Está en la página 1de 3

En la actividad anterior indagamos e identificamos sobre la calidad de aire de nuestro país.

1. ¿Qué aprenderemos?
Ahora conoceremos el propósito de nuestra actividad de aprendizaje, las evidencias que debes realizar
y los criterios de evaluación que debes tener en cuenta:

Explicaremos cómo algunas decisiones y acciones de


PROPÓSITO: los actores sociales influyen en el deterioro de la
calidad del aire, considerando dimensiones
naturales,
sociales, sanitarias, económicas, políticas, entre otras.
COMPETENCIA EVIDENCIA
Gestiona responsablemente el espacio y el Completamos un cuadro de doble entrada para
ambiente describir la problemática ambiental desde sus
múltiples dimensiones, y las decisiones y acciones
de los actores sociales para mejorar la calidad del
aire.
CRITERIOS

 Identifiqué a los actores sociales y expliqué sus decisiones o acciones para abordar problemáticas
ambientales.
 Analicé la problemática de la calidad del aire desde sus distintas dimensiones.

2. Aprendemos:
Es momento de realizar nuestras actividades:
1
Actividad
Leemos el estudio del caso sobre una emergencia ambiental en los distritos de Sócota y Santo Tomás
(Provincia de Cutervo) en 2016.
Incendios forestales causan zozobra en Cajamarca
En el distrito de Sócota, provincia de Cutervo cerca de mil hectáreas de terreno fueron consumidas
por el fuego y en el distrito de San Juan el incendio forestal dura dos días.
Los incendios forestales que se están produciendo en Cajamarca están causando nerviosismo entre
la población, el primer incendio forestal es el del distrito de Sócota, provincia de Cutervo, mientras
que el segundo se desarrolla en la comunidad de Capulipampa, distrito de San Juan.
Incendio forestal en Cutervo
En el distrito de Sócota el fuego se mantiene desde hace
tres días y a pesar de los esfuerzos, las llamas no
pueden ser controladas, por lo inaccesible de la zona.
Las autoridades de la comuna cutervina constataron los
hechos y con ayuda de los residentes de la zona
aparentemente lograron apagar el incendio, pero las
flamas continuaron hoy día.
Autoridades de medioambiente evaluaron los daños y
aseguran que el fuego ha arrasado con 600 hectáreas
de pino reforestado y 300 hectáreas de bosque natural.
Iris Zarate Rodríguez jefa del Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP,
anunció que el fuego ya está en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional en los caseríos de
Shitabamba, Pucarilla en San Andrés de Cutervo.
Los caseríos afectados son María, Gramalote, El Molino, El Guayo, La Chira y Minas Sócota, además
las captaciones de agua han sido destruidas por el fuego.
Incendio forestal en San Juan
Otro incendio de grandes proporciones, desde ayer,
consume las plantaciones de pino y eucalipto de la
comunidad de Capulipampa, en el distrito de San Juan,
los moradores de la zona temen que las llaman alcance
sus viviendas, por ello pidieron el auxilio respectivo.
El distrito de San Juan se ubica a una hora desde
Cajamarca, por ello un equipo de bomberos de
Cajamarca se trasladó hasta el lugar para ayudar a los
comuneros a controlar este incendio.
Por su parte la policía de Carreteras informó que el
incendió está llegando hasta el sector “El Gavilán”, la
población pide el apoyo de las respectivas autoridades
para sofocar el fuego.
Hasta el momento no se conoce la causa de este siniestro, pero no se descarta que se trate de algo
provocado, puesto que en esta época del año se tiene la costumbre de quemar el pasto, con la
finalidad que haya lluvia, y esto degenera en incendios forestales.

Al desarrollar la lectura, tomamos en cuenta las siguientes preguntas:


 ¿Cuál es la problemática ambiental que se presenta en estos distritos de Cutervo?
Incendios forestales

¿Cuáles son los posibles efectos de la contaminación del aire en la salud de la población? La
exposición a altos niveles de contaminación del aire puede causar adversos daños para
la salud: aumenta el riesgo de infecciones respiratorias

 ¿Qué información podemos extraer de las fotografías?


El fuego se origina en diferentes puntos.
estales dad
A partir de la lectura y observación de imágenes, completamos un cuadro de doble entrada para
describir la problemática ambiental:
Descripción de la problemática Decisiones o acciones de los
Dimensiones
ambiental actores sociales

Dimensión natural (afectación del El humo contaminante que afecta al


Personas intentan apagar el incendió
aire) aire

Personas buscan soluciones y ayuda


el humo empeora la calidad de vida
Dimensión social (población a las autoridades o servicios
de las personas, ya que les
afectada) públicos para poder controlar el
envenena.
incendio
Afecta a las vías respiratorias
Dimensión sanitaria (afectación a
El humo que afecta a los pulmones cuando inhalan el humo y entra a
la salud)
sus pulmones de las personas

Dimensión económica
Lo hacen por las actividades Las personas buscan aumentar sus
(actividades económicas que
ganaderas agrícolas, etc. actividades económicas
generan contaminación)

Dimensión política (acciones y Las autoridades a los servicios


medidas de gobiernos local, . Mantiene la citación controlada y
públicos buscan evitar una
regional, nacional y no dejan que el fuego avancé
catástrofe en su región.
ciudadanía)
Frente a una problemática ambiental, es necesario identificar a los actores
sociales. Somos actores sociales cada una/o de nosotras/os, todos los
colectivos y organizaciones de la comunidad, región o país, las empresas y el
Estado, ya que como ciudadanas y ciudadanos participamos y construimos
con nuestras decisiones y acciones los lugares donde vivimos.

3 Actividad
3. Reflexionamos:
Respondemos las siguientes preguntas:
 ¿Será necesario llegar a una situación de emergencia ambiental para empezar a actuar?,
¿por qué?
No, nosotros podemos actuar sin llegar a esos extremos, pero los humanos somos tan
tercos que tenemos que pasar por un problema tan grande para poder actuar.

 ¿Qué derechos de la población se afectan en este tipo de situaciones?


El derecho a un ambiente sano…
El derecho a la salud…

4. Evaluación:
Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos para mejorar:

AUTOEVALUACIÓN

Estoy en ¿Qué puedo


Criterios de evaluación Lo logré proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes
?

Identifiqué a los actores sociales y expliqué sus decisiones o


acciones para abordar problemáticas

Analicé la problemática de la calidad del aire desde sus


distintas dimensiones.

METACOGNICIÓN

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje:

Al desarrollar esta ficha,


aprendí… Aprendí lo que causa los incendios forestales

Para ello utilicé las


siguientes Me concentre al leer y indague.
estrategias…

También podría gustarte