Está en la página 1de 47

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
"RÓMULO GALLEGOS"
DECANATO DEL ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
"DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”

REBROTES DE NUEVAS VARIANTES DE COVID-19: UNA


ALERTA PARA EL CUMPLIMIENTO A CABALIDAD DE
LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

DOCENTE INTEGRANTES

Dr. Luz Mijares Cárdenas Fabiana

1er año Castrillo Manuel

Sección 17 Cerqueira José


Cortez Carmen
Flores Ismarly
Fonseca Ilianys
Guerrero Silvana
Gutiérrez Andrea
Parra Arianny
Peralta Cindy
Scherrer Julia
San Juan De Los Morros, octubre de 2021
ÍNDICE

INTRODUCCION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CAPITULO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Objetivos de la Investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Justificación del Problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bases Teóricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bases Legales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

III MARCO METODOLOGICO

Paradigma de la Investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Enfoque de la Investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Diseño de la Investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nivel de la Investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Población y Muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Técnicas de Análisis de Datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IV PRESENTACION E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Análisis de los Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
INTRODUCCION

Wuhan, la zona más poblada de la región central de China sería el epicentro


del acontecimiento mundial mas importante de las recientes décadas puesto que, fue
en esta localidad en la que se originó el patógeno que daría lugar a la pandemia
reciente. El 31 de diciembre de 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS)
tuvo noticias sobre un grupo de casos de neumonía vírica y que meses más tarde, el
11 de febrero del 2020, serían definidos como episodios de COVID-19, una nueva
enfermedad causada por el SARS-CoV-2 siendo este, una nueva cepa de Coronavirus
que, tras haber infectado a 27 personas durante su aparición.

Recién iniciaba el año 2020 cuando el nuevo Coronavirus ya había penetrado


las fronteras de Tailandia durante el 13 de enero de ese mismo año y tan solo días
más tarde, serian notificados los primeros casos de esta enfermedad en Sur Corea y
Taiwán. Para asombro de muchos el SARS-CoV-2 cruzaría continentes e iniciaría su
gama de contagios en los Estados Unidos solo 2 días después de haber llegado a
Tailandia y de manera similar, el 22 de enero serian declarados los primeros 2
contagios en la capital francesa, obligando a la OMS a declarar al COVID-19 el 30 de
enero de 2020 como una epidemia, tan solo un día después de haberse convertido en
un epidemia, el virus haría su llegada a Italia el 31 de enero del 2020.

El SARS-CoV-2 tardaría pocas semanas en infectar a Latinoamérica, donde


los primeros contagios de COVID-19 se evidenciaron en Brasil el 26 de febrero del
2020, llegando a Venezuela el 13 de marzo, tras haber sido catalogado por la OMS
como una pandemia tan solo 2 días antes, el 11 de marzo del 2020. El gobierno
venezolano no tomo medidas inmediatas tras darse a conocer la arribada del virus a su
territorio, seria hasta 4 días y 33 contagiados después que el presidente de la nación
Nicolás Maduro, anunciaría su primera ofensiva en contra del patógeno, declarando
una cuarentena total el 17 de marzo del 2020.

Las medidas implementadas por el gobierno venezolano no impidieron la


propagación del COVID-19 a lo largo del territorio nacional, produciéndose rebrotes
de la enfermedad constantemente, siendo la gran mayoría de los mismos, causados
tras la violación de las normativas de bioseguridad por parte del pueblo venezolano,
quienes no confían en sus gobernantes y alegan que estos utilizan el virus como una
estrategia de control social, sin duda alguna, esta clase de rebrotes ungen como una
alerta para efectuar el cumplimiento de las normas de bioseguridad y es por todo esto
que surgen las siguientes interrogantes ¿Cuál es la situación actual en relación a los
rebrotes de nuevas variantes de COVID-19 como alerta para el cumplimiento a
cabalidad de las medidas de bioseguridad? ¿Cuáles son los antecedentes
conceptuales, teóricos y referenciales en relación a los rebrotes de nuevas variantes de
COVID-19 como alerta para el cumplimiento a cabalidad de las medidas de
bioseguridad? ¿Cuáles son los aspectos epistemológicos y metodológicos
relacionados a los rebrotes de nuevas variantes de COVID-19 como alerta para el
cumplimiento a cabalidad de las medidas de bioseguridad? Seguidamente esta
investigación tiene como objetivos los siguientes:

Objetivos de la Investigación

Diagnosticar la situación actual en relación a los rebrotes de nuevas variantes


de covid-19: una alerta para el cumplimiento a cabalidad de las medidas de
bioseguridad.

Describir los antecedentes conceptuales, teóricos y referenciales en relación a


los rebrotes de nuevas variantes de covid-19: una alerta para el cumplimiento a
cabalidad de las medidas de bioseguridad.

Presentar los aspectos epistemológicos y metodológicos en relación a los


rebrotes de nuevas variantes de covid-19: una alerta para el cumplimiento a cabalidad
de las medidas de bioseguridad.

Para llevar a cabo esta investigación, el estudio se ha dividido en 5 capítulos.


En el capítulo I “El problema” se efectúan precisiones teóricas que permitan conocer
el contexto acerca de lo que se está estudiando. En el capítulo II “Marco teórico” se
analizará el marco el jurídico relacionado con el tema a investigar y los antecedentes
previos a al estudio en cuestión. En el capítulo III “Marco metodológico” por medio
del método científico se solventarán las problemáticas e interrogantes expuestas en
los anteriores capítulos. En el capítulo IV se analizarán los resultados de la
investigación. Finalmente, en el capítulo V se darán a conocer los resultados y
recomendaciones expuestas por el estudio, dando cierre a la investigación.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Diagnosticar La Situación Actual En Relación A Los Rebrotes De Nuevas


Variantes De Covid-19: Una Alerta Para El Cumplimiento A Cabalidad De Las
Medidas De Bioseguridad.

Las medidas de bioseguridad son el conjunto de conductas mínimas a ser


adoptadas, a fin de reducir o eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el
medio ambiente.

Cada labor o trabajo presenta distintos riesgos inminentes, llamado riesgo


ocupacional. En este caso podemos mencionar que el sector salud es el primer sector
expuesto al riesgo de contagio, debido al alto contacto que tiene el personal con
posibles contagiados, o contagiados completamente exhibidos.

En Venezuela, no es un secreto la situación que vive el país; tanto en el


aspecto de la crisis sanitaria como en la crisis social, la falta de educación y de
valores. Por esta razón y muchas más el Covid-19 ha causado estragos en el país.

Sucede pues, que a nivel nacional un alto porcentaje de ciudadanos no toma


en cuenta las medidas de bioseguridad y simplemente no las ponen en práctica.

A medida de la inconciencia de los pobladores del país los casos positivos


de Covid 19 aumentaron tanto, que; para un año después de su aparición, hay casi
300.000 casos más, a lo cual, por la gran propagación que tuvo el virus Covid 19 a
nivel mundial, las variantes que surgieron también se esparcieron con la misma
rapidez, pero para los venezolanos no fue mayor alarma ya que su inconciencia
seguía. Se puede calcular que del 100% de la población venezolana de todas las
edades solo un 5% usa correctamente las medidas de bioseguridad, afirmando que el
covid 19 es un virus impuesto por el gobierno actual para esconder la escasez de
gasolina y la gran inflación.
Por lo anterior expuesto, es necesario mencionar, que la falta de conciencia en
los venezolanos, juega un papel importante en la propagación del virus, ya que no se
usan adecuadamente las medidas de bioseguridad.

En este caso las medidas de bioseguridad mínimas recomendadas, es el uso


del tapabocas, antibacterial y mantener el distanciamiento social tanto para el virus
Covid 19 como para sus variantes.

Así mismo debido a la situación país el gobierno nacional no envía recursos


para cubrir gastos en materiales descartables para el uso del personal de salud y
mucho menos para el venezolano común, como trajes de bioseguridad, alcohol,
tapabocas, guantes y todo lo requerido para medida de prevención contra la
propagación del virus y sus variantes.

Es entonces, donde se encuentra el gran problema, la falta de insumos de


bioseguridad, de material descartable suficiente para cubrir con las necesidades del
personal y la falta de conciencia por parte del venezolano de a pie que exponen al
particular de salud a situaciones de riesgo.

En el estado Guárico, ubicado en Venezuela los casos por covid 19 también


han aumentado de una manera extravagante, teniendo así para la fecha del 1 de
octubre del año 2021 unos 367.672 casos positivos 4.425 muertes por dicho virus. Sin
embargo, las cifras dadas diariamente por el ministerio de salud venezolano no
parecen ser las reales a comparación de los casos y contagios que se manifiestan en
las comunidades diariamente.

A lo cual se le da paso, a que la identificación de las variantes tanto en


Venezuela como en el estado Guárico sea casi imposible teniendo en cuenta las
erróneas cifras y además, es casi imposible tener información certera debido a que en
Venezuela, no existe ningún tipo de examen hematológico, ni de ninguna naturaleza
que sea capaz de distinguir entre una variante y otra, aunado a esto, aún no se
desarrollan vacunas que creen inmunidad para ningún otro tipo de estos virus.
Justificación de la Investigación

La presente investigación se enfocará en estudiar los resultados y/o


consecuencias que han surgido por el incumplimiento de las normas de bioseguridad
que el gobierno y la Organización Mundial de la Salud han promovido en nuestro país
y en el mundo. Ante todo, es evidente que los funcionarios de salud pública están
vigilando las nuevas cepas del coronavirus que son más contagiosas, lo que preocupa
a los expertos que sostienen que podrían provocar un aumento de casos de COVID-19
y retrasar la recuperación del país tras la pandemia y todo el caos que la misma ha
provocado en el mundo entero.

A esta altura, es necesario reconocer la necesidad de cumplir con las medidas


de seguridad a cabalidad, ya que por el incumplimiento de la misma el número de
contagiados ha aumentado de manera impresionante a medida que pasan los días, y la
tasa de mortalidad aumenta de manera abrupta (y seguirá aumentando), a decir
verdad, de diez pacientes probablemente solamente uno sobreviva, ya que nuestros
centros de salud no están capacitados para la cantidad de contagiados que actualmente
se observan. A menudo se hace referencia, que es de suma importancia ser prevenidos
y acatar a las normas de bioseguridad para la salud y bienestar de nuestra sociedad, ya
que, a pesar de que actualmente el gobierno está proveyendo vacunas para el país, el
virus es un mutante enemigo, y junto a eso, existen millones de contagiados que no
presentan síntomas (asintomáticos), esto, es un gran alerta para todos.

Limitaciones

Ávila (2001) señala que “una limitación consiste en que se deja de estudiar un
aspecto del problema debido por alguna razón” Esto quiere decir, que son los
problemas con los que el investigador se encontrará durante el desarrollo de la misma,
y toda limitación debe estar justificada por una buena razón.

Del mismo modo, Arias (2006) explica las limitaciones como obstáculos que
eventualmente se pueden presentar durante el desarrollo de la investigación,
verbigracia, la falta de cooperación de los encuestados. En otras palabras, Palomeque
(2021) expresa que las limitaciones son todas aquellas restricciones que imponen
factores externos al estudio que debe ser conocido por el investigador.
Es decir, que las limitaciones de un proyecto son aspectos que no se pueden
cubrir, que se escapan de las posibilidades, refiriéndonos a la imposibilidad de
controlar algunas variables, simplemente forma parte de los factores externos que es
capaz de influir en la calidad del estudio. Además, que es necesario plantear las
limitaciones dentro de las cuales la investigación se va a realizar. Algunas
limitaciones pueden ser el tiempo, el espacio, los recursos e incluso la información.

La presente investigación estuvo dirigida a la población estudiantil de primer


año de medicina, en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos,
ubicado en San Juan De Los Morros, estado Guárico. El tiempo en el que se
desarrolló esta investigación fue en el transcurso del año escolar 2021.

Las limitaciones a considerar en el logro de los objetivos de la investigación


estuvieron referidas a los recursos involucrados en la misma, siendo los siguientes:

1. La principal limitante es la imposibilidad de movilizarse libremente debido a


la cuarentena, sumado a los riesgos que implica, salir de los hogares, debido a
las altas posibilidades de contraer Covid 19,
2. Insuficiente información sobre la situación actual del COVID-19 y sus
variantes en el país.
3. Escasez y falta de recursos para el cumplimiento delas medidas de
bioseguridad.
4. Falta de cooperación de los entrevistados al momento de recaudar los datos.
5. Poco tiempo que se dispone para la investigación.

Alcances

Debido al riesgo que representa el virus del COVID 19 y sus variantes para la
población en general, los investigadores se propusieron realizar un estudio basado en
la necesidad de utilizar a cabalidad las normas de bioseguridad (mascarillas, gel
antibacterial, alcohol, distanciamiento social, entre otras) durante el periodo
septiembre-octubre 2021 y cubrirá específicamente a la población del hospital Dr.
Israel Ranuarez Balza, de San Juan de los Morros, estado Guárico. Venezuela.

La información será recopilada a través de la revisión bibliográfica


documental y se apoyará de la aplicación de una encuesta.
Como explica Hernández, Fernández & Baptista (2010), “cuando se habla
sobre el alcance de una investigación no se debe pensar en una tipología, ya que más
que una clasificación, lo único que indica dicho alcance es el resultado que se espera
obtener del estudio.”

El alcance de una investigación indica el resultado lo que se obtendrá a partir


de ella y condiciona el método que se seguirá para obtener dichos resultados, por lo
que es muy importante identificar acertadamente dicho alcance antes de empezar a
desarrollar la investigación. A continuación se presentan los cuatro tipos de alcance
que puede tener una investigación, explicando cuándo es conveniente aplicar cada
uno.

Arias (2006), al referirnos al tipo de estudio o alcance de la investigación se


alude a las aspiraciones que se tienen en relación con el conocimiento de un hecho o
fenómeno, las aspiraciones en el sentido de caracterizar el nivel de profundidad,
perspectiva, intensidad, extensión, en el develamiento de una realidad, en la precisión
de lo que se quiere conocer no en tanto el hecho en sí mismo sino en tanto las
dimensiones que se quieren estudiar.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Describir Los Antecedentes Conceptuales, Teóricos Y Referenciales En


Relación A Los Rebrotes De Nuevas Variantes De Covid-19: Una Alerta Para El
Cumplimiento A Cabalidad De Las Medidas De Bioseguridad.

Hernández, Sampieri (2008) señala lo siguiente acerca del marco teórico; Un


marco teórico es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que
describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio.

Así mismo, Balestrini (2002) expresa que, el marco teórico es el resultado de


la selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico epistemológico
que se asume, referidos al tema específico elegido para su estudio.

Finalmente, conociendo la opinión de Arias (2012), podemos saber lo


siguiente, el marco teórico o marco referencial es el producto de la revisión
documental - bibliográfica y consiste en una recopilación de ideas, posturas de
autores, conceptos y definiciones que sirven de base a la investigación por realizar.

Antecedentes De La Investigación

Tamayo y Tamayo (2012) expresa que “Todo hecho anterior a la formulación


del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado,
constituye los antecedentes de la investigación”.

Para Supo (2015) “Los antecedentes investigativos son estudios desarrollados


dentro de nuestra línea de investigación, ubicados en el mismo nivel investigativo o
por debajo de él”.

En un mismo orden de ideas, Fidias Arias durante el año 2004 declaro que
“Los antecedentes de la investigación se refieren a todos los trabajos de investigación
que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las
mismas variables o se hallan propuestos objetivos similares”.
Antecedentes Internacionales

Soto, V (2004) Realizo una investigación titulada “Conocimiento y


cumplimiento de medidas de bioseguridad en personal de enfermería del
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga” la cual fue llevada a cabo en la
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lima, Perú. Esta investigación cuenta con
el objetivo de determinar el nivel de conocimientos y cumplimiento de las medidas de
bioseguridad del personal profesional y técnico de enfermería que labora en áreas de
alto riesgo.
Dennise, P (2021) Realizo una investigación titulada “Nivel de
reconocimiento en el uso de protección personal y percepción de la dotación de
suministros del profesional de enfermería ante el COVID -19 en el hospital de
especialidades FFAAN°1” la cual fue realizada en la Pontificia Universidad Católica
Del Ecuador, Quito-Ecuador. Esta investigación busca expresar el COVID-19 como
el problema de salud que expone a microorganismos patógenos a los profesionales de
enfermería que están en primera línea al cuidado directo de pacientes, si no se cumple
con las respectivas normativas de bioseguridad en el Hospital de Especialidades
FFAA N°1.
Rosario, M (2020) Realizo una investigación titulada “La importancia de la
vivienda para el cuidado de la salud en el Perú, en el marco de la pandemia
COVID-19” la cual fue realizada en la Universidad Ricardo Palma vice rectorado de
investigación en Lima, Perú. En este artículo se revisan las directrices presentadas en
2018 por la OMS con la finalidad de identificar las condiciones necesarias para una
vivienda saludable.
Salaza, L (2020) Realizo una investigación titulada “IMPACTO DE
COVID-19 EN LA INVESTIGACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN
ECUADOR” dentro de la Universidad Tecnológica Indoamérica en Quito, Ecuador.
Esta investigación busca evaluar los efectos de las medidas para enfrentar el COVID-
19 en el desarrollo de investigaciones relacionadas a la biodiversidad del Ecuador.
Ríos, M (2021) Realizo una investigación titulada “Conocimientos sobre
Bioseguridad en el contexto de la pandemia por COVID-19: un estudio en
pasantes de salud del Paraguay” la cual fue llevada a cabo en la Universidad
Nacional de Caaguazú en Paraguay. El objetivo de esta investigación es determinar
los conocimientos sobre bioseguridad en el contexto de la pandemia por COVID-19
en pasantes de salud de Paraguay.
Antecedentes Nacionales
Rosa T (2006) Realizo una investigación titulada “Conocimiento y
cumplimiento de las normas de bioseguridad del personal de enfermería del área
quirúrgica IAHULA. Noviembre 2005- febrero 2006” la cual fue llevada a cabo en
la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuela. Esta investigación tiene
como objetivo evaluar el nivel de conocimiento y cumplimiento de las medidas de
bioseguridad del personal de enfermería en las aéreas quirúrgicas del IAHULA
(Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes).
Díaz, J (2017) Realizo una investigación titulada “Sociopolítica de las
Epidemias: grandes epidemias reemergentes y recurrentes en Venezuela, 1948-
2018” fue efectuada en la Universidad Central de Venezuela en Caracas, Venezuela.
El propósito de la investigación es hallar relaciones que expliquen el comportamiento
del sistema de salud, especialmente de los mecanismos de control de enfermedades,
ante cambios importantes en las esferas políticas y económicas de Venezuela.
Rojas, L (2013) Realizo una investigación titulada “Nivel de conocimiento
sobre medidas de bioseguridad y su aplicación por el personal médico y de
enfermería de un ambulatorio urbano tipo I. Mérida, Venezuela” La cual fue
llevada a cabo en la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela. El objetivo de
la investigación es relacionar el nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad
y su aplicación por el personal médico y de enfermería.
Martínez, H (2021) Realizado una investigación titulada “Bioética,
reinvención organizacional y pandemia COVID-19” la cual fue realizada en la
Universidad de Carabobo en Carabobo, Venezuela. El objetivo de la investigación fue
analizar la bioética, la reinvención organizacional y la pandemia Covid19.
Campos, A (2010) Realizo una investigación titulada “Uso de normas de
bioseguridad en el consultorio” la cual fue realizada en la Universidad Central de
Venezuela en Caracas, Venezuela. El objetivo de la investigación es evaluar el
cumplimiento de normas de bioseguridad por el personal de limpieza que labora
en las salas de los posgrados de la Facultad de Odontología de la Universidad Central
de Venezuela.
Bases Teóricas

Según Arias (2006), podemos saber lo siguiente; las bases teóricas se


refieren al desarrollo de los aspectos generales del tema, comprenden un conjunto de
conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado,
dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado.

Según Bavaresco, A. (2006) sostiene que las bases teóricas tienen que ver
con las teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento
del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que
indica, que el investigador no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo
que sus estudios se soporten en investigaciones puras o bien exploratorias.

Finalmente, Varas (2010) expresa; las bases teóricas son el análisis


sistemático y sintético de las principales teorías que explican el tema que estás
investigando.

Para comprender las nuevas variantes del COVID-19, así como sus
rebrotes y lo necesario qué es el cumplimiento a cabalidad de las medidas de
bioseguridad, será importante definir algunos conceptos claves en el tema de estudio.
Entre los que se encuentran: Coronavirus, COVID-19, variantes, rebrotes y medidas
de bioseguridad.

COVID -19 o SARS-COV-2

La Organización Panamericana de Salud (2020) propone la siguiente


definición de coronavirus:

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar
diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como
ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio
(MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

Según la Organización Mundial de la Salud (2020) se puede definir al


COVID-19 de la siguiente manera:

Finalmente, según el Instituto Nacional de Cáncer de EE.UU. (2020), el


COVID-19:
Enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por el virus SARS-CoV-2.
Se piensa que este virus se transmite de una persona a otra en las gotitas que se
dispersan cuando la persona infectada tose, estornuda o habla.

Rápidamente, a principios de enero, las autoridades de este país identificaron


la causa como una nueva cepa de coronavirus. La enfermedad ha ido expandiéndose
hacia otros continentes como Asia, Europa y América, volviéndose velozmente en
una problemática global.

Agente Etiológico

El virus del síndrome respiratorio agudo severo tipo-2 (SARS-CoV-2),


causante de COVID-19, se ubica taxonómicamente en la familia Coronaviridae. Esta
familia se subdivide en cuatro géneros: Alphacoronavirus, Betacoronavirus,
Gammacoronavirus y Deltacoronavirus. Muchos coronavirus de los cuatro géneros
mencionados son causantes de enfermedades en animales domésticos, y por lo tanto
son principalmente de interés veterinario. Los coronavirus de importancia médica
conocidos hasta hoy son siete, y pertenecen a uno de los dos primeros géneros
mencionados.

Los coronavirus humanos circulan libremente en la población de todos los


continentes, suelen causar enfermedad respiratoria leve. Se estima que producen entre
el 10% y el 30% de los casos de resfriado común. Por el contrario, los coronavirus
zoonóticos circulan transitoriamente, pero pueden generar grandes epidemias de
enfermedad respiratoria grave.

El origen de los coronavirus de importancia médica, incluidos los coronavirus


humanos, parece ser zoonótico. En particular, los betacoronavirus zoonóticos están
filogenéticamente relacionados con coronavirus de murciélagos, los cuales podrían
haber sido su fuente para el hombre, ya sea directamente o a través de un hospedero
intermediario; dicho intermediario para el SARS- CoV fue la civeta, un animal
silvestre del grupo de los vivérridos, y para el MERS-CoV fue el dromedario. Aún no
es claro cuál pudo haber sido el intermediario para el SARS-CoV-2, o si pasó
directamente del murciélago al humano.
Manifestaciones Clínicas

El curso del COVID-19 es variable y va desde la infección asintomática hasta


la neumonía grave que requiere ventilación asistida y es frecuentemente fatal. La
forma asintomática y las presentaciones leves son más comunes en niños,
adolescentes y adultos jóvenes, en tanto que las formas graves se observan más en los
mayores de 65 años y en personas con condiciones crónicas como diabetes,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad cardiovascular o
cerebrovascular, e hipertensión, entre otras.

Los síntomas más comunes, fiebre y tos, están presentes en la mayoría de los
pacientes, pero no en todos los casos sintomáticos. La fiebre puede ser alta y
prolongada, lo que se asocia a desenlace desfavorable. La tos puede ser seca o
productiva con igual frecuencia, y a veces se acompaña de hemoptisis. La fatiga es
común, y las mialgias y la cefalea ocurren entre el 10% y 20% de los casos. La disnea
se ha reportado con frecuencias muy variables, desde 8% hasta más del 60%,
dependiendo de los criterios de inclusión de cada estudio; la disnea puede aparecer
desde el segundo día, pero puede tardar hasta 17 días, y dicha aparición tardía parece
asociarse a desenlaces más graves. Otros síntomas de afectación del tracto
respiratorio alto, como dolor de garganta, congestión nasal y rinorrea, se presentan en
menos del 15% de los casos.

Las manifestaciones gastrointestinales, como náuseas, vómito, malestar


abdominal y diarrea, se presentan tempranamente entre el 10% y 20% de los
pacientes. La anorexia se manifiesta en uno de cada cuatro casos, y es más frecuente a
partir de la segunda semana de la enfermedad. Estos síntomas digestivos se
correlacionan con mayor frecuencia de detección y mayor carga viral en materia
fecal. Las alteraciones de los sentidos del gusto (ageusia) y del olfato (anosmia)
también son frecuentes.

Entre las complicaciones más comunes de la COVID-19 se menciona la


neumonía, presente virtualmente en todos los casos graves, el síndrome de dificultad
respiratoria del adulto (SDRA), la miocarditis, el daño renal agudo y las
sobreinfecciones bacterianas, frecuentemente en la forma de choque séptico. Los
trastornos de la coagulación, expresados por la prolongación del tiempo de
protrombina, el aumento del dímero D y la disminución en el recuento de plaquetas,
han llevado a pensar que la coagulación intravascular diseminada es uno de los
fenómenos comunes en los casos graves, por lo que algunos recomiendan
anticoagulación temprana. El compromiso de múltiples órganos se expresa por la
alteración de las pruebas bioquímicas, como la elevación de las aminotransferasas,
deshidrogenasa láctica, creatinina, troponinas, proteína C reactiva y procalcitonina.

Diagnóstico

El diagnóstico de COVID-19 muestra limitaciones. Al inicio del brote


epidémico se utilizó la secuenciación del genoma viral como método diagnóstico,
pero esta técnica es costosa y poco práctica para el procesamiento de grandes
cantidades de muestras. Inicialmente también se desarrolló una prueba de ELISA para
detectar IgM e IgG contra la proteína de la nucleocápside viral del SARS- CoV-2,
pero tiene el inconveniente de que puede arrojar resultados falsos positivos al detectar
anticuerpos contra otros coronavirus que causan resfriado común. También se han
desarrollado pruebas serológicas rápidas con sensibilidades y especificidades
variables. Las pruebas de ELISA basadas en la nucleoproteína (N) y en la proteína S
de unión al receptor, parecen ser más prometedoras. En general, los estudios
realizados hasta ahora, con los estuches comerciales disponibles y las pruebas de
ELISA caseras, muestran que la seroconversión (IgM e IgG) ocurre en los primeros 7
días de iniciados los síntomas en el 40% a 50% de los pacientes, y para el día 15 en
casi el 100% de ellos, aunque los resultados arrojan gran variabilidad en cuanto al
momento de aparición de los anticuerpos, sensibilidad y especificidad.

Hasta el momento, la FDA (del inglés, Food and Drug Administration), ante
la emergencia, ha aprobado 6 pruebas serológicas, 2 de ellas rápidas, que detectan
anticuerpos contra el SARS- CoV-2. Sin embargo, de acuerdo con la OMS, no hay
aún una prueba serológica que como prueba única pueda ser utilizada para el
diagnóstico, y ha limitado su uso solo para algunos laboratorios que realizan pruebas
de complejidad moderada a alta.

Para el diagnóstico de rutina hoy en día, se utiliza la búsqueda del RNA viral
en las muestras de secreciones respiratorias, saliva y de hisopado nasal o faríngeo,
mediante la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa
en tiempo real (rRT-PCR). Se han desarrollado pruebas para detectar los genes RdRP
y E del genoma viral, con el fin de hacerlas más específicas para el SARS-CoV-2.
Otras pruebas moleculares se enfocan en el gen N, el cual, junto con los

Tratamiento

Hasta el momento no hay un tratamiento antiviral específico aprobado por la


FDA. Los pacientes con cuadros leves deben ser manejados sintomáticamente y
aislados en su casa. Los casos graves son aislados en los centros de atención, y el
tratamiento es enfocado principalmente al alivio de los síntomas generales, la
oxigenoterapia y, en los casos críticos, al soporte respiratorio, con o sin ventilación
mecánica. Se han utilizado varios medicamentos antivirales; entre ellos, ribavirina, la
combinación de lopinavir/ritonavir y remdesivir. Sin embargo, se deben esperar los
resultados que arrojen los múltiples ensayos clínicos que se están llevando a cabo,
antes de poderse determinar una terapia antiviral efectiva.

La FDA está actualmente motivando a las personas que se han recuperado


totalmente de COVID 19, para que donen plasma, el cual puede ayudar de forma
inmediata a la recuperación de pacientes. De manera similar, la EBA (del inglés,
European Blood Alliance) ha comenzado una investigación con plasma
convaleciente, al igual que varias entidades en nuestro medio, para evaluar la
efectividad y seguridad del plasma convaleciente en los pacientes afectados por
COVID-19.

Inicios Del COVID-19 En Venezuela

En Venezuela, el primer caso de COVID-19 se registró el 7 de marzo del año


2020 en la ciudad de Maracaibo, Zulia. Se trataba de dos ciudadanos venezolanos. El
primer caso es el de una mujer de 41 años que llegó al país después de haber viajado
por Italia, Estados Unidos y España, todos ellos países seriamente afectados por la
pandemia.

Ya para el 12 de marzo del mismo año, el presidente declaró estado de


emergencia, suspendiendo por un mes, vuelos, reuniones y aglomeraciones, además
decreta emergencia permanente por 30 casos sospechosos en todo el país que para la
fecha no habían dado positivo al virus. Para el 13 de marzo la vicepresidenta del país
afirma que en el país se encuentran dos casos positivos en el estado Miranda,
suspendiendo así las actividades escolares de todos los niveles y modalidades del
país.

Para junio del año 2020, el presidente decreta una cuarentena flexible, siendo
esta una semana radical y una semana flexible denominada “7+7” estando priorizado
el sector comercial de la comida y artículos personales, evidentemente, los casos
positivos fueron aumentando a tal magnitud que las cifras para septiembre llegan a 53
289 casos confirmados, 428 fallecidos y 42 788 recuperados.

A un año de este suceso, a escala mundial se contabilizan 112.079.230


personas contagiadas, de las cuales al menos 2.486.116 fallecieron y 67.803.500 se
recuperaron. En el país, el más reciente parte de la Comisión Presidencial para el
Control y la Prevención de la COVID-19 reportó 144.277 casos, con 94% de
recuperación, es decir, 136.269 personas. No obstante, las dificultades en el acceso a
la información pública para corroborar las cifras, en una nación donde desde hace
más de 6 años no se publican datos epidemiológicos, ha generado que organizaciones
de la sociedad civil, miembros de la comunidad científica, la academia y ciudadanos
en general cuestionen la fiabilidad del monitoreo, y expresen preocupación por la
verdadera tragedia que se escondería detrás de las estadísticas oficiales.

Variantes De COVID-19

Matthew Binnicker (2021), director del Laboratorio de Virología Clínica,


explica: Una variante es una mutación que ocurre en el virus luego de un tiempo. Solo
mediante la evolución natural con el tiempo, a medida que el virus infecta a las
personas, tiene la oportunidad de replicar su genoma y, cada vez que lo hace, hay
posibilidad de que se produzcan errores o mutaciones.

Según el Instituto Nacional de Cáncer de los EE.UU., una variante es:


Cualquier cambio en la secuencia del ADN de una célula. Las variantes a veces
aparecen por errores durante la división celular o por exposición a sustancias del
ambiente que dañan el ADN. Las variantes pueden tener un efecto perjudicial, un
efecto favorable o ningún efecto.
Los virus como el SARS-CoV-2 evolucionan continuamente a medida que
ocurren errores (mutaciones genéticas) durante la replicación del genoma. Un linaje
es un grupo de variantes de virus estrechamente relacionados desde el punto de vista
genético derivados de un ancestro en común. Una variante tiene una o más
mutaciones que la diferencian de las otras variantes del virus del SARS-CoV-2. Tal
como se preveía, se han documentado múltiples variantes del SARS-CoV-2 en los
Estados Unidos y a nivel mundial durante esta pandemia.

Clasificación De Las Variantes Del COVID-19

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los EE. UU.


estableció un Grupo entre Agencias por el SARS-CoV-2 (SIG, por sus siglas en
inglés) para mejorar la coordinación entre los Centros para el Control y la Prevención
de Enfermedades (CDC), los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), la
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la Autoridad de Investigación
Biomédica Avanzada y de Desarrollo (BARDA), y el Departamento de Defensa
(DoD). Este grupo entre agencias tiene como objetivo la rápida caracterización de las
variantes que emergen cada día, así como también monitorean su posible impacto en
las contramedidas críticas contra el SARS-CoV-2, incluidas las vacunas, los
tratamientos y el diagnóstico. El SIG se copila frecuentemente con el fin de
determinar el riesgo que representan las variantes del SARS-CoV-2 que tienen lugar
en los Estados Unidos y con el fin de estructurar una serie de recomendaciones
referente a la clasificación de las variantes. Esta determinación de datos está a cargo
de un conjunto de expertos en la materia que analiza los datos disponibles, incluida la
proporción de las variantes a nivel nacional, regional y el potencial impacto conocido
de la constelación de mutaciones sobre la efectividad de las contramedidas médicas,
el gran peso de la enfermedad y la inminente propagación de persona a persona. Dada
la continua evolución del SARS-CoV-2 y lo que conocemos sobre el impacto de las
variantes en la salud pública, es posible reclasificar las respectivas variantes con base
en sus atributos y prevalencia en los Estados Unidos.

Entonces bien, los mismos clasifican las variantes en 4 tipos:

1. Variante bajo monitoreo (VBM)


2. Variante de interés (VOI)

3. Variante de preocupación (VOC)

4. Variante con grandes consecuencias (VOHC)

Variante bajo monitoreo

Los CDC se mantienen en constante vigilancia sobre todas las variantes que
circulan en los Estados Unidos. Las variantes designadas como variantes bajo
vigilancia comprenden a las variantes sobre las que existen datos que indican un
posible o inminente impacto sobre las contramedidas médicas aprobadas, autorizadas
o que han sido relacionadas con enfermedades más graves o con mayor índice de
contagio, pero que estas mismas ya no son detectadas o se detectan a niveles muy
bajos en los Estados Unidos, por ende, no representan un peligro significativo e
inminente para la salud pública en los Estados Unidos.

Estas variantes siguen bajo monitoreo de cerca para determinar cambios en


sus proporciones y los nuevos datos resultante, se mantienen en constante análisis. Si
los datos indican que una VBM justifica un mayor nivel de alarma, se actualizará la
clasificación con base en la evaluación que haga el SIG de las características de la
variante y el riesgo para la salud pública en los Estados Unidos.

Variante De Interés

Variante con marcadores genéticos concretos a los que se ha relacionado a


cambios en la unión al receptor, una menor neutralización por los anticuerpos
originados contra una infección anterior o la vacunación, una menor eficiencia en los
tratamientos, el posible impacto del diagnóstico, o el incremento esperado en la
transmisibilidad o gravedad de la enfermedad.

Una variante de interés podría necesitar más controles de salud pública


idóneos, incluyendo un mejor monitoreo secuencial, una mejor caracterización de
laboratorio o investigaciones epidemiológicas para analizar con qué eficacia se
transmite el virus a otras personas, la gravedad de la enfermedad, la eficacia de los
tratamientos y si las vacunas autorizadas en la actualidad ofrecen protección.
Variante de preocupación

Variante donde se evidencia una mayor transmisibilidad, casos agravados de


la enfermedad (p. ej., mayor cantidad de necesitar hospitalizaciones o mortalidad),
descenso significativo en la neutralización por los anticuerpos originados durante una
infección previa o la vacunación, menor eficacia de los tratamientos o las vacunas, o
fallas de detección de diagnóstico.

Variante Con Grandes Consecuencias

La variante de gran consecuencia demuestra una indudable evidencia de


que los lineamientos de prevención o las medidas médicas paliativas (MCM, por sus
siglas en inglés) han descendido notablemente, la efectividad en relación a las
variantes que circularon previamente.

Variantes De COVID-19 Existentes A Nivel Mundial

• Alpha

Conocida originalmente como B.1.1.7, se identificó por primera vez en


septiembre de 2020, en el condado de Kent, en el Reino Unido. Esta variante es
altamente transmisible ya se ha detectado en más de 80 países.

• Beta

Vista por primera vez en Sudáfrica, esta variante tiene la mutación E484K,
que está relacionada con el escape inmunológico, y la mutación N501Y, que se
sospecha ayuda a que otras variantes sean más contagiosas. Se ha demostrado que es
un 50% más transmisible y evade el tratamiento con anticuerpos monoclonales duales
de Lilly, pero no otros. Los análisis de sangre y el uso en la vida real sugieren que
puede infectar a personas que se han recuperado del COVID-19 y también a personas
que han sido vacunadas contra la enfermedad.

• Gamma

Nombrada inicialmente como P.1, fue vista por primera vez en Brasil,
también tiene las mutaciones E484K y N501Y, con más de 30 más. Se ha demostrado
que elude los efectos del tratamiento con anticuerpos monoclonales de Lilly, pero no
uno fabricado por Regeneron. Los análisis de sangre muestran que podría escapar a
las respuestas inmunitarias tanto naturales como provocadas por la vacuna.

• Delta

La variante delta, originalmente conocida como B.1.617.2, ha existido desde


fines del año pasado, pero en los últimos meses se ha convertido rápidamente en
dominante en muchos países. Representa más del 80% de los casos recién
diagnosticados en EE.UU., según los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

La variante delta es más transmisible, aunque no está realmente claro cuánto


más. Las estimaciones oscilan entre un 60% más y hasta más de un 200%, según
quién las calcule.

• Mu

Si bien en el listado oficial de la OMS aún figura dentro de las variantes con
vigilancia reforzada, este martes, en su reporte semanal, agregó a mu a la lista de
variantes de interés.

"La variante mu tiene una constelación de mutaciones que indican


propiedades potenciales de escape inmunológico", escribió la OMS en su
actualización epidemiológica semanal este martes. En tanto, señaló que se necesita
más investigación para comprender qué significan las mutaciones en la vida real.

• Eta

Vista por primera vez en el Reino Unido y Nigeria, esta variante del nuevo
coronavirus porta la mutación E484K. Se ha encontrado en menos del 1% de las
muestras analizadas en Estados Unidos. Esa vigilancia está incompleta. Semanas
atrás, la directora de los CDC, la Dra. Rochelle Walensky, dijo que Estados Unidos
ahora está secuenciando aproximadamente el 8% de los aproximadamente 450.000
casos semanales de COVID-19 en el país.

• Iota
Vista por primera vez en Nueva York, en noviembre pasado, esta variante –
antes conocida como B.1.526– tiene lo que se llama una mutación 484, un cambio en
la parte del virus llamada proteína de pico, que es la estructura nudosa que sobresale
de la superficie del virus. El cambio, en una región llamada dominio de unión al
receptor, hace que el virus se adhiera más fácilmente a las células que infecta y
también hace que el virus sea menos reconocible para el sistema inmunológico.

Variantes De COVID-19 Existentes En Venezuela

El país se convirtió en el último en América Latina en reportar la llegada a su


territorio de la pandemia provocada por el coronavirus detectado en la ciudad china
de Wuhan en diciembre de 2019.

En la actualidad, es realmente difícil conseguir información sobre las


variantes de COVID-19 existentes en Venezuela, sin embargo, es de conocimiento
público que variantes como delta, la variante brasileña, la británica y la andina se
encuentran en el territorio.

La primera variante de preocupación identificada en el país fue la gamma y se


estima que ingresó a través de la frontera con Colombia y se propagó con rapidez en
todo el territorio nacional. El 04 de marzo del 2021, se registra en el país la llegada
de la variante brasileña. "Hemos detectado en Venezuela la presencia de la variante
brasilera del covid-19 (...) es una variante que es más contagiosa", dijo Maduro a
través del canal estatal VTV.

Se tiene conocimiento que el 26 de julio del 2021, Venezuela detecta los


primeros dos casos de la variante delta, dos casos procedentes del exterior. “En
Venezuela hemos descubierto dos casos de cepa delta, los dos venían del exterior.
Tuvo contacto comprobado con 30 personas. Se hicieron las pruebas y
afortunadamente dieron negativo, no se la transmitió. Este joven está recibiendo su
tratamiento inmediato, completo y está aislado para seguir luchando para que no se
propague la cepa delta en Venezuela", explicó Maduro. El otro caso es una
trabajadora de la salud de 56 años, que también llegó desde el exterior y reside en
Caracas, y "no ha contagiado a nadie hasta el día de hoy. Está aislada y en
tratamiento".
Finalmente, Nicolás Maduro informó que han sido detectadas en el país las
variantes británica y andina de la COVID-19, provenientes de la nación colombiana.
El mismo detalló que se están evaluando los casos de estas variantes; la británica que
fue detectada por el estudio de “varios casos que han llegado al Apure, desde
Colombia”, subrayó.

Asimismo, alertó que por la frontera del estado Zulia fue detectada la variante
andina, originaria de Chile, Perú y Ecuador, razón por la cual se estableció un cerco
epidemiológico en la zona fronteriza.

Medidas De Bioseguridad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a bioseguridad de la


siguiente manera; la bioseguridad es un enfoque estratégico e integrado para analizar
y gestionar los riesgos relevantes para la vida y la salud humana, animal y vegetal y
los riesgos asociados para el medio ambiente. Se basa en el reconocimiento de los
vínculos críticos entre sectores y en la posibilidad de que las amenazas se muevan
dentro de los sectores y entre ellos con consecuencias para todo el sistema.

La OPS, a su vez, expresa lo siguiente; considerando que la bioseguridad


forma parte de los elementos esenciales del sistema de gestión de la calidad y que la
vulnerabilidad de la comunidad ante la difusión natural, accidental o intencional de
los agentes biológicos de alto riesgo para la salud (seres humanos y animales) y el
medio ambiente, se reduce a través de la implementación de medidas preventivas en
el laboratorio, en este sitio se presentan los elementos de referencia en Bioseguridad,
Bioprotección, Transporte seguro de muestras infecciosas y Mantenimiento de
equipos de laboratorio.

En otras palabras, podemos decir que la bioseguridad son un conjunto de


normas, protocolos y medidas que se aplican en múltiples procedimientos realizados
en investigaciones científicas, con el objetivo de prevenir riesgos o infecciones
derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o cargas grandes de
riesgo biológico, físicos y/o químicos.
Cumplimiento De Dichas Medidas En La Población Del Estado Guárico

El estado Guárico, en el marco de la prevención contra el COVID-19, ha


realizado despliegues de bioseguridad, específicamente en el municipio Juan German
Roscio, parroquia San Juan de los Morros, con el fin de garantizar que la población
guariqueña cumpla con los protocolos sanitarios y de bioseguridad estipulados para
las semanas de cuarentena radical.

Estas acciones operacionales de patrullaje, chequeo y supervisión responden a


los súbitos incrementos de casos de contagio de la enfermedad en la región y sobre
todo al hecho de seguir instruyendo y orientando a toda la población del estado
llanero a no bajar la guardia ante la pandemia.

Cabe destacar, que dichos despliegues del operativo de bioseguridad cuentan


con la participación de los organismos de seguridad acantonados en el municipio
Roscio Nieves, donde podemos mencionar la intervención de la Policía Nacional
Bolivariana (PNB), Policía Regional y Municipal del Estado Guárico, Protección
Civil (PC), Guardia del Pueblo (GP) y la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela.

Así mismo, se han realizado más de 6 mil jornadas de desinfección en 15


municipios del estado Guárico, según el gobernador, José Vásquez. “Han sido
priorizados los municipios con mayor población y las zonas más comerciales.
Además, se ha intensificado el tema de la limpieza y mantenimiento, realizando
jornadas en canales, drenajes y sitios de mayor complejidad ante las medidas
preventivas contra la COVID-19”, explicó en un contacto telefónico con el programa
Café en la Mañana, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Finalmente, los guariqueños cumplen con el sistema “7x7” impuesto por


Nicolas Maduro, el cual cuenta con 7 días de radicalidad y 7 días de flexibilización.

Cumplimiento De Dichas Medidas En El Personal Sanitario Del Estado Guárico

Los trabajadores sanitarios que tratan a pacientes de coronavirus (COVID-19)


corren el riesgo de infectarse. El personal sanitario utiliza un equipo de protección
individual (EPI) que debe cumplir con la función de protegerlos de las gotas de tos,
los estornudos u otros fluidos corporales de los pacientes infectados y de las
superficies contaminadas que puedan infectarlos. Estos pueden incluir delantales,
batas o monos, guantes, mascarillas y equipamiento de respiración (respiradores) y
gafas protectoras. Los equipos de protección individual se deben poner y quitar de
forma correcta; pueden ser incómodos y existe la posibilidad de que los trabajadores
se contaminen al quitárselo.

Cabe considerar, por otra parte, el hecho de que el personal sanitario en


Venezuela no cuenta siempre con tales equipos de seguridad debido a que el estado
no se los proporciona con regularidad y en muchas ocasiones su salario no puede
cubrir el costo de esta indumentaria. Agregado a esto, existe una falta de personal, un
claro ejemplo es que el COVID-19 llego a una Venezuela que desde 2001 tiene
déficit de personal de enfermería bastante evidente en los hospitales.

La OMS establece que debe haber al menos 1 enfermera por cada 250
habitantes. A partir de los datos de la organización, Prodavinci (portal web
venezolano que provee distintos tipos de análisis y reseñas por parte de destacados
académicos, historiadores, científicos y especialistas) calculó que Venezuela tenía 1
enfermera por cada 880 habitantes en 2001. Para 2018, últimos datos disponibles, en
Venezuela había 1 enfermera por cada 1062 habitantes.

Siguiendo este orden de ideas, todo lo antes mencionado le hace bastante


cuesta arriba al personal sanitario de Venezuela cumplir de forma correcta con las
normas de bioseguridad. Si bien es cierto, a nivel nacional hay una evidente falta de
personal sanitario y una falta de insumos para la seguridad de los mismos ante el
COVID-19, el estado Guárico no es la excepción a esto, donde múltiples veces el
personal de salud le ha hecho un llamado a las autoridades tratando de solucionar el
problema pero lamentablemente no se llega a solucionar o al menos no por completo.

En cuanto al efecto de la pandemia, se tiene que el primer caso de COVID-19


en Guárico se informó el 25 de marzo de 2020, 13 días después de la confirmación
por parte de las autoridades de la aparición del COVID-19 en Venezuela. De allí en
adelante, la presión sobre una red de salud con acentuadas carencias de insumos, de
material de bioseguridad, de equipos esenciales, de medicamentos e infraestructuras
deterioradas constituye el escenario que tiene que enfrentar el personal que labora en
la red de salud pública guariqueña.
En cuanto al resto del personal de salud del estado Guárico, de igual forma
han solicitado que se les provea con más regularidad los equipos de bioseguridad,
tanto médicos, enfermeras, personal obrero de los hospitales, personal administrativo
y todo aquel que labore en los centros de salud, piden garantizar el cuidado humano y
tener menos riesgo de contagios.

Ahora bien, todo lo antes expuesto no quiere decir que en algunos hospitales o
establecimientos de salud del estado Guárico el personal sanitario no cumpla de una
manera correcta con las medidas de bioseguridad establecidas por la OMS, por el
contrario, hay hospitales que se encuentra organizados y capacitados en cuanto al
tema del cumplimiento de las medidas de seguridad para el personal que labora en
dichos establecimientos.

En resumidas cuentas, el personal sanitario del estado Guárico cumple con las
normas de bioseguridad dependiendo de su condición y su lugar de trabajo, si el
estado le proporciona los equipos de protección individual o si deben costearlos ellos
mismos. Afirmar o negar si se cumplen adecuadamente o no las normas de seguridad
y prevención es mentir, puesto que realmente no existe una data o un seguimiento que
nos confirme que el personal de salud en todo el estado Guárico cumple de manera
correcta o incorrecta con las normas de bioseguridad para evitar o disminuir el
contagio por COVID-19.
Bases Legales

Según Villafranca D. (2002) “Las bases legales no son más que se leyes
que sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto” explica que las bases legales
“son leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así
lo amerite”.

Mientras que según Palella. (2004) la fundamentación legas o las bases


legales se refieren a las “normativas jurídicas que sustentan el estudio. Desde la carta
marga, las leyes organicas, las resoluciones, los decretos, entre otros”.

Por su parte Arias. (2006) define que las bases legales “Representan el
basamento legal que sustenta la investigación, mediante una jerarquía jurídica” (p.
107).

Las bases legales de la investigación se encuentran representadas, en primer


lugar, en La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), de dónde
se destacan los artículos 83 y 84, los cuales establecen que:

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental,


obligación del Estado, que lo garantizará como parte del
derecho a la vida. Todas las personas tienen derecho a la
protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con
las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la
ley, de conformidad con los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados por la República.

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado


creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público
nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado
y participativo, integrado al sistema de seguridad social,
regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El
sistema público nacional de salud dará prioridad a la
promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades,
garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de
calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son
propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La
comunidad organizada tiene el derecho y el deber de
participar en la toma de decisiones sobre la planificación,
ejecución y control de la política específica en las
instituciones públicas de salud.

Otro de los fundamentos legales de la investigación, lo


representa la Ley Orgánica de la salud (1998), de dónde se extraen los
siguientes artículos:

Artículo 25.- La promoción y conservación de la salud tendrá


por objeto crear una cultura sanitaria que sirva de base para el
logro de la salud de las personas, la familia y de la comunidad,
como instrumento primordial para su evolución y desarrollo.

El Ministerio de la Salud actuará coordinadamente con los


organismos que integran el Consejo Nacional de la Salud, a los
fines de garantizar la elevación del nivel socioeconómico y el
bienestar de la población; el logro de un estilo de vida tendente
a la prevención de riesgos contra la salud, la superación de la
pobreza y la ignorancia, la creación y conservación de un
ambiente y condiciones de vida saludables, la prevención y
preservación de la salud física y mental de las personas,
familias y comunidades.

Artículo 28.- La atención integral de la salud de personas,


familias y comunidades, comprende actividades de
prevención, promoción, restitución y rehabilitación que serán
prestadas en establecimientos que cuenten con los servicios de
atención correspondientes. A tal efecto y de acuerdo con el
grado de complejidad de las enfermedades y de los medios de
diagnóstico y tratamiento, estos servicios se clasifican en tres
niveles de atención.
La Ley del Ejercicio de la Medicina (2011), es otro de los sustentos legales
importante y de dónde se seleccionan los artículos, los cuales establecen que:

Artículo 24. La conducta del médico o médica se regirá siempre


por normas de probidad, justicia y dignidad. El respeto a la vida
y a la persona humana constituirá, en toda circunstancia, el
deber principal del médico y médica: por tanto, asistirá a sus
pacientes atendiendo sólo a las exigencias de su salud,
cualesquiera que sean las ideas religiosas o políticas y la
situación social y económica de ellos o ellas.

Artículo 51. El paciente tiene derecho a conocer la verdad de su


padecimiento.

El médico o médica tratante escogerá el momento oportuno para


dicha revelación y la forma adecuada de hacerla.

En cuánto a la ley Plan de la Patria (2019-2025), se destaca, el Gran Objetivo


Histórico N° 5: Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación
de la especie humana, el cual define que:

Incorporación plena del ecosocialismo como elemento fundamental del


Socialismo Bolivariano, frente a la crisis del sistema depredador del capitalismo,
insostenible ecológica y socialmente. En este sentido, no solo se trata de la lucha
contra el cambio climático, sino –aún más– del desarrollo de una doctrina práctica de
defensa de la vida en el planeta.

Se ha avanzado en el desarrollo de la doctrina ecosocialista como


construcción de modos de vida armónicos y de respeto de los derechos de la madre
tierra y de todas y todos sus habitantes, desde la celebración de la diversidad, el
rescate y promoción del patrimonio cultural venezolano, nuestro americano, de los
saberes ancestrales, indígenas, afrodescendientes, para descolonizar y transformar
nuestros modos de vida en la construcción de una civilización sostenible.
OBJETIVOS NACIONALES

5.2. Proteger y defender la soberanía permanente del Estado


sobre su patrimonio y riquezas naturales para el beneficio
supremo de nuestro Pueblo, que será su principal garante, así
como una contribución a la vida en el planeta.

5.3. Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural


venezolano y nuestro americano.

Finalmente, se encuentra el Código Deontológico De La Medicina (1985),


dónde se señala los siguientes artículos en relación a los deberes del médico:

Artículo 2°.- El médico debe considerar como una de sus


obligaciones fundamentales el procurar estar informado de los
avances del conocimiento médico. La actitud contraria no es
ética, ya que limita en alto grado su capacidad para suministrar
al paciente la ayuda requerida.

Artículo 6°.- Es deber ineludible de todo médico acatar los


principios de la fraternidad, libertad, justicia e igualdad, y los
derechos inherentes a ellos consagrados en la Carta de los
Derechos Humanos de las Naciones Unidas y en la Declaración
de Principios de los Colegios Profesionales Universitarios de
Venezuela.

En consecuencia, ante situaciones de fuerza determinantes de regímenes que


desconozcan el ejercicio de la libertad y la dignidad de hombre, los médicos se
limitarán al cumplimiento del deber profesional.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Presentar Los Aspectos Epistemológicos Y Metodológicos En Relación A


Los Rebrotes De Nuevas Variantes De Covid-19: Una Alerta Para El
Cumplimiento A Cabalidad De Las Medidas De Bioseguridad.

Arias (2006) explica el marco metodológico como el “Conjunto de pasos,


técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas”
(p.16). Este método se basa en la formulación de hipótesis las cuales pueden ser
confirmadas o descartadas por medios de investigaciones relacionadas al problema.
En otras palabras, son un conjunto de procesos unidos que se utilizan con el fin de dar
respuesta a los problemas que se plantean en el trabajo de investigación.

Además Tamayo y Tamayo (2003) define al marco metodológico como “Un


proceso que, mediante el método científico, procura obtener información relevante
para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”, dicho conocimiento se
adquiere para relacionarlo con las hipótesis presentadas ante los problemas
planteados. (p.37).

Balestrini (2006, p.125) define "el marco metodológico como la instancia


referida a los métodos, las diversas reglas, registros, técnicas y protocolos con los
cuales una teoría y su método calculan las magnitudes de lo Real”.

Paradigma De La Investigación

Briones (citado por Hurtado y Toro, 1997) define Un paradigma de


investigación como, una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los
problemas para estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de la forma de explicar,
interpretar o comprender los resultados de la investigación realizada.

En la presente investigación, se basan especialmente en el paradigma


positivista, ya que se fundamentan en investigaciones y hechos comprobables, que
básicamente son los cimientos del pensamiento positivista.
Según, Kolakowski (1988) el positivismo es un conjunto de reglamentaciones
que rigen el saber humano y que tiende a reservar el nombre de “ciencia” a las
operaciones observables en la evolución de las ciencias modernas de la naturaleza.

De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) la teoría de la ciencia que


sostiene el positivismo se caracteriza por afirmar que el único conocimiento
verdadero es aquel que es producido por la ciencia, particularmente con el empleo de
su método. En consecuencia, el positivismo asume que sólo las ciencias empíricas son
fuente aceptable de conocimiento.

Siguiendo a Gutiérrez (1996), que los positivistas buscan los hechos o causas
de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los
individuos.

Por lo anterior expuesto, podemos mencionar que el paradigma positivista


también llamado (cuantitativo, empírico-analítico, racionalista) busca explicar,
predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías y leyes para regular los
fenómenos; identificar causas reales, temporalmente precedentes o simultáneas.

Tipo De Investigación

Considerando que el tema de investigación cuenta con un sustento teórico


suficiente, se procedió a realizar una investigación de tipo documental, pero además,
es una investigación de campo, debido a la interacción que debe ocurrir entre los
investigadores y las personas encuestadas para la obtención de datos concretos,
obtenidos de los sujetos en estudio, en este caso médicos del hospital Dr. Israel
Ranuarez Balza.

Arias (2006), define la investigación de campo como aquella que consiste en


la recolección de todos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad
donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variables
alguna.

Según Santa y Martins (2010, p. 88), la investigación de campo consiste en la


recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin
manipular o controlar las variables.
La investigación de campo según Zorrilla (2007) se trata de la investigación
aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un
contexto determinado.

Por otro lado, Según Alfonso (1995), “La investigación documental es un


procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación, recolección,
organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un
determinado tema”. Es decir, es aquella que trata de obtener, seleccionar y analizar
información sobre un objeto de estudio a partir de fuentes documentales, tales como
libros, documentos de archivo, registros audiovisuales, entre otros, previos
existenciales.

De acuerdo a la opinión de finol y nava (2003) en cuanto al tipo de


investigación documental. Son los datos que se recogen de dientes indirectas:
documento de diversas índoles, elaborados o procesados con anterioridad al trabajo.

Según la autora Chávez (2001, p. 137) define la investigación documental


como aquellos que se realizan sobre la base de documentos o revisión bibliográfica,
Si finalidad es recolectar información a partir de los documentos escritos y no escritos
susceptibles de ser analizados y pueden clasificarse como investigaciones cualitativas
o cuantitativas

Diseño De La Investigación

Debido a que la particularidad del estudio será investigar los rebrotes de las
nuevas variantes del Covid-19 y su incidencia en el cumplimiento a cabalidad de las
medidas de bioseguridad, se recurrió a un diseño no experimental, que se aplicara de
manera transversal, pero además descriptiva, para conocer detalladamente la forma en
la que afectan las nuevas variantes del Covid-19 a la población venezolana, ante la
alerta del cumplimiento a cabalidad de las medidas de bioseguridad, enfocados
principalmente en el hospital Dr. Israel Ranuarez Balza.

Kerliger (2002) señala como concepto que “La investigación no experimental


o expost-facto es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular
variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones”. Que es lo mismo
decir, que las variables no son controladas, y el análisis del fenómeno se basa en la
observación dentro de su contexto natural sin que el investigador altere nada.

En este mismo orden de ideas, según Tamayo y Tamayo (2006), la


investigación de tipo descriptiva, “Comprende la descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos.
El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o
cosas, se conduce o funciona en presente.” Lo que hace referencia a, que el enfoque
de estudio o investigación se detiene a observar solamente un fenómeno en su estado
natural, en sus condiciones puras, sin que participe interferencia alguna del
investigador, más que aquellas que sean propias de las circunstancias que envuelven
el objeto de estudio.

Según Hernández y Col 2006, plantean que la investigación de tipo


descriptiva puede definirse como. Aquel tipo de investigación que busca especificar
las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a análisis.

Por otro lado lado zikmund (2008), indica que la investigación descriptiva es
aquella que refiere las características de objetos, personas, grupos, organizaciones o
entornos, es decir, tratar de pintar un cuadro de una situación. Dichos estudios se
enfocan en las preguntas, quien, que, cuando, donde y como.

Población y Muestra

Población

Según el autor Arias (2006, p. 81) define población como “un conjunto finito
o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas
las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los
objetivos del estudio”.

Tamayo y Tamayo (2005), define la población como la "totalidad s un


fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis o entidades de
población Que integran dicho fenómeno.
Balestrini (1998) La población o universo puede estar referido a cualquier
conjunto de elementos de los cuales se pretende indagar y conocer sus características

En este caso la población estará conformada por 10 médicos que laboran en el


hospital Dr. Israel Ranuarez Balza.

Muestra

Arias (2006, p. 83) define muestra como “un subconjunto representativo y


finito que se extrae de la población accesible”. Es decir, Una muestra es un
subconjunto de la población que está siendo estudiada.

Según Mendenhall y Reinmuth, una muestra “es una colección de mediciones


seleccionadas de la población de interés” .

Para Castro (2003) la muestra a clasifica en probabilística y no probabilística.

Se toman los casos o unidades que estén disponibles en un momento dado,


debido a que se solicitará ayuda por parte de algunos médicos y estudiantes
pertenecientes al área de Covid-19 que sean de ayuda para el desarrollo de la
investigación, además la muestra estará conformada solo por aquellos que deseen
colaborar.

Técnicas e Instrumentos De Recolección De Datos

Técnicas De Recolección De Datos

Según Arias (2006 p. 146) “Son las distintas formas o maneras de obtener la
información, el mismo autor señala que los instrumentos son medios materiales que
se emplean para recoger y almacenar datos”. En el mismo orden de ideas. Podemos
expresar que, son los procedimientos de medición mediante los cuales es posible
recopilar datos, es decir, validos, fiables y por tanto, de utilidad científica sobre los
objetos de estudio con el fin de resolver la pregunta planteada en la investigación.

En este caso, para el presente trabajo de investigación utilizaremos la técnica de


recolección de datos; encuesta.
Según Tamayo y Tamayo (2008: 24), la encuesta “es aquella que permite dar
respuestas a problemas en términos descriptivos como de relación de variables, tras la
recogida sistemática de información según un diseño previamente establecido que
asegure el rigor de la información obtenida”.

Según nos explica Hernández (2012): La encuesta por muestreo es la técnica


más empleada en las investigaciones realizadas en las ciencias sociales. Se utiliza
para recolectar información de personas respecto a características

Fernández y baptista (2006, p. 310) definen la encuesta como el instrumento


más utilizado para recolectar datos, consiste en un conjunto de preguntas respecto a
una variable a medir

Instrumento De Recolección De Datos

Según, Arias (2006), los instrumentos “Son cualquier recurso, dispositivo o


formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar la
información. Entre los cuales se pueden mencionar: los cuestionarios, entrevistas y
otros”.

El instrumento en este caso será un cuestionario de preguntas mixtas,


dicotómicos, es decir, con preguntas que pueden ser respondidas mediante dos
opciones, sí o no.

Específicamente, para Hernández-Sampieri, Fernández-Collado y Baptista-


Lucio (2008) los cuestionarios consisten en una serie de preguntas abiertas y/o
cerradas respecto de una o más variables a medir y son probablemente el instrumento
más utilizado para recolectar datos.

Por su parte, Archenti (2007) refiere a sondeo o encuesta –en el mismo nivel–
como un método utilizado para recolectar datos sobre actitudes, creencias u opiniones
a través de cuestionarios estandarizados

Para evaluar cómo afecta el cumplimiento a cabalidad de las normas de


bioseguridad, ante el rebrote de nuevas variantes del Covid-19, se aplicara un
cuestionario adaptado a las necesidades.
Técnicas y Análisis De Los Datos

La técnica que se utilizara en este caso para el procesamiento de los datos


será, la estadística descriptiva. Que, según Sampieri (2006), “Es un conjunto de
técnicas numéricas y gráficas para describir y analizar un grupo de datos, sin extraer
conclusiones (inferencias) sobre la población a la que pertenecen”.

De acuerdo a lo expuesto por Tamayo y Tamayo (2007), el instrumento se


define como una ayuda o una serie de elementos que el investigador construye con la
finalidad de obtener información, facilitando así la medición de los mismos.

En este caso será utilizada la metodología online debido a la situación


pandemia, por lo cual se recurre al programa de mensajería instantánea WhatsApp,
donde se procede a realizar la encuesta, conformada por cinco preguntas de carácter
demográfico y cinco preguntas de carácter clínico descritas a continuación:

Carácter Demográfico: Carácter Clínico:

 ¿Reconoce usted la importancia de


 Edad cumplir correctamente las medidas de
bioseguridad que promueve la OMS?
 Sexo
 ¿Recibe usted materiales se
 Años de servicio bioseguridad (cubre bocas, alcohol,
antibacterial…) por parte del estado?
 Especialidad o  ¿Compra usted por cuenta propia los
insumos de bioseguridad que se utilizan
grado de instrucción
para protegerse contra el covid 19 y sus
variantes?
 ¿Cumple usted correctamente con las
medidas de bioseguridad que impiden la
propagación del covid 19 y sus
variantes?
 ¿Tiene usted información acerca de las
nuevas cepas o variantes del virus covid
19?

Para llevar a cabo la tabulación de los datos que se obtendrán del cuestionario,
aplicado a los médicos y estudiantes del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza, se
manejara a través de tabla de distribución de frecuencia absoluta y porcentual, que
luego se representaran en graficas circulares a través del programa Microsoft Office
Excel, para Windows.
CAPÍTULO IV

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA ABSOLUTA Y PORCENTUAL

Presentación y Análisis de los Resultados

Después de indagar los datos obtenidos a través del cuestionario, se procede a


realizar una exégesis de cálculos representativos, según el porcentaje de las respuestas
obtenidas en el instrumento aplicado en la presente investigación.

Estos análisis fueron formulados en cuadros de frecuencia y porcentaje, para


consecutivamente, realizar una representación gráfica de cada ítem con los resultados
obtenidos en el cuestionario aplicado, a la población de médicos en estudio. Al
respecto, Berenson y Leving (1982) la definen “como los métodos que implican la
recolección, presentación y caracterización de un conjunto de datos a fin de descubrir
en la forma apropiada las diversas características de ese conjunto de datos”. Que no
es más que decir, es una gran parte de la estadística que se dedica a analizar y
representar los datos, en este caso a través de graficas con forma circular.

Una vez obtenidos los datos correspondientes, se procedió al cálculo de las


frecuencias absolutas y frecuencias relativas propias del estudio descriptivo. A
continuación, se representan los resultados obtenidos en el instrumento aplicado.

Cuadro 1. Distribución De La Frecuencia Absoluta y Porcentual

Variable: Datos Demográficos Indicador: Sexo


Femenino Masculino
Fa Porcentaje Fa Porcentaje
2 20% 3 30%
1 10% 2 20%
0 0% 2 20%
Tot 3 30% 7 70%
al
Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly, Fonseca
Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia (2021)

Grafica 1. Representación grafica en relación a los datos demográficos.


Indicador Sexo
Sexo
30% Masculino
Femenino

70%

Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly, Fonseca
Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia (2021)

Análisis: En función a los datos obtenidos, a través del instrumento aplicado,


para la variable datos demográficos, indicador sexo, se evidencia un 70% de la
muestra es del género masculino, mientras que solo el 30% son de género femenino.

Cuadro 2. Distribución De La Frecuencia Absoluta y Porcentual


Variable: Datos Demográficos Indicador: Edad
Edad Fa Porcentaje
26años – 28años 4 40%
29años – 32años 3 30%
Mayores a 33 años 3 30%
Total 10 100%

Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly, Fonseca
Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia (2021)
Grafica 2. Representación gráfica en relación a los datos demográficos.
Indicador Edad

Edad
30%
26años – 28años
40% 29años – 32años
Mayores a 33 años
30%
Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly, Fonseca
Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia (2021)

Análisis: En función a los datos obtenidos, a través del instrumento aplicado,


para la variable datos demográficos, indicador edad, se evidencia que un 40% de la
muestra estudiada posee entre 26 años y 28 años, solo el 30% posee entre 29 años y
32 años y el otro 30% es mayor a los 33 años de edad.

Cuadro 3. Distribución De La Frecuencia Absoluta y Porcentual


Variable: Datos Demográficos Indicador: Años de servicio
Años de servicio Fa Porcentaje
01 años – 03 años 5 50%
04 años – 06 años 2 20%
Mayores a 10 años 3 30%
Total 10 100%

Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly, Fonseca
Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia (2021)

Grafica 3. Representación gráfica en relación a los datos demográficos.


Indicador Años de Servicio

Años de Servicio
20% 04años – 06 años
30%
01años – 03años
Mayores a 10 años
50%

Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly,
Fonseca Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia
(2021)

Análisis: En función a los datos obtenidos, a través del instrumento aplicado,


para la variable datos demográficos, indicador años de servicio en el sistema de
salud, se evidencia que un 50% de la muestra estudiada posee entre 01 años y 03
años ejerciendo, solo el 30% es mayor a 10 años en el ejercicio de la medicina y el
otro 20% tiene entre 04 años y 06 años de experiencia.

Cuadro 4. Distribución De La Frecuencia Absoluta y Porcentual


Variable: Datos Demográficos Indicador: Especialidad

Especialidad Fa Porcentaje
Médicos cirujanos 6 60%
Residentes 2 20%
Especialistas 2 20%
Total 10 100%

Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly, Fonseca
Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia (2021)

Grafica 4. Representación gráfica en relación a los datos demográficos.


Indicador Especialidad

Especialidad
20% Médicos cirujanos
Residentes
Especialistas
20% 60%

Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly,
Fonseca Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia
(2021)

Análisis: En función a los datos obtenidos, a través del instrumento aplicado,


para la variable datos demográficos, indicador especialidad, se evidencia que un
60% de la muestra estudiada es médico cirujano de profesión, solo el 20% es
residente en algún servicio médico y el otro 20% ya tiene una especialidad médica.
Cuadro 1. Distribución De La Frecuencia Absoluta y Porcentual
Variable: Aspectos de interés clínico interrogante 1

Interrogante Si No Fa Porcentaje
¿Reconoce usted la importancia de
cumplir correctamente las medidas de 10 0 10 100%
bioseguridad que promueve la OMS?
Total 10 0 10 100%

Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly, Fonseca
Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia (2021).

Grafica 1. Representación gráfica en relación a los aspectos de interés


clínico para la interrogante 1

¿Reconoce usted la importancia de cumplir correc-


tamente las medidas de bioseguridad que promueve
la OMS?

Si
No
100%

Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly,
Fonseca Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia
(2021)

Análisis: En función a los datos obtenidos, a través del instrumento aplicado,


para la variable aspectos de interés clínico, la primera interrogante ¿Reconoce usted
la importancia de cumplir correctamente las medidas de bioseguridad que promueve
la OMS?, se evidencia que un 100% de la muestra estudiada estuvo de acuerdo,
respondiendo con un si en su totalidad.

Cuadro 2. Distribución De La Frecuencia Absoluta y Porcentual


Variable: Aspectos de interés clínico interrogante 2

Interrogante Si Fa % No Fa %
¿Recibe usted materiales se bioseguridad (cubre
bocas, alcohol, antibacterial…) por parte del estado? 08 08 80% 02 02 20%
Total 100%

Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly, Fonseca
Grafica
Ilianys, Guerrero2.Silvana,
Representación gráfica
Gutiérrez Andrea, en relación
Parra Arianny, a los
Peralta Cindy aspectos
y Scherrer de interés
Julia (2021).
clínico para la interrogante 2

¿Recibe usted materiales se bioseguridad (cubre bocas,


alcohol, antibacterial…) por parte del estado?
20%
Si
No

80%

Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly, Fonseca
Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia (2021)

Análisis: En función a los datos obtenidos, a través del instrumento aplicado,


para la variable aspectos de interés clínico, la primera interrogante ¿Recibe usted
materiales se bioseguridad (cubre bocas, alcohol, antibacterial…) por parte del
estado?, se evidencia que un 80% de los médicos en el hospital Dr. Israel Ranuarez
Balza no reciben ayuda del estado para cubrir con las medidas de bioseguridad,
mientras que solo un 20% de los médicos estudiados si reciben ayuda.

Cuadro 3. Distribución De La Frecuencia Absoluta y Porcentual


Variable: Aspectos de interés clínico interrogante 3

Interrogante Si Fa % No Fa %
¿Compra usted por cuenta propia los insumos de
bioseguridad que se utilizan para protegerse contra 08 08 80% 02 02 20
el covid 19 y sus variantes? %
Total 100%

Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly,
Fonseca Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y
Scherrer Julia (2021)
Grafica 3. Representación gráfica en relación a los aspectos de interés
clínico para la interrogante 3

¿Compra usted por cuenta propia los insumos de bioseguridad


que se utilizan para protegerse contra el covid 19 y sus variantes?

20% Si
No

80%

Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly, Fonseca
Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia (2021)

Análisis: En función a los datos obtenidos, a través del instrumento aplicado,


para la variable aspectos de interés clínico, la primera interrogante ¿Compra usted
por cuenta propia los insumos de bioseguridad que se utilizan para protegerse contra
el covid 19 y sus variantes?, se evidencia que un 80% de los médicos en el hospital
Dr. Israel Ranuarez Balza utilizan sus propios medios para cubrir y cumplir con las
medidas de bioseguridad, mientras que solo un 20% de los médicos estudiados no
compran con sus propios medios los utensilios.

Cuadro 4. Distribución De La Frecuencia Absoluta y Porcentual


Variable: Aspectos de interés clínico interrogante 4

Interrogante Si Fa % No Fa %
¿Cumple usted correctamente con las medidas de
bioseguridad que impiden la propagación del covid 19 09 9 90% 01 1 10%
y sus variantes?
Total 100%

Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly, Fonseca
Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia (2021).

Grafica 3. Representación gráfica en relación a los aspectos de interés clínico


para la interrogante 4

¿Cumple usted correctamente con las medidas de bioseguridad


que impiden la propagación del covid 19 y sus variantes?
10%
Si
No

90%
Análisis: En función a los datos obtenidos, a través del instrumento aplicado,
para la Cárdenas
Fuente: variableFabiana,
aspectos de interés
Castrillo Manuel, clínico, la primera
Cerqueira José, interrogante
Cortez Carmen, ¿Cumple
Flores Ismarly, usted
Fonseca
Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia (2021).
correctamente con las medidas de bioseguridad que impiden la propagación del
covid 19 y sus variantes?, se evidencia que un 90% de los médicos en el hospital Dr.
Israel Ranuarez Balza están cumpliendo correctamente con las medidas de
bioseguridad, mientras que solo un 10% de los médicos estudiados piensan que no
están utilizando los métodos de bioseguridad de manera correcta.

Cuadro 5. Distribución De La Frecuencia Absoluta y Porcentual


Variable: Aspectos de interés clínico interrogante 5
Interrogante Si No Fa Porcentaje
¿Tiene usted información acerca de las
nuevas cepas o variantes del virus covid 19? 9 1 10 100%
Total 90% 10% 100%
Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly, Fonseca
Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia (2021).

Grafica 3. Representación gráfica en relación a los aspectos de interés clínico


para la interrogante 5

¿Tiene usted información acerca de las nuevas cepas o variantes


del virus covid 19?

10%
Si
No

90%

Fuente: Cárdenas Fabiana, Castrillo Manuel, Cerqueira José, Cortez Carmen, Flores Ismarly, Fonseca
Ilianys, Guerrero Silvana, Gutiérrez Andrea, Parra Arianny, Peralta Cindy y Scherrer Julia (2021).

Análisis: En función a los datos obtenidos, a través del instrumento aplicado,


para la variable aspectos de interés clínico, la primera interrogante ¿Cumple usted
correctamente con las medidas de bioseguridad que impiden la propagación del covid
19 y sus variantes?, se evidencia que un 90% de los médicos en el hospital Dr. Israel
Ranuarez Balza tienen información sobre las cepas o variantes del covid 19, mientras
que solo un 10% de los médicos estudiados no cuentan con la información sobre el
tema.

También podría gustarte