Está en la página 1de 20

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para Educación Universitaria


Colegio Universitario De Enfermería
Médico Quirúrgico II
5to Semestre “U”

ANESTESIA QUIRURGICA

Integrantes:
Seija María Fernanda
Pírela José Ángel
SaintPasteur Reveca
Sánchez Yirme
Docentes:
Dra. Mary Merceron
Lic. José Palacios

Caracas, abril de 2023


Índice

Introducción………………………………………………………………………4
Contenido………………………………………………………………………….5

1. Anestesia

1.1 Tipos de anestesia ………………………………………………………5

1.2 Medicación pre-anestésica………………………………...…...............5

2. Anestesia general………………………………………………………..6

2.1 Preparación
Anestésicos inhalatorios………………………………………………...7
Analgésicos intravenosos……………………………………………..…7
2.2 Material…………………………………………………………...………..7
2.3 Etapas y complicaciones
Inducción de la anestesia general………………………………………7
Preoxigenación…………………………………………………………....8
Pérdida de la conciencia………………………………………………....8
Intubación………………………………………………………………….8
2.4 Mantenimiento de la anestesia general
Oxigenación………………………………………………………….……8
Inconsciencia…………………………………………………………..….8
Analgesia……………………………………………………………….….8
Relajación muscular………………………………………………….…..9
Control de los reflejos autónomos……………………………………...9
2.5 Técnicas de administración.
Mascarillas de inhalación…………………………………………….….9
Mascarilla laríngea……………………………………………………….9
Administración endotraqueal…………………………………………....9
2.6Emersión de la anestesia general………………………….……….....10

2
3. Anestesia local y regional……………………………………….…..10
Anestesia local…………………….…….………………………….…10
Anestesia regional…………………………………………………….11
3.1 Preparación
Aminoésteres…………………………….……………………….……11
Aminoamidas…………………………….…………………………….12
3.2 Material para anestesia local …………………………….……....…12

4. Anestesia raquídea y epidural………………………….…………...12

4.1 Materiales…………………………………………………..…………12
4.2 Etapas y complicaciones…………………………………………….13

5. Máquina de anestesia…………………………………………………13
5.1 Características generales de los aparatos de anestesia…….…..14
5.2 Sistema de inhalación………………………….……………………..15
5.3 Monitores en anestesia……………………………………………….16
Electrocardiógrafo………………………………..……………………16
Tensiómetro arterial (no invasivo)………………………………...…16
Oximetro de pulso……………………………………….…………….17
Capnografo……………………………….…………………………….17

6. Papel de la enfermera circulante…………………………………….18


Conclusión………………….………………………………………………….19
Bibliografía……………………………………………….…………………….20

3
Introducción

4
CONTENIDO

1. Anestesia
La palabra anestesia viene del griego anaesthesia compuesto por tres
partes diferenciadas: el prefijo an que significa “sin”; el concepto aesthesis
que se puede traducir como “sensación” y el sufijo ia.
Según Gimeno (2016) “La anestesia es una técnica destinada a la
supresión de la sensibilidad mediante la administración de medicamentos
que suprimen temporalmente la actividad nerviosa en una región del cuerpo
(anestesia local o regional) o que sumen a la persona en un estado de
inconsciencia (anestesia general) para que esta no sienta dolor durante la
cirugía o cualquier otro tipo de procedimiento que lo requiera” (pág. 14).

1.1 Tipos de anestesia


La anestesia puede producirse de diversas maneras.
a) Anestesia general. El dolor se controla por la insensibilidad general.
Los elementos básicos de la anestesia general son pérdida del
conocimiento, analgesia, obstaculización de los reflejos indeseables y
relajación muscular.
b) Anestesia local o regional. Se controla el dolor sin que ocurra pérdida
del conocimiento. Se anestesia una zona o región del cuerpo. Esto a
veces se llama anestesia de conducción.
c) Anestesia raquídea o epidural. Se bloquea la sensación del dolor bajo
el nivel del diafragma sin pérdida de la conciencia. El agente se
inyecta en el conducto raquídeo.
1.2 Medicación pre-anestésica
Se entiende como medicación pre anestésico o pre medicación la
administración de fármacos con el doble objetivo de controlar la ansiedad y
prevenir riesgos específicos. Se debe tener en cuenta las enfermedades
asociadas y la medicación que toma el paciente, por posibles interacciones

5
farmacológicas, así como el tipo de intervención y si la intervención se lleva
a cabo sin ingreso.

Los fármacos que se utilizan pueden ser administrados en forma oral o


intramuscular, a menudo en combinación con aquellos que causan
somnolencia, amnesia, analgesia y narcosis y para controlar los reflejos
vagales. Los fármacos usados para la premedicación se clasifican como
sedantes y tranquilizantes, narcóticos, antimuscarínicos/anticolinérgicos y
antieméticos/antinauseosos.

Entre los sedantes y tranquilizantes se encuentran las benzodiacepinas


como el Diacepam, el Loracepam y el Midazolam. Y los antieméticos, que
poseen propiedades sedantes además de reducir las náuseas y el vómito
entre ellos están el Clorhidrato de prometacina, el Clorhidrato de hidroxicina
y el Droperidol.

Por otro lado, los narcóticos incluyen el Sulfato de Morfina, el Clorhidrato


de meperidina y Fentanil y por último, los antimuscarínicos incluyen el
Sulfato de Atropina, el Glicopirrolato y la Escopolamina.

2. Anestesia general
La anestesia general se produce al afectarse el sistema nervioso central.
Las vías de asociación se interrumpen en la corteza cerebral para producir
pérdida más o menos completa de la percepción sensorial y de la descarga
motora. La inconciencia se produce cuando la sangre que llega al cerebro
contiene cantidad adecuada del anestésico. La anestesia general permite
que el paciente permanezca tranquilo, inmóvil y no recuerde el acto
quirúrgico.
Los tres métodos para administrar anestesia general son inhalación,
inyección intravenosa o instilación rectal. Hoy en día este último método es
obsoleto debido a que la absorción en el colon es impredecible. El control de
cada método varía.

6
2.1 Preparación
 Anestésicos inhalatorios
a) Halotano: La inducción de la anestesia se puede lograr utilizando de 1
a 3 % de Halotano en oxígeno o aire, o utilizando un 0.8 % con óxido
nitroso al 65 %.
b) Isoflurano: Su inducción puede lograse utilizando de un 3 a un 4 % de
isoflurano en aire o en oxígeno, o utilizando un 1.5 a 3 % de isoflurano
en un 65 % de óxido nitroso.
c) Óxido nitroso: Se produce analgesia cuando se inspiran
concentraciones superiores al 20% e hipnosis con concentraciones
del 40%.
 Analgésicos intravenosos
a) Tiopental sódico: se diluye 500 mgs. de Tiopental en 20 ml de
solución. Se monta en jeringa de 20 ml.
b) Clorhidrato de Ketamina: debe diluirse con suero fisiológico o suero
glucosado al 5% hasta concentraciones de 5-10 mg/ml.
c) Propofol: se diluye con Cloruro sódico 0,9% o suero glucosado 5%.

2.2 Material
Tubo endotraqueal, fiadores de varios tamaños y diferentes materiales,
jeringa de 20 cc para inflar el balón del tubo endotraqueal, laringoscopio,
pinzas Magill y de campo, mascarillas faciales de varios tamaños, cánulas
orofaríngeas, aspirador, sondas de aspiración, venda de gasa,
fonendoscopio, ambú, guantes desechables y medicación preparada para
comenzar la inducción de la anestesia general.

2.3 Etapas y complicaciones


 Inducción de la anestesia general
La inducción incluye poner al paciente a dormir en forma segura, por
ejemplo en un estado de inconciencia. Deben asegurarse las vías aéreas del

7
paciente y la ventilación adecuada. Si aún no se inicia una venoclisis, se
comienza.
a) Preoxigenación: El anestesiólogo puede proporcionar al paciente
oxígeno puro (100%) para respirar a través de la mascarilla facial por
unos pocos minutos. Esto permite un margen de seguridad en el caso
de obstrucción aérea o apnea durante la inducción, con la hipoxia
resultante.
b) Pérdida de la conciencia: La inconsciencia es inducida por la
administración intravenosa de un fármaco o por inhalación de un
agente mezclado con oxígeno. Ya que la técnica es rápida y sencilla,
el anestesiólogo prefiere por lo regular un fármaco IV y así es
requerido por los pacientes. Estos fármacos pueden ser Barbitúricos
como el Tiopental sódico, como también derivados de
benzodiacepinas como el oxido nitroso.
c) Intubación: Puede ser establecida una vía aérea en el paciente para
proporcionar la oxigenación adecuada y para controlar la respiración
del paciente inconsciente. Puede instalarse una vía aérea orofaringea,
mascarilla laringea o, en su defecto, sonda endotraqueal.

2.4 Mantenimiento de la anestesia general


El anestesiólogo trata de mantener el nivel más ligero de anestesia en el
cerebro compatible con las condiciones de la operación. Deben cumplirse
cinco objetivos:
a) Oxigenación. Los tejidos, sobre todo el cerebro, deben tener perfusión
continua con sangre oxigenada. Los controles en el aparato de
anestesia y los monitores de las funciones vitales mantienen
informado al anestesiólogo del estado del paciente.
b) Inconsciencia. El paciente permanece dormido e ignorante del
ambiente durante la operación.
c) Analgesia. El paciente debe estar libre de dolor durante la operación.

8
d) Relajación muscular. La relajación muscular debe estar en constante
valoración para proporcionar las cantidades necesarias de fármacos
que relajan los músculos esqueléticos.
e) Control de los reflejos autónomos. Los agentes anestésicos afectan a
los sistemas cardiovascular y respiratorio. Las manipulaciones de
tejidos y las reacciones sistémicas a ellas pueden estar alteradas por
los fármacos que controlan el sistema nervioso autónomo.

La anestesia general se mantiene por la inhalación de gases y la


inyección intravenosa de fármacos. Un aparato de anestesia se usa siempre
para proporcionar mezclas de oxígeno-anestésico al paciente a través de un
sistema de respiración.

2.5 Técnicas de administración.


Los gases y vapores de inhalación pueden ser suministrados desde un
aparato de anestesia por medio de una mascarilla facial, mascarilla laríngea
o sonda endotraqueal. La respiración debe ser asistida o controlada.
a) Mascarillas de inhalación. El gas anestésico o el vapor de un líquido
volátil se inhalan a través de una mascarilla facial conectada al
aparato de anestesia por tubos de respiración.
b) Mascarilla laríngea. Puede mantenerse una vía aérea insertando una
mascarilla laríngea en la laringe. Este tubo flexible tiene un anillo y
abrazadera de silicona inflable. Cuando se infla el manguito, la
mascarilla llena el espacio alrededor y detrás de la laringe para formar
un sello entre la sonda y la tráquea
c) Administración endotraqueal. El vapor o gas anestésico se inhala de
manera directa hacia la tráquea, a través de una sonda nasal o bucal
introducida entre las cuerdas vocales por laringoscopia directa o a
ciegas. Los tamaños del tubo endotraqueal abarcan desde 2mm para
neonatos hasta 7.5 – 8 para adolescentes y adultos.

9
2.6 Emersión de la anestesia general.
En ella se deben revertir los efectos de los fármacos que mantienen al
paciente dormido y dependiente del respirador, de modo que recupere el
control de todas sus funciones vitales y, por tanto, su autonomía.
El anestesiólogo procura tener al paciente tan despierto como sea posible
al final de una operación. Los reflejos faríngeo y laríngeo deben recuperarse
para evitar aspiración y obstrucción respiratoria. Si es necesario, el grado de
bloqueo neuromuscular residual debe determinarse y tratarse para la
adecuación de la respiración. La acción de los relajantes musculares no
despolarizantes puede ser revertida con antagonistas, como los agentes de
larga duración metilsulfato de neostigmina o bromuro de piridostigmina o el
agente de corta duración edrofonio.
Entre las complicaciones tenemos en la inducción posibles dificultades en
los procesos de ventilación, intubación endotraqueal, intubación fallida,
hipertensión, hipotensión arterial y taquicardia, bradicardia, condiciones que
podrían tener consecuencias catastróficas. Además, el paciente puede
resultar con trauma dental, edema y sangrado de orofaringe, neumonía por
aspiración o arritmia cardíaca.
En el mantenimiento algunas complicaciones son hipoxia, hipertensión,
hipotensión arterial, Taquicardia, bradicardia, Insuficiencia renal, agitación,
Taquipnea, Falla cardiorrespiratoria, Edema pulmonar, Paro cardíaco,
Hipoxia cerebral con daño permanente y/o muerte.

3. Anestesia local y regional.


 Anestesia loca
La anestesia local deprime los nervios periféricos superficiales y bloquea
la conducción de impulsos dolorosos desde su sitio de origen. Los nervios
sensitivos son afectados en primer lugar. Cuando es usado sólo un fármaco
anestésico, el paciente permanece consciente. Puede administrarse

10
sedación para aliviar la ansiedad y producir amnesia. Esto, a menudo, es
referido como sedación consciente.
 Anestesia regional
La anestesia regional puede emplearse con o sin sedación consciente
cuando la anestesia general está contraindicada o es indeseable. Estas
técnicas bloquean la conducción de impulsos de dolor desde un área o
región específica. El fármaco anestésico se inyecta en la periferia de un
nervio específico o grupo de nervios para evitar el dolor del procedimiento
operatorio. Las técnicas de anestesia regional son bloqueos nerviosos,
bloqueos intratecales, bloqueos peridurales y bloqueos epidurales.

Este tipo de anestesia se divide en 2:


a) Anestesia conductiva menor
 Anestesia Tópica, realizada a nivel de mucosas. Se emplea spray o
jaleas.
 Anestesia Infiltrativa, empleado para sutura de heridas al inyectar
directamente los bordes de esta, así como directamente en pequeñas
lesiones de piel y mucosas.
b) Anestesia conductiva mayor o neural central.
 Anestesia peridural: Es aquella producida por la inyección de un
anestésico local en el espacio Peridural medular que se alcanza al
introducir una aguja entre dos apófisis espinosas vertebrales.
También se denomina Anestesia Epidural, Supradural oExtradural.
 Anestesia intratecal: también conocida como anestesia raquídea,
suspende la conducción en los ganglios raquídeos y raíces motoras.

3.1 Preparación
 Aminoésteres
a) Clorhidrato de cocaína: la administración se hace solo por aplicación
tópica. Dura aproximadamente entre 20 a 40 minutos.

11
b) Clorhidrato de procaína: Utilizar cloruro de sodio 0,9% para diluir.
c) Clorhidrato de tetracaína: se administra por vía tópica y su duración
es de 150 minutos aproximadamente.
 Aminoamidas
a) Clorhidrato de lidocaína: añadir 1 gr de clorhidrato de lidocaína en
1000 ml de solución glucosada al 5%. Su duración es de 30 a 60
minutos.
b) Clorhidrato de bupivacaína: dura más o menos 6 horas. Para
infiltración local o bloqueo regional con o sin adrenalina: 0,25 a
0,50%.
c) Clorhidrato de mepivacaína: tiene una duración de 1 a 4 horas. No
puede añadírsele adrenalina, a causa de su duración.

3.2 Material para anestesia local


Entre ellos se encuentran Jeringa, desechable o no desechable, metálica
de aspiración tipo Carpule, plástica de aspiración tipo Carpule o no
aspirativa; agujas de 23 a 30, tubo de anestesia, equipo adicional:
instrumental de examen, pinzas hemostáticas, separadores y anestésico
tópico.

4. Anestesia raquídea y epidural


La inyección intrarraquídea de un anestésico es una técnica de anestesia
regional que realiza una persona con buen entrenamiento y que adquirió la
destreza motora necesaria, generalmente un anestesiólogo.

4.1 Materiales
 Bloqueo intratecal
Se utiliza lima de la ampolleta, ampolletas de anestésico local, anestésico
raquídeo, fármaco vaso constrictor, dextrosa al 10%, filtro ultraporo para
preparar la solución, gasas, agujas: hipodérmica calibre 25 para la infiltración

12
de anestésico local en la piel; calibre 22 x 5 cm de largo, para la para la
inyección intramuscular; calibre 18 sin afilar para la mezcla de fármacos;
agujas raquídeas calibre 22 o 26 x 9 cm de largo con estiletes para la
inyección intratecal, Jeringas: de 5 cc para el anestésico raquídeo, de 10 cc
para las soluciones hipobáricas, de 2 cc para la anestesia superficial.
 Bloqueo epidural
1) acceso lumbar: el equipo es similar al de la raquianestesia, con adición
de una aguja calibre 19 de 9 cm de largo y de paredes delgadas, con
estilete con tallo rígido y un bisel corto para reducir al mínimo el peligro
de punción accidental de la duramadre.
2) acceso caudal: al igual que los dos equipos anteriores el material es
similar a excepción de que en la bandeja se incluye además una aguja de
calibre 20 de 4 cm de largo de estilete.

4.2 Etapas y complicaciones


Estos tipos de anestesia no tienen las tres fases de la Anestesia General,
pero se reconoce el denominado:
Periodo de latencia: definido como el intervalo de tiempo que va desde la
administración del anestésico local/regional hasta que aparece el bloqueo
nervioso. Este periodo dependerá entre otros factores del tipo de anestésico
empleado y del grosor del nervio a bloquear.
Entre las posibles complicaciones se encuentran dolor y sensibilidad
alrededor del sitio de la inyección, moretones, infección, o sangrado del sitio
de la inyección, hematoma, dolor de cabeza espinal, disminución en la
presión arterial, daño nervioso, neumotórax.

5. Máquina de anestesia

Las máquinas de anestesia son aparatos de alta precisión que deben


garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no
comprometer la salud del paciente. Son un producto de innovación en

13
mecánica, ingeniería y electrónica, y debe contar con estas características
principales:
 Una fuente de O2 (dioxígeno u oxígeno gaseoso) y una forma de
eliminación de CO2.
 Una fuente de líquidos o gases para anestesia.
 Un sistema de inhalación (cilindros, yugos, válvulas, flujómetros,
medidores de presión y demás)
En lo básico, el aparato incluye fuentes de oxígeno y gases, con
flujómetros para medir y controlar su suministro, dispositivos para volatilizar
y administrar anestésicos líquidos, un ventilador mecánico impulsado por el
gas, dispositivos para vigilar el electrocardiograma, tensión arterial y presión
parcial de oxígeno inspirado o espirado y un sistema de alarma para indicar
apnea o desconexión del circuito.
Los tubos de caucho o plástico corrugado llevan los gases del aparato a
la mascarilla y sistema respiratorio. La bolsa reservorio compensa las
variaciones en la demanda respiratoria y permite la ventilación asistida o
controlada por compresión manual de la bolsa.
Los sistemas para que no falle y el diseño del aparato tiene por objeto
eliminar la posibilidad de administrar una mezcla gaseosa hipóxica y reducir
la posibilidad de error humano o falla mecánica.

5.1 Características generales de los aparatos de anestesia.


a) Depósitos de oxigeno y gases comprimidos. Pueden pro venir de
sistemas integrados, pero también son necesarios los cilindros
montados en caso de falla de los sistemas.
b) Accesorios para la medición (flujómetros de Oxígeno, Oxido Nitroso y
Aire, calibrados en ml/min y L/min) y control (balón de reserva) para el
suministro de gases.

14
c) Accesorios para volatilizar (vaporizador de Halogenados: Halotano,
Enfluorano, Isoflurano, Desflurano y/o Sevorane) y suministrar (tubos
de respiración) anestésicos líquidos.
d) Dispositivo para la eliminación de dióxido de carbono (frasco para la
absorción de CO₂ o cal sodada).
e) Dispositivos de seguridad:
o Analizadores de oxígeno.
o Sistema entrelazado de presión de oxigeno o equivalente para
cerrar en forma automática el flujo de gases en ausencia de
presión de oxígeno.
o Alarmas de presión y desconexión para notificar al
anestesiólogo si el flujo de oxigeno y gases comienza a salirse
de proporción.
o Sistema de seguridad de señalador de aguja para la liberación
del exceso de gases. e) Sistema de purificación de gas para la
recolección de los gases exhalados.
La eliminación del gas consumido, ventilado por medio de una válvula de
exclusión en un sistema de purificación de gas consumido, controla la
contaminación de la atmósfera del quirófano. El óxido nitroso y los agentes
halogenados pueden escapar dentro del aire del cuarto. Cantidades
sustanciales pueden ser un riesgo de salud para los miembros del equipo del
quirófano. Los dispositivos de purificación en el aparato de anestesia y
ventilador atrapan y remueven los gases consumidos.

5.2 Sistemas de inhalación


El método para la administración de anestésicos inhalados a través del
aparato de anestesia puede clasificado como semicerrado, cerrado,
semiabierto o abierto.
1. Sistema semicerrado. El más utilizado, un sistema semicerrado
permite que los gases exhalados pasen a la atmósfera para que no se

15
mezclen con gases frescos y no se vuelvan a respirar. Se coloca en el
circuito respiratorio un absorbente químico para el dióxido de carbono,
esto reduce la acumulación de este gas en la sangre.
2. Sistema cerrado. Un sistema cerrado permite que se vuelvan a
respirar por completo los gases espirados. El dióxido de carbono
exhalado es absorbido por una solución de carbonato de sodio en el
absorbente del aparato.
3. Sistema semiabierto. Con este sistema, parte del gas exhalado puede
pasar hacia el aire circundante, pero otra parte regresa al componente
inspiratorio del circuito para volverse a respirar.
4. Sistema abierto. En un sistema abierto, las válvulas dirigen los gases
espirados hacia la atmósfera. El paciente inhala sólo la mezcla
anestésica suministrada por el aparato de anestesia.

5.3 Monitores en anestesia


 Electrocardiógrafo
Permite determinar la frecuencia y ritmo del corazón, así como detectar la
aparición de Arritmias Cardíacas, signos de trastornos electrolíticos o
isquemia miocárdica. Pueden tener 3, 4 o 5 latiguillos o cables para
electrodos. Estos deben colocarse según las letras indicadoras y no guiarse
solo por el color ya que estos pueden cambiar de un fabricante a otro.
La primera letra indica Derecha (R) o Izquierda (L), y la segunda letra el
miembro: Brazo (A) o Pierna (L), el 5to cable puede tener una C o V (que se
coloca sobre el corazón). Así tenemos: RA. Brazo derecho LA: Brazo
Izquierdo RL: Pierna Derecha LL: Pierna Izquierda

 Tensiómetro arterial (no invasivo)


Este aparato generalmente nos mide cuatro parámetros: Presión arterial
Sistólica, Presión arterial Diastólica, Presión Arterial Media (MAP),
Frecuencia Cardiaca. Estos valores se indican en mm.Hg (milímetros de

16
mercurio). El brazalete o manguito debe colocarse de ser posible en un
brazo (el que no tenga la vía venosa para hidratación) y no en una pierna.
Una vez iniciada la anestesia debe tomarse la T/A cada 5 minutos (a
menos indicación distinta del Anestesiólogo por condiciones especiales del
paciente) ya que de hacerlo más frecuentemente se pueden lesionar las
arterias o nervios del brazo del paciente.

 Oximetro de pulso
Este equipo de monitorización nos indica: -La cantidad de Hemoglobina
que se halla cargada de Oxigeno (saturación), -Las características del pulso
(frecuencia, fuerza, amplitud, etc).
El sensor debe colocarse en un miembro donde no se halle el brazalete
del tensiómetro ya que al este inflarse se perderá el pulso en el dedo donde
se encuentra el sensor. Debe además protegerse del frío el miembro
empleado para el sensor, ya que ello disminuye los niveles de saturación
registrados. Puede colocarse tanto en los dedos de manos con en los de los
pies. Se aceptan como valores normales 95 a 100 %. Los valores por debajo
de 85 indican poca oxigenación de la sangre.

 Capnografo. Este monitor permite detectar la cantidad de CO2 presente


en el gas espirado por el paciente y nos permite determinar:
 si el paciente se encuentra correctamente intubado, y si la ventilación
durante la anestesia es adecuada.
 Este monitor nos da los siguientes registros:
o Capnografia que es una gráfica (onda) que representa los
niveles de CO2 espirados.
o Capnometría: nos indica los niveles de C02 espirados en
valores numéricos (mm Hg).
o Frecuencia ventilatoria y posee además alarma para APNEA
(ausencia de ventilación)

17
6. Papel de la enfermera circulante
La enfermera circulante es responsable de la seguridad del paciente y
cuidados de enfermería. En ausencia de un anestesiólogo, la enfermera
circulante es totalmente responsable de vigilar al paciente. Bajo la anestesia
local, pueden ocurrir cambios fisiológicos que requieren la supervisión del
pulso, presión sanguínea, oxigenación y respiración.
Deben obtenerse los datos fundamentales; entonces son monitorizados
los signos vitales. La monitorización incluye la tensión arterial, el oximetro y
el electrocardiograma. Debe mantenerse permeable la vía intravenosa. Se
vigilarán reacciones a los fármacos, cambios conductuales y fisiológicos.
Deben registrarse la cantidad total de anestésico y fármacos
complementarios administrados.

18
Conclusión

Gracias a la investigación realizada sobre la anestesia, materiales,


complicaciones, fármacos utilizados, métodos aplicados, intervenciones se
puede entender su uso y su respectiva área en el que se utiliza, al igual que
gracias a esta, se han podido llevar a cabo operaciones de larga duración,
intervenciones de gran complejidad, e incluso se ha conseguido aliviar
dolores ya que los médicos son capaces de realizar cirugías y otros
procedimientos invasivos sin que el paciente sienta dolor o al menos la
mínima molestia. Pudiendo entender así que la única función de la anestesia
es solamente suprimir el dolor.

Si bien se cuenta con el conocimiento y con datos científicos básicos de


la práctica de la anestesia general, local y/o regional. Las condiciones para
brindar anestesia no solo va a depender de el anestesiólogo ya que se pudo
entender que va más allá permitiendo así optimizar la condición de salud de
los pacientes, despejar dudas, miedos y trazar un plan anestésico acorde a
las necesidades de cada persona, basándose en una serie de
procedimientos a seguir.

De esta misma manera, se conoció un poco más sobre las


Características generales de los aparatos de anestesia, sistemas de
inhalación, monitores y símbolos que reflejan en ellos, las técnicas y
instrumentos utilizados, mantenimientos realizados, el papel de la enfermera
circulante.
También podemos decir que el mitigar el dolor durante las intervenciones
quirúrgicas, permitió el avance de la cirugía en la época actual.

19
Bibliografía

Libros

 Técnicas de quirófano.
De Berry y Kohn, Atkinson, séptima edición, editorial Interamericana

 Aspectos Básicos de Anestesiología para Personal de Enfermería.


Dr. Franco oliva T., Dra. Noraida Torrealba P., Maracay-venezuela,
Agosto 2001.

 Cirugía, Geralidades.
Romulo Soler Vaillant, Orestes Noel Mederos Curbelo, edición Ciencias
Médicas, Tomo I, Editorial ECIMED, La Habana Cuba, 2018.

20

También podría gustarte