Está en la página 1de 7

DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO

LAS REFORMAS EN BOLIVIA

LA REFORMA DEL 1938

Es el inicio del Constitucionalismo social, en donde la Constitución adoptó esta corriente: la


del constitucionalismo social, pues la Convención Nacional aprobó regímenes sociales
especiales dentro la misma. La Constitución de ese entonces poseía las siguientes
características:

 Introduce el concepto de función social de la propiedad agraria, que será la antesala de


del principio: “La tierra es para quien la trabaja” Aunque mantiene la concepción
liberal:” La propiedad del subsuelo es del Estado.”. La propiedad del subsuelo debe ser
de la Nación. Es por esta concepción liberal que el Estado transfiere fácilmente los
recursos naturales a las transnacionales, si la propiedad fuera de la Nación, se tendría
que pedir la autorización al pueblo o nacionalidad que vive en la región para que se
exploten los recursos naturales.

 El trabajo y el capital gozan de la protección del Estado.

 Impone un seguro obligatorio de enfermedades, accidentes, invalidez, maternidad y


muerte.

 Impone un salario mínimo, regula el trabajo de mujeres, aunque aún permite el trabajo
infantil. Establece vacaciones anuales con goce de salarios.

 Garantiza la libre asociación sindical y se reconoce el contrato colectivo. Por primera


vez obreros son elegidos como diputados.

 Se considera un Gobierno Republicano, Estado Unitario, Soberanía Nacional,


nacionalidad por origen y naturalización, orgánicamente conformado por tres poderes
de estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial).

La evidencia de que el país encaraba un nuevo momento de su historia y de que se buscaba


cerrar la página del liberalismo abierta en 1880, se dio de manera explícita en la nueva
constitución promulgada el 30 de octubre de 1938 por Germán Busch. Esta nueva carta magna
es importante porque cambia la orientación de algunos principios esenciales que fueron

ALBERTO CHARA 1
DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO

inamovibles desde la constitución bolivariana de 1826. Estos cambios se debían a las


corrientes en boga denominadas de constitucionalismo social que se inspiraban en la
constitución mexicana de 1917, producto a su vez de la revolución que vivió ese país en 1910.

La limitación del derecho "sagrado" a la propiedad privada, pilar del liberalismo, marcaba la
nueva ideología. La propiedad como derecho social en relación directa a su utilidad para la
colectividad, restringió la idea individualista que había primado en la constitución del 80. El
estado aparecía como el gran responsable de la sociedad, obligado a educar y garantizar la
salud de los ciudadanos y proteger a mujeres y niños. Era la luz verde para el
intervencionismo estatal frente al concepto de dejar hacer del estado liberal que comenzaba a
desaparecer.

LAS POLÍTICAS DEL 1952

El 9 de abril de 1952, los habitantes de La Paz escuchan por la radio que los insurgentes del
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), dirigidos por Hernán Siles Suazo, con el
apoyo de los carabineros, han derrocado a la junta militar que se había instalado en el gobierno
hacia apenas un año, precisamente, con el fin de detener al candidato del MNR, que había
ganado las elecciones presidenciales. En efecto, Víctor Paz Estenssoro había obtenido 54.049
votos frente a 52.940 del conjunto de la oposición tradicional, dispersa en varias tendencias
rivales.

A partir de 1936, los gobiernos favorables a una u otra de estas dos élites en pugna alternan:
socialista militar (1936-1939), de partida, conservador militar (1939-1943), luego, nacionalista
reformista militar-civil (1943-1946) y, finalmente, reaccionario civil-militar (1946-1952).

Cada uno de estos gobiernos adopta políticas opuestas en lo que, a los reglamentos y las
prerrogativas estatales, por un lado, y, por otro, en lo que al trato relativo a las organizaciones
sindicales se refiere. En el período reformista, se multiplican las prerrogativas y
reglamentaciones pro-estatales, debilitando desde arriba los poderes de la oligarquía, y se
fomentan y remuneran a las organizaciones sindicales, las que, a su vez, minan los poderes
patronales desde abajo. Así, los “barones del estaño” y sus epígonos se encuentran atenazados
entre los administradores del Estado y sus aliados obreros. A la inversa, durante los períodos

ALBERTO CHARA 2
DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO

conservadores, la oligarquía tiende a reconquistar sus posiciones, alegando controles y


saneamientos estatales en nombre del liberalismo.

Los nacionalistas del MNR se instalan finalmente en el poder porque fueron los únicos
capaces de conjuncionar la contra-élite civil y militar, por un lado y por otro los obreros,
principalmente los mineros. Esta coalición es posible debido al descrédito que sufrió la
principal organización política de la postguerra con arraigo popular, el Partido de la Izquierda
Revolucionaria (PIR), marxista, porque colaboró con los gobiernos conservadores del
“sexenio” (1946-1952) y, también, gracias al acercamiento que se produce, por intermedio de
los sindicatos mineros, entre el Partido Obrero Revolucionario (POR), troskista, y el ala
izquierda de los nacionalistas. Esta alianza eclosiona entre el 9 y el 11 de abril, cuando el
golpe de estado del MNR parecía condenado al fracaso: entonces, el pueblo de las barriadas de
La Paz y los mineros de Oruro aúnan sus fuerzas con las del Movimiento para asegurarle un
triunfo definitivo.

En esta reforma o podríamos llamarlo también revolución, se pudo alcanzar grandes logros a
pesar de la condición económica que atravesaba el país, dentro de dichos logros podemos
mencionar los siguientes:

 Descabezar a los 3 grandes hombres del estaño, bajo el decreto del 31 de octubre de
1952 ¨la nacionalización de las minas¨, con el que más del 80% de los ingresos de las
exportaciones y los recursos del subsuelo pasaron a poder del Estado.

 Se crea la COMIBOL, con el que se establece el derecho obrero.

 Se busca la diversificación económica y la vertebración del país con la inauguración de


la carretera que uniría a Cochabamba y Santa Cruz, el cual permitió el impulso
económico en el oriente, además de la construcción de un ingenio azucarero.

 Se impulso la exportación del petróleo con el oleoducto Arica-Sica Sica.

 Se fundo la Central Obrera Boliviana (COB) en abril de 1952

EL PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES

ALBERTO CHARA 3
DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO

Sustitución de importaciones es un modelo que el Gobierno Implementa para la consolidación


del MESCP y permitirá incentivar la producción nacional, generar fuentes de empleo y
reactivar la economía boliviana. La sustitución de importación evita la fuga de divisas y
fortalece la demanda interna.

Es eficiente dicho plan de Gobierno debido a que se podría llegar a fortalecer una economía
sólida, satisfaciendo la demanda interna del país, tal como es el caso de otros países como la
Argentina, sin embargo existe bastantes dificultades como ser:

 Los impuestos que ahogan el emprendimiento de muchas empresas bolivianas.

 La falta de oportunidades económicas, es decir la falta de apoyo económico por parte


del Estado

 El contrabando que debilita a las empresas productoras del país.

LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA VIGENTE DESDE 1985.

La crisis económica, política y social que caracterizó a Bolivia durante la primera mitad de la
década de 1980, determinó la necesidad de impulsar un nuevo modelo de desarrollo en el país,
basado en un programa de estabilización económica, de carácter ortodoxo, a partir de la
promulgación del Decreto Supremo 21060, en agosto de 1985, que instauraba la Nueva
Política Económica, y en la implementación paulatina de reformas estructurales, enmarcadas
en los lineamientos del 'Consenso de Washington', que se llevaron a cabo con mayor énfasis a
partir de los años noventa. El objetivo principal del documento es evaluar este nuevo modelo
de desarrollo, analizando las reformas llevadas a cabo en los últimos catorce años y lo que está
pendiente, de tal forma a determinar sus impactos sobre el crecimiento y la estabilidad
económica, empleo, distribución del ingreso y pobreza en Bolivia y su sostenibilidad y
perspectivas futuras.

Con esta finalidad, en la sección siguiente se discuten las condiciones macroeconómicas,


políticas y sociales del inicio de la década de 1980, de tal forma a caracterizar la situación de
crisis que enfrentaba Bolivia y que impulsó tanto la política de estabilización, como las
reformas estructurales. Este diagnóstico también será útil para evaluar el alcance de las
reformas implementadas, la dificultad de generar una transición rápida entre la estabilización y

ALBERTO CHARA 4
DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO

el crecimiento económico y los problemas enfrentados para garantizar la sostenibilidad


política de las reformas.

En la segunda sección se describe el programa de estabilización implementado en 1985, en el


contexto de la Nueva Política Económica (NPE); donde además del uso tradicional de las
políticas fiscales, monetarias y cambiarias de estabilización, ya se introducen los primeros
elementos para reformar el Estado, destacándose la liberalización comercial y financiera. Se
analiza también como la asistencia externa recibida y las negociaciones internacionales que
permitieron alivios de deuda fueron fundamentales para garantizar la estabilidad
macroeconómica y facilitar la implementación de reformas estructurales.

En la tercera sección se presentan las reformas estructurales que Bolivia está llevando a cabo,
destacándose la definición de las nuevas funciones del Estado, que debe focalizar sus
esfuerzos en no sólo garantizar la estabilidad macroeconómica, sino también crear el marco
institucional y legal que promueva la aplicación de reglas claras y transparentes para el
funcionamiento adecuado del sector privado y del cumplimiento del Estado de Derecho y
promover una mayor equidad y una lucha efectiva contra la pobreza, mediante la focalización
de las inversiones públicas en sectores sociales (educación, salud y saneamiento básico
principalmente);, dejando al sector privado el papel protagónico de promover las inversiones
productivas. A diferencia del programa de estabilización que presentó un tratamiento de shock,
se evaluará porqué la implementación de reformas estructurales tuvo un tratamiento más
gradual y secuencial en el tiempo. Además de las reformas sociales que se están llevando a
cabo, se analiza también la experiencia boliviana de buscar mitigar los efectos negativos de
políticas ortodoxas de estabilización, con la utilización de programas especiales de gastos
públicos dirigidos hacia los grupos más vulnerables, realizados por fondos de inversión y
desarrollo, creados especialmente con esta finalidad. También, se discute la introducción de
criterios de preservación de la naturaleza en la toma de decisiones de políticas
gubernamentales en Bolivia, buscando la realización de políticas que promuevan el desarrollo
sostenible.

La cuarta sección evalúa los resultados del programa de estabilización y de las reformas
estructurales ejecutadas sobre el crecimiento económico, las inversiones y el ahorro, la
estabilidad económica, el sector externo, y resultados preliminares sobre el empleo y la

ALBERTO CHARA 5
DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO

pobreza. Por último, se presentan las apreciaciones y conclusiones a fin de realizar un balance
de los alcances de las reformas, su sostenibilidad política en el futuro, la agenda pendiente y
las perspectivas futuras de Bolivia.

EL DECRETO 21060

EL 29 de agosto de 1985 a solo tres años de recuperación de la democracia, Bolivia iba hacia
la bancarrota luego de desatarse una de las peores espirales inflacionarias de su historia.

Este hecho obligo la promulgación del Decreto Supremo Nº 21060 que aplico políticas fiscales
y monetarias restrictivas, instauro un bolsín como mecanismo de fijación del tipo de cambio
flexible, liberalizó el mercado financiero y se suprimieron los controles de precios y de
comercio exterior.

Si no se hubiera promulgado este DS, Bolivia no tendría un mecanismo eficiente de


administración de divisas. El bolsín del Banco Central de Bolivia (BCB) permitió captar un
nivel alto de reservas internacionales.

 Frenó la hiperinflación.

 Introdujo un adecuado sistema de administración de sus finanzas públicas.

 Redujo el número de impuestos, los cuales aumentaron el porcentaje de recaudación


del PIB.

 Implantó un mecanismo eficiente para la administración de sus divisas.

 Fortaleció el sistema bancario.

 Como resultado de la promulgación el déficit fiscal fue controlado mediante el rígido


manejo de gastos y aumento de ingresos.

 Ayudo a revertir la crisis inflacionaria, garantizo las políticas macroeconómicas


adecuadas, regulación eficiente, promovió inversiones y produjo estabilidad financiera.

 Permitió la integración a la economía global a través de la regulación de las empresas y


la inversión extranjera.

ALBERTO CHARA 6
DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO

 Redujo el costo de pensiones para los jubilados pasándolos los aportes a Fondos de
Pensiones.

 El poder sindical desaparece. La Central Obrera Boliviana [4] (COB) ya no tiene un


norte definido. Son las organizaciones campesinas y los movimientos cívico-sindicales
las que remplazan a la COB.

En lo que se puede rescatar principalmente, fue una herramienta sin duda alguna acorde a la
necesidad económica que atravesaba el país.

ALBERTO CHARA 7

También podría gustarte