha de sus


compañeros y del docente.
Comunicación verbal de sensaciones.
Participación en situaciones de lectura de diferentes géneros literarios,
hechas por los adultos

Actividades:

Para comenzar la secuencia, se invita a los niños y niñas a escuchar la


narración del cuento “A que sabe la luna”, utilizando un panel e
imágenes en pañolenci. Luego de crear un clima propicio, se procede a
la narración del cuento. A continuación, se abre un espacio de
intercambio para comentar sobre la acción de los personajes o las
partes que más llamaron su atención.

Posibles intervenciones

¿Pudieron saber los animales cuál era el sabor de la luna?, ¿Que hicieron los
animales para llegar?, ¿Para ustedes que sabor tendría la luna?, ¿Por qué el
pez dijo que la luna estaba en el agua?

Luego, se muestra la Agenda de lectura con las imágenes de los cuentos que
van a escuchar a lo largo de la secuencia y se explica su función. Para finalizar,
se marca con una cruz el cuento que se narró para guardar memoria.
Jardín de Infantes N° 903 “Constancio C. Vigil” – Mayor Buratovich
DGCyE
Docentes: Cepeda, Carolina – Boiza, M. Florencia
Sala: maternal, dos años
Turnos: mañana y tarde
Año: 2023

Se invita a los niños y niñas a escuchar la lectura del cuento “El auto de
Anastasio” de Graciela Montes. Se les leen los datos principales que se
visualizan en la tapa y contratapa del libro, autor, ilustrador y colección.
Se procede a la lectura y a continuación, se abre un espacio de
intercambio.

Posibles intervenciones

¿Quién era Anastasio?, ¿Qué animales llevaba en su auto? ¿Qué sucedió


cuando se subió la cigarra pequeña?

Luego, se marca en la agenda de lectura el cuento escuchado para guardar


memoria.
Jardín de Infantes N° 903 “Constancio C. Vigil” – Mayor Buratovich
DGCyE
Docentes: Cepeda, Carolina – Boiza, M. Florencia
Sala: maternal, dos años
Turnos: mañana y tarde
Año: 2023

Se reúne al grupo para presentar el cuento “La sorpresa de Nandi” de


Eileen Browne y se da lectura. Luego, se abre un espacio de intercambio
para conversar sobre el mismo.

Posibles intervenciones

¿Qué frutas llevaba Nandi para su amiga Tindi?, ¿Qué sucedió en el camino
con esas frutas?, ¿Quiénes se las iban comiendo?, ¿Para quién fue la sorpresa
cuando Nandi y Tindi vieron las mandarinas en la canasta?

A continuación, se marca el cuento escuchado en la agenda de lectura.

Se invita a los niños y niñas a escuchar la narración del cuento “El


paseo del elefante” de Hirotaka Nakano a partir de figuras de los
animales del cuento y un panel donde se irán pegando. Se genera un
clima propicio para la escucha.

Se inicia la lectura y al finalizar, se abre un espacio de intercambio para


conversar sobre los personajes que aparecen en la historia.

Posibles intervenciones

¿Con qué animales se encontraba el elefante en su paseo?, ¿Dónde los


llevaba?, ¿Qué les paso a los animales al final del cuento?
Jardín de Infantes N° 903 “Constancio C. Vigil” – Mayor Buratovich
DGCyE
Docentes: Cepeda, Carolina – Boiza, M. Florencia
Sala: maternal, dos años
Turnos: mañana y tarde
Año: 2023

Para finalizar, se marca en la agenda el cuento escuchado y se les pregunta a


los niños y niñas:

¿Qué personajes aparecen en todos los cuentos que hemos leído y marcado
en la agenda?, ¿Son los mismos animales?

Evaluación:

La comunicación establecida con adultos y pares en el contexto del


Jardín.
Progresos en el desarrollo y comprensión del lenguaje.
Adquisición de hábitos (escucha).

También podría gustarte