Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

TEMA: 3.6 POLITICA SOCIAL, LABORAL, DE SALUD Y DE


VIVIENDA.

NOMBRE: DANIELA CRUZ BLANCO.

NOMBRE DE LA PROFESORA: AGNI OLGA RAMÍREZ MAHÉ.

ASIGNATURA: PROYECTO DE NACIÓN.

GRUPO: 101.

23 / NOVIEMBRE /2019

1
INDICE

INTRODUCCIÓN 3

POLITICA SOCIAL 4

POLITICA LABORAL 5

POLITICA DE SALUD 6

POLITICA DE VIVIENDA 7

CONCLUSIÓN 8

ANEXO 1 9

REFERENCIAS 10

INTRODUCCIÓN

2
A principios del siglo XIX, recién lograda la independencia, México se encontraba
sumido en la pobreza absoluta, situación que un siglo después, tras la
inestabilidad política y económica como consecuencia de las luchas armadas por
el poder, no había mejorado. La Constitución de 1857 se encontraba
prácticamente olvidada, el Estado no contaba con la capacidad para cumplir con
sus funciones dentro de la vida social, pues sus preceptos habían sido
modificados o suspendidos en práctica real. Las pocas acciones en materia social
eran limitadas, descoordinadas y aún más desprovistas de un objetivo bien
definido y de largo plazo. Esto, entre otras razones, debido a que la política social
no encontraba un justo acomodo con los marcos legales muy estrechos que ya no
eran suficientes para normar la realidad social mexicana. El análisis de la política
social en éste periodo y contexto histórico es de suma importancia debido a que
ocurren una serie de transformaciones que dan origen a nuestro Estado Mexicano,
como lo es la Promulgación de la Constitución, la consolidación del Sistema
Político, y por primera vez, en un marco legal, político y social más o menos
estable se atienden las exigencias en materia de justicia social del pueblo
mexicano. Además de resultar indispensable el conocer los primeros pasos del
Estado Mexicano en enfrentar la pobreza a través de la política social.

GENESIS DE POLITICA SOCIAL

3
Los problemas sociales, económicos y políticos durante el Régimen Oligárquico
porfirista había alcanzado su punto crítico. La pobreza, el hambre y desigualdad
era insostenible pues el modelo económico del Porfiriato había fracasado debido a
su incapacidad de generar un mercado interno, así como de beneficiar a la
mayoría de los mexicanos. La nula circulación del poder representó otro grave
problema al gobierno de Porfirio Díaz. La inconformidad con el régimen, detonó en
el llamado de Madero al Movimiento de revolucionario el día 20 de noviembre de
1910. Movimiento que reestructuraría y fortalecería al sistema político,
permitiéndole de esta forma poder el Estado tomar su tarea en materia social.
Desde inicios del siglo XIX hasta la segunda década del siglo XX, el país no había
contado con estabilidad política para poder realizar un proyecto serio y congruente
para mejorar la situación económica y social de la mayoría de los mexicanos. Si
bien, la Constitución de 1824 promulgada poco después de lograda la
Independencia, así como la Constitución de 1857 producto de la Reforma y que
plasmó el triunfo liberal, fueron grandes intentos por consolidar el Estado
Mexicano en un proyecto nacional factible, estos esfuerzos no rindieron los frutos
esperados, las circunstancias económicas tan deplorables en que se encontraba
el país, las continuas guerras e invasiones, la lucha interna entre Liberales y
Conservadores, la Constitución de 1836, el Imperio Mexicano, así como la
perpetuación de Díaz en el poder, hicieron imposible conseguir la estabilidad y el
consenso para lograr los principios constitucionales y poder así atender las
principales problemáticas que agobiaban al país, las cuales no habían sido
atendidas desde los tiempos coloniales. Ni la Reforma, ni la República
Restaurada, ni siquiera la estabilidad política y económica del proyecto
modernizador porfirista se tradujeron en un intento serio para mejorar el bienestar
social de la mayoría de los mexicanos. La concreción de este proyecto llegaría 7
años después de la iniciada la Revolución con la promulgación de la Constitución
de 1917, vista como la síntesis histórica de la lucha del pueblo mexicano. Siendo
la Revolución mexicana la primera gran revolución social del siglo XX, obra de la
burguesía quien no sólo se benefició sino también fue quien instauró el nuevo
régimen liberal y un Estado de Derecho, a través de las cuales transformaron las
estructuras económica, política y social. A pesar de que los primeros gobiernos
revolucionarios intentaron crear un proyecto nacional que brindara al país las
bases para salir de la crisis que años de luchas había acentuado, no se logró
dicho objetivo, la abdicación de Díaz y la apertura al poder permitió la circulación
de las élites políticas, lo que de nuevo trajo problemas de inestabilidad económica
y social, impidiendo el consenso para establecer las bases constitucionales de un
proyecto social amplio. Pues a pesar de que había intentos de legislación en
materia agraria, obrera y social, ésta no se encontraba consolidada, por virtud de
la ruptura del orden constitucional, el cual se había declarado roto al iniciarse la
revolución constitucionalista.

4
GENESIS DE POLITICA LABORAL
El artículo 123 Constitucional tiene su origen en la Constitución de 1917, y fue
reformada en los años de 1930, 1970 y 1980, se divide en dos apartados, el
apartado "A" que regula las relaciones laborales entre trabajadores y patrones en
general, su ley reglamentaria es la Ley Federal del Trabajo, y el apartado "B" que
regula las relaciones laborales burocráticas, que se regulan por la Ley Federal
Burocrática en el caso delos trabajadores de la federación y las Leyes
Burocráticas de las Entidades Federativas. El artículo 123 Constitucional contiene
las normas que regulan el procedimiento laboral ante las Juntas de Conciliación y
Arbitraje y Los Tribunales Burocráticos, las normas sustantivas contienen los
derechos en materia de estabilidad en el empleo, vacaciones, salario mínimo,
aguinaldo y las condiciones laborales en general. Tiene un apartado para el
procedimiento de huelga y una de sus principales características es que todo
mundo lo viola. El diputado obrero "Héctor Victoria" fue el primero en hacer notar
la urgencia de que constitucionalmente se abarcara y se protegiera el problema
obrero en su totalidad. El diputado Froylán Manjarrez confirmó y completó lo
planteado por Victoria y a la asamblea dijo "…dedicaran al problema de los
trabajadores no un artículo, no una adición, sino todo un capitulo, todo un título de
la carta magna. En ella y no en las leyes reglamentarias debe resolverse el
problema de que se trata", siendo fuerte, vigorosa y acertadamente apoyado por la
asamblea. Con la revolución de Ayutla se tiene el primer movimiento popular que
era parea las reformas políticas y laborales en donde se quería prevalecer los
derechos del hombre y la igualdad de los ciudadanos, además se sentaba la
supremacía del estado sobre la Iglesia, le quitaba sus tierras y la posibilidad de
recuperarlas. El General Don Porifrio Díaz si trajo progreso y economía estable a
nuestro país, pues su visión del México pobre que necesitaba inversión extranjera,
atrajo muchos capitales extranjeros, pero por tal motivo, protegía mas a esos
capitales y descuido la fuerza obrera, mano de obra mexicana que era la base
principal del movimiento de esos capitales. Tal situación propicio que la gente, casi
el 90% de la población nacional, la cual era sirviente del campo tenía que vivir en
casas de cuadrilla, comprar en tiendas de raya los artículos suficientes para
subsistir porque nunca les daban el efectivo, la jornada de trabajo estaba regida
por la luz del sol, es decir doce horas de labor. Las fábricas de Rio Blanco Ver, y
en las minas de Cananea Son., en donde las huelgas fueron contenidas con
ferocidad, fueron determinantes para la modificación de los derechos de los
trabajadores. Los extranjeros eran propietarios de tierras en nuestro país, desde
que Santana vendió gran parte del territorio nacional, sobre todo norteamericanos
que poseían bastantes tierras en Baja California y al ser los dueños, creían que
podían tratar a sus trabajadores de la forma que quisieran. Uno de los más
grandes actos no solo en contra de los trabajadores, sino del país era el Código de
minería del 22 de Noviembre de 1884 que en su artículo 1° permitía la explotación
de todos los recursos encontrados o habidos en la tierra que poseyeras, pero en

5
1865 había decretado el emperador Maximiliano que se necesitaría de la
concesión expresa y formal de las autoridades competentes y la aprobación del
Ministerio de Fomento.

GÉNESIS DE LA POLÍTICA DE SALUD


El Estado MEXICANO posrevolucionario ha jugado un papel fundamental en el
financiamiento y la prestación directa de servicios de salud, papel que forma parte
de una creciente preocupación oficial por la salud a nivel mundial. 1 No obstante,
las políticas de salud en México han cambiado de manera periódica y sustancial
en respuesta a diversas coyunturas económicas, así como en función de las
diferentes orientaciones dadas al desarrollo nacional. Al menos hasta la reforma
sanitaria de 1982, las nuevas políticas siempre se habían implantado sin buscar
una integración armónica entre las acciones del pasado y aquéllas proyectadas
al futuro. Puede afirmarse que este proceder permitió cambios incrementales
importantes, gracias a que los grupos e intereses que surgían como resultado de
las acciones del pasado no se veían excluidos del apoyo estatal y por ende no
buscaban activamente obstaculizar las nuevas intenciones. La fórmula para la
estabilidad política dentro del sector salud llevó a la coexistencia de principios
organizacionales y heterogéneos, situación que no preocupó mientras las
instituciones eran pequeñas y las coberturas precarias. Hoy en día el importante
despliegue de recuros tanto en zonas urbanas como rurales hace que la hetero-
geneidad produzca importantes traslapes de coberturas e incapacidad para
coordinar esfuerzos, en ausencia del acceso universal a los servicios y de frente a
nuevos retos para la salud.2,3 Los intentos de reformas sustanciales en pos de una
nueva fórmula de estabilidad, no sólo enfrentan el reto de la crisis económica, sino
también aquél de la inflexibilidad que muestran los variados principios de
organización para acomodarse a la nueva normatividad. El análisis del potencial
de cambio de las actuales políticas del Sistema Nacional de Salud requiere
entonces de una aproximación teórica que dé cuenta de la génesis y articulación
de los principios de organización que lo constituyen. En este artículo se
reconstruye el proceso de gestación y articulación de los principios rectores que
han orientado las políticas nacionales de salud desde 1917. Se entiende por
principio de organización una propuesta general y de orden político para la
movilización y asignación de recursos públicos y privados, bajo fórmulas
particulares de servicios orientados a satisfacer las necesidades de
grupos específicos de la sociedad. Al analizar la gestación se privilegian aquellas
experiencias donde se han propuesto, ensayado y discutido los nuevos principios
de organización, ganando legitimidad y viabilidad para orientar las políticas
nacionales. Dicha gestación ocurrió en México entre 1917 y 1940, si bien las
principales instituciones no se establecieron sobre estas bases hasta 1943. Se
reconoce la importancia de tres principios organizacionales en el desarrollo estatal
de la salud en México: el técnico, el geopolítico y el corporativista. La medicina
liberal ha sido sin duda también un modelo relevante por su fuerte desarrollo y
cobertura. No obstante, el Estado Mexicano nunca ha jugado un papel importante
para fomentar este modelo, a pesar de que han existido importantes

6
interrelaciones. 1 Por ello no se aborda en este artículo la gestación de la
medicina liberal, si bien ya se han analizado algunos aspectos de su articulación a
las instituciones oficiales. El principio geopolítico de organización orienta la repre-
sentación de intereses y la acción estatal sobre la fundamentación que proveen
las constituciones políticas y los preceptos legales que dan lugar al derecho de
ciudadanía. La legitimidad de esta forma de representación se nutre de los valores
de igualdad de derechos y obligaciones dentro de un territorio dado. Las relaciones
entre la población y los decisores así como entre niveles de gobierno
serán valoradas más como coordinación de voluntades que como
sometimiento. La significación simbólica del principio geopolítico será aquella del
nacionalismo o del regionalismo. El desarrollo del capitalismo dependiente en
América Latina puso en evidencia algunas de las limitaciones del principio
geopolítico y el surgimiento de formas técnicas de organización basadas en la
acción por medio de organismos paraestatales. En su génesis, dichos organismos
sostienen propósitos eminentemente instrumentales, si bien tienden a constituirse
como mediadores entre sus clientelas y el Estado, convirtiéndose así en agencias
de representación de múltiples intereses. Este proceso significa una forma de
centralizar el poder en torno a las élites estatales y su proyecto de desarrollo,
retirando recursos e intereses de la contienda geopolítica o corporativa.

GÉNESIS DE POLÍTICA DE VIVIENDA


Desde esta perspectiva, la creación del “Proyecto para la construcción de la casa
obrera en su tipo mínimo” (1931) es el resultado de las condiciones de circulación
de las ideas de principios del siglo XX, por lo que su naturaleza no se entiende sin
romper con el estereotipo de que el funcionalismo internacional posee un cuerpo
único y coherente de principios y postulados. En esta tónica, Zamorano incorpora
la imagen del “caleidoscopio” para mostrarnos que el funcionalismo que llegó a
México era un compuesto de las experiencias y concepciones de sus exponentes
alemanes, franceses y estadounidenses. Los arquitectos radicales no fueron
meros receptores de esta colección extranjera; la interpretaron y se la apropiaron,
mexicanizándola de múltiples maneras. Asumieron el papel del arquitecto como
“agente civilizatorio”, y en sus planos reflejan su convicción a favor de “una
arquitectura capaz de resolver las necesidades de las clases trabajadoras”, que
les enseñara “los modos [legítimos] de habitar su vivienda y su ciudad” El proceso
de la producción a la difusión y apropiación vernácula de la arquitectura y el
urbanismo modernos plantea la autora es la primera parte de los “diálogos
entrecortados” que han dado forma material y simbólica a las colonias
Michoacana, Balbuena (hoy Aarón Sáenz) y Plutarco Elías Calles (hoy San Jacinto
o Nextitla). Ahí participaron activamente los arquitectos radicales, quienes,
impulsados por el deseo de transformar la sociedad y por medio de la apropiación
creativa del funcionalismo, crearon un “caleidoscopio mexicano” que pusieron al
servicio de las causas obreras. Esta fuerza se convirtió en la vivienda mínima

7
obrera, en los planos de una nueva colonia para trabajadores, en el “lugar
programático de este paradigma social y arquitectonico” que es la modernidad.

CONCLUSIÓN
Las políticas sociales y acciones de los gobiernos posrevolucionarios quedaron
superadas por las necesidades y miseria de la población. Las acciones en materia
en política social se verían desvirtuadas de su sentido social al adoptar un sentido
popular, es decir, su objetivo durante los gobiernos posrevolucionarios tendrían
como objeto consolidar el naciente Sistema Político y la legitimación de sus
gobiernos, pero no tenían como objetivo principal el dar al pueblo la tan anhelada
justicia social. Durante los gobiernos posrevolucionarios la política social surgió
como una necesidad para darle estabilidad política al país en un contexto de
posguerra con el propósito de controlar la economía y el orden social, pero no se
elaboró una política sistemática bien definida en materia de bienestar social. El
diseño de las políticas de desarrollo social, tuvo un tratamiento normativo o
prescriptivo, sin la especialización de la planeación, la presupuestación y la
gestión. En ese diseño había un solo actor: el Estado y un horizonte infinito e
incierto para su financiamiento y realización. De esta forma, las estrategias,
programas y presupuesto destinados a mejorar las condiciones delos mexicanos
no tuvieron una base sólida ni un plan estratégico, lo que buscaban en atender las
necesidades a corto plazo de la sociedad mexicana. La política social del Estado
mexicano ha tenido por objeto central a los trabajadores asalariados, a través de
una amplia legislación laboral y de sistemas públicos de salud y educación. No
obstante, la política social mexicana se tradujo en la concentración de recursos
institucionales para la atención de grupos vinculados a las organizaciones política
hegemónicos. Esta forma corporativa de arreglo político actuó mediante un
complejo de organismos públicos creados para dar respuesta a las demandas
sociales y mantener los niveles necesarios de legitimidad del estado mexicano.

8
Anexo 1 Génesis de la política social, laboral, salud y vivienda.

 ¿En que consistía la política social?


R: Dedicada a estudiar (generando teoría) e intervenir públicamente, a nivel
estatal o comunitario (generando la práctica) en las consecuencias materiales y
morales del siempre desigual desarrollo de las sociedades modernas.
 ¿En qué consiste la política laboral?
R: La política laboral por lo general se refiere a las leyes y normas actuales en el
país que perturben al ámbito laboral. ... La política laboral son las pautas o normas
que tiene la empresa dentro de la misma y que se tienen que cumplir al margen de
la ley.
 ¿En qué consiste la política de salud?
R: implicaciones de las decisiones sobre la salud, busca sinergias, y evita
impactos negativos sobre la salud, con el objetivo de mejorar la salud de la
población y la equidad en salud.
 ¿En que consiste la política de vivienda?
R: política consiste en un modelo enfocado a promover el desarrollo ordenado y
sustentable del sector; a mejorar y regularizar la vivienda urbana; así como a
construir y mejorar la vivienda rural.

9
REFERENCIAS

 Frenk J. Donabedian A. State intervention in medical care: types, trends and


variables. Health Policy and Planning, vol. 2,1987:17-31.
González Block MA. El traslape de la demanda en el Sistema Nacional de
Salud en México: limitaciones en la integración sectorial. Salud Publica Méx
1988;30:808815.
Basurto, Jorge. 2010. La crisis económica en la Revolución mexicana y sus
 repercusiones sociales (1913-1917). México: Instituto de Investigaciones
Sociales,
 UNAM.
 Bensusán Areous, Graciela Irma. 2013. Sindicatos y política en México:
cambios,
 continuidades y contradicciones. FLACSO México: UAM-Xochimilco:
CLACSO.
 México.
 Campos, Julieta. 1995. ¿qué hacemos con los pobres? México: Editorial
Aguilar.
 Carreño, Alberto María. 1950. Las clases sociales en México. "Revista
Mexicana
 de Sociología"', Año XII, Vol. XII, No. 3.
 De Buen, Néstor, y Emilio Morgado Valenzuela. 1987. El nacimiento del
derecho al
 trabajo”, en Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad social,
Instituto
 de Investigaciones Jurídicas-Universidad Nacional Autónoma de México
(Serie G,
 Estudios Doctrinales núm. 188), México.
 Hansen, Reger. 1981. La política del Desarrollo Mexicano. México: Siglo
XXI
 Editores.
 Manzanilla, Schaffer, Victor. 1956. Aspectos sociales de la Constitución de
1917.
 Revista de la Facultad de Derecho de México. T VI, número 22, abril-junio.

10
11

También podría gustarte