Está en la página 1de 1

TORIBIO CASANOVA Ciencias Sociales: Tercero C

Becerra Cabrera
Luis David
Reforzamos los aspectos que contribuyeron a la salud de los porbladores en la
época colonial.
Semana 31
Actividad:
1) ¿Qué cambió y qué permaneció en la forma de cuidar la salud?
 Lo que a permanecido es el uso de la medicina ancestral aplicada por diferentes Curanderos
o creyentes que según el texto se expresan como cirujanos, esta medicina es también
conocida como métodos de curación andinos y, a pesar de ya no ser tan frecuente en el
medio urbanístico, sigue siendo utilizado por diferentes grupos de personas o tribus alejadas
o distanciadas de la ciudad.

 Lo que cambio fue de que confiamos mucho más que antes, en las medicinas modernas; es
decir en las modificadas o preparadas a través de procesos químicos. Las cuales dan como
resultado un alivio rápido de dolores y malestares.

 Otra cosa es que debido al contexto actual del Covid los métodos de salud no se refugian
tanto en medicinas si no con recomendaciones de una vida de estilo saludable y aislamiento
social.

 Además, permanece el uso o empleamiento de las boticas, pero en lugar de intercambiar


información se venden productos como pastillas o píldoras.

2) ¿Qué aspectos habrán contribuido a cuidar la salud de los pobladores


en la época colonial?
 Pues la formación de boticas ya que este al ser un intercambio de información acerca de los
cuidados para la salud tanto químicos y ancestrales había mayor posibilidad de una cura.

 La muerte de muchas personas y la necesidad de hallar una cura inmediata.

3) ¿Qué prácticas sobre el cuidado de la salud habrán permanecido de


esa época hasta la actualidad?
 Pues el uso de las boticas ya que hasta la actualidad existen estos centros de atención
farmacéutica dispersos por las distintas calles de nuestras ciudades.

 Además, el uso de la diferente diversidad de flora para la sanación de golpes y heridas.

También podría gustarte