Está en la página 1de 3

ANEXO 01

FICHA DE EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA. PRIMER TEXTO “EL SENTIDO DE LA DEMOCRACIA”


Apellidos y nombres………………………………………………………………………………………………Fecha………
Sección…
I. INSTRUCCIÓN: Luego de haber leído contesta las interrogantes. Encerrando en un círculo la
respuesta correcta. (8 puntos)
1. ¿En qué aspecto los delincuentes tienen impunidad?
a. En un gobierno dictador.
b. En un gobierno democrático.
c. En un gobierno socialista.
d. Ninguna de las anteriores.
2. La mayoría de gobernantes que son corruptos según el autor es:
a. Por escaza educación.
b. Por ambición al poder.
c. Por ser pobres.
d. Por ser liberes.
3. ¿Qué clase de texto es por su formato?
a. Continuo.
b. Descontinuo.
c. Múltiple
d. Mixto
4. ¿Qué clase de texto es por su tipología?:
a. Narrativo
b. Instructivo
c. Expositivo
d. Argumentativo
II. INSTRUCCIÓN: Parafrasea la siguiente oración: (3 puntos)
5. “La tremenda corrupción de políticos y empresarios que sigue poniendo al descubierto el
caso Lava Jato Perú evidencia la fragilidad de nuestras instituciones”

III. INSTRUCCIÓN. Contesta en forma coherente y precisa las siguientes interrogantes (9 puntos)
6. ¿Cuál es la intención del autor en el texto leído?

7. ¿A qué conclusión llegaste, sobre el texto leído?

8. En nuestro país hay candidatos a la presidencia, investigado por corrupción ¿por qué crees,
que estos candidatos participan en las elecciones? Explica tu respuesta argumentando.
SEGUNDO TEXTO: “LA CORRUPCIÓN, MAL DEL SIGLO”
I. INSTRUCCIÓN: Luego de haber leído contesta las interrogantes. Encerrando en un círculo la
respuesta correcta. (8 puntos)
1. Cuál es el segundo problema que nos afecta a los peruanos:
a. La delincuencia
b. La democracia
c. La corrupción
d. El socialismo.
2. Cuál es el tema del texto
a. La corrupción
b. La democracia
c. La delincuencia.
d. La gobernabilidad
3. A qué clase de peruanos afecta más la corrupción:
a. A los ricos.
b. A los pobres.
c. A los políticos.
d. Ninguna de las anteriores .
4. ¿Qué clase de texto es por su formato?:
a. Continuo.
b. Descontinuo.
c. Múltiple
d. Mixto
II. INSTRUCCIÓN. Contesta en forma coherente y precisa las siguientes interrogantes (12
puntos)
5. Crees que se puede controlar la corrupción en nuestro país. Si/no. Explica tu
respuesta con fundamentos.

6. ¿Por qué crees que los expresidentes están comprometidos en casos de


corrupción?

7. ¿Qué medidas o leyes propones para evitar la corrupción en nuestro país?

También podría gustarte