Está en la página 1de 1

¿Cómo podemos mitigar la contaminación por plástico de ríos o mar?

Semana 25
Responde las siguientes preguntas:
Recurso 1
 Con base en la información leída, elabora un circuito con imágenes para dar a conocer cómo llegan los
plásticos que desechamos hasta los mares o ríos y las consecuencias que provoca.

Vertimiento
directo

ResiduoS en Contaminación de Muerte de muchas


hogares mares y ríos especies pro
inanición o
desnutrición.
Vertimiento
indirecto
 ¿Cómo llega la basura a los océanos?

 Pueden llegar por vertimiento directo, o de forma indirecta mediante la lluvia, vientos, arroyos o desagües.

 ¿Cuáles son las consecuencias de la presencia de plástico para la vida marina?

 En que puede acabar extinguiendo especies, hábitats y contamina el agua.

Recurso 2

 ¿Será importante disminuir el uso de plástico para nuestra propia vida?

 Sí, porque además de prevenir enfermedades y demás peligros a nuestra salud podemos evitar la muerte de
diferentes animales tanto marinos como terrestres.

 ¿Si una persona deja de usar plásticos de un solo uso, cuánto plástico al año se evitaría desechar?

En promedio, se usan al año aproximadamente 30 kilos de plástico por ciudadano. Al año se suman cerca de 3
mil millones de bolsas plásticas

¿Por qué crees que las personas usan mucho plástico?

Porque es un material muy practico para las diferentes actividades diarias.

Según el reglamento ley N° 30884, ¿qué se nos prohíbe en relación con el uso de plástico?

Prohíbe el consumo de aquellos productos de plástico que son innecesarios, es decir, aquellas que no se
pueden reciclar o que representan un riesgo para la salud pública y/o el ambiente

¿Es posible vivir sin plástico?

Si es posible ya que existen diferentes materiales que pueden remplazar al plástico en sus diferentes usos y así
poder tener un ambiente mas sano y con menor contaminación.

También podría gustarte