Está en la página 1de 30

DIR EC C IO N DIST R IT A L 0 6 D0 4 C O L T A G U A M O T E SA L U D

P R O V ISIO N Y C A L IDA D DE L O S SER V IC IO S DE SA L U D

HOSPITAL BASICO
DR. PUBLIO ESCOBAR DE COLTA

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTOS DE ANESTESIA GENERAL Y


NEUROAXIAL

V ER SIO N 1 . 0

COLTA - ECUADOR
2022
INDICE DE CONTENIDO

Contenido

INDICE DE CONTENIDO
1. PROTOCOLO DE ANESTESIOLOGÍA
2. EQUIPO MÍNIMO PARA EL MANEJO DE LA VÍA AÉREA
3. CUIDADO POSTANESTÉSICO
4. ESTRUCTURA ORGÁNICA
5. MÁQUINA DE ANESTESIA
6. NORMAS MÍNIMAS PARA ANESTESIA GENERAL
7. PROCEDIMIENTO DE ANESTESIA GENERAL
8. NORMAS MÍNIMAS PARA ANESTESIA REGIONAL
9. DOCUMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ANESTÉSICO
10. ANEXO
11. BIBLIOGRAFÍA
1. PROTOCOLO DE ANESTESIOLOGÍA

INTRODUCCIÓN
El concepto de anestesia describe un fenómeno en el cual los pacientes, mediante unos
fármacos, se hacen insensibles frente a un estímulo quirúrgico. La acción de los anestésicos se
efectúa sobre el sistema nervioso central, produciendo inconsciencia y amayores
concentraciones inhibiendo el movimiento, frente a un estímulo quirúrgico.
La acción de los anestésicos sobre el sistema nervioso central tiene como objetivo producir el
estado de inconsciencia y la inhibición de la respuesta somática frente a unestímulo doloroso.
De esta manera se introduce el concepto de la CAM (concentración alveolar media) de un
anestésico inhalatorio como aquella concentración alveolar mínima que inhibe el movimiento en
el 50% de los pacientes y la “CAMawake” como la concentración que previene la respuesta
frente a un estímulo verbal. A su vez se define el término de CAM como aquella concentración
de anestésico que inhibe una respuesta autonómica frente a la incisión quirúrgica. Sin embargo,
en la anestesia moderna, se obtiene un nivel anestésico adecuado para cada intervención
mediante la combinación de diferentes fármacos.En muchas situaciones se incluyen a los
relajantes musculares, los cuales inhiben la posibilidad de movimiento como respuesta de
inadecuada profundidadanestésica frente a un estímulo quirúrgico. Es por ello, que el concepto
de la CAM para determinar el nivel de profundidad anestésica, puede no ser adecuado en
presencia de fármacos relajantes musculares.
1. EJERCICIO DE LA ANESTESIOLOGÍA

1.1. EVALUACIÓN PREANESTÉSICA


Es mandatoria en todo paciente. En ella el médico anestesiólogo debe establecer el
estado clínico del paciente, su estado físico según la clasificación de la American Society
of Anesthesiologists (ASA) y las pautas de manejo que considere pertinentes.

1.1.1 Consulta Preanestésica


Debe incluir antecedentes, estado clínico, revisión de exámenes paraclínicos,
conceptos de otros especialistas, ASA. Si se considera necesario, se pediránnuevos
exámenes o conceptos especializados.
El día de la cirugía, el especialista a cargo del caso debe revisar que la información
anterior esté completa y consignada en el registro anestésico
Se debe informar al paciente o a sus familiares sobre el riesgo del acto anestésico y
se debe obtener el consentimiento informado.

1.1.2 Consulta Pre anestésica Intrahospitalaria


Es la que se realiza en los pacientes hospitalizados. En ella debe establecerse el
estado clínico actual. Se debe informar al paciente, si no se ha hecho previamente,
sobre el riesgo del acto anestésico y se debe obtener el consentimiento informado.

1.1.3 Evaluación en Urgencias


El paciente de urgencia debe ser sometido a la evaluación preanestésica (inmediata)
que su condición y las circunstancias permitan.

1.2 CUIDADO PERIANESTÉSICO

1.2.1 Lista de Chequeo


Antes de iniciar el acto anestésico, el anestesiólogo debe hacer una revisión que
incluya lo siguiente:

I. Máquina de Anestesia
a.Adecuada presión de oxígeno y de otros gases a utilizar
b. Presencia de bala de oxígeno de emergencia
c. Buen funcionamiento del dispositivo para administración de oxígeno de flujo
rápido (flush)
d. Buen estado de flujómetros, vaporizadores, circuitos (sin fugas), válvulas
unidireccionales, válvula de sobrepresión y absorbedor de CO2
e.Buen funcionamiento del ventilador
II. Monitoreo
a. Básico: fonendoscopio, monitoreo electrocardiográfico, tensiómetro, oxímetro,
capnógrafo y termómetro
III. Paciente
a.Verificar y anotar si hay cambios respecto a la evaluación preanestésica
b. Los exámenes paraclínicos requeridos
c. Consentimiento informado
d. Cavidad oral: dificultad para la intubación o prótesis
e.Vía venosa que este permeable

IV. Materiales, Medicamentos y Equipo


a.Equipo básico para el manejo de la vía aérea
b. Medicamentos a utilizar
c. Succión
d. Cavidad oral: dificultad para la intubación o prótesis
e.Vía venosa

NOTA: en el área quirúrgica debe haber disponible un desfibrilador y un


equipo para manejo de vía aérea difícil.

1.2.2 Registro Anestésico


Debe incluir:
1. Aspectos clínicos relevantes para el procedimiento anestésico.
2. Monitoreo del paciente.
3. Drogas administradas.
4. Líquidos administrados.
5. Técnica empleada.
6. Estado del paciente al final del acto anestésico.
7. Monitoreo del paciente.

1.2.3 Monitoreo Básico Intraoperatorio


Debe incluir:
Siempre debe haber un médico anestesiólogo responsable del acto anestésico
durante todo momento en la sala de cirugía.
En el quirófano debe haber personal entrenado para colaborar en el monitoreo yen
la ejecución del acto anestésico.
Durante el acto anestésico se debe evaluar permanentemente la oxigenación,la
ventilación y la circulación del paciente.

1. Oxigenación: Debe medirse la concentración de oxígeno en el gas inspirado


mediante un analizador o sensor de oxígeno y la cuantificación de la saturación
del oxígeno en sangre mediante un oxímetro de pulso.

2. Ventilación: Se debe evaluar la excursión del tórax, auscultar los ruidos


respiratorios y observar el balón reservorio. Cuando se practique intubación
endotraqueal, se debe verificar la posición del tubo a través de laauscultación.Si la
ventilación es mecánica, se debe contar con alarmas que

indiquen fallas en el circuito o su desconexión. Si hay intubación endotraqueal o


algún otro dispositivo que controle la vía aérea (máscara laríngea o cánula
orofaríngea COPA o afín), se deberá tener alarma de presión alta de la vía aérea.
La capnografía es un elemento de monitoreo básico en todo paciente sometido a
anestesia general. Durante anestesia regional se debe evaluar permanentemente
la ventilación mediante signos clínicos. Si la máquina de anestesia está provista
de ventilador, éste debe tener los siguientes parámetros mínimos:
1. Control de frecuencia respiratoria.
2. Control para fijar volumen corriente y volumen minuto.
3. Control para relación inspiración/espiración.
4. Alarmas para presión inspiratoria máxima y de desconexión al ventilador se ledebe
poder monitorizar la presión de la vía aérea, siendo deseable la posibilidad de
medir volumen corriente espirado.

3. Circulación: El paciente debe tener monitoreo electrocardiográfico


permanentemente. Se deben hacer tomas de tensión arterial y frecuencia cardiaca
por lo menos cada cinco minutos. Cuando lo considere necesario, el anestesiólogo
recurrirá a la palpación del pulso o a la auscultación de los ruidos cardiacos.

4. Temperatura: Es mandatoria en cirugía cardiaca, en trauma severo, en cirugíade


neonatos y de infantes menores, en cirugías de más de tres horasy en aquellas en
la que se prevean pérdidas sanguíneas superiores a la volemia. Siempre debe
haber la posibilidad de monitorizar la temperatura.

5. Sistema Nervioso Central: Es recomendable el uso de análisis bioespectralen


pacientes bajo anestesia total intravenosa o con técnicas basadas en opioides.
6. Gases Anestésicos: El monitoreo de los gases anestésicos inspirados y
espirados es altamente deseable

7. Otros elementos de monitoreo: Cuando las condiciones del paciente o eltipo de


cirugía lo requieran, se deberá monitorizar la presión venosa central, la diuresis, la
presión arterial invasiva, la presión de arteria pulmonar, elgasto cardiaco, o la
relajación muscular mediante el estimulador de nervio periférico(neurocirugía).

NOTA 1: ALARMAS Y MONITORES: Durante todo el tiempo que dure el


procedimiento anestésico, los monitores deben permanecer prendidos, con las
alarmas activadas y con el volumen adecuado para que puedan ser escuchadas.

Se considera práctica peligrosa desconectar o silenciar las alarmas sin una


justificación expresa, tanto en el quirófano como en la UCPA, mientras el pacienteesté
bajo el cuidado de un anestesiólogo.

NOTA 2: ARÉA DE TRABAJO: En el área en la cual se administre anestesia debe


disponerse siempre de todos los elementos necesarios para practicar reanimación
cerebro-cardiopulmonar (RCCP), incluyendo las drogas pertinentes y el desfibrilador,
cuyo funcionamiento debe verificarse periódicamente. El anestesiólogo es por
definición experto en RCP.

2. EQUIPO MÍNIMO PARA EL MANEJO DE LA VÍA AÉREA

Toda institución hospitalaria debe tener disponible las 24 horas un Carro de Vía
Aérea, móvil, con los siguientes elementos:

a. Hojas de laringoscopio curvas y rectas de diferentes tamaños, incluidas


pediátricas.
b. Bujías y guías.
c. Máscaras laríngeas de diferentes tamaños, incluidas pediátricas.
d. Equipo para practicar cricotiroidotomía por punción o percutánea.

Es altamente recomendable disponer de una máscara laríngea tipo Fastrach®.


Además, en el tercero y cuarto nivel debe contarse con un Fibrobroncoscopio.
Es deseable disponer de elementos para practicar intubación retrógrada. Cuando un
anestesiólogo tiene que entregar su paciente a otro anestesiólogo, debe informarle la
condición previa del paciente, el manejo realizado, eventos relevantes y plan inmediato.
En el registro anestésico debe quedar constancia dela entrega y de las condiciones
del paciente en ese momento.

3. CUIDADO POSTANESTÉSICO

En toda institución hospitalaria debe existir un sitio en donde se haga el cuidado post-
anestésico de todos los pacientes que hayan recibido anestesia general o regional,
llamado Unidad de Cuidado Post Anestésico (UCPA), bajo la responsabilidad de un
anestesiólogo cuyo nombre debe estar escrito en la UCPA, mientras exista algún
paciente ahí. Debe establecerse por escrito en la UCPA, un mecanismo ágil de
contacto con este anestesiólogo responsable. (celular, walkie- talkie o similares).
con el monitoreo requerido y oxígeno suplementario, si es necesario. El paciente
debe llegar a la UCPA con un control adecuado de la
vía aérea, hemodinámicamente estable y con un nivel de conciencia cercano al que
tenía antes del acto anestésico.

El paciente que sale de sala de cirugía debe ser transportado a la UCPA o a la


Unidad de Cuidados Intensivos, por el anestesiólogo que administró la anestesia

En la UCPA se debe hacer la entrega del paciente al personal responsable de la


Unidad. Debe incluir condiciones preoperatorias, manejo anestésico y el puntaje de
Aldrete modificado en ese momento, el cual debe ser mínimo de 7, salvo limitaciones
previas del paciente. Todo debe quedar anotado en la historia clínica o en el registro
anestésico.

El cuidado médico en la UCPA debe ser realizado por personal aprobado por el
Departamento de Anestesia, con entrenamiento en reanimación básica (personal
enfermero) y reanimación avanzada (profesionales).

En la UCPA, el paciente debe tener el monitoreo y soporte necesario acorde a su


condición, similar al de sala de cirugía, por el tiempo que sea necesario, bajo la
supervisión del anestesiólogo encargado. Se prestará especial atención a la
oxigenación (oximetría de pulso), a la ventilación y a la circulación.

En la UCPA debe haber un promedio de 1.5 camilla por cada sala de cirugía del
hospital.

Cada paciente que se encuentre en recuperación debe contar permanentemente


mínimo con los elementos para monitorizar tensión arterial, trazado
electrocardiográfico y oximetría de pulso.
Cada cubículo debe contar con 2 tomas eléctricas conectadas a la red de emergencia
del hospital, 1 fuente de oxígeno, 1 fuente de succión.

Debe haber: 1 auxiliar por cada tres pacientes quirúrgicos de alta complejidad. 1
auxiliar por cada cinco pacientes de complejidad baja o media. Una enfermera
profesional independiente del área quirúrgica cuando se superan 6 salas de cirugía
funcionando.

La UCPA debe contar con los elementos adecuados para practicar reanimación
cerebro-cardio-pulmonar, incluyendo desfibrilador, cuyo funcionamiento debe
verificarse periódicamente.

Los egresos deben ser autorizados por escrito en la historia o en el registro


anestésico por el anestesiólogo responsable.
El puntaje de Aldrete modificado para el egreso debe ser de 10, salvo que el paciente
tenga una limitación previa por la cual no puede alcanzar dicho puntaje.
(www.scare.org.co/ocg/comitedeseguridad)

Si las condiciones del paciente exigen una permanencia superior a las 8 horas en la
UCPA, éste debe ser trasladado a una unidad de cuidado intermedio o intensivo.

4. ESTRUCTURA ORGÁNICA

Toda institución hospitalaria cuya complejidad técnico-científica y administrativa


corresponda al tercer o cuarto nivel de atención, debe tener
en su estructura el Departamento de Anestesiología y Reanimación, constituido por los
servicios de Salas de Cirugía, UCPA, Unidad de Cuidados Intensivos Postquirúrgicos,
Clínica de Dolor, Cirugía Ambulatoria, y otros servicios que se definan de acuerdo con
cada institución en particular.

5. MÁQUINA DE ANESTESIA
1. Deben utilizarse códigos de colores, tanto para los gases medicinales como paralos
agentes anestésicos volátiles.

2. Las mangueras de conducción de gases desde una red central o desde un cilindroa
la máquina de anestesia, deben ser no colapsables y deben tener el código de
color para cada gas.

3. El diseño de la máquina y de los monitores debe ser ergonómico. Todos los


componentes, incluyendo controles, manómetros y monitores, deben ser
fácilmente visibles desde el sitio de trabajo del anestesiólogo, a una distancia
aproximada de un metro y medio. Así, sin necesidad de desplazarse, podrá vigilar
a su paciente y a la vez observar todas las partes de la máquina de anestesia y los
monitores.

4. Las conexiones de los cilindros de gases medicinales deben estar identificadas


con el símbolo y el color. Deben ser no intercambiables entre los diferentes gases.
Toda máquina de anestesia debe poseer una conexión para oxígeno de reserva
(cilindro) con su respectivo manómetro.

5. Debe existir un mecanismo que impida la administración de mezclas hipóxicas,


asegurando siempre una concentración mínima de oxígeno del 25%.Cuando se
dispone de más de un vaporizador, debe existir un mecanismo que impida abrir
más de un vaporizador al mismo tiempo.

6. Es altamente recomendable la medición de gases espirados.

7. Debe disponerse de un sistema de seguridad que impida desconexiones.

8. El botón de paso rápido de oxígeno debe estar colocado de manera que no se


pueda activar en forma inadvertida. Su activación podrá hacerse con una sola
mano y debe volver a su posición de reposo en el momento en el cuál deje de
activarse.
9. La máquina de anestesia debe tener una alarma auditiva que indique la baja
presión de oxígeno. No se debe poder apagar sino hasta que la presión de
oxígeno sea normal.

10. Debe tenerse alarma de alta presión en la vía aérea.

11. Toda máquina de anestesia debe tener un analizador o sensor de oxígeno dentro
del circuito.

12. Debe existir un sistema de evacuación de gases sobrantes.

13. Debe existir una válvula de sobrepresión que permita la salida de gases
sobrantes al sistema de evacuación.

14. La máquina de anestesia debe tener una cámara para captación y absorción
deCO2 espirado del paciente.

15. Toda máquina de anestesia electrónica debe tener una batería que
suministreenergía durante por lo menos 20 minutos.

16. El manual de instrucciones para el usuario debe entregarse en español o


enportugués y debe dejarse con cada máquina de anestesia.

6. NORMAS MÍNIMAS PARA ANESTESIA GENERAL

OBJETIVO: La anestesia general es el conjunto de procedimientos en los que se


administran al paciente agentes anestésicos generales inhalatorios o endovenosos,
junto con otras drogas coadyuvantes, para permitir la realización de cirugías o
eventos diagnósticos o terapéuticos; la anestesia general debe mantener al pacienteen
el plano adecuado para cada momento del procedimiento que se le realiza y debe permitir
su despertar al finalizar el mismo. La anestesia general debe ser un acto
confiable y seguro para el paciente.
NORMA I:
Antes de la anestesia general:
Todo paciente que vaya a ser sometido a una anestesia general debe ser
previamente valorado por el anestesiólogo.

La valoración debe incluir:

√ Enfermedad actual.
√ Tiempo de ayuno preoperatorio.
√ Antecedentes personales, familiares y quirúrgicos.
√ Examen físico y paraclínicos.
√ Después se planeará el tipo de inducción y el tipo de mantenimiento anestésico
que se administrarán.
√ Al paciente se le debe explicar el procedimiento anestésico junto con sus posibles
complicaciones tras lo cual deberá firmar el consentimientoinformado anestésico.

La presencia de una urgencia quirúrgica vital puede que no permita dar


cumplimiento a lo anteriormente mencionado.

NORMA II:
Durante la anestesia general.

Todo paciente que vaya a ser sometido a un procedimiento de anestesia general


debe ser llevado a una sala quirúrgica en la que se haya revisado y chequeado la
máquina de anestesia.

Se cuente con todos los elementos necesarios para la manipulación de la vía aérea
(laringoscopio, Mc Coy, estilete luminoso, video-laringoscopio, máscaras laríngeas,
tubos endotraqueales).

Se hayan empacado las drogas necesarias (atropina, efedrina, Propofol, Rocuronio,


remifentanilo, midazolam, fentanilo).

Se le coloque la monitorización mínima (TANI, EKG DII, pulsoximetria,temperatura


en °C) en anestesia general.

Se le canalice un acceso venoso periférico (N° 16, N°18, N°20, N°22, N°24).

El anestesiólogo debe conocer los protocolos de manejo para paciente con vía aérea
difícil y abordaje diferente al oro traqueal.

Estómago lleno
√ 2 horas: Líquidos claros, jugos de frutas sin pulpa, bebidas carbonatadas, té
claro y café negro.
√ 4 horas: Leche materna.
√ 6 horas: Leche de Fórmula.
√ 8 horas: Alimentos Sólidos por riesgo de Neumonitis por Aspiración.

Se deben realizar la inducción y el mantenimiento de la anestesia de acuerdo conlas


condiciones del paciente

ESCALA DE RIESGO ANESTÉSICO, AMERICAN SOCIETY OF


ANESTHESIOLOGISTS

√ ASA I: Paciente sano


√ ASA II: Enfermedad sistémica leve sin limitaciones en las actividades diarias.
√ ASA III: Enfermedad sistémica grave que limita su actividad, pero no
incapacita su vida ordinaria.
√ ASA IV: Enfermedad sistémica incapacitante que es una amenaza constante
para la vida.
√ ASA V: Paciente moribundo, que no se espera que sobreviva más de 24 horascon
o sin intervención.
√ ASA VI: Muerte Cerebral.
El anestesiólogo debe permanecer en la sala de cirugía durante todo el
procedimiento anestésico.

NORMA III:
Después de la anestesia general:

Todo paciente que haya sido sometido a una anestesia general debe estar
recuperado del efecto de los narcóticos y de los relajantes neuromusculares.

Debe ser extubado cuando reúna los criterios ventilatorios de extubación:


√ Frecuencia respiratoria < 30 respiraciones/min.
√ Fuerza inspiratoria negativa > 20 mmHg.
√ Capacidad vital > 15 ml/kg.
√ Volumen corriente > 6 ml/kg.
√ Hemodinámicamente estable sin soporte ionotrópico significativo. Adecuado
intercambio de gases (saturación basal de O2=93%.
√ No hay acidosis significativa según los gases arteriales, si aplica.
√ Adecuada reversión del bloqueo neuromuscular (levantar la cabeza de
manera sostenida por 5 segundos).
√ Monitoreos neuromusculares (TOF 100%).
Recuperación de la conciencia (Escala de ALDRETE y RAMSAY)

La monitorización se le retirará después de ser pasado a la camilla de transporte,


entonces debe ser trasladado a la unidad de recuperación post- anestésica (URPA o
UCPA) y entregado por el anestesiólogo al médico o a la enfermera de este servicio.

7. PROCEDIMIENTO DE ANESTESIA GENERAL

Durante el procedimiento de anestesia general, el anestesiólogo deberá:

1. Valorar al paciente, explicarle el procedimiento anestésico y hacerle firmar el


consentimiento informado.
2. Revisar la máquina de anestesia.

3. Contar con los elementos necesarios para manipular la vía aérea.

4. Envasar los medicamentos necesarios.

5. Colocar la monitorización mínima en anestesia y contar con los elementos


necesarios para realizar monitorización adicional (temperatura, gasto urinario,
presión arterial invasiva, PVC, etc..).

6. Utilizar guantes estériles y de manejo.

7. Canalizar un acceso venoso periférico y central.

8. Contar con una succión.

9. Conocer los protocolos de manejo para paciente con vía aérea difícil, estómago
lleno y abordaje diferente al oro traqueal.

10. Definir la técnica de inducción y mantenimiento según las condiciones


particulares de cada paciente y de cada tipo de procedimiento.

11. Permanecer en la sala de cirugía durante todo el procedimiento anestésico.

12. Diligenciar el registro de anestesia en el formato destinado para tal fin.

13. Mantener al paciente en el plano anestésico adecuado para cada momento


dela intervención.

14. Colocar los analgésicos, antibióticos, corticoides y antieméticos que haya


necesidad.

15. Suspender los gases y vapores anestésicos al finalizar el procedimiento.


16. Revertir narcóticos y relajantes neuromusculares cuando sea el caso.

17. Administrar oxígeno al 100% hasta la extubación del paciente.

18. Extubar el paciente cuando reúna los criterios ventilatorios, neuromusculares


y de recuperación de la conciencia.

19. Evaluar y manejar las posibles complicaciones de la anestesia general.

20. Trasladar al paciente a la unidad de recuperación post-anestésica y entregarlo


al médico o a la enfermera de dicho servicio.

8. NORMAS MÍNIMAS PARA ANESTESIA REGIONAL

OBJETIVO: La anestesia regional es el conjunto de procedimientos en los que se


administran al paciente agentes anestésicos locales, junto con otras drogas
adyuvantes, en áreas específicas del cuerpo, para permitir la realización de cirugías o
eventos diagnósticos o terapéuticos; la anestesia regional debe mantener al paciente
libre de dolor durante el procedimiento que se le realiza y debe permitir su
recuperación completa después de finalizar el mismo.
La anestesia regional debe ser un acto confiable y seguro para el paciente.

NORMA I:
Antes de la anestesia regional:
Todo paciente que vaya a ser sometido a una anestesia regional debe ser
previamente valorado por el anestesiólogo.
Esta evaluación preanestésica, como protocolo de estudio permite establecer el
estado físico y la historia médica, permitirá el establecimiento de un plan
anestesiológico de acuerdo con su análisis.
La valoración debe incluir:
√ Enfermedad actual.
√ Tiempo de ayuno.
√ Antecedentes personales, familiares y quirúrgicos.
√ Examen físico y paraclínicos.
√ Después se planeará la localización del bloqueo nervioso.
√ Se seleccionará el tipo de bloqueo o el tipo de anestesia regional a realizar.
Opciones de rescate ante la efectividad parcial y otras opciones ante la
inefectividad de este.
√ Al paciente se le debe explicar el procedimiento junto con sus posibles
complicaciones tras lo cual debe firmar el consentimiento informado.
√ Se debe iniciar premedicación.
La presencia de una urgencia quirúrgica vital puede que no permita dar cumplimiento
a lo anteriormente mencionado.

NORMA II:
Durante la anestesia regional:
Todo paciente que vaya a ser sometido a una anestesia regional debe ser llevadoa
una sala quirúrgica en la que se haya revisado la máquina de anestesia.
Se cuente con todos los elementos necesarios para la manipulación de la vía aérea
(laringoscopio, Mc Coy, estilete luminoso, video-laringoscopio, máscaras laríngeas,
tubos endotraqueales).
Para la realización del procedimiento de anestesia regional, se hayan empacado las
drogas necesarias (atropina, efedrina, midazolam, fentanilo,).
Se le coloque la monitorización mínima en anestesia regional (TANI, EKG DII,
pulsoximetria, Temperatura en °C).
Se le canalice un acceso venoso periférico (N° 16, N°18, N°20, N°22 ).
El anestesiólogo debe conocer la técnica del procedimiento de anestesia regional y
los protocolos de manejo para paciente con vía aérea difícil y abordaje diferenteal oro
traqueal y RCP.

AYUNO :
√ 2 horas: Líquidos claros, jugos de frutas sin pulpa, bebidas carbonatadas, té
claro y café negro.
√ 4 horas: Leche materna.
√ 6 horas: Leche de Fórmula.
√ 8 horas: Alimentos Sólidos por riesgo de Neumonitis por Aspiración.

Se deben realizar el bloqueo anestésico y el mantenimiento de la anestesia de


acuerdo con las condiciones del paciente

ESCALA DE RIESGO ANESTÉSICO, AMERICAN SOCIETY OF


ANESTHESIOLOGISTS

√ ASA I: Paciente sano


√ ASA II: Enfermedad sistémica leve sin limitaciones en las actividades diarias;
√ ASA III: Enfermedad sistémica grave que limita su actividad, pero no
incapacita su vida ordinaria.
√ ASA IV: Enfermedad sistémica incapacitante que es una amenaza constante
para la vida.
√ ASA V: Paciente moribundo, que no se espera que sobreviva más de 24 horas
con o sin intervención.
√ ASA VI: Muerte Cerebral.
El anestesiólogo debe permanecer en la sala de cirugía durante todo elprocedimiento
anestésico.

NORMA III:
Después de la anestesia regional:
Todo paciente que haya sido sometido a una anestesia regional debe ser pasado a la
camilla de transporte con la monitoría colocada (TANI, EKG DII, pulsoximetria), la
cual se retirará en el momento de ser trasladado a la unidad de recuperación post-
anestésica (URPA o UCPA) en donde debe ser entregado por el anestesiólogo al
médico o a la enfermera de este servicio.

PROCEDIMIENTO DE ANESTESIA REGIONAL

Durante el procedimiento de anestesia regional, el anestesiólogo deberá:


1. Valorar al paciente y hacerle firmar el consentimiento informado.
2. Revisar la máquina de anestesia.
3. Contar con los elementos necesarios para manipular la vía aérea.

4. Contar con los elementos necesarios para una anestesia regional.

5. Envasar los medicamentos necesarios.

6. Colocar la monitorización mínima en anestesia y contar con los elementos


necesarios para realizar monitorización adicional (temperatura, gasto urinario,
presión arterial invasiva, PVC, etc.…).

7. Utilizar guantes estériles y de manejo.

8. Canalizar un acceso venoso.

9. Conocer los protocolos de manejo para paciente con vía aérea difícil, estómago
lleno y abordaje diferente al oro traqueal.

10. Definir la localización y el tipo de anestesia regional según las condiciones


particulares de cada paciente y de cada tipo de procedimiento.

11. Conocer las dosis máximas de los diferentes anestésicos locales.


12.Contar con estimulador de nervio periférico para bloqueos guiados.
13. Realizar el procedimiento de anestesia regional bajo anestesia local y con
lasmedidas apropiadas de asepsia y antisepsia.

14. Esperar la latencia del anestésico local y valorar el nivel y la profundidad del
bloqueo.

15. Conocer las indicaciones del oxígeno en pacientes con anestesia regional.
16. Permanecer en la sala de cirugía durante todo el procedimiento
anestésico.17.Diligenciar el registro de anestesia en el formato destinado para tal
fin.
18. Evaluar y manejar las posibles complicaciones de la anestesia regional.

19. Trasladar al paciente a la unidad de recuperación postanestésica y


entregarloal médico o a la enfermera de dicho servicio.

9. DOCUMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ANESTÉSICO:


10. Se registrará el acto anestésico en una HOJA de REGISTRO ANESTÉSICO PARA

ANESTESIA REGIONAL todo lo correspondiente al procedimiento anestésico


efectuado.ANEXOS
Gráfico 1. Sistema de Clasificación del ASA American Society of Anesthesiologists.
Gráfico 2. Estratificación de riesgo de procedimientos no cardiacos. ACC/AHA

Gráfico 3. Índice de Riesgo Cardiaco de Lee.


Gráfico 4. Guías de Ayuno Preoperatorio.

Gráfico 5. Escala de Ramsay.


Gráfico 6. Escala de Aldrete.
Gráfico 7. Escala de Bromage.

Gráfico 8. Guías DAS de Intubación Difícil. Directrices


Gráfico 9. Guías DAS de Intubación Difícil no prevista en adultos. Directrices
Gráfico 10. Guías DAS falla de intubación, falla de oxigenación en
pacientesanestesiados. Directrices
Gráfico 11. Guías DAS Extubación Directrices. Algoritmo Básico.

Gráfico 12. Guías DAS Extubación Directrices. Algoritmo bajo riesgo.


Gráfico 12. Guías DAS Extubación Directrices. Algoritmo en riesgo.
11. BIBLIOGRAFÍA:

1. MILLER Ronald & colaboradores.. Miller Anestesia.Elseiver. España. 2016.8va edición.


2. SEDAR.Sociedad española de Anestesiología Reanimación y Terapetica del Dolor
España.2016.2.12-13
3. SCARE Colombia. Sobre la Atención Brindada por el Anestesiólogo. Normas
MÍNIMAS DE Seguridadde la Clasa. 2015. 3: 18-28
4. SANTOS Alan y colaboradores. Anesthesia and postoperative Analgesia. Clinical
Anesthesiology. Lange Mac Graw Hill. Estados Unidos.2015.
5. HERNÁNDEZ Lourdes. Anestesia General Recomendaciones Actuales.
Actualización de los Protocolos Asistenciales de la SEDAR. Sociedad española de
Anestesiología Reanimación y Terapéutica del Dolor España.2016.2.110 – 115
6. SINGER y colaboradores. The Third International Consensus Definitions for Sepsis
and septic Shock (sepsis-3) JAMA sepsis Websyde: Clinical Review
&Educatios.Jama.2016.
7. Coté Ch.J. Anestesia Pediátrica. Miller Anestesia. Elsevier. 2015.2755-2796.
8. Nava López J.A., Bello Melchor M. Reanimación hídrica, parámetros
hemodinámicos en Anestesia.Revista mexicana de Anestesiología. México 2013.
Vol. 36. Supl. 1 Abril-Junio pp S304-S306.
9. Cuadro Nacional de medicamentos. Registro Terapéutico Nacional. Sistema
nacional de salud.Ecuador 2014.
10. Berrío Valencia M.I., Anafilaxia Perioperatoria. Revista Brasileira de
Anestesiología. Brasil2015.65(4):292---297

N O M B R E: CA RG O : F IR M A

A N EST ESIO L O G O Y
R EA L IZ A DO R ESP O N SA B L E C O M IT É
Dr. F rankl
inA ndrade.
PO R SEG U R IDA D DEL P A C IEN T E

G EST IO N DE C A L IDA D
R EV ISA DO P O R O bstEl
iz abeth G randa

DIR EC T O R A H O SP IT A L
A P R O B A DO P U B L IO ESC O B A R DE Firmado electrónicamente por:

Dra. F ernandaDiaz KARLA


PO R : C O L TA FERNANDA DIAZ
ANDRADE

También podría gustarte