Está en la página 1de 150

UNIVERSIDAD DE

HUÁNUCO

MÉTODOS Y
TÉCNICAS DEL
ESTUDIO
UNIVERSITARIO

SILVERIO MODESTO PALACIOS


MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD DE
HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL ESTUDIO


UNIVERSITARIO

SILVERIO MODESTO PALACIOS.

HUÁNUCO - 2023

1
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

INTRODUCCIÓN
La presente asignatura tiene como propósito desarrollar estrategias para
pensar, aprender y generar conocimientos, con razonamiento lógico y creativo,
en la perspectiva de aprender a aprender, la solución de problemas y la toma de
decisiones. Por ello, la Universidad de Huánuco, sigue empeñada en realizar
importantes innovaciones en la concepción y prácticas educativas con el
propósito de brindar a sus estudiantes una formación profesional más
competitiva, y emprendedora que haga posible su ingreso con éxito al mundo
laboral, desempeñándose con eficacia y eficiencia en las funciones profesionales
que les tocará asumir. Para cumplir con el propósito señalado, a través de
Estudios Generales, se asume la misión de iniciar la formación básica de los
estudiantes y proporcionar a los futuros profesionales formación científica,
tecnológica y humanística. Constituye nuestro compromiso formar líderes con
capacidad de formular propuestas innovadoras que impulsen la creación de una
nueva realidad universitaria, a base de los siguientes aprendizajes: aprender a
ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir. Uno de los
medios para el logro de nuestros propósitos constituyen el módulo de
preparados especialmente para ustedes queridos estudiantes los cuales han sido
concebidos como un material educativo que debe servir para afianzar
conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas, así como orientar el
desarrollo de la autonomía. Por ello se ubica como material de lectura
independiente, como guía de aprendizaje, es accesible, sirve de información y
recreación, desempeña un papel motivador, se orienta a facilitar la lectura
comprensiva, a ampliar conocimientos en otras fuentes, crear hábitos y
actitudes, así como a desarrollar capacidades para el procesamiento de
información, adquisición y generación de conocimientos. El presente Módulo de
Métodos y Técnicas del estudio universitario, constituye material de apoyo al
desarrollo del curso del mismo nombre, y está organizado en capítulos Cada
capítulo hace referencia a contenidos, capacidades y actitudes que se espera
alcance el estudiante, mediante el estudio de los contenidos presentados a
través de temas.

2
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

ÍNDICE
2
Introducción

TEMA 01
UNIVERSIDAD 4

TEMA 02
UNIVERSIDAD DE HUÁNCO 13

TEMA 03
19
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

TEMA 04
41
PROCESOS COGNITIVOS

TEMA 05 48
ORGANIZADORES GRÁFICOS

TEMA 06 65
ESTUDIO Y APRENDIZAJE

TEMA 07 83
TÉCNICAS DE LECTURA

TEMA 08 89
MONOGRAFÍA

TEMA 09
94
TÉCNICAS QUE FACILITA EL ACOPIO DE INFORMACIÓN

TEMA 10
REVISIÓN DOCUMENTAL
99

TEMA 11 104
BÚSQUEDA PRELIMINAR DE INFORMACIÓN

TEMA 12
139
EXPOSICIÓN

3
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

I CAPÍTULO
UNIVERSIDAD PERUANA

El término universidad se deriva del latín universitas


magistrorum et scholarium, que aproximadamente
significa “comunidad de maestros y alumnos”. La Real
Academia Española, define como una institución de
enseñanza superior que comprende diversas
facultades y que confiere los grados académicos
correspondientes. ¿Cuándo nacen las universidades? El origen e historia de las
universidades lo encontramos a principios del siglo V, cuando en las catedrales,
iglesias y monasterios los monjes y sacerdotes estudiaban la cultura y la
escritura. Al inicio, se centraron en las personas que querían dedicarse a la vida
religiosa. ¿Cuál fue la primera universidad? La primera creada fue la
Universidad de Bolonia (Italia) en 1089, que recibe el título de universidad en
1317. ¿Quién trajo las universidades a América? Fue el Imperio español quien
fundó las primeras universidades en América. Esto ocurrió en la etapa de la
Colonia. ¿Y la primera universidad en América? En América, la primera
universidad fundada oficialmente, de acuerdo a la normativa jurídica impuesta
por la monarquía española, fue la Real y Pontificia Universidad de San Marcos
actual Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima (Perú). Fue fundada
por “cédula real” el 12 de mayo de 1551. Además, es considerada la más antigua
del continente en mantener un funcionamiento continuo desde el siglo XVI.
1. Definición según la ley universitaria.
LEY UNIVERSITARIA Nª 30220 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR
CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY
UNIVERSITARIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES.
Artículo 3 Definición de universidad.
La universidad es una comunidad académica orientada a la investigación
y a la docencia, que brinda una formación humanista, científica y tecnológica
con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural.

4
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Adopta el concepto de educación como derecho fundamental y servicio


público esencial. Está integrada por docentes, estudiantes y graduados.
Participan en ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley. Las
universidades son públicas o privadas. Las primeras son personas jurídicas de
derecho público y las segundas son personas jurídicas de derecho privado. La
universidad peruana según la SUNEDU, La universidad es una comunidad
académica orientada a la investigación y a la docencia, que brinda una
formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de
nuestro país como realidad multicultural. Adopta el concepto de educación
como derecho fundamental y servicio público esencial. Está integrada por
docentes, estudiantes y graduados. Participan en ella los representantes de los
promotores, de acuerdo a ley. La Universidad Peruana desde sus inicios ha venido
cumpliendo su compromiso de impartir una educación de calidad que asegure una
preparación de profesionales altamente competitivos en el mercado laboral.
El diseño y ajuste permanente de los planes de estudio, la utilización de la
más avanzada tecnología educativa, la selección y capacitación de su cuerpo
docente de altas calificaciones profesionales y que ostentan grados académicos
de maestría y doctorado; así como, el soporte de laboratorio y talleres equipados
adecuadamente, son la mejor garantía de una formación profesional que
asegura el éxito en la vida laboral de nuestros egresados. El mundo actual y el
fenómeno de globalización, exigen una visión institucional que se rija por
estándares internacionales que incluyen el dominio de idiomas que posibilitan
al profesional desempeñarse en cualquier país y economía. En este sentido,
facilita a sus alumnos, cumplir con esta exigencia, a través de su Centro de
Idiomas.
2. Principios.
Artículo 5. Principios.
Las universidades se rigen por los siguientes principios:
 Búsqueda y difusión de la verdad.
 Calidad académica.
 Autonomía.
 Libertad de cátedra.
 Espíritu crítico y de investigación.
 Democracia institucional.

5
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Meritocracia.
 Pluralismo, tolerancia, diálogo intercultural e inclusión.
 Pertinencia y compromiso con el desarrollo del país.
 Afirmación de la vida y dignidad humana.
 Mejoramiento continúo de la calidad académica.
 Creatividad e innovación.
 Internacionalización.
 El interés superior del estudiante.
 Pertinencia de la enseñanza e investigación con la realidad social.
 Rechazo a toda forma de violencia, intolerancia y discriminación.
 Ética pública y profesional. Artículo
3. Fines

Artículo 6. Fines de la universidad.


La universidad tiene los siguientes fines:
 Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia
científica, tecnológica, cultural y artística de la humanidad.
 Formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno
sentido de responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país.
 Proyectar a la comunidad sus acciones y servicios para promover su
cambio y desarrollo.
 Colaborar de modo eficaz en la afirmación de la democracia, el estado de
derecho y la inclusión social.
 Realizar y promover la investigación científica, tecnológica y
humanística la creación intelectual y artística.
 Difundir el conocimiento universal en beneficio de la humanidad.
 Afirmar y transmitir las diversas identidades culturales del país.
 Promover el desarrollo humano y sostenible en el ámbito local, regional,
nacional y mundial.
 Servir a la comunidad y al desarrollo integral.
 Formar personas libres en una sociedad libre.
4. Funciones.
Artículo 7 Las funciones de la universidad son:
 Formación profesional.

6
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Investigación.
 Extensión cultural y proyección social.
 Educación continúa.
 Contribuir al desarrollo humano.
 Las demás que le señala la Constitución Política del Perú, la ley, su
estatuto y normas conexas.
5. Organización académica.
Capítulo V Organización académica.
Artículo 31. Organización del régimen académico Las universidades
organizan y establecen su régimen académico por Facultades y estas pueden
comprender a:
 Los Departamentos Académicos.
 Las Escuelas Profesionales.
 Las Unidades de Investigación.
 Las Unidades de Posgrado.

En cada universidad pública es obligatoria la existencia de, al menos, un


Instituto de Investigación, que incluye una o más Unidades de Investigación. La
universidad puede organizar una Escuela de Posgrado que incluye una o más
Unidades de Posgrado.
Artículo 32. Definición de las Facultades Las Facultades son las
unidades de formación académica, profesional y de gestión. Están integradas
por docentes y estudiantes.
Artículo 33. Función y dirección de los Departamentos Académicos
Los Departamentos Académicos, o los que hagan sus veces, son unidades de
servicio académico que reúnen a los docentes de disciplinas afines con la
finalidad de estudiar, investigar y actualizar contenidos, mejorar estrategias
pedagógicas y preparar los sílabos por cursos o materias, a requerimiento de las
Escuelas Profesionales.
Cada Departamento se integra a una Facultad sin perjuicio de su función
de brindar servicios a otras Facultades. Están dirigidos por un director, elegido
entre los docentes principales por los docentes ordinarios pertenecientes al
Departamento de la Facultad correspondiente. Puede ser reelegido solo por un
periodo inmediato adicional.

7
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Las normas internas de la universidad establecen las causales de vacancia


del cargo, así como el procedimiento a seguir para el correspondiente
reemplazo. Artículo 34. Número de Departamentos El Estatuto de la
universidad determina, por áreas de estudio diferenciadas, el número de
Departamentos Académicos.
Artículo 35. Creación de Facultades y Escuelas Profesionales La
creación de Facultades y Escuelas Profesionales se realiza de acuerdo a los
estándares establecidos por la SUNEDU.
Artículo 36. Función y dirección de la Escuela Profesional La Escuela
Profesional, o la que haga sus veces, es la organización encargada del diseño y
actualización curricular de una carrera profesional, así como de dirigir su
aplicación, para la formación y capacitación pertinente, hasta la obtención del
grado académico y título profesional correspondiente.
Las Escuelas Profesionales están dirigidas por un Director de Escuela,
designado por el Decano entre los docentes principales de la Facultad con
doctorado en la especialidad, correspondiente a la Escuela de la que será
director.
Artículo 37. Funciones y dirección de la Unidad de Investigación La
Unidad de Investigación, o la que haga sus veces, es la unidad encargada de
integrar las actividades de Investigación de la Facultad. Está dirigida por un
docente con grado de Doctor.
Artículo 38. Función y dirección de la Unidad de Posgrado La
Unidad de Posgrado, o la que haga sus veces, es la unidad encargada de integrar
las actividades de Posgrado de la Facultad. Está dirigida por un docente con
igual o mayor grado a los que otorga.
Artículo 39. Régimen de Estudios El régimen de estudios se establece
en el Estatuto de cada universidad, preferentemente bajo el sistema semestral,
por créditos y con currículo flexible. Puede ser en la modalidad presencial, semi
presencial o a distancia. El crédito académico es una medida del tiempo
formativo exigido a los estudiantes, para lograr aprendizajes teóricos y
prácticos. Para estudios presenciales se define un crédito académico como
equivalente a un mínimo de dieciséis (16) horas lectivas de teoría o el doble de

8
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

horas de práctica. Los créditos académicos de otras modalidades de estudio, son


asignados con equivalencia a la carga lectiva definida para estudios presenciales.

6. Ley universitaria N° 30220.

LEY UNIVERSITARIA N° 30220

CAPÍTULO I La presente Ley tiene por objeto normar la creación,


DISPOSICIONES funcionamiento, supervisión y cierre de las universidades.
GENERALES
CAPÍTULO II Créase la Superintendencia Nacional de Educación Superior
SUPERINTENDENCIA Universitaria (SUNEDU) como Organismo Público Técnico
NACIONAL DE Especializado adscrito al Ministerio de Educación, con
EDUCACIÓN SUPERIOR autonomía técnica, funcional, económica, presupuestal y
UNIVERSITARIA administrativa, para el ejercicio de sus funciones.
(SUNEDU)
CAPÍTULO III Las universidades públicas se crean mediante ley y las
CREACIÓN Y universidades privadas se constituyen por iniciativa de sus
LICENCIAMIENTO DE promotores.
UNIVERSIDADES

CAPÍTULO IV El proceso de acreditación de la calidad educativa en el


EVALUACIÓN, ámbito universitario, es voluntario, se establece en la ley
ACREDITACIÓN Y respectiva y se desarrolla a través de normas y procedimientos
CERTIFICACIÓN estructurados e integrados funcionalmente.

Las universidades organizan y Los Departamentos


CAPÍTULO V establecen su régimen Académicos.
ORGANIZACIÓN académico por Facultades y Las Escuelas Profesionales.
ACADÉMICA estas pueden comprender a: Las Unidades de
Investigación.
Las Unidades de Posgrado.
La investigación constituye una función esencial y obligatoria
CAPÍTULO VI de la universidad, que la fomenta y realiza, respondiendo a
través de la producción de conocimiento y desarrollo de
tecnologías a las necesidades de la sociedad,
INVESTIGACIÓN
Con especial énfasis en la realidad nacional.

CAPÍTULO VII El gobierno de la universidad es La Asamblea Universitaria.


ejercido por las siguientes El Consejo Universitario.
GOBIERNO DE LA instancias: El Rector.
UNIVERSIDAD Los Consejos de Facultad.
Los Decanos.

9
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

CAPÍTULO VIII Los docentes universitarios tienen como funciones la


investigación, el mejoramiento continuo y permanente de
DOCENTES
la enseñanza, la proyección social y la gestión universitaria,
en los ámbitos que les corresponde.

CAPÍTULO IX Son estudiantes universitarios de pregrado quienes, habiendo


concluido los estudios de educación secundaria, han aprobado
ESTUDIANTES el proceso de admisión a la universidad, han alcanzado
vacante y se encuentran matriculados en ella.

CAPÍTULO X Son graduados quienes han culminado sus estudios en una


universidad y reciben el grado correspondiente de dicha
GRADUADOS universidad, cumplidos los requisitos académicos exigibles.
Forman parte de la comunidad universitaria.

CAPÍTULO XI Son recursos económicos de Los recursos ordinarios o


UNIVERSIDAD PÚBLICA la universidad pública los asignaciones provenientes del
provenientes de: tesoro público.
Los propios directamente
obtenidos por las
universidades, en razón de sus
bienes y servicios.
Las donaciones de cualquier
naturaleza y de fuente lícita,
siempre que sean aceptadas
por la universidad pública.
Los recursos por operaciones
oficiales de crédito externo con
aval del Estado.
Los ingresos por leyes
especiales.
Los recursos provenientes de
la cooperación técnica y
económico-financiera,
nacional e internacional.
Por la prestación de servicios
educativos de extensión,
servicios de sus centros
preuniversitarios, posgrado o
cualquier otro servicio
educativo distinto.
Toda persona natural o jurídica tiene derecho a la libre
CAPÍTULO XII iniciativa privada para constituir una persona jurídica, con la
UNIVERSIDAD PRIVADA finalidad de realizar actividades en la educación universitaria,
ejerciendo su derecho de fundar, promover, conducir y
gestionar la constitución de universidades privadas.

10
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

CAPÍTULO XIII La responsabilidad social universitaria es fundamento de la


RESPONSABILIDAD vida universitaria, contribuye al desarrollo sostenible y al
SOCIAL UNIVERSITARIA bienestar de la sociedad. Compromete a toda la comunidad
universitaria.

CAPÍTULO XIV Las universidades brindan a los integrantes de su comunidad,


BIENESTAR en la medida de sus posibilidades y cuando el caso lo amerite,
UNIVERSITARIO programas de bienestar y recreación. Fomentan las
actividades culturales, artísticas y deportivas.

CAPÍTULO XV El personal no docente presta sus servicios de acuerdo a los


PERSONAL NO DOCENTE fines de la universidad. Le corresponde los derechos propios
del régimen laboral público o privado según labore en la
universidad pública o privada.

CAPÍTULO XVI Es competente para conocer las denuncias y reclamaciones


DEFENSORIA que formulen los miembros de la comunidad universitaria
UNIVERSITARIA vinculadas con la infracción de derechos individuales.

http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria.pdf

La presente Ley tiene por objeto normar la creación, funcionamiento,


supervisión y cierre de las universidades. Promueve el mejoramiento continuo
de la calidad educativa de las instituciones universitarias como entes
fundamentales del desarrollo nacional, de la investigación y de la cultura.
Tras pasar de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria
(Sunedu), esta nueva Sunedu será el órgano operador del sistema educativo
universitario, aunque, como ha sido criticada en todo este tiempo, estará
adscrita al Ministerio de Educación.
Siete serán los integrantes del consejo directivo, de los cuales cinco serán
elegidos por concurso público nacional, mientras que uno representará al
Ministerio de Educación y otro al Concytec.
El Ministerio de Educación será encargado de convocar el concurso
público para la elección de los otros cinco integrantes del consejo. Sin embargo,
de estos cinco, dos provendrán de las universidades nacionales y uno de las
privadas.

11
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

En tanto, el Consejo Nacional dela Educación (CNE) será la institución


que evalúe a estos candidatos, incluidos a los dos puestos restantes.
De igual modo, establece la creación de la Superintendencia Nacional de
Educación Superior Universitaria (Sunedu), como un organismo público técnico
especializado adscrito al Ministerio de Educación.
Esta entidad tendrá autonomía técnica, funcional, económica,
presupuestal y administrativa para el ejercicio de sus funciones, siendo
responsable de verificar el cumplimiento de condiciones básicas de calidad para
ofrecer el servicio educativo superior universitario.
La Sunedu también aprobará o denegará las solicitudes de licenciamiento
de universidades, filiales, facultades, escuelas y programas de estudios
conducentes a grado académico.
Además, determinará las infracciones e impondrá sanciones que
correspondan en el ámbito de su competencia.
En el caso de la obtención del título profesional de licenciado, el texto
indica que el aspirante deberá ser bachiller obligatoriamente y presentar una
tesis de investigación, además de otros requisitos administrativos.
Es decir, sí se diferencia con el requisito del bachiller en lo que prefiere a la tesis
de investigación. Dicho de otra manera, el estudiante deberá presentar un
trabajo para el bachiller y una tesis para el título. Sin embargo, el requisito de la
tesis es alternativo, pudiendo el bachiller presentar un trabajo de suficiencia
profesional u otra modalidad que la universidad establezca como lo son en la
actualidad los cursos de actualización profesional. Un artículo importante es el
que indica que el título profesional solo se podrá obtener en la universidad en
donde el estudiante culminó sus créditos, dando por concluida aquella práctica
en la que el alumno consigue la licenciatura en una universidad distinta.

La nueva ley universitaria propone que solo la primera carrera universitaria


sea gratuita en las universidades públicas. Es decir, si una persona ya terminó
una carrera y quiere estudiar una segunda, ésta ya no será gratis como ocurre
actualmente. Aquellos universitarios que desaprueben tres veces el mismo curso
serán retirados. Asimismo, los estudiantes deberán matricularse en un mínimo
de 12 créditos por semestre para conservar su condición de estudiante regular.

12
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

II CAPÍTULO
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

1. Reseña histórica.
La Universidad de Huánuco fue creada por Ley Nº
25049 del 19 de junio de 1989, y denominada como tal
por Ley Nº 26886, regida además por la Ley
Universitaria Nº 23733; es persona jurídica de
derecho privado, sin fines de lucro, fundada por la
Asociación Promotora Huánuco. La Universidad de
Huánuco se ha institucionalizado y funciona con plena
autonomía desde el 24 de mayo del año 2001, en virtud a la Resolución Nº 1148-
2001-ANR de la Asamblea Nacional de Rectores, que declara formalmente
concluida la evaluación correspondiente a la Universidad de Huánuco, cuyo
resultado favorable le permitió constituir sus órganos de gobierno previstos en
la Ley Universitaria Nº 23733. Es una institución de educación superior privada
que está diseñada para albergar a todos los alumnos que busque la mejor
calidad de enseñanza. Para ello esta universidad cuenta con el mejor plan de
estudio, que está basado en una educación integral en un excelente ámbito
académico como humano, con el claro propósito de que todos los profesionales
aquí formados puedan insertarse en el mercado laboral de manera exitosa. Por
ello ofrece carreras de nivel licenciatura, como también posgrados en todas las
aéreas. Además, tiene la modalidad en línea, permitiendo así que todas las
personas accedan a la educación superior. En el año 2019, La Universidad de
Huánuco imparte 15 carreras universitarias y 3 posgrados. Entre
sus carreras universitarias, puedes estudiar alguna de sus 12 licenciaturas y
3 ingenierías. La Universidad de Huánuco actualmente no imparte carreras a
distancia, licenciaturas a distancia, ingenierías a distancia ni posgrados a
distancia, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
(SUNEDU). Otorgo la licencia institucional a la Universidad de Huánuco
(UDH) el 6 de junio de 019, luego de corroborar que dicha casa de estudios
cumple las condiciones básicas de calidad, requisitos mínimos para prestar el

13
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

servicio educativo universitario en el Perú. La autorización otorgada tiene


validez por seis años.
De esta forma, a la fecha ya son 71 las universidades peruanas que han
superado satisfactoriamente el proceso de licenciamiento institucional.
La UDH es la primera universidad de su región que consigue el licenciamiento
institucional. Se trata de una universidad privada de naturaleza asociativa,
creada en 1989. Cuenta con cinco locales autorizados para realizar actividades
educativas conducentes a grado académico: tres de ellos se ubican en la
provincia de Huánuco y los dos restantes, en la provincia de Leoncio Prado,
además de un local en el que brinda servicios complementarios.
Atiende a una población de 15,281 estudiantes y cuenta con 556 docentes.
Ofrece 33 programas de estudio distribuidas en cinco facultades: Derecho y
Ciencias Políticas, Ciencias de la Educación y Humanidades, Ciencias de la
Salud, Ciencias Empresariales e Ingeniería.
El proceso de licenciamiento institucional ha impulsado importantes mejoras en
la gestión de la universidad, que
ahora cuenta con versiones
actualizadas del plan estratégico
institucional 2018 2023 y del plan
de gestión de la calidad 2018-2023.
Estos documentos establecen
lineamientos que apuntan a la
formación integral del estudiante, el fomento de la investigación y la calidad
académica. La universidad ha incrementado de manera sostenida y notoria su
presupuesto asignado a la investigación: de S/ 183,489 en 2015 a
S/1‟667,000 en 2019 con lo cual ha multiplicado por nueve los recursos
destinados a este rubro.
Como parte de este esfuerzo se han implementado nuevas bonificaciones
destinadas a elevar la productividad de sus docentes investigadores y se ha
generado un nuevo marco normativo. Como resultado, los proyectos se han
incrementado de 8 en 2017 a 32 en 2019. Como parte del proceso de
licenciamiento, la UDH presentó su plan de infraestructura 2019-2023. En este
documento está prevista la construcción de infraestructura adicional en dos
locales, así como la adquisición de un terreno para la construcción del auditorio

14
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

de la universidad, que estará ubicado en el centro de la ciudad de Huánuco. A la


fecha, la UDH ha construido e implementado ocho laboratorios en la filial de
Leoncio Prado, por un monto de más de S/ 1 millón. Esto permite asegurar que
la sede central y la filial ofrecen las mismas condiciones de calidad en cuanto a
infraestructura, equipamiento y mobiliario.
 Carreras profesionales.

 Derecho y Ciencias Políticas


 Administración de Empresas
 Contabilidad y Finanzas
 Marketing y Negocios Internacionales
 Turismo, Hotelería y Gastronomía
 Ingeniería de Sistemas e Informática
 Ingeniería Civil
 Ingeniería Ambiental
 Arquitectura
 Educación Básica: Inicial y Primaria
 Enfermería
 Obstetricia
 Odontología
 Psicología
 Escuela de postgrado.
 Maestría en:
 Derecho Procesal
 Derecho Penal
 Salud Publica y Docencia Universitaria
 Odontoestomatologia
 Gerencia en Servicios de Salud
 Docencia en Educación Superior e Investigación
 Docencia y Gerencia Educativa
 Psicología Educativa
 Auditoria y Tributación
 Gestión Pública
 Gerencia de Sistemas y Tecnologías de Información

15
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible


 Doctorado en:
 Derecho
 Ciencias de la Educación
 Ciencias de la Salud.
2.- Misión.
Formamos profesionales de alta calidad académica humanística, científica y
tecnológica, con sensibilidad para contribuir al desarrollo de la región y el
país; realizamos investigación comprometida con el desarrollo académico, la
formación profesional y la solución de los problemas de nuestra sociedad;
crecemos respetando el medio ambiente y en armonía con el entorno natural
de nuestra zona de influencia.
3.- Visión.
Universidad acreditada, con excelencia académica en la formación
profesional humanística, científica y tecnológica, ecológicamente
sustentable; líder en el desarrollo regional y nacional.
Fuente: Plan Estratégico de desarrollo Institucional 2018-2023.
4.- Fines y principios.
Artículos misionales del estatuto UDH.
Artículo 2.- La Universidad de Huánuco, es un organismo
constitucionalmente autónomo, dedicado a la educación superior, creada por
Ley N° 25049 del 19 de junio de 1989 y denominada como tal por la Ley N°
26886 del 09 de diciembre de 1997. La Universidad de Huánuco, es persona
jurídica de Derecho Privado, sin fines de lucro, fundada y promovida por la
Asociación Promotora Huánuco y tiene como domicilio legal, el Jr. Hermilio
Valdizán N° 871, del Departamento de Huánuco, Provincia y Distrito del
mismo nombre.
Artículo 10.- Son fines de la Universidad de Huánuco, además de los
establecidos por la ley, los siguientes:
a. La formación integral del ser humano en sus aspectos intelectual, físico y
moral buscando que, con su conducta social, contribuya al desarrollo
nacional, regional y local;

16
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

b. La formación de profesionales científicos, humanistas y tecnólogos de


calidad, con profunda sensibilidad social para solucionar los problemas de
nuestra realidad;
c. La realización de la investigación científica y tecnológica que priorice la
solución de los problemas concretos de la sociedad;
d. La práctica de valores científicos y morales con una concepción cristiana
de la vida y haciendo de la búsqueda de la verdad la razón de ser de la vida
intelectual;
e. La producción de bienes y prestación de servicios como medio para
apoyar las actividades académicas y el desarrollo institucional;
f. La promoción del intercambio cultural con instituciones nacionales e
internacionales, planteando soluciones a problemas regionales, nacionales y
latinoamericanos;
g. La participación en los esfuerzos universales para construir la paz entre
los pueblos y fomentar la solidaridad entre los hombres.
Artículo 11.- La Universidad de Huánuco se rige en su actividad, además
de los establecidos por ley por los siguientes Principios:
a. La búsqueda de la verdad, la afirmación de los valores y el servicio a la
comunidad;
b. El pluralismo y la libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de
cátedra con lealtad a los principios constitucionales y a los fines de la
Universidad;
c. El rechazo de toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y
dependencia.
Artículo 12.- La autonomía inherente a la Universidad se ejerce de
conformidad con la Constitución y las leyes de la República e implica los
derechos siguientes:
a. Aprobar su propio Estatuto y gobernarse de acuerdo con él;
b. Organizar su sistema académico, económico y administrativo;
c. Administrar sus bienes y rentas, elaborar su presupuesto y aplicar sus
fondos con la responsabilidad que impone la ley. La violación de la
autonomía de la Universidad es sancionable conforme a ley.

17
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

5.- Valores.

 Búsqueda de la verdad
 Justicia
 Honestidad
 Solidaridad
 Identidad institucional
 Creatividad
 Compromiso con la calidad
 Responsabilidad social

6.- Autoridades.

Dr. José Antonio Beraún Barrantes Rector.


Dr. Froilán Escobedo Rivera Vicerrector Académico
Dr. Uladislao Zevallos Acosta Vicerrector de Investigación
Dr. Fernando Eduardo Corcino Barrueta, Decano de la Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas.
Mg. Julia Marina Palacios Zevallos de toscano Decana de la Facultad de
Ciencias de la Salud.
Mg. Bertha Lucila Campos Ríos Decana de Ingeniería.
Dra. Paola Pajuelo Garay Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación
y Humanidades.
Dr. Jorge Luis López Sánchez Decano de la Facultad de Ciencias
Empresariales.
Dr. Víctor Venancio Domínguez Condezo Director de la Escuela de Post
grado.

18
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

III CAPÍTULO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

Métodos.
1. Definición.
Un método es el conjunto de técnicas utilizadas para alcanzar
un objetivo. Es el procedimiento, modo o manera ordenada y sistemática de
proceder para el desarrollo de una actividad cuyo fin es obtener una meta o
resultado determinado. Puede asimilarse el método a la manera habitual,
basada en la experiencia, la costumbre y la sabiduría, de realizar una tarea
en la vida cotidiana.
El método implica no sólo un conjunto de procedimientos sino también
un enfoque. De acuerdo a su etimología griega, método significa meta o
camino.
2. Tipos

A continuación se definen algunos métodos utilizados en la investigación


científica.
 Método inductivo: El método inductivo utiliza el razonamiento para
obtener conclusiones que parten de hechos aceptados como válidos, para
llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general, se inicia con
un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones
universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una
teoría.
 Método deductivo: El método deductivo consiste en tomar
conclusiones generales para explicaciones particulares. El método se
inicia con el análisis de los teoremas, leyes, postulados y principios de
aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones
o hechos particulares.
 Método analítico: El método analítico es un proceso cognoscitivo, que
consiste en descomponer un objeto de estudio separando cada una de las
partes del todo para estudiarlas en forma individual.

19
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Método sintético: Es un proceso que consiste en integrar los


componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su
totalidad. Método inductivo-deductivo: consiste en un procedimiento que
parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o
falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben
confrontarse con los hechos.
 Método analítico-sintético: Estudia los hechos, partiendo de la
descomposición del objeto de estudio en cada una de sus partes para
estudiarlas en forma individual (análisis) y luego se integran dichas partes
para estudiarlas de manera holística e integral (síntesis).
 Método histórico-comparativo: Es un procedimiento de
investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales que consiste
en establecer la semejanza de dichos fenómenos, infiriendo una
conclusión acerca de su parentesco genético, es decir, de su origen común.
 Método hipotético-deductivo: Consiste en un procedimiento que
parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o
falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben
confrontarse con los hechos.
 Método dialéctico: Este método se caracteriza por su universalidad,
porque, es un método general, es aplicable a todas las ciencias y a todo
proceso de investigación.

MÉTODO LÓGICO Método psicológico


Método inductivo Consiste en ir de lo particu
Depende del raciocinio Son los que llevan la
para descubrir
MÉTODO la verdad
DIDÁCTICO investigación del plano
y llegar a una
Parte de los hechos particulares a una conclusión. objeto al plano del
del
conclusión. sujeto.

MÉT ODOS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Método deductivo


Parte de las definiciones, reglas, etc. La cual lleg
aplicaciones.

20
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Método científico.
1. Definición.
El método científico es un proceso que tiene como finalidad establecer
relaciones entre hechos para enunciar leyes y teorías que expliquen y
fundamenten el funcionamiento del mundo.
Dicho de una forma sencilla, el método científico es una herramienta de
investigación cuyo objetivo es resolver las preguntas formuladas mediante un
trabajo sistemático y, en este sentido, comprobar la veracidad o falsedad de una
tesis.
2. Por qué el método científico.
Desde que el ser humano utiliza la razón para desarrollarse, ha
necesitado la explicación de ciertos fenómenos que rigen al mundo. Según el
campo de acción y las implicancias del estudio, existe una serie de métodos que
ayudan al descubrimiento. No es igual el método histórico al método lógico, así
como no es igual el inductivo o el deductivo.
Sin embargo, el método científico predomina y se puede extrapolar a casi
todas las ciencias ya que se basa en dos pilares fundamentales: la
falsabilidad y la reproducibilidad:

 Falsabilidad. Cualidad que poseen las proposiciones, leyes o teorías


(que el método científico considera como verdaderas) de ser reevaluadas
como falsas. Esta idea fue propuesta por el filósofo austríaco, Karl Popper
y permite diferenciar al conocimiento científico del que no lo es.
 Reproducibilidad. Capacidad que posee un determinado conocimiento
científico de ser replicado por otra persona y en otro momento bajo las
mismas condiciones obteniendo el mismo resultado.
3. Características del método científico.
El método científico es verificable y explicativo.

 Riguroso. El investigador debe seguir el orden de todos los pasos del


método, sin alterar ninguno de ellos.

21
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Objetivo. Se basa en hechos concretos y comprobables, y no en


deseos, creencias u opiniones. Es responsabilidad del científico u
investigador mantener su visión subjetiva al margen de la investigación.
 Progresivo. Los conocimientos que se obtienen son acumulativos.
Pueden reafirmar o complementar las investigaciones y descubrimientos
ya existentes, o incluso corregirlos.
 Racional. Utiliza la razón para realizar deducciones y se basa en
la lógica y no en opiniones o creencias.
 Verificable. La hipótesis propuesta debe poder ser aplicada y
comprobada empíricamente a través de la experimentación.
4. Pasos del método científico.
El método científico contiene una serie de etapas. Así pues, los pasos del
método científico son los siguientes:

 Observación. Mediante la actividad sensitiva, el hombre da cuenta de


fenómenos que se le presentan. En este primer paso se observan y
registran los fenómenos de la realidad. Es importante tener en cuenta los
hechos objetivos y dejar de lado opiniones subjetivas o personales.
 Inducción y preguntas. Los fenómenos que han sido observados
podrán tener una regularidad o una particularidad que los reúne. Esta
observación despierta preguntas e interrogantes sobre algún hecho o
fenómeno.
 Hipótesis. Una vez realizada la pregunta, la hipótesis es la posible
explicación a la pregunta formulada. Esta hipótesis debe poder ser
comprobada empíricamente.
 Experimentación. La hipótesis es testeada una cantidad suficiente de
veces como para establecer una regularidad.
 Demostración. Con los dos pasos anteriores, podrá determinarse si la
hipótesis planteada era cierta, falsa o irregular. En el caso de que la
hipótesis no pueda ser comprobada, se podrá formular una nueva.
 Tesis. Si la hipótesis no es refutada, ya que es comprobada en todos los
casos, se elaboran conclusiones para dictar leyes y teorías científicas.

22
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Técnicas de estudio.
1. Lectura.

1.1. Definición.

Según Fons (2006), leer es el proceso mediante el cual se comprende el texto


escrito. Por otra parte, PISA (2006) define la lectura como “La capacidad no
solo de comprender un texto sino de reflexionar sobre el mismo a partir del
razonamiento personal y las experiencias propias”.

La lectura es el proceso de comprensión de algún tipo de información o ideas


almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código,
usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el
sistema braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje
tales como la notación o los pictogramas. También se le puede dar el significado
como una de las habilidades humanas para descifrar ya sean letras o cualquier
otro idioma que esté o no inventado por el hombre.

Weber ha planteado tres definiciones para la lectura:

 Saber pronunciar las palabras escritas.

 Saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas.

 Saber extraer y comprender el significado de un texto.

Queda claro que antes de la lectura se realizan actividades y preguntas


encaminadas a activar los conocimientos previos hacia la lectura y/o generar
expectativa frente a la misma.

 Formular preguntas
 Pequeños proyectos de motivación
 Indagar en experiencias previas
 Anticiparse al texto solo leyendo el título y/o viendo la portada (si la
tiene).

Durante la lectura, el estudiante utiliza todas sus habilidades de análisis


que le permiten llegar a formular juicios valorativos, emitir conclusiones
basado en lo leído y realizar predicciones justificadas. Finalmente después de

23
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

la lectura, se realizan actividades que cierran todas las preguntas y


juicios para llegar a conclusiones, basadas en el texto, de cara a la realidad de
cada estudiante. Me gusta esta parte porque es ahí donde se pueden apreciar las
individualidades y qué tanto el texto llegó a ser interiorizado por el estudiante
de manera particular.
1.2. Mecánica de la lectura.
 La fisiología permite comprender la capacidad humana de leer
desde el punto de vista biológico, gracias al estudio del ojo humano, el
campo de visión y la capacidad de fijar la vista.
 La psicología ayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo
durante la lectura, ya sea en la fase de decodificación de caracteres, símbolos
e imágenes, o en la fase de asociación de la visualización con la palabra. Los
procesos psicológicos de la lectura fueron estudiados por primera vez a fines
del siglo XIX por Emile Javal, entonces director del laboratorio de
oftalmología de la Universidad de La Sorbona.
 La pedagogía clínica se ocupa de los aspectos educativos en cuanto
al proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura, de los disturbios
específicos de la lectura, y las habilidades necesarias para una lectura eficaz.
1.3. Técnicas de lectura.
Hay distintas técnicas de lectura que sirven para adaptar la manera de
leer al objetivo que persigue el lector. Las dos intenciones más comunes al leer
son la maximización de la velocidad y la maximización de comprensión del
texto. En general estos objetivos son contrarios y es necesario concertar un
balance entre los dos.
 Técnicas convencionales.
Entre las técnicas convencionales, que persiguen maximizar la comprensión,
se encuentran la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual.
Lectura secuencial. La lectura secuencial es la forma común de leer un texto.
El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u
omisiones de la lectura. Lectura intensiva. El objetivo de la lectura intensiva es
comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un
cambio de técnica solo de la actitud del lector; no se identifica con el texto o sus
protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación

24
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

del autor neutralmente. Lectura puntual Al leer un texto puntual el lector


solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber
mucha información en poco tiempo.
A partir del siglo XVIII, comienza la lectura intensiva, ésta era reservada
solo para unos pocos (monjes y estudiantes de las universidades y academias).
Esta modalidad se basaba en leer obras por completo, hasta que quedaran
grabadas en la memoria. El lector reconstruye el libro y el sentido.
 Lectura diagonal.
En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes especiales de un texto,
como títulos, la primera frase de un párrafo, palabras acentuadas
tipográficamente (negritas, cursivas), párrafos importantes (resumen,
conclusión) y el entorno de términos importantes como fórmulas («2x+3=5»),
listas («primer», «segundo»,...), conclusiones («por eso») y términos técnicos
(«costos fijos»). Se llama lectura diagonal porque la mirada se mueve
rápidamente de la esquina superior izquierda a la esquina inferior derecha. De
ese modo es posible leer un texto muy rápido a expensas de detalles y
comprensión del estilo. Esta técnica es usada especialmente al leer páginas web
(hipertexto).
 Escaneo.
Scanning es una técnica para buscar términos individuales en un texto,
basada en la teoría de identificación de palabras comparando sus imágenes. El
lector se imagina la palabra en el estilo de fuente del texto y después mueve la
mirada rápidamente sobre el texto.
 Lectura rápida.
La técnica conocida como speed reading (lectura veloz) combina muchos
aspectos diferentes para leer más rápido. En general es similar a la lectura
diagonal pero incluye otros factores como concentración y ejercicios para los
ojos. Algunos críticos de que esta técnica argumenta que solamente es la lectura
diagonal con nombre diferente, combinado con factores conocidos por sentido
común. No hay prueba que ejercicios para los ojos mejoran la percepción visual.
No es necesario pagar seminarios para saber que concentración e iluminación
buena son imprescindibles para leer rápido.
Algunos consideran que se trata de una técnica para ejercitar la
concentración durante la lectura, lo que permite reducir considerablemente el

25
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

tiempo de absorción de la información. Muchos han desarrollado la capacidad


de lectura veloz por sus propios medios, y coinciden en que la única clave es la
concentración.
1.4. Estrategias de lectura.
 Vuelve a leer el texto.
Normalmente al leer un texto por primera vez nos quedaremos con la idea
principal. Si luego queremos profundizar, volver a leerlo es una de las mejores
opciones ya que cuando sabemos de qué trata, los detalles que en un principio
pudimos pasar por alto serán mucho más obvios tras la segunda lectura.
 Usa tu conocimiento previo.
La información que vamos aprendiendo en el transcurso de nuestra vida
puede resultarnos de mucha ayuda para afrontar nuevas situaciones. De igual
modo, cuando vayamos a leer un texto, estos conocimientos previos son de
suma importancia pues pueden facilitar la comprensión del mismo.
 Lee entre líneas, usa las pistas del contexto.
Cuando nos encontramos inmersos en la lectura de un texto y tenemos
problemas con el significado de una palabra pero no disponemos de
herramientas para averiguar su significado, debemos fijarnos en las partes del
texto que la rodean. De esto precisamente es de lo que hablamos cuando nos
referimos a „las pistas del contexto‟. Este método consiste en la comprensión
de una palabra cuyo significado desconocemos ubicándola en contexto con el
resto del texto. Debemos ser capaces de leer entre líneas, al final todo se basa en
emplear la lógica.
 Piensa en voz alta.
Todo adquiere mayor sentido cuando lo decimos en voz alta puesto que
es mucho más sencillo entender algo cuando se explica mediante la voz en lugar
de leyendo para uno mismo. Si leemos algo y resulta que no lo hemos
comprendido por completo, repetirlo en voz alta es una idea a tener en cuenta.
 Haz un resumen.
Cuando terminamos de leer puede que alguno de los detalles no hayan
quedado del todo claros. En este caso reunir los datos más importantes del texto
tales como los personajes, el motivo, los problemas, los resultados… puede

26
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

servir como ayuda para llenar esos pequeños huecos argumentales que no
quedaron completamente claros durante la primera lectura.
 Ubica las palabras claves.
Afrontar un texto no es una tarea fácil. Ponerse a escribir sin seguir ningún
tipo de estructura o sin tener en cuenta los elementos que forman parte del
relato narrativo sería un error. Normalmente los escritores colocan palabras
claves, palabras que se repiten a lo largo del texto y que ayudan al lector a
prestar mayor atención de manera inconsciente en eso que el autor quiere
remarcar. Ubicar esas palabras clave puede resultar de gran ayuda para la
comprensión del texto.
 Haz predicciones.
Algo que siempre está en nuestra mente es la expectativa, expectativa ante
cualquier cosa. Hacer predicciones de cómo terminará el texto nos ayudará a
involucrarnos en el mismo.
 Visualiza.
Una idea que verdaderamente puede ayudarnos a la hora de comprender un
texto es crear nuestras propias imágenes mentales de eso que estamos leyendo.
 Organizadores de texto.
A la hora de estudiar o comprender un texto de mayor extensión, los
organizadores de texto pueden convertirse en nuestros mayores aliados. Puede
que los conozcamos como mapas conceptuales, algo muy parecido a un resumen
del texto pero más ordenado. En estos mapas tomaríamos los datos más
relevantes los cuales uniríamos mediante conexiones con sus respectivos
conceptos. Si existe alguna relación entre un concepto y otro, resulta muy
positivo hacer una conexión entre ellos o una jerarquía que ayude a ver de una
manera gráfica cómo uno afecta al otro y viceversa.
 Evalúa lo aprendido.
Una vez hayamos leído el texto en cuestión, verificar si lo hemos entendido
todo o si por el contrario existen partes que nos hayan costado más, es muy
importante para lograr una total comprensión del texto. Si existe algo que no
haya quedado del todo claro y somos conscientes de ello desde un principio, es
mucho mejor percatarse de ello a tiempo para poder corregirlo.

27
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Cuestiona el texto.
A medida que vayamos leyendo debemos tomarnos el tiempo que sea
necesario para cuestionar el contenido. Realizar preguntas acerca de lo que
estamos leyendo nos ayudará a comprender su planteamiento al mismo tiempo
que puede proporcionarnos una nueva perspectiva. Si nos cuestionamos eso que
hemos leído, seremos capaces de interpretar mucho mejor el relato.
 ¡Para!
No somos máquinas por lo que de la misma manera que nuestros
músculos se cansan después de realizar una actividad física, nuestros ojos y
nuestra mente también pueden sentir ese cansancio. Tras largos periodos de
tiempo leyendo sin apenas descanso, lo más probable es que nuestra
compresión y atención disminuyan considerablemente. Lo más aconsejable en
estos casos es parar y tomar un descanso realizando otro tipo de actividad que
nada tenga que ver con la lectura.
 Monitorea y repara tu entendimiento.
Como lectores tenemos que estar concentrados en eso que estamos
leyendo poniendo toda nuestra atención en el relato para poder comprender su
argumento. Si se diese el caso de que no acabamos de entender lo que hemos
leído, debemos parar e intentar reparar esa falta de entendimiento. Podemos
comenzar por releer eso que no ha quedado del todo claro y si todavía tenemos
dificultades siempre podemos buscar soluciones alternativas como pedir ayuda
a alguien que sí entienda el contenido del texto.
 Parafrasea.
Una excelente idea que podemos llevar a cabo cuando no tenemos muy
claro algún concepto de un texto, es tratar de repetir eso que acabamos de leer
pero empleando nuestras propias palabras.
 Toma apuntes.
Los apuntes son una parte importante del aprendizaje puesto que nos sirven
de repaso. Sirven para ubicar los puntos importantes del texto y para organizar
la estructura del mismo. Unas notas realizadas a mano nos ayudarán a tener las
ideas mucho más claras y ordenadas.

28
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Ajusta el ritmo en el que lees.


Es muy probable que cuando comencemos a leer un texto vayamos mucho
más rápido pero conforme avancemos en el relato el ritmo de lectura disminuya
ya que nuestra mente se cansa antes. Llegados a este punto no debemos
agobiarnos, la comprensión es más importante que la velocidad. Aquí el que
comprende gana.
 Ten prioridad por alguna información.
Este es un punto importante ya que en algunas ocasiones los autores además
de dar a conocer la idea principal de su relato también mencionan una serie de
detalles que de una forma u otra sirven para complementar la idea principal
aunque no sean del todo relevantes para su comprensión. Esto puede terminar
confundiendo al lector y para evitar que esto suceda, cuando nos encontremos
ante un texto bastante extenso y lleno de información, lo más aconsejable es que
nos centremos en buscar lo que nos interesa y una vez hayamos comprendido la
idea principal pasemos a prestar mayor atención a los pequeños detalles.
 Proponte un objetivo como lector.
Para muchos leer resulta apasionante y para otros es simplemente una
actividad más. Lo que sí que es un hecho que puede afectar tanto a ávidos
lectores como a personas que dediquen menos tiempo a la lectura, es que a la
larga leer por leer no resulta nada placentero. Lo mejor que podemos hacer para
no acabar hastiados por la lectura es marcarnos una serie de objetivos, escoger
temas que nos interesen y saber cuándo tomar un descanso.
 Conexiones textuales.
Para tener una mayor comprensión del texto no es suficiente con leerlo.
También es necesario detectar relaciones dentro del propio relato en el caso de
que éste fuera bastante extenso. Los conectores ayudan mucho para llevar a
cabo esta labor puesto que nos pueden resultar muy útiles a la hora de obtener
una comprensión integral de lo que estamos leyendo.
 Haz una lectura rápida.
Una manera sencilla de interpretar y conocer la idea principal de un texto
en un primer momento, es realizando una lectura rápida y superficial que sirva
para obtener una idea general de lo que ocurre en la historia.

29
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Para, Resume, Pregunta.


Una vez hayamos concluido la lectura, debemos hacer tres cosas que nos
servirán para averiguar si hemos entendido el texto en cuestión. Estos tres pasos
consisten en detenerse a reflexionar lo que acabamos de leer, hacer un pequeño
resumen del contenido y finalmente pasar a plantearnos una serie de preguntas
en relación al argumento. Esto se traduce en una mejor comprensión del texto
puesto que durante su lectura hemos buscado soluciones para entender eso que
un principio no acabábamos de ver con claridad.
1.5. Beneficios de la lectura.
La lectura estimula la actividad cerebral, fortalece las conexiones
neuronales y aumenta la reserva cognitiva del cerebro, un factor que protege
de enfermedades neurodegenerativas.
El cerebro así realiza mejor sus funciones, incrementa la rapidez de
respuesta, estimula el proceso de pensamiento, la ordenación e interrelación de
ideas y conceptos, la memoria y la imaginación. También facilita la interacción y
las relaciones sociales ya que facilita el desarrollo de temas de conversación.
2. Subrayado.
Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases
esenciales y palabras claves de un texto.
2.1. ¿Por qué es conveniente subrayar?
He aquí un conjunto de consejos:
 Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y
organización de un texto.
 Ayuda a fijar la atención.
 Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de
cada párrafo.
 Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo
esencial de lo secundario.
 Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco
tiempo.
 Es condición indispensable para confeccionar esquemas
y resúmenes.

30
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y


síntesis.
2.2. ¿Qué debemos subrayar?
Veamos estas propuestas necesarias:
 La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al
final de un párrafo. Hay que buscar ideas.
 Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando
y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.
 Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos
hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están
contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado
estará bien hecho.
2.3. ¿Cómo detectamos las ideas más importantes
para subrayar?
Procedemos así:
 Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del
texto.
 En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.
2.4. ¿Cómo se debe subrayar?
Damos esos consejos:
 Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios.
 Utilizar lápices de colores. Un color para destacar las ideas
principales y otro distinto para las ideas secundarias.
 Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el
subrayado con distintos tipos de líneas.
2.5. ¿Cuándo se debe subrayar?
Proponemos:
 Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o
palabras que no expresen el contenido del tema.
 Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva
deberán hacerlo en la segunda lectura.
 Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.

31
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí


mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.
3. Toma de apuntes.
3.1. Definición.
La toma de apuntes es imprescindible para abordar un buen método de
trabajo ya que el estudio no sólo se nutre de los materiales de texto y de libros
obligatorios para cada materia, sino, sobre todo en la enseñanza universitaria,
de los apuntes que se toman en clase. Aprender a hacerlo en el Bachillerato te
ahorrará mucho tiempo cuando accedas a la Universidad.
3.2. Claves para tomar bien los apuntes.
El secreto para tomar bien unos apuntes personalizados y prácticos se
encierra en tres palabras: escuchar, pensar y escribir.
 Saber escuchar
Conviene estar muy atento a expresiones significativas, “palabras signo” o
“toques de atención” que ordinariamente emplea el que habla, como, por
ejemplo, “es importante…”, “en una palabra…” “concluyendo…” expresiones que
indican la intención de sintetizar, explicar y aclarar ideas básicas de parte del
profesor o el expositor. También se debe poner especial atención tanto al
comienzo como al final de la exposición, ya que la síntesis de la exposición con
que suele iniciarse cualquier tema facilita la comprensión y ofrece una
valiosísima idea general. Y, por otra parte, la síntesis con que se concluye no es
menos interesante, ya que suele ser más detallada y completa, y donde se
concentra lo más rico e interesante de cuanto se ha dicho.
 Saber pensar
Es decir, escuchar reflexionando y siguiendo mentalmente el orden
expositivo del tema: título, qué se pretende probar, aspectos bajo los cuales se
aborda el tema, pasos que se aproximan al objetivo propuesto, conclusión final y
consecuencias que se derivan.
En esta escucha reflexiva es decisivo no perder el hilo expositivo, por lo
que se debe atender bien a los mecanismos y nexos que hay entre una cuestión y
la que sigue dentro de un mismo tema.
 Saber escribir
No hay que escribir lo que dice el profesor copiando textualmente sus
palabras, sino lo que cada uno es capaz de sintetizar con sus propias palabras.

32
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

En la toma de apuntes es muy importante la rapidez y la concisión. Por


este motivo hay que utilizar una serie de abreviaturas o signos convencionales
personales, una especie de código personal que pueda ser interpretado con
facilidad y permita limitar la escritura de los apuntes a lo estrictamente
imprescindible para una buena comprensión posterior.
Elabora tu propio sistema de signos. Es bueno dejar espacios en blanco
entre una idea y otra para anotar olvidos y omisiones. Si se producen lagunas al
tomar los apuntes, deben completarse de inmediato preguntando a alguna
persona conocedora de tema, a los compañeros o al profesor. Tomar apuntes en
clase mejora nuestra capacidad de atención y nos ayuda a comprender los
conceptos principales. Requiere de varias destrezas de pensamiento como
decidir qué escribir y pensar en cómo escribirlo.
Es recomendable que conectes tus apuntes entre sí mediante ejemplos,
experiencias previas u otros conocimientos que tengas. Presta atención a las
señales que brinde tu profesor, por ejemplo, si dice “se compone de siete
partes”, sabrás que vendrá una lista.
3.3. Métodos y técnicas para tomar apuntes:
3.3.1. Método Cornell.
Uno de los métodos para tomar apuntes de forma más efectiva es el
método Cornell, así que vamos a explicarte cómo funciona y cómo puedes
ponerlo en práctica para mejorar tus apuntes. El método Cornell es un método
para tomar apuntes y notas cada vez más utilizado. Y es que te permite tener
organizados los apuntes y adjuntar las ideas principales vistas en los apuntes y
un pequeño resumen, de forma que este tipo de apuntes son ideales para
repasar. Si sientes envidia cuando ves los apuntes de algunos compañeros, sigue
leyendo porque si aplicas el método Cornell, podrás llevar tus apuntes a otro
nivel.
 El origen del método Cornell.
El método Cornell nace en la primera mitad del siglo XX,
concretamente en la década de 1940 de la mano de Walter Pauk, un Doctor en
Psicología y profesor de educación de la Universidad de Cornell. Walter Pauk,
que posteriormente escribió el best seller “Cómo estudiar en la universidad”,
llevó a cabo un exhaustivo estudio durante mucho tiempo sobre cómo tomaban
apuntes los alumnos de su universidad: qué les funcionaba y qué no, cómo lo

33
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

hacían, qué formato utilizaban… Tras recopilar toda la información sopesó y


estudió todas y cada una de las diferentes técnicas que ponían en práctica estos
estudiantes. Además del estudio que realizó sobre cómo tomaban apuntes los
alumnos de la universidad, también se documentó a fondo sobre otras técnicas
recomendadas por profesionales de la pedagogía.
A partir de toda la información recopilada, Walter Pauk creó su
propio sistema para tomar notas o apuntes, denominado método Cornell, que
estuvo pensado desde el inicio para que los estudiantes de la universidad de
Cornell fuesen capaces de sintetizar al máximo los aspectos más relevantes de
cada clase, estudiarlos posteriormente y preparar los exámenes de forma más
eficiente.
 Cómo funciona el método Cornell.
El método Cornell es un muy buen sistema para tomar apuntes y para
organizar tus notas, pero debes llevarlo a cabo de una forma específica para que
resulte útil.
A diferencia de lo que has estado haciendo hasta ahora, deberás dividir
en cuatro secciones diferentes las hojas en las que vayas a tomar tus apuntes
(título, notas de clase, ideas principales y resumen). Estas secciones las tendrás
que ir completando durante la clase, tomando apuntes y, simultáneamente,
extrayendo la información más relevante.
No dejes pasar el tiempo para revisar y completar los apuntes que has
tomado en clase, cuanto antes lo hagas más fresco el tema. Está comprobado
que cuanto antes hagas este trabajo más capacidad tendrás de extraer las ideas
principales y datos relevantes de toda la información que has visto en clase y
plantear las dudas que te han podido surgir.

 División de la hoja en diferentes áreas.


Lo primero que tenemos que hacer para poner en práctica el método
Cornell es, como te hemos comentado anteriormente, dividir la hoja en 4
secciones distintas. Partimos de que la hoja donde vamos a tomar apuntes es de
tamaño A4, es decir de unos 21 x 29,7 cms. Con la hoja en vertical debemos
trazar una línea horizontal a unos 2,5 cms de la parte superior de ésta. A esta
sección le daremos el nombre de encabezado o título.

34
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

A continuación, marcaremos una línea perpendicular a ésta que separe la


hoja longitudinalmente en dos secciones, una de ellas de unos 6 cms y la otra de
aproximadamente 15 cms. A estas secciones las nombraremos Ideas
Clave y Notas de Clase respectivamente. Por último, trazaremos una última
línea paralela a la primera con una separación respecto al final de la hoja de
unos 5 cms. A esta sección de daremos el nombre de Resumen.
Aquí te mostramos un esquema para que veas cómo debes dividir en áreas tu
hoja de notas Cornell.

 Cómo crear tus apuntes utilizando el método


cornell.
Antes de clase comienza completando la sección del encabezado. En él
debes escribir el nombre del tema que vas a ver en clase, la asignatura y profesor
si corresponde, la fecha y el número de hoja. Todos estos datos, que a priori
pueden no parecer muy relevantes, serán clave para que, pasado un tiempo,
puedas ubicarte y recordar de un solo vistazo lo que vas a estudiar. Durante la
clase, toma notas de la información que consideres más relevante en la sección
Notas de Clase. Ahí debes plasmar todo lo que te ayude a entender mejor el

35
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

tema o lo que creas que es importante: fechas, dibujos, frases, esquemas,


bibliografía, etc. Cualquier información que sea susceptible de salir en el
examen debe estar reflejada en este cuadro. Inmediatamente después de
finalizar la clase debes rellenar el cuadro de Ideas Clave. En este apartado
deberás escribir las preguntas, palabras o ideas que consideres claves del tema.
Cada dato relevante o información clave aportados por el profesor debe ir aquí.
Si tienes alguna duda sobre el tema escríbela también en este cuadro, para así
poder repasarla posteriormente: con tu profesor en la siguiente clase, buscando
más información o comentándola con compañeros.
Por último, y tras completar el resto de los recuadros tienes que rellenar
el cuadro de Resumen. En este cuadro deberás sintetizar al máximo toda la
información que hay en el resto de la hoja de apuntes para que, con unas pocas
frases y echando un simple vistazo, puedas hacerte una composición de los
aspectos más relevantes del tema. Puede que tras un rato de clase te falte
espacio para anotar. No te preocupes, puedes tomar notas Cornell en tantas
hojas como quieras, solo debes recordar numerarlas consecutivamente.

 Ventajas y desventajas del método Cornell.


Hasta ahora hemos visto en qué consiste el método Cornell y cómo lo
puedes aplicar para tomar unos mejores apuntes en clase. Pero, ¿cuáles son
las ventajas y desventajas que presenta este método?

36
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Ventajas:
1. Para tomar apuntes con el método Cornell debes llevar a cabo una escucha
activa durante la clase, y esto te permite asimilar y reconocer la
información más importante, a diferencia de lo que ocurre cuando tomas
apuntes transcribiendo todas y cada una de las palabras que dice el
profesor sin prestar atención a las explicaciones del profesor.
2. Si aplicas este método te resultará más fácil mantener la concentración y
estar enfocado durante la clase, lo cual hará que la clase sea más divertida y
productiva.
3. Este método te exige un repaso posterior a la clase para terminar de
completar tus apuntes y organizar toda la información. Este trabajo
posterior te va a ayudar consolidar conocimientos y recordarlos durante
más tiempo.
4. Te ayudará a tener unos apuntes mucho más organizados y estructurados,
lo cual te facilitará el posterior estudio y repaso.
5. Te permite combinar tus apuntes, ideas principales y resúmenes, así como
dudas, por lo que en un solo documento tienes todas las herramientas que
necesitas para estudiar una materia.
Desventajas:
1. No siempre es fácil mantenerte concentrado en clase, sobre todo
cuando estas se van acumulando a lo largo del día y va apareciendo el
cansancio.
2. Este método requiere más trabajo y tiempo, aunque te garantizamos que
este tiempo no es perdido.
3. En algunas clases, sobre todo en la universidad, puedes completar
decenas de hojas para una sola clase.

 Cómo aplicar el método Cornell para estudiar.


Ahora que ya sabes cómo debes tomar las notas de clase con el método
Cornell puede que te estés haciendo otra pregunta: ¿Se puede usar el método
Cornell para estudiar? La respuesta es sí, es más, puedes utilizarlo para estudiar
cualquier materia. Llega la hora de estudio diario, sacas tu libro, apuntes,
portátil con la wiki a punto, fluorescentes, tableta con tutoriales, etc. Todo listo
para comenzar a estudiar incansablemente una asignatura cualquiera. Estudiar
y estudiar, repaso, lectura y memorizar y vuelta a empezar. ¿Un poco pesado,

37
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

no

38
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

crees? Pues una alternativa a ese tipo de estudio es utilizar el método Cornell. Si
te decides a probar este método en tu estudio diario solo tienes que seguir unos
sencillos pasos, y verás cómo mejora tu rendimiento y tus sesiones de estudio
pasan a ser más amenas.
1. Durante la lectura del tema ve anotando en la columna de Notas todos los
puntos relevantes que estés abordando, explicándolos claramente y de la
manera más telegráfica posible.
2. Tan pronto como acabes el tema comienza a formular preguntas clave
sobre las anotaciones que has hecho en la columna de Notas. Escribe estas
cuestiones y los datos que consideres más relevantes en la columna de
Ideas Clave. Además, las preguntas e ideas clave que vayas anotando deben
seguir el mismo orden que los apuntes que has anotado en la sección de
notas.
3. Ahora cubre con una hoja en blanco la sección de notas. Echa un vistazo a las
preguntas que has formulado sobre el contenido de las notas en el cuadro de
Ideas Clave. Intenta responder a cada una de las cuestiones con tus propias
palabras, como si estuvieses explicándoselo a otra persona. Expón tu
explicación sobre todos los puntos importantes, las fechas y notas clave, las
ideas y todo el contenido que hayas considerado que era clave para el tema
que estás estudiando.
4. Escribe y completa todas las respuestas a las preguntas que te has formulado
previamente y que consideres que tal vez no has dejado lo suficientemente
claro cuando lo has escrito en la columna de Notas.
5. Repasa. Dedica al menos diez minutos de tu tiempo cada semana en revisar
todos tus apuntes y resúmenes. Será una estupenda manera de mantener la
información fresca de cara a futuros exámenes.
Y una última cosa. Recuerda que el método Cornell ha sido probado durante
años y nombrado uno de los métodos más efectivos para estudiar. Pero
queremos ir un poco más allá. No importa si estudias en el instituto, en la
universidad, en la escuela de adultos o si quieres anotar lo más relev ante de una
reunión de trabajo. Sea cual sea tu circunstancia el método Cornell es un
sistema muy recomendable para sintetizar la información, tomar nota de lo más
relevante, para mantener una escucha activa y, en resumidas cuentas, para

39
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

entender y memorizar la mayor cantidad de información posible así que, ¿a qué


esperas para ponerlo en práctica?

TÍTULO: FECHA:

ASIGNATURA: HOJA Nº:

IDEAS CLAVE NOTAS DE CLASE


(Ideas principales, palabras
clave, preguntas, etc.)

RESUMEN

3.3.2. Método de la página dividida


Este método tiene ciertas similitudes con el anterior ya que consiste en
dividir tu hoja en 2 secciones: la principal y la de las ideas secundarias. Lo mejor
de este método es que puedes aprovechar tu tiempo de estudio al máximo,
haciendo tus anotaciones y organizándolas a la vez.
Ideas principales Ideas secundarias

40
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

3.3.3. Las Supernotas


Esta técnica fue creada por Hunt y busca captar el punto o puntos clave
de la información que ha sido registrada por el cerebro. Son gráficos o viñetas
secuenciales que recogen el pensamiento fundamental expuesto en una
conferencia, reunión, charla, etc.
Este método consiste en usar pocas palabras y muchos gráficos,
esquemas, dibujos y mapas mentales en tus apuntes de manera que vayamos
siguiendo la explicación de manera secuencial sin necesidad de escribir párrafos
largos. Estos recursos ayudarán a tu cerebro a procesar la nueva información de
manera más natural y efectiva.
Tiene dos aspectos:
a) Una finalidad práctica; y
b) Una composición gráfica.
 Fundamento:
El cerebro registra la información en unidades simples y al mismo tiempo
registra imágenes, sonidos, olores, sabores, sentimientos. Se trata entonces de
organizar paquetes informativos en el que exista el componente verbal y
también el componente simbólico o de imagen.
 Características principales:
 Búsqueda de lo principal: captar la esencia, el meollo, el quid de la
información (grocar).
 Secuencialidad de las ideas: captar las ideas de acuerdo al orden en
el que se exponen.
 Estructuras básicas de conocimiento: Las supernotas son pequeñas
estructuras de conocimiento que permiten recordar la totalidad de
la información.
3.3.4. Símbolos y Abreviaturas
Esta técnica consiste en crear tu propio lenguaje de símbolos y
abreviaciones para agilizar el proceso de toma de apuntes. Un ejemplo sería “ej”
en lugar de “ejemplo” o “igual-” en lugar de “igualmente”.

41
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

IV CAPÍTULO PROCESOS COGNITIVOS

1.- Definición de los procesos cognitivos.


Cuando intentamos comprender qué son los procesos cognitivos
debemos tomar en cuenta que se refieren a todas aquellas labores que el cerebro
se encuentra ejecutando día tras día. La cantidad de comportamientos y
pensamientos que se generan a través de los procesos cognitivos es sumamente
amplia, abarcando, por ejemplo, a la recuperación y almacenamiento de
información, asociación y a la percepción.
Los procesos cognitivos no sólo agrupan e identifican información del
medio ambiente, también nos permiten explorar el mundo a través del análisis y
la adaptación del conocimiento que se genere. Una de las particularidades de los
procesos cognitivos es que a través del conocimiento existente pueden llegar a
generarse nuevos conocimientos.
La cognición humana puede componerse tanto de procesos conscientes
como inconscientes. Esto quiere decir, que lo concreto, abstracto, asuntos
conceptuales o inclusive intuitivos pueden generarse constantemente. La
clasificación de los procesos cognitivos se subdivide en dos grupos: los básicos y
los “complejos” o llamados también como “superiores”.
2.- Procesos cognitivos básicos.
Los procesos cognitivos básicos son todos aquellos que
se encuentran relacionados con toda aquella actividad
humana. Dentro de esta subdivisión se encuentran
incluidas la sensación, la percepción, la atención y la
memoria.
2.1. La sensación:
La sensación puede generar efectos automáticos en el organismo.
Usualmente la sensación se encuentra acompañada por procesos de orden
fisiológico. Los estímulos presentes en el entorno primero alcanzan nuestros
sentidos y permiten filtrar información sobre el mundo exterior. Después de
que
42
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

el organismo recibe la información, la percepción se encarga poco a poco


comenzamos a interpretar dichos estímulos. La sensación es una impresión que
generalmente viene acompañada de estímulos externos como, por ejemplo:
pincharse con una aguja, quemarse con agua caliente en la cocina o hasta
inclusive, tocar la nieve. Otra de las características de la sensación, es que puede
generar recuerdos negativos o positivos dependiendo de la experiencia que
tenga el individuo ante situaciones típicas que se le presenten en la vida.
2.2. La percepción.
La percepción vive a cuentas de la actividad neuronal del cerebro y consiste
como se mencionó anteriormente en la representación que proviene de la
sensación. Este proceso de caracteriza por la organización de la información y
especialmente suele desarrollarse en la infancia. Su interpretación y ágil
representación se logra a través de los estímulos. La percepción suele ser
subjetiva. En términos científicos existe un concepto denominado
“predisposición perceptiva”, en el que a menudo percibimos lo que esperamos
ver o lo que tiene sentido para nosotros.
2.3. La atención.
La atención es un proceso que se encuentra relacionado con la motivación.
Es posible que en esta subdivisión se requiera de la ayuda de los adultos para
que los niños la realicen correctamente. La atención se da cuando el individuo
comienza a captar activamente lo que ve y oye y comienza a fijarse en ello en
lugar de observar o escuchar simplemente de pasada.
2.4. Memoria.
La memoria por otra parte, nos permite codificar ciertos datos que se
reciben del entorno, para posteriormente consolidarlos y recuperarlos para otra
ocasión. Dependiendo de la situación, los seres humanos pueden acudir a
ciertos tipos de memoria: a la sensorial, a corto plazo, a largo plazo, entre otras.
Existe una relación directa entre memoria y atención porque muchos de los
problemas de memoria son consecuencia de no prestar atención suficiente o de
no haber procesado con más detalle la información.
La memoria es una función cerebral que nos permite codificar, almacenar y
recuperar la información que previamente percibimos. Esta capacidad hace que
podamos recordar la cara de un ser querido, la cita con el médico, el nacimiento
de nuestro hijo, montar en bicicleta, la palabra mesa, etc. Para el ser humano

43
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

todo esto nos confiere el sentido de lo que somos y perderlo significa perdernos
a nosotros mismos.
2.4.1. Tipos de memoria.
Memoria a Corto Plazo (MCP): Es la información que manejamos en un
corto periodo de tiempo y es de capacidad muy limitada. Dentro de ella
encontramos a la denominada memoria de trabajo, no es más que la capacidad
de la memoria a corto plazo de trabajar con la información de la que dispone,
desde realizar cálculos rápidos, a retener el nombre de una persona, etc.

 Memoria a Largo Plazo (MLP): Es una memoria más duradera y con


capacidad supuestamente ilimitada. Dentro de ella existe varios subtipos,
unas de los más importantes son:
 Memoria Declarativa o Explicita: se caracteriza por poder ser
evocada conscientemente. Dentro de ella existe otra clasificación
entre:
 Episódica: es la memoria autobiográfica, es decir la que
almacena los recuerdos de nuestra vida como el primer
trabajo, la boda, el nacimiento de los hijos, la muerte de un
familiar, etc.
 Semántica: en ella guardamos los conocimientos que
tenemos sobre las cosas, como por ejemplo el
descubrimiento de América en 1492, la composición del
sistema solar, etc.
 Memoria Procedimental o implícita: Es la memoria de las
habilidades que hemos ido adquiriendo en nuestra vida, y se
caracteriza porque no podemos explicar cómo se ha aprendido y es
automática e inconsciente. Por ejemplo, andar, montar en bici,
patinar, conducir, etc. Es una memoria muy útil porque nos
permite, al no necesitar prestarle atención, realizar otras
actividades como hablar, escuchar música, etc.
3. Procesos cognitivos superiores.
Los procesos cognitivos de orden superior también son denominados como
procesos cognitivos altos o complejos. Son aquellos pertenecientes a todas
aquellas habilidades del pensamiento. Para poder realizar los procesos

44
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

cognitivos superiores es indispensable saber que estos no se adquieren si no se


desarrollan primeramente los procesos cognitivos básicos. Los procesos
cognitivos superiores poseen tres subdivisiones: el proceso del lenguaje el de la
inteligencia y el de la creatividad.
3.1. El lenguaje.
El lenguaje es una capacidad meramente propia que permite expresar
sentimientos y pensamientos a través de las palabras. Somos capaces en dicho
proceso de producir, comprender y distinguir palabras para poder comunicar lo
que deseamos. El desarrollo del lenguaje es producto de una labor que se
ejecuta durante toda la vida, por ello, las habilidades comunicativas de cada
persona pueden variar significativamente y se pueden mejorar con la práctica.
3.2. La inteligencia.
Se considera dentro de la clasificación de procesos cognitivos superiores
puesto que es una facultad de la mente que permite razonar, entender y tomar
decisiones ante circunstancias que se van presentando en la realidad. Para
lograr el desarrollo de la inteligencia, el individuo debe tener un papel activo
para lograr construcción cognitiva y una adecuada interacción para el desarrollo
del lenguaje. Existen distintos tipos de inteligencia como, por ejemplo: la
lingüística, la matemática y la inteligencia musical. Cada individuo puede
desarrollar una con mayor intensidad.
3.3. La creatividad.
La creatividad permite generar pensamientos que pueden llegar a ser
impresionantes. Este proceso mental superior permite tomar decisiones,
resolver conflictos y generar ideas. A través de conceptos conocidos, ideas y
nuevas asociaciones se pueden generar nuevas ideas o conceptos.
La creatividad también puede entenderse como “pensamiento original”,
“pensamiento creativo” o “pensamiento divergente”.
3.4. El pensamiento.
Es un proceso cognoscitivo superior por el cual una persona genera ideas,
conceptos, juicios y raciocinios; permitiendo la relación entre ellos y la realidad.
3.4.1. Características del pensamiento.
 Es un proceso cognoscitivo superior.
 Surge del conocimiento sensorial.

45
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Es un proceso simbólico porque utiliza representaciones,


imágenes, ideas, conceptos, juicios y otros.
 Tiene como medio de expresión el lenguaje.
 Establece relaciones de semejanza, diferencia, casualidad,
efecto, espacio, tiempo, cantidad, calidad y otras
relaciones.
 Permite al hombre evaluar y solucionar problemas
conjuntamente que otros procesos cognitivos en especial
con la inteligencia.
3.4.2. Funciones del pensamiento.
 Conceptuar. - Es descubrir cualidades, características o
esencias a un objeto. Un concepto es un producto del
pensamiento lógico que expresa el conjunto de rasgos
comunes característicos de un objeto, acontecimiento o
situación. Ej. Describir un árbol.
 Juzgar. - es establecer relaciones entre conceptos.
Permite necesariamente la comparación entre dos ideas o
dos conceptos y elegir el conveniente. Ej.: el sol es fuente de
energía.
 Razonar. - Es comprender relaciones entre
planteamientos y llegar a una conclusión. Ej.: Si Jorge es
mayor que Luis y Luis es Mayor que Susana, concluimos que
Jorge es mayor que Susana.
3.4.3. Los procesos del pensamiento.
 La elaboración de conceptos.
Un concepto es la elaboración intelectual de un objeto, es decir, su
definición. Los trabajos de Bruner, Goodman y Austin, quienes luego de una
serie de ingeniosos experimentos llegan a la conclusión de que las personas
llegan a la formulación de un concepto por lo que ellos denominan escudriñar,
enfoque o direccionalidad.
 La capacidad de resolver problemas.
Es un tema en el que no existen respuestas definitivas, sino hipótesis que
surgen. La experiencia y los conocimientos previos juegan un importante papel

46
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

en la capacidad para resolver problemas. Para enfrentarlos se requiere conocer


los procedimientos correctos (conocimiento previo) y se necesita una práctica
sistemática y constante que se encargará de dar la experiencia necesaria.
3.4.4. El pensamiento creativo.
Se trata de cómo una persona llega a producir ideas nuevas y originales;
afirmando que una persona creativa es aquella que posee un rico mundo
interior, un adecuado grado de confianza en sí mismo y la capacidad de ver las
cosas desde ángulos diferentes.
El acercamiento es a través del estudio de las biografías de los grandes
inventores, músicos, pintores, etc. en la historia. De este modo se llegan a
distinguir cuatro momentos.
 Preparación. - Momento en que se suscita un problema a partir de
una serie de observaciones y de experiencias personales.
 Incubación. - Momento durante el cual no ocurre ninguna
actividad observable externamente. Puede ser que la persona ni
siquiera piense conscientemente en lo que le preocupa; pero pareciera
que estuviese ocurriendo alguna actividad psíquica inconsciente
vinculada al problema.
 Inspiración. - Momento en que surge una idea sea de manera
repentina e inesperada.
 Verificación. - Momento en el que la persona va a probar su idea
con el fin de determinar su validez o modificarla si es necesario.
3.4.5. El desarrollo del pensamiento.
Jean Piaget (1896 – 1980) ha sido el científico que, con mayor detalle, ha
estudiado el desarrollo del pensamiento infantil, y su teoría es muy importante
en la historia de la psicología evolutiva. Piaget considera la existencia de dos
procesos esenciales que subyacen en todo aprendizaje y que son, por un lado, la
adaptación al ambiente y, por otra parte, la organización de la experiencia por
medio de la acción, la memoria, las percepciones y otras actividades mentales.
El niño elabora los primeros esquemas que según Piaget están formados por
secuencias bien definidas de acciones. Un esquema lo constituye la
incorporación de nuevos objetos o experiencias a esquemas ya existentes
denominada por Piaget ASIMILACIÓN. Este proceso se complementa con el de

47
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

ACOMODACIÓN, consistente en la modificación de los esquemas iniciales para


resolver problemas que surgen como consecuencia de nuevas experiencias
dentro del ambiente. La acomodación es un proceso activo que se manifiesta en
acciones como explorar, hacer preguntas, ensayar, experimentar, errar, etc.
4.- ¿Cómo funcionan los procesos cognitivos?
El funcionamiento de los procesos cognitivos inicia con el acceso a la
información a través de los sentidos, es decir, a través de la percepción.
Posterior a ello, el individuo a través de la atención y concentración proyecta los
conocimientos que interioriza y almacena en su memoria. Una vez se procesa e
interpreta la información en la memoria, el individuo ya puede generar y
expresar sus ideas a través del lenguaje, la inteligencia y creatividad. Los
procesos cognitivos básicos y superiores trabajan en simultáneo para que los
seres humanos puedan almacenar la información y utilizarla cuando sea
necesario.
5.- ¿Cómo trabajar los procesos cognitivos?
Los procesos cognitivos pueden mejorar en cualquier etapa del
transcurso de nuestras vidas siempre y cuando pongamos en práctica y
tengamos un constante seguimiento de los mismos. Mantener buenos hábitos
alimenticios, hacer algún deporte y descansar puede tener efectos positivos para
mejorar el desempeño de las tareas. Se ha comprobado científicamente que leer
también permite que se generen nuevos conocimientos de comunicación y, por
otra parte, nos permite también generar un mayor pensamiento crítico ante
nuestro entorno. Existen otro tipo de actividades como utilizar la tecnología
para mejorar el conocimiento, reflexionar sobre el progreso y realizar
actividades creativas, las cuales también pueden ayudar a desarrollar los
procesos cognitivos.
6.-¿Qué procesos cognitivos intervienen en el aprendizaje?
En el proceso cognitivo intervienen múltiples factores para alcanzar el
aprendizaje. La intervención de dichos procesos en gran medida depende de qué
estímulos se generen a través de la observación, comparación, asociación e
interpretación. Por lo tanto, identificar el funcionamiento del mundo a través de
colores, sonidos y sentidos, hallar similitudes o diferencias, hasta inclusive dar
significado propio a las experiencias juega un papel clave para la intervención
del aprendizaje.

48
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

V CAPÍTULO ORGANIZADORES GRÁFICOS DE IDEAS

1. Definición.
Los organizadores gráficos son esquemas a través de los cuales se
presentan conceptos de una forma netamente visual. A través de estos
organizadores es posible no solo explicar una noción determinada, sino también
desentrañar los vínculos existentes entre dicho concepto y otros relacionados.
Entonces, los organizadores gráficos pueden definirse como estructuras de
contenidos que albergan significados específicos y muy diversos, aunque todos
deben tener relación con el concepto central que se pretende explicar.

Son
ORGANIZADORES
GRÁFICOS
Técnicas

Que permiten

Organizar Sistematizar Procesar Representa

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CONOCIMIENTOS
Para un

2. La función de los organizadores gráficos.


Es presentar la información desglosada y fácil de comprender. Estas estructuras
son empleadas para facilitar la comprensión de nociones, especialmente
aquellas que tienen mayor complejidad. Los organizadores gráficos permiten
resumir la información y presentarla de una manera más sencilla.

49
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

3. Características.
 Explican la idea general rápidamente.
Un buen organizador gráfico debe poder exponer los conceptos básicos del
tema central de una manera rápida y eficiente.
La idea es que las personas que accedan al organizador comprendan las
principales nociones con solo una revisión, no deberían necesitar una
explicación adicional a lo que se expone en la estructura.
 Son claros y precisos.
Debido a la característica anterior, al crear un organizador gráfico es muy
importante ser bastante selectivo en cuanto a la información que incluirá la
estructura.
Estos organizadores se caracterizan por tener explicaciones claras y concisas,
así que toda la estructura debe tener solo la información necesaria para hacer
entender lo más importante del tema desarrollado.
 Presentan relaciones entre conceptos.
Los conceptos asociados a la idea central están interconectados entre sí. La
función principal de este tipo de organizadores es facilitar la comprensión de
todos los factores que influyen en un determinado escenario; por lo tanto, no es
posible que existan nociones aisladas dentro de un organizador gráfico, todas
deben tener vínculos claros.
 Presentan ideas organizadas según criterios de
jerarquía.
Hay diversos tipos de organizadores gráficos, pero cada uno es importante
que la información se estructure
considerando el principio de jerarquía. De
esta forma será mucho más fácil comprender
el alcance y las características del concepto
que se está desglosando a través de esta
estructura.
 Deben facilitar la comprensión.
Como hemos dicho anteriormente, la función primaria de los organizadores
gráficos es permitir un acercamiento mucho más sencillo a un tema en
particular. Para ello es necesario que la estructura en general sea lo

50
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

suficientemente explicativa, y que la información esté presentada de la manera


más concisa posible.
 Usan conectores.
Para vincular las ideas entre sí, los organizadores hacen uso de conectores o
terminales. Estas herramientas permiten expresar la relación entre los
conceptos de una forma visual muy eficiente. En lugar de frases explicativas, los
organizadores gráficos utilizan estos conectores.
 Pueden incluir imágenes de apoyo.
Dependiendo de la naturaleza del organizador, es posible que contenga
distintos tipos de imágenes que ayuden a comprender con más precisión todos
los conceptos que allí se expresan. Por supuesto, estos dibujos deben tener
vínculo directo con lo que la estructura plantea.
 Las imágenes deben ser convencionales.
En caso de utilizar imágenes, se recomienda que estas sean de uso
convencional; es decir, que el público en general esté familiarizado con dicho
gráfico y su significado. Recordemos que los organizadores gráficos deben
explicar los conceptos de la manera más precisa y rápida posible, así que las
imágenes a utilizar no deberían generar dudas en las personas que estudiarán la
estructura. Utilizar los organizadores gráficos en los procesos de enseñanza-
aprendizaje, tiene su soporte en las múltiples ventajas que ofrecen para
impulsar aprendizajes significativos y desarrollar ciertas habilidades que
benefician el aprender a pensar, así como el aprender a aprender. Desde este
punto de vista, cuando utilizamos los organizadores gráficos como estrategias
para el aprendizaje, se obtienen los siguientes beneficios:

 Clarificar el pensamiento. Aprendes a través de la observación,


cómo puedes relacionar unas ideas con otras, y luego decides como
quieres organizar tu información, aplicando el pensamiento crítico y
reflexivo.
 Reforzar la comprensión. Utilizando tus propias palabras,
expresas lo que has aprendido.

51
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Integrar nuevo conocimiento. Hacer uso de organizadores


gráficos, permite relacionar conceptos e ideas, hacer interpretaciones,
resolver problemas, diseñar planes, etc.
 Retener y recordar nueva información. Nuestra memoria
puede almacenar mucha información, pero también te ayuda a fijar tu
atención, a crear relaciones utilizando el conocimiento y habilidades que
ya posees, para construir un nuevo conocimiento, todo esto incrementa el
potencial de tu memoria.
 Identificar conceptos erróneos. Con la practica en este tipo de
actividades, te vas dando cuenta de aquellas cosas que aún no has
aprendido
 Evaluar. A medida que vas profundizando y desarrollando tus
habilidades y destrezas en el manejo de los organizadores gráficos, te
conviertes en tu propio evaluador de tus tareas, al comparar tus trabajos
iniciales con los avances logrados en tu aprendizaje, y te das cuenta que
evolucionaste, mejoró tu estructura cognitiva.
 Desarrollar habilidades de pensamiento de orden
superior. Utilizando herramientas que orienten su pensamiento, los
estudiantes pueden lograr organizar la información de manera efectiva
en el desarrollo de habilidades de pensamiento, el hecho de utilizar y
evaluar un organizador gráfico es mucho más importante que el mismo
organizador en sí. Resulta imperativo crear los espacios adecuados para
que los estudiantes puedan experimentar y utilizar una variedad de
herramientas visuales. El objetivo es que conozcan las funcionalidades
que tiene cada uno de ellos y puedan identificar cual es el indicado para
solventar la situación de aprendizaje requerida. El sólo hecho de saber
elegir (o crear) un generador de gráficos en vez de otro, es un notable
aporte al desarrollo intelectual de los aprendices. Los esquemas, mapas
de organización y diagramas de flujo, integran los organizadores gráficos;
de éstos, los ideogramas constituyen la forma básica de representación,
mientras que los mapas mentales y conceptuales contienen las
estructuras de avanzada para poder expresar de manera gráfica lo que
queremos decir. Los generadores gráficos asumen formas físicas

52
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

diferentes y cada una de ellas resulta conveniente para mostrar un tipo


específico de información. Vamos a describir algunos de los
organizadores gráficos más utilizados:
4.- TIPOS
 Mapa conceptual.
 Cuadro comparativo.
 Esquema de llave.
 Mapas semánticos.
 Círculo concéntrico.
 Cruz categorial.
 Mapa mental.
 Etc.
1. Mapa conceptual.
Joseph Donald Novak es un educador estadounidense, nacido en 1932;
conocido por su desarrollo de la teoría del mapa conceptual. En su teoría
propone que construir significado implica pensar, sentir y actuar y que estos
aspectos hay que integrarlos para construir un aprendizaje significativo
diferente, sobre todo, para crear nuevos conocimientos. Novak trata de
demostrar como los conocimientos previos nos permiten crear conocimientos
nuevos, a partir del conocimiento organizado, con la ayuda de estos mapas
conceptuales. Un mapa Conceptual es un esquema de ideas que sirve de
herramienta para organizar de manera gráfica y simplificada conceptos y
enunciados a fin de reforzar un conocimiento. En un mapa conceptual se
relacionan por medio de conectores gráficos conceptos e ideas para
complementar una idea generalizada de lo que es un principal, el objetivo de un
mapa conceptual es conseguir el significado por medio de enlaces que se
analizan fácilmente.
Un mapa conceptual resume en un simple esquema de ideas un concepto,
este esquema presenta más que ideas, interpretaciones del que analiza la
fundación del término. Para que el mismo procese y se le haga fácil al
espectador conseguir la idea general de los enunciados expuestos en tal orden.

53
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

La estructura cognitiva de un mapa conceptual sirve para que a partir de uno


se desarrollen más, con las ideas de los que lo analizan e interpretan de otra
forma, en forma consciente y explícita, vincula los nuevos conceptos a otros que
ya posee.
2. Cuadro comparativo.
2.1 ¿Qué es un cuadro comparativo?
Jean Jackes Rousseau fue el que invento el cuadro comparativo. Un
cuadro comparativo es una herramienta de estudio y exposición de ideas,
sumamente útil para disponer de manera lógica y visualmente ordenada de
los contenidos de una materia cualquiera.
La lógica del cuadro comparativo consiste en la contraposición sistemática
de elementos, es decir, en comparar como su nombre lo indica- dos o más
elementos al colocarlos gráficamente uno al lado del otro, para así resaltar
sus semejanzas, diferencias o características distintivas.
Obviamente es una herramienta que se basa en el aprendizaje visual, que
permite una lectura rápida y fácil del contenido organizado, y que además
puede ser muy útil a la hora de tomar decisiones. Solemos emplearla de
manera didáctica en exposiciones, en ventas o en cualquier contexto que se
beneficie del contraste entre una cosa y la otra.
Por ejemplo, eso que aparece en algunas páginas web de servicios, en las
que nos ofrecen, uno al lado de los otros, distintos paquetes con distintos
precios y distintos beneficios, es esencialmente un cuadro comparativo.

54
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

2.2. Estructura de un cuadro comparativo.


El cuadro comparativo se compone, gráficamente, de filas y
columnas. En las segundas, generalmente dos, aunque pueden tantas como
uno las necesite, suelen ir los diferentes objetos o elementos que
compararemos entre sí; mientras que en las filas irán cada uno de los ítems
en que las cosas comparadas se distinguen, asemejan o caracterizan. El
sentido explícito de lo que muestra el cuadro suele estar enunciado en un
primer recuadro al comienzo, que funciona como título, o simplemente ser
tan obvio que no requiere de título. Normalmente se diferencian
(mediante colores o fuentes de texto) los recuadros del título y en el que se
enuncian las dos o más cosas que se piensan comparar. Lo importante es que
quede claro qué cosa estamos comparando y en qué sentido. Más adelante
veremos algunos ejemplos.
2.3. ¿Cómo hacer un cuadro comparativo?
No es difícil hacer un cuadro comparativo. A continuación, te ofrecemos una
guía paso a paso.
 Primer paso: establecer el sentido de la comparación. No
puedes comenzar a hacer el recuadro si no tienes claras tus ideas, así
que primero deberás saber cuáles y cuántas cosas compararás, y en
qué sentido específico. ¿Buscarás sus semejanzas? ¿Sus diferencias?
¿Todas sus características? También deberás decidir si hace falta
poner un título o si el recuadro, dado su contexto, no lo necesita.
 Segundo paso: identificar los elementos a comparar. Traza un
recuadro en tu hoja y divídelo en tantas partes como elementos para
comparar poseas, formando columnas. Escribe en el tope de dichas
columnas, formando una primera fila, los nombres de aquello que vas
a comparar. Debajo de cada nombre irán las características,
semejanzas o diferencias, cada una en su propia fila. Puede haber una
tercera columna, destinada a identificar los temas de comparación.
 Tercer paso: realizar la comparación. Añade al cuadro una fila
por cada característica, semejanza o diferencia que encuentres entre
ambos elementos, de modo que vayan quedando en columnas
contrapuestas. Es importante que cada ítem en cada columna tenga su

55
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

correlato al lado, o sea, que sigas el mismo exacto orden en cada


columna.
 Cuarto paso: obtener conclusiones. Una vez culminada la
comparación, habrás descrito totalmente cada elemento a comparar en
su respectiva columna, obteniendo tantas filas como consideres
necesario. Ahora podrás comparar ítem por ítem y
extraer conclusiones al respecto, que podrás anotar luego de tu cuadro
comparativo. Ejemplo.

TEMAS

SUB TEMAS MÉTODOS TÉCNICAS

DEFINICIÓN

CARACTERÍSTICAS

CLASIFICACIÓN

IMPORTANCIA

3. Esquema de llaves.
3.1. Concepto
Es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados
como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la
información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de
manera sencilla y condensada.
Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de
una temática y sus múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una
teoría o una variable que tratan diversos autores, porque su principal función
es
56
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias


variables de un mismo tema.
Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la clase o como
una forma de organizar las ideas. Los cuadros sinópticos pueden presentarse
por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por
filas y columnas a manera de tablas sencillas.
Para la fácil redacción de un cuadro sinóptico se pueden dividir subtemas
y describir éstos dentro de subllaves o dentro de subdivisiones según como lo
estemos formando, es de fácil comprensión ya que se puede formar con palabras
claves o a su vez con conceptos cortos, la visualización para memorizar un
cuadro sinóptico es fácil, ya que el esquema clasifica y describe.
3.2 Características del cuadro sinóptico.
 Organiza un escrito, sus elementos principales y el cómo están
organizados.
 Pueden emplearse llaves o tablas para identificar la descendencia.
 Se desarrollan siempre de izquierda a derecha.
 Suelen contar con un promedio de 2 o 3 ideas principales.
3.4. Recomendaciones.
 Determinar la idea general. Derivadas de esta las ideas principales,
posteriormente las ideas complementarias y por último los detalles.
 Representa gráficamente esas ideas.
 Recuerda que aquí se grafican ideas no palabras.
 Sacar lo más esencial del tema
 Organiza y verifica cuáles serán las ideas
principales. Ejemplo.

57
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

4. Mapa semántico.
4.1. ¿Qué es? Esta estrategia visual descrita inicialmente por Pearson y
Johnson (1978), es una estructuración categórica de información
representada gráficamente, donde se estructura la información de acuerdo
con el significado de las palabras. Heimlich y Pittelman (1 990) manifiestan
que el mapa semántico es una técnica que permite que el alumno tome
conciencia de la relación de las palabras entre sí.
Los mapas semánticos también son estrategias de organización y
jerarquización de la información que surgen unidas a una gran preocupación
por lograr elevar los niveles de comprensión lectora a través del aumento del
vocabulario. El Mapa Semántico es llamado también Constelación, Cadena
Semántica, Grafo Léxico, Red Semántica u Organizador Semántico.
4.2. ¿Cuáles son sus características? Mencionaremos los
siguientes:
- Tiene componentes verbales y no verbales.
- Los conceptos se presentan en nódulos.
- Se trabaja con campos semánticos.
- Se suele colocar una imagen que simbolice la temática, no es obligatoria.
4.3. ¿Cuáles son sus elementos? Los elementos fundamentales
son conceptos, palabras, ideas, términos que se desprenden del proceso de
desagregación del término o enunciado general. Dos son los componentes
principales:
1. Figuras geométricas.- representan los nódulos que contienen palabras,
ideas, conceptos importantes. Las figuras pueden ser círculos, rectángulos,
cuadrados, rombos, etc.
2. Líneas de interrelación.- sirven para unir o relacionar nódulos. Pueden
ser líneas o flechas.
Gómez, Ontoria y Molina (1999: 152) sugieren seguir los siguientes pasos
en la construcción de un mapa semántico:
 Se comienza con una lluvia de ideas en la cual se estimula a los alumnos
a pensar y a decir la mayor cantidad de palabras vinculadas al tema que
se esté abordando, las que se registran en una lista sin criterio
ordenador.

58
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Se organizan semánticamente estas palabras formando agrupaciones


conceptuales.
 Se selecciona una palabra-concepto, es decir un hiperónimo que abarque
a la gran mayoría de las palabras pensadas por los estudiantes. Esto
supone la comprensión de todas las palabras registradas a partir de la
lluvia de ideas. Por ejemplo, si se trabaja sobre un tema vinculado a las
ciencias naturales como puede ser la clasificación de los grandes
animales de acuerdo los modos de alimentación, los hiperónimos
organizadores del mapa semántico podrán ser: herbívoros, carnívoros,
omnívoros.
En suma, y siguiendo a Heimlich y Pittelman (1990), precursores de la
estrategia, «El mapa semántico ha demostrado ser una buena alternativa a las
actividades tradicionales utilizadas antes y después de leer un nuevo texto. En la
aplicación, el mapa semántico no solo puede utilizarse para introducir las
palabras clave del vocabulario del texto que se va a leer, sino que puede
proporcionar al profesor una evaluación del conocimiento previo, o de la
existencia de esquemas, que los estudiantes poseen sobre el tema». (Heimlich y
Pittelman, 1990: 16 y 18). Ejemplo.

5. Círculo concéntrico.
El círculo concéntrico es un organizador gráfico donde se escriben los
contenidos sobre un determinado tema. Este tipo de organizador gráfico
es usado en proyectos, unidades y como estrategia metodológica para el

59
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

aprendizaje. El círculo concéntrico como su propio nombre lo dice tiene


forma de un reloj circular, donde el círculo más pequeño representa el
tema o idea general, el segundo círculo deberá contener los conceptos o
palabras claves con respecto a la idea general; de esta manera podemos ir
agregando más círculos al organizador gráfico dependiendo la cantidad de
contenido que abarca nuestro tema. En resumen los círculos concéntricos
son representaciones del conocimiento en forma conceptual.
5.1. IMPORTANCIA:
Dentro de la labor educativa su utilización es muy importante sobre todo
cuando se quiere enfocar el total de la información, pues permite al estudiante
poder correlacionar y analizar el tema estudiado en sus distintos componentes y
partes.
5.2. PROCEDIMIENTO:
 Se determina el concepto que se va representar. Esta de ubica en el
círculo interior o central.
 Se traza un segundo círculo concéntrico en el espacio o (coronas) se
escriben conceptos productos del primer tema o concepto. Está
primera rama permitirá trazar líneas separadas de conceptos cuantas
veces sean necesarios.
 Derivar de cada rama, otras ideas, conceptos o palabras que se ubican
en los siguientes círculos (coronas), estás definiciones serán más
específicas.
Ejemplo:

60
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

6. Cruz categorial.
Es una técnica que permite organizar información relevante alrededor de
una tesis o idea principal expuesta en un texto.
6.1. Habilidades que desarrolla.
 Manejo de información
 Análisis (situaciones, textos, acontecimientos).
 Pensamiento crítico
6.2. PROCEDIMIENTO
 Elegir un tema.
 Dibujar una cruz (ver modelo).
 Planear una tesis respecto al tema en estudio y escribirla en la parte
central, por ejemplo: Defendamos el medio ambiente.
 Señalar argumento, fundamentos, teorías y prácticas que sustenten
la tesis y escribirlas en la parte superior de la cruz.
 Determinar las consecuencias que se dan a partir de la tesis y
escribirlas en la parte inferior.
 En el brazo izquierdo de la cruz se señala el contexto y la
metodología.
 En el brazo derecho se escribe la finalidad o propósito para defender
la tesis.
6.3. Recomendaciones:
La técnica se debe repetir muchas veces hasta crear en los alumnos el
hábito de hacer afirmaciones con argumento, conociendo las posibles
consecuencias, precisando el contexto, la metodología y la intencionalidad
Ejemplo.

61
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

7. Mapa mental
Nuestras mentes contienen grandes cantidades de información, pero en muchas
ocasiones esta información reside en nuestro cerebro de forma poco organizada
y nos resulta imposible poder acceder a ella, lo cual
genera frustración y aversión a querer retener más
información. ¿Qué sentido tiene ir almacenando
información si después no podemos utilizarla?
Frente a ello, si quieres mejorar tu memoria, la
capacidad para organizar y planificar la información,
si necesitas ayuda para planificar el temario que
debes estudiar o no sabes cómo planificar tu futuro, puedes empezar a usar los
mapas mentales de Tony Buzan. En este artículo de Psicología-Online, te
explicaremos qué son los mapas mentales de Tony Buzan, cómo hacer mapas
mentales y mostraremos algunos ejemplos de mapas mentales.
7.1. Qué son los mapas mentales de Tony Buzan.
Los mapas mentales constituyen una técnica gráfica, impulsada por Tony
Buzan, que tienen el objetivo de alcanzar el máximo potencial de nuestro
cerebro, ya que este método de análisis nos permite organizar nuestros
pensamientos utilizando al máximo nuestras capacidades mentales.
Los mapas mentales son una forma sencilla de gestionar y planificar toda
la información de nuestro cerebro: las palabras, ideas, números, lecturas,
dibujos,… y relacionarlos entre sí, a partir de una idea central, es decir, son una
técnica que nos permite organizar nuestras ideas.
Los mapas mentales de Tony Buzan comparten una misma estructura,
que consiste en una imagen, palabra o idea central rodeada de ramificaciones
que tienen relación con dicha idea, permitiéndonos con ello comprender todas
las variables relacionadas a la idea central. Por este motivo, los mapas mentales
son una estrategia que nos permite ordenar y estructurar nuestros
pensamientos, mediante su jerarquía y categorización, ¡veamos cómo se
elaboran.
7.2. Cómo hacer mapas mentales.
Los mapas mentales de Tony Buzan comparten algo en común: su
estructura. Los mapas mentales parten de una idea central, situada en medio

62
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

del mapa y a partir de esta idea central se establecen ramas que salen de ella,
representando los otros pensamientos principales, de los cuales saldrán
ramificaciones con las ideas secundarias, y así consecutivamente. Para construir
un mapa mental, debemos seleccionar la información más significativa,
simplificarla, reduciéndola a palabras clave, y posteriormente, organizarla y
relacionar los conceptos entre sí y con la idea central.
Las palabras clave utilizadas en los mapas mentales pueden ser palabras,
verbos, imágenes, adverbios, etcétera. No obstante, debemos tener presente
que la utilización de imágenes nos ayuda a recordar de una forma más eficaz y
produce una activación de ambos hemisferios, aumentando con ello
la creatividad, la capacidad de retención y de comunicación, por ello es
recomendable asociar las palabras clave a imágenes.
7.3. Características de los mapas mentales.
Otras consignas que deben tenerse presentes para hacer mapas
mentales son las siguientes:
 Distribución: es recomendable utilizar una jerarquía y hacer uso de
órdenes numéricos.
 Técnicas: lo más adecuado para su elaboración es hacer el mapa
mental lo más visual posible, ante ello se recomienda hacer uso de
tres o más colores y hacer variaciones en el tamaño de las imágenes y
las ideas, por ejemplo usar líneas más gruesas para las ideas
principales y más finas para las secundarias, en colores diferentes.
 Asociaciones: para que las asociaciones entre las distintas ideas
queden claras, se aconseja hacer uso de flechas, colores y/o códigos.
 Claridad: la claridad del mapa es el elemento más importante, ante
ello debe procurarse que las palabras estén expresadas con la mayor
claridad posible, utilizando sólo una palabra clave por línea,
estableciendo conexiones entre las diferentes líneas y haciendo uso de
lo ya citado, hacer uso de diferentes gruesos en las líneas para
aumentar su claridad.
7.4. Cómo se elabora un mapa mental: 7 pasos.
 Empieza en el centro de una hoja en blanco, ello te permitirá
moverte libremente hacia cualquier dirección, dejando volar tu
imaginación de forma natural.

63
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Dibuja una imagen que represente la idea principal, ya que


una imagen nos permite potenciar nuestra imaginación y nos
aporta más información que una palabra. La imagen central es el
núcleo de interés, el centro de nuestra atención.
 Haz uso de múltiples colores, estimularán tu cerebro,
además de aportar más diversión e interés en el mapa.
 A partir de la imagen central, crea ramificaciones con las
ideas más importantes. Nuestro cerebro trabaja mediante
asociaciones, por ello, vincular nuestras ideas nos ayudará a
recordarlas más fácilmente. Ello también nos ayudará a
estructurar nuestros pensamientos.
 Utiliza líneas curvas, ya que nuestro cerebro las recibirá con
más atención y facilidad.
 Haz uso de una única palabra clave por línea, ya que nos
permitirá establecer más asociaciones a ella que el uso de frases,
que frenan este efecto multiplicador y la flexibilidad de
asociaciones.
 Utiliza mucho las imágenes, pues una imagen vale más que
mil palabras y nos permitirá englobar muchos más conceptos en
ella.
7.5. Para qué sirve un mapa mental.
Los mapas mentales de Tony Buzan pueden ser utilizados en cualquier
aspecto de nuestras vidas. Ayudarán a mejorar el aprendizaje y a clarificar
nuestros pensamientos, aumentando con ello nuestro rendimiento. Los mapas
mentales nos ayudan a convertir extensas informaciones aburridas en una
organización fácil de recordar, ayudándonos a tener una visión global de todo,
mediante la agrupación y asociación de nuestras ideas. En resumen, los mapas
mentales pueden ayudarnos a:
 Potenciar nuestra creatividad.
 Reducir el tiempo invertido.
 Solucionar problemas.
 Aportan concentración.
 Potenciar la memoria.
 Eficacia de organización sobre los pensamientos.

64
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Aclarar nuestras ideas.


 Obtener mejor rendimiento, por ejemplo en los resultados de los
exámenes, ya que nos permiten estudiar de una forma más eficaz y
rápida.
 Obtener una visión global sobre el concepto.
 Planificación.
 Comunicación
Tony Buzan, además de ofrecernos la técnica de los mapas mentales, nos
muestra a partir de su libro: El libro de la lectura rápida, un método sencillo
que tiene el objetivo de aumentar la rapidez de nuestra lectura, llegando
alcanzar las 1.000 palabras por minuto, mejorando la comprensión y
concentración sobre aquello que leemos. El libro nos ofrece un conjunto de
técnicas que nos enseñarán a utilizar nuestros ojos y cerebro de una forma más
eficaz, además de cuestionarios y ejemplos prácticos para poder poner en
práctica sus técnicas.
Ejemplos de mapas mentales de Tony Buzan.

65
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

VI CAPÍTULO
ESTUDIO Y APRENDIZAJE

1.- Definición.
Se define aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades,
valores y actitudes, posibilitado mediante el
estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho
proceso puede ser entendido a partir de
diversas posturas, lo que implica que existen
diferentes teorías vinculadas al hecho de
aprender. La psicología conductista, por
ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a
los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. Podemos
definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en
el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman,
2005). En primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio
en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser
perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el
aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej.,
observando a otras personas).
El aprendizaje es un sub-producto del pensamiento... Aprendemos
pensando, y la calidad del resultado de aprendizaje está determinada por la
calidad de nuestros pensamientos.
2. Tipos de aprendizaje.
La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por
la literatura de pedagogía:

 Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita


comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre
nada.

66
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de


forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para
adaptarlos a su esquema cognitivo.
 Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza
contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos
previos, no encuentra significado a los contenidos.
 Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona
sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia
respecto a sus estructuras cognitivas.
 Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el
comportamiento de otra persona, llamada modelo.
 Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo
comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún
incentivo para manifestarlo.
3. Teorías de aprendizaje.
Las teorías del aprendizaje son aquellas que realizan la descripción de un
proceso que permite que una persona o un animal aprendan algo. Estas teorías
pretenden entender, anticipar y regular la conducta a través del diseño de
estrategias que faciliten el acceso al conocimiento.
Una teoría del aprendizaje, de este modo, busca la interpretación de los
casos de aprendizaje y sugiere soluciones a inconvenientes que pueden surgir en
este tipo de procesos. Es importante tener en cuenta que las teorías del
aprendizaje son variadas y pueden enmarcarse en distintas corrientes del
pensamiento. Algunas de las más difundidas son:
3.1. Teorías conductistas:

 Condicionamiento clásico.
Desde la perspectiva de I. Pávlov, a principios del siglo XX, propuso un
tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de estímulo que
antes del condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta
que nos interesa) genera una respuesta después de que se asocia con un
estímulo que provoca de forma natural esa respuesta. Cuando se
completa el condicionamiento, el antes estímulo neutro procede a ser
un estímulo condicionado que provoca la respuesta condicionada.

67
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Conductismo. Desde la perspectiva conductista, formulada por B.F.


Skinner (Condicionamiento operante) hacia
mediados del siglo XX y que arranca de los
estudios psicológicos de Pavlov sobre
Condicionamiento clásico y de los trabajos de
Thorndike (Condicionamiento instrumental)
sobre el esfuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y
mecanismos comunes para todos los individuos. Fueron los iniciadores
en el estudio del comportamiento animal, posteriormente relacionado
con el humano. El conductismo establece que el aprendizaje es un
cambio en la forma de comportamiento en función a los cambios del
entorno. Según esta teoría, el aprendizaje es el resultado de la
asociación de estímulos y respuestas.
Reforzamiento. B.F. Skinner propuso para el aprendizaje repetitivo un tipo
de reforzamiento, mediante el cual un estímulo aumentaba la probabilidad de
que se repita un determinado comportamiento anterior. Desde la perspectiva de
Skinner, existen diversos reforzadores que actúan en todos los seres humanos
de forma variada para inducir a la repetitividad de un comportamiento deseado.
Entre ellos podemos destacar: los bonos, los juguetes y las buenas calificaciones
sirven como reforzadores muy útiles. Por otra parte, no todos los reforzadores
sirven de manera igual y significativa en todas las personas, puede haber un tipo
de reforzador que no propicie el mismo índice de repetitividad de una conducta,
incluso, puede cesarla por completo.

3.2. Teorías cognitivas:


 Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por
descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran
importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.
 Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el
aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los
nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que
posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner,
defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los

68
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean


significativos para los estudiantes.
Cognitivismo. La psicología cognitivista (Merrill, Gagné...), basada en las teorías
del procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas
conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo,
aparece en la década de los sesenta y pretende dar una explicación más
detallada de los procesos de aprendizaje.

Constructivismo. Jean Piaget propone que para el


aprendizaje es necesario un desfase óptimo entre
los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo
conocimiento que se propone. "Cuando el objeto
de conocimiento está alejado de los esquemas
que dispone el sujeto, este no podrá atribuirle
significación alguna y el proceso de
enseñanza/aprendizaje será incapaz de
desembocar". Sin embargo, si el conocimiento no presenta resistencias, el
alumno lo podrá agregar a sus esquemas con un grado de motivación y el
proceso de enseñanza/aprendizaje se logrará correctamente. Socio-
constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también
los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos
conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero
inseparable de la situación en la que se produce. El aprendizaje es un proceso
que está íntimamente relacionado con la sociedad.

3.3. TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:


 Teoría del procesamiento de la información. La teoría del
procesamiento de la información, influida por los estudios cibernéticos
de los años cincuenta y sesenta, presenta una explicación sobre los
procesos internos que se producen durante el aprendizaje.
 Conectivismo. Pertenece a la era digital, ha sido desarrollada por
George Siemens que se ha basado en el análisis de las limitaciones del
conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el
efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente
vivimos, nos comunicamos y aprendemos.

69
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

4. Estilos de aprendizaje.
"Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, fisiológicos y afectivos,
que son los indicadores, de cómo los alumnos perciben, interaccionan y
responden a los diferentes ambientes del aprendizaje."
Cuando los profesores queremos poner en práctica toda la parte teórica que
conocemos, la teoría y la práctica se suelen convertir en los mayores enemigos
que todo profesor conoce. Sabemos que cada alumno es un mundo, y que cada
situación requiere de un distinto enfoque a la hora de plasmar los
conocimientos. Los alumnos, además de utilizar sus habilidades cognitivas y
metacognitivas, deben de ser capaces también de saber jerarquizar, organizar y
priorizar su aprendizaje. Los profesores deben de ayudar en este proceso,
creando técnicas para crear unos "Estilos de aprendizaje" correctos.
Pero no debemos interpretar las diferentes técnicas que usan cada
persona a la hora de aprender como ESTILOS DE APRENDIZAJE, esas técnicas
o estrategias de aprendizaje que siguen los individuos a la hora de aprender,
suelen ser estrategias que han ido adquiriendo (en ocasiones hasta por ellos
mismos) a veces con menor o mayor eficacia.
Algunos profesores defienden la idea de las preferencias de estilos de
aprendizaje más que los propios estilos del aprendizaje, por ejemplo, algunas
personas prefieren aprender con imágenes, otros con solo texto, otros prefieren
en grupo etc... Es por ello que algunos estilos pueden no ser los adecuados para
determinadas personas. La forma sistémica de aprender, es pues una mezcla de
teoría y práctica dependiendo de cada alumno.
"El estilo de aprendizaje se podría considerar como la manera en la que un
aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil, la trata
y la retiene".
Cada persona aprende de manera diferente, velocidad, curiosidad e
incluso interés que otras. Hay personas que utilizan como vías de aprendizaje
más importantes: la audición, otros visualmente otros ambas, y otros una
mezcla de múltiples factores. El aprendizaje, es un conocimiento de cada
situación, de cada persona y de cada entorno que podamos encontrarnos.
 LOS ESTILOS POR RASGOS:
Se podrían englobar en rasgos de estilos de aprendizaje:

70
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

• RASGOS COGNITIVOS: este tipo de rasgos se refiere a la forma en la


que los estudiantes estructuran los contenidos, interpretan la
información, tratan la información, etc...
• RASGOS AFECTIVOS: se refiere a aquellos rasgos relacionados con
la motivación, las expectativas que cada estudiante tiene consigo mismo y con lo
que le rodea, su actitud en general para aprender, etc...
 RASGOS FISIOLÓGICOS: relacionados con la BIO del estudiante, su
bioritmo, etc...
 Los estilos por dimensiones.
Según Felder y Silverman podemos dividir los estilos de aprendizaje en
diferentes dimensiones relacionadas con las características personales de cada
persona:
• Sensoriales: Son personas que tienden a ser muy prácticas, les gusta
resolver situaciones y problemas con procedimientos bien establecidos. Se
alejan de temas que no estén basados en la realidad, aman la experimentación
en general. Por ejemplo, si queremos enseñar a un niño qué es la globalización,
la entenderá mucho mejor si están inmerso en ella, la ve a diario en TV etc…
• Intuitivos: Son personas que no les gusta la memorización o cálculos
repetitivos, trabajan bien con temas abstractos y les gusta descubrir nuevas y
diferentes visiones sobre determinados temas.
• Visuales: A la hora de aprender, prefieren claramente que la
información llegue a través de diagramas, imágenes, etc…
• Verbales: Son personas que recuerdan y aprenden mejor si la
información es oída o escrita.
• Activos: Suelen retener mejor la información si el tema en cuestión es
debatido, es aplicado o si él mismo lo explica a otra persona.
• Reflexivos: Suelen aprender reflexionando y pensando
profundamente sobre algo, necesitan que la información pase por diferentes
filtros de su pensamiento antes de darlas por válidas definitivamente.
• Secuenciales: Estas personas aprenden de manera paso a paso, por
secuencia, con temas relacionados unos con otros.
• Globales: Aprenden con gran rapidez, visualizan todo el contenido de
forma muy objetiva y sobretodo muy rápida. El aprendizaje lo estructuran en un
"todo" muy general, aprendiendo los contenidos muy rápido.

71
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

5. Factores.
Factores internos y externos que afectan el aprendizaje. Comencemos
hablando de los hábitos de estudio: es fundamental crear condiciones de
estudio, compromiso, apoyo de familiares y el lugar donde se estudia. Los
hábitos de estudio implican disciplina y constancia (Horario de estudio).
Existen distractores externos e internos; entre los externos podemos mencionar:
la iluminación, ventilación, adornos, recuerdos, fotos, mobiliario, dormitorio, la
altura de la silla, radio, televisor, evitar comidas pesadas. Factores internos:
enfermedades, la visión, audición, estado general de salud, hambre, micción,
sueño, cansancio. También podemos mencionar los distractores internos
emocionales como: Novio (a) o pareja, familia, amigos, motivaciones
personales. Los factores internos son: la concentración, que es la capacidad de
la mente para controlar, dirigir y mantener la atención; la motivación, que son
un conjunto de fuerzas que impulsan al individuo a alcanzar una meta
determinada; la observación, que se produce cuando concentramos la atención
en un objeto con la finalidad de percibir con precisión y exactitud todos sus
elementos; y la memoria, que nos ayuda a conservar los hechos durante
periodos de tiempo más o menos prolongados y reproducirlos en un momento
determinado. Los factores externos pueden ser fisiológicos, la salud, una
alimentación balanceada y el descanso son parte de este aspecto; también es
importante la relajación y el ejercicio, de manifiesto en el deporte
principalmente, estos aspectos pertenecen al factor psicológico; los factores
sociológicos son la diversión o el entretenimiento y el último factor, el
comunicativo está compuesto por la comprensión y el vocabulario que usamos.
Para que el aprendizaje sea más efectivo es necesario que nos encontremos en
un ambiente adecuado sin ruidos y sin movimiento de personas, además de una
buena ventilación, también es muy importante la iluminación que tengamos, es
mejor cuando es natural pero también puede ser artificial, debemos tener muy
en cuenta la posición que tomemos en la silla, esta tiene que ser confortable, en
el escritorio debemos tener los materiales necesarios y no tiene que haber
objetos que nos puedan distraer. La organización de nuestro tiempo es
importante por los que debemos crear un horario, que podamos seguir, pero
este tiene que ser flexible y su objeto es facilitar y ahorrar o aprovechar el
tiempo al máximo.

72
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

6. Principios.
Los principios de aprendizaje son postulados primarios e iniciales que sirven
para orientar el proceso hacia un final eficaz. No son fijos, ni tampoco taxativos
e inmutables, sino que se descubren en la práctica cotidiana, y son susceptibles
de revisión. Así los principios que orientaron la enseñanza tradicional fundada
en el docente no son los mismos que los actuales, centrados en el alumno. Entre
algunos principios que guían la enseñanza actual podemos citar:
a. Principio de la individualidad: reconociendo a cada alumno como
integrante de un grupo, pero fundamentalmente con características personales y
aptitudes singulares, que conviene identificar para ayudarlo a superar sus
dificultades y para estimularlo en sus fortalezas.
b. Principio de la fundamentación: Cada objeto a enseñar debe ser
expuesto en cuanto a la finalidad que se aspira obtener a partir de su
aprehensión.
c. Principio de motivación: Tratar de captar la atención del educando
con material atractivo, aplicaciones prácticas, tomando en cuenta sus intereses y
necesidades.
d. Principio de graduación: Debe adecuarse la enseñanza a la edad de
los educandos y a sus conocimientos previos.
e. Principio de participación: el estudiante debe ser el protagonista
del proceso de aprendizaje, investigando, escuchando activamente, criticando y
argumentando.
f. Principio de relación entre la teoría y la práctica: tanto una
como otra son absolutamente necesarias, ya que la teoría sin la práctica no se
vivencia, y la práctica sin teoría es un salto al vacío.
g. Principio de retroalimentación: Los alumnos deben conocer sus
dificultades y sus logros, para poder actuar sobre ellos. La devolución de los
exámenes y tareas es muy provechosa en este sentido, tanto para el alumno
como para el docente.
h. Principio del autoconocimiento: Esto es lo que se conoce como
metacognición. El buen alumno es él sabe lo que ya aprendió y lo que le falta por
aprender. El mal alumno culpa de sus fracasos escolares a factores externos a él,
como la mala suerte.

73
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

i. Principio de la transferencia: todo aprendizaje es susceptible de


aplicarse a otras situaciones o aprendizajes.
j. Principio del resultado: Los resultados satisfactorios estimulan al
estudiante, es por eso que resulta conveniente comenzar con tareas fáciles que
les permiten adquirir confianza, para luego, progresivamente, elevar la
complejidad de las tareas.
7. Factores que favorecen el estudio y el aprendizaje.
Comencemos hablando de los hábitos de estudio: es fundamental crear
condiciones de estudio, compromiso, apoyo de familiares y el lugar donde se
estudia. Los hábitos de estudio implican disciplina y constancia (Horario de
estudio). Existen distractores externos e internos; entre los externos podemos
mencionar: la iluminación, ventilación, adornos, recuerdos, fotos, mobiliario,
dormitorio, la altura de la silla, radio, televisor, evitar comidas pesadas.
Factores internos: enfermedades, la visión, audición, estado general de salud,
hambre, micción, sueño, cansancio. También podemos mencionar los
distractores internos emocionales como: Novio (a) o pareja, familia, amigos,
motivaciones personales.
 LOS FACTORES INTERNOS SON: la concentración, que es la
capacidad de la mente para controlar, dirigir y mantener la atención; la
motivación, que son un conjunto de fuerzas que impulsan al individuo a
alcanzar una meta determinada; la observación, que se produce cuando
concentramos la atención en un objeto con la finalidad de percibir con
precisión y exactitud todos sus elementos; y la memoria, que nos ayuda a
conservar los hechos durante periodos de tiempo más o menos
prolongados y reproducirlos en un momento determinado.
 LOS FACTORES EXTERNOS pueden ser fisiológicos, la salud, una
alimentación balanceada y el descanso son parte de este aspecto; también
es importante la relajación y el ejercicio, de manifiesto en el deporte
principalmente, estos aspectos pertenecen al factor psicológico; los
factores sociológicos son la diversión o el entretenimiento y el último
factor, el comunicativo está compuesto por la comprensión y el
vocabulario que usamos.
Para que el aprendizaje sea más efectivo nos encontremos en un ambiente
adecuado sin ruidos y sin movimiento de personas, además de una buena

74
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

ventilación, también es muy importante la iluminación que tengamos, es mejor


cuando es natural pero también puede ser artificial, debemos tener muy en
cuenta la posición que tomemos en la silla, esta tiene que ser confortable, en el
escritorio debemos tener los materiales necesarios y no tiene que haber objetos
que nos puedan distraer. La organización de nuestro tiempo es importante por
los que debemos crear un horario, que podamos seguir, pero este tiene que ser
flexible y su objeto es facilitar y ahorrar o aprovechar el tiempo al máximo. Pero
lo más fundamental es la predisposición y la motivación interna.
8. El estudio.
Estudio es una palabra muy compleja, muy amplia, de diversos colores,
formas y sentidos, el estudio es considerado una pieza fundamental del ser
humano, sobre las creencias religiosas, estilos de vida y características
personales, el estudio es el emprendimiento de una búsqueda infinita de nuevos
conocimientos a fin de desarrollar aptitudes y habilidades que pueden servir
para recrear o dominar un ambiente determinado o situación.
Otra definición de estudio es un proceso consciente y deliberado,
orientado hacia metas, el estudiante incorpora nuevos conocimientos a su
intelecto.
En un estudio se aplican herramientas de enseñanza básica y
diversificada a fin de insertar en el alumno (que es como se llama a la persona
que recibe estudios), dos tipos de interés por el estudio, el primero, el básico, es
un estudio general, en el que se hace énfasis en los conocimientos prácticos y
teóricos necesarios para desenvolverse libremente en la calle, la vida cotidiana, y
los estudios diversificados, son los que hacen especialidad a algún área en
específico, sub dividiendo en infinitas ramas el campo de estudio del sujeto que
los realiza.
Los procesos de estudios van vinculados directamente a los procesos
experimentales de la ciencia y la vida general, un estudio de un determinado
campo de interés, puede arrojar datos y consecuencias que irán formando una
cadena de estudio infinita que se resumirá al eterno ciclo de la vida que jamás
ha sido dejado de estudiar.
8.1. ¿Por qué estudiar?
 Porque es una necesidad en el hombre, el quien estudia triunfa,
posibilita el desarrollo de su personalidad y condición de vida.

75
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 El mundo actual globalizado, exige la necesidad de conocer la


dimensión total del conocimiento científico, para actuar de manera
competitiva en la solución de los diversos problemas de la realidad
objetiva.
8.2. ¿Para qué estudiar?
 Para ampliar su bagaje cultural y conocer el conocimiento
científico. Para producir nuevos conocimientos.
 Lograr una sólida formación científica, con una sólida concepción
científica, tecnológica y humanística y Para actuar
competitivamente en la solución de los problemas.
8.3.¿Qué estudiar?
 Los contenidos o temas de mayor importancia que pueda
satisfacer a la exigencia y la expectativa de su formación científica
y tecnológica.
 Es importante conocer todo el bagaje del conocimiento científico
en su real dimensión.
8.4. ¿Dónde estudiar?
Nos referimos a las condiciones ambientales: ubicación, lugar,
tiempo y normas que debe asumir el estudiante para el mejor resultado
de su aprendizaje
8.5. ¿Cómo estudiar?
 Empleando eficazmente los métodos y técnicas de estudio.
 Empleando estrategias de estudio.
 Empleando la motivación, voluntad, atención, concentración en el
estudio.
8.6. Factores que influyen en el estudio.
8.6.1. Factores ambientales.
Los factores ambientales inciden directamente sobre el rendimiento
psicofísico, al actuar sobre tu concentración y relajación y crear un ambiente
adecuado o inadecuado para la tarea de estudiar.
 Lugar de estudio: El mejor lugar es tu habitación personal que
debe reunir buenas condiciones de iluminación, silencio,

76
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

temperatura, ventilación, etc., para favorecer así tu sesión de


estudio. En caso de no ser posible, es mejor estudiar en una
biblioteca lo más silenciosa posible, cerca de casa y siempre la
misma, para que asocies la entrada en la sala de estudio con la
necesidad del mismo.
 Temperatura: Se precisa una temperatura ambiental que puede
oscilar entre los 18 y los 22 grados centígrados. La distribución
del calor debe ser homogénea, el foco de calor no debe estar
cercano a la mesa de estudio para evitar somnolencia.

 Silencio: Los ruidos son distractores externos que dificultan la


concentración al desviar la atención. Los ruidos con sentido
molestan más que los ruidos sin sentido aunque sean de menor
intensidad. En cuanto a si es conveniente estudiar o no con
música, los resultados han demostrado que cierto tipo de música
de compositores del Barroco favorece el estudio y la memoria al
producir en el sujeto un estado psicofísico de concentración
relajada. Las composiciones en las que predominen otros
movimientos pueden perjudicar el rendimiento en el estudio. El
volumen de audición debe ser bajo para evitar que la música
centre toda nuestra atención; no se trata de oír música y estudiar
al mismo tiempo. El objetivo de la música es influir sobre tu
mente y cuerpo colocándote física y mentalmente en la situación
ideal para estudiar.

 Iluminación: La iluminación más aconsejable es la natural.


Cuando utilicemos la artificial hay que combinar la adecuada
iluminación general de tu habitación con la iluminación local da
una Lámpara de 60w como mínimo, que ilumine directamente
lo que estás haciendo. Para evitar la formación de sombras, en
los diestros la luz debe entrar por la izquierda y, en los zurdos,
por la derecha.

 Mobiliario y postura: Una mesa amplia, que permita tener todo


el material necesario para evitar interrupciones y una silla
regulable en altura es la más adecuada. Una pequeña estantería

77
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

donde guardar todo tu material de trabajo para evitar tener que


desplazarte.

 La postura correcta para estudiar sería: la espalda recta, las


piernas formando ángulo recto, los pies en el suelo, los
antebrazos encima de la mesa y la cabeza y parte alta de la
espalda ligeramente inclinadas hacia adelante.

8.6.2. Factores internos.

Los factores que vamos a mencionar son fundamentales


para el éxito en el estudio.

 Relajación: La concentración exige tranquilidad de ánimo;


por ello has de aprender a relajarte para comenzar el
estudio en una actitud de “concentración relajada", que es
el estado ideal para rendir al máximo durante el mismo. Te
exponemos dos técnicas de relajación para practicar:

 La técnica de contracción-relajación: La técnica consiste en


que logres tensar voluntariamente los músculos de tu
cuerpo, para después destensarlos y relajarlos. Cuando
hayas terminado te hallarás inmerso en una sensación de
relajación. Utiliza el siguiente método: Tensar el músculo
al máximo, aproximadamente durante cuatro segundos.

 Tomar conciencia de la tensión de dicho músculo.


Destensar el músculo al máximo, aproximadamente
durante ocho segundos.

Tomar conciencia de la agradable sensación de relajación que se está


produciendo en dicho músculo. Repite estos ejercicios en todos los músculos de
tu cuerpo. Cuando termines realiza inspiraciones profundas y expiraciones que
deben ser el doble de cada inspiración. La técnica de la pesadez del cuerpo: Este
técnica se debe realizar tumbado de espalda sobre el suelo, sobre una cama, etc.
El ejercicio consiste en experimentar la sensación de pesadez de todo tu cuerpo,
pero procediendo metódicamente. Comienza con los pies; imagínate que se
hacen pesados, continúa con las pantorrillas, rodillas, muslos... Haz un segundo

78
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

repaso con unidades mayores: la pierna, el brazo, toda la cabeza; y por último,
imagina la pesadez de todo tu cuerpo como unidad.

 Atención y concentración: La atención y concentración son


fundamentales para aprovechar las horas de estudio y las explicaciones dadas por
el profesor en clase. Para muchos de ustedes, esto es un verdadero problema. La
necesidad de estar atento y de concentrarse en el estudio, es algo básico. Existen
muchos elementos que influyen en la atención:

 La motivación y el interés con que estudiemos.

 Las preocupaciones: problemas familiares, problemas con los


compañeros, con los amigos, etc. Las preocupaciones causan mucha
ansiedad y desconcentran nuestra mente a la hora de estudiar o
atender.

 La fatiga: no se puede estudiar estando cansado o con sueño.

8.6.3. LOS FACTORES AMBIENTALES DE TU ENTORNO:


Deficiente iluminación, temperatura inadecuada, postura excesivamente cómoda.

9. Método de estudio (CRILPRARI).

Todo el conocimiento que hemos adquirido o que vamos a adquirir, es otorgado


por un proceso, que nos define como seres individuales. Desde, nuestra forma
de ser, de actuar, de reaccionar, todo tiene su razón de ser, en el proceso
continuo llamado aprendizaje. Este proceso no tiene límites, debido a que
siempre se está absorbiendo más y más información de
nuestro entorno y de nuestra experiencia. El cerebro
tiende a recurrir de manera consciente, como
inconsciente, a diversas maneras para lograr adquirir
dicho conocimiento. El intelecto que vayamos
adquiriendo nos ayuda mucho a lo largo de nuestro de vida. Cabe mencionar
que el aprendizaje se convierte en una parte fundamental de nuestros estudios.
Los estudios para llegar a ser efectivo demandan mucho del aprendizaje. Por tal
motivo, se requiere implementar una herramienta, que favorezca la fácil
adquisición del conocimiento durante los estudios. Una de estas, es el método
de aprendizaje. CRILPRARI. En resumen es un método de estudio que se

79
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

representa con una sigla. Cada una de las letras corresponde a cada uno delos
nueve pasos a dar.
9.1. Etapas de método de estudio CRILPRARI.
El método CRILPRARI, es un método de estudio, muy eficaz, que se
encarga de esclarecer y estructurar el entendimiento del estudiante. Además de
ser de muy fácil aplicación. Consta de 3 etapas, 5 fases y 9 pasos. Estos, 9 pasos
están representados por las 9 letras de CRILPRARI, que son siglas utilizadas
para identificar dichos pasos. Este método fue propuesto por el famoso escritor
peruano Enrique Congrains Martín (1932 – 2009).
Concentración (Paso 1)
La concentración se refiere, a sacar todo lo que es innecesario de tu
mente. Una mente clara permite desempeñar con mayor eficiencia lo que
respecta al pre-estudio, estudio y el post-estudio. Despejando tu mente, ella
estará centrada solamente en el tema a tratar durante lo que tome el tiempo de
estudio. Este paso se debe de ir haciendo poco a poco y luego ir intensificarlo. Y,
si es necesario, desaparecer o alejarte de todo lo que signifique distracción.
Revisión (Paso 2)
Consiste en realizar una revisión, o una inspección de todos los recursos
de estudios con los que cuentas. Esto te permitirá saber que eventualidades
pueden ocurrir durante el estudio y cuáles no. Aquí, determinas la cantidad de
empeño que emplearas cuando hagas el repaso (paso 6). En este paso, puedes
establecer, analizando tus limitaciones, si es necesaria la participación de un
tutor como manera de conseguir otro soporte que facilite el trabajo.
También estableces cuanto esfuerzo intelectual vas a llevar a cabo.
Interrogación (Paso 3)
Es una manera de hacerse una serie de preguntas que permitirán dar
posibles soluciones a situaciones que se vayan presentando. De acuerdo a la
calidad de este proceso mental nuestras interrogantes tendrán más peso y más
valor al momento de realizarla. Es muy recomendable que tomes nota de cada
una de las interrogantes que surjan. Estos puntos que veras a continuación es
para ayudarte a esclarecer la importancia de este paso:
 Cuando expones preguntas cobre el tema estas trabajando.

80
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Te mantienes activo física y mentalmente, tu curiosidad se encuentra


despierta, y a causa de esto tu concentración también se mantiene
estimulada.
 El grupo de preguntas planteadas, te dirigen a desarrollar un trabajo de
investigación, donde darás soluciones y respuestas a cada interrogante.
 Mientras más preguntas, te hagas tú mismo, el porcentaje de éxito de tus
estudios será bastante alto.
Lectura (Paso 4)
En este paso, se da inicio a lo que es el estudio. Por medio del proceso de
lectura, de audición o de observación se lee, se interpreta, se recopila material
de estudio, concerniente a lo que se está estudiando. Este es el objetivo de la
lectura, pues, ella otorga acceso a una cantidad masiva de información. La
lectura es el pilar fundamental del aprendizaje. Gran parte del material de
estudio se recibe, gracias al proceso de lectura. Esto, te permitirá identificar que
información te es relevante y cual es secundaria. Además de ampliar todo tu
intelecto, vocabulario e ideas del tema.
Producción (Paso 5)
La producción se logra, a través del análisis, la interpretación, del
resumen, destacando aquello que es y que no es y del proceso de indagación
exhaustivo que se realizó al momento de lectura.
Aquí se replantea y se restructura la información alcanzada. Por eso se dice que
la producción, es la reconstrucción y transformación de todos tus argumentos,
conocimientos que adquiriste al momento de estudio (lectura). Existen dos
maneras en que se logra esto:
 Reformando tus apuntes. Una forma de hacerlo, es extraer lo que es
relevante al caso. Otra, es distinguir aquello que predomina, como lo
sería palabras claves o conceptos fundamentales.
 Modificando la información y conocimiento alcanzados. Esta forma es
muy trascendental, porque vuelve más sencillo el hecho de tener que
recordar y retener. Esto, aumenta el proceso de entendimiento y logra
que el estudio se transforma a activo.
Repaso (Paso 6)
Después de acabar con la producción de lo que estamos estudiando,
sucede un fenómeno muy habitual denominado por Hermann Ebinghaus, como

81
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

la curva del olvido. Sucede que nuestra memoria tiene un plazo (indeterminado)
de retención de información. Cuando se cumple este plazo, lo estudiado
simplemente se desaparece. Es por ello que se habla del “repaso”, esto nos
permite verificar e ir repitiendo lo estudiado para afianzar más, la retención de
la información. Es recomendable repasar sistemáticamente, tomando en cuenta
los detalles y esclareciéndolos. El repaso debe de hacerse con frecuencia
moderada, sin llegar a saturarse, esto puede ser perjudicial ya que se
confundiría parte de la información. El repaso bien efectuado, afianza el
conocimiento y lo hace ser más accesible a la hora de recordar.
Autoevaluación (Paso 7)
Se trata evaluar tú mismo los resultados que se han obtenido. El fin de
hacer esto, es que tengas un concepto sumamente claro de lo que has obtenido;
motivo del estudio. Esto te permite identificar, el valor y utilidad que te puede
resultar lo aprendido, así como también identificar el cómo y el cuándo poder
usarlos.
Refuerzo (Paso 8)
El objeto del estudio no debe de estar dirigido exclusivamente, para
aprobar un examen, ya que al hacer esto solo limitarías todo el conocimiento
que obtengas. El estudio, debe de hacerse para expandir los conocimientos que
hayas adquirido, para unificarlos y reforzarlo con información relacionada a
otras áreas. Es por eso, que para que el estudio tenga valor debe de tomarse
como un refuerzo de lo que se conoce o de lo que se está conociendo.
Integración (Paso 9)
La integración radica en la posibilidad de saber adecuar y utilizar
sabiamente los conocimientos en otras áreas. Sin darle cierta importancia al
grado de dificultad que represente. El lograr integrar y hacer estas relaciones de
cada una de estas partes nos demuestra que nuestro estudio, ha sido llevado de
manera correcta. Sin embargo, el sistema de integración conlleva tres
posibilidades:
 Integración de los elementos de estudio: Consiste en dar una relación que
integre los conocimientos adquiridos con situaciones o experiencias.
 Dirigir los elementos de estudio a un nivel utilitario: Es conseguir que lo
que se haya aprendido, sea significativo y que en un mañana nos sea de
mucha ayuda.

82
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Punto de vista y pensamiento analítico: Es decir, que cada vez que


visualices una situación determinada, tengas la capacidad de relacionar y
analizar lo acontecimientos, con tus propios conocimientos para dar
soluciones y respuesta a lo que acontezca.

83
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

VII CAPÍTULO
TÉCNICAS DE LECTURA
RESUMEN, SÍNTESIS Y RESEÑA

1. Resumen.
1.1. Definición.
El resumen una técnica de estudio que consiste en reducir un texto,
expresando con las mismas palabras del autor las ideas principales
vinculándolas unas con otras, sin perder la claridad expositiva.
Cuando se habla de un resumen, se hace referencia a un texto de extensión
variable, tendiendo siempre a lo breve, en el que se sintetiza o se abrevian las
ideas de un texto de mayor tamaño y/o mayor complejidad. Se estila que
un resumen sea un 25% del tamaño del original.
Los resúmenes son formas condensadas de un texto o un discurso, lo cual
significa la selección de su material más central, vital o importante, y el descarte
de todo aquello que sea superfluo, decorativo o suplementario. Normalmente se
realizan con la intención de:

 Brindar una muestra o un abreboca del contenido de un libro cualquiera


(como los textos de las contratapas).
 Permitir al investigador enterarse de los puntos principales de un artículo
(como los abstracts de los artículos académicos).
 Resumir la información de un texto en una serie de apuntes para
su lectura posterior (como en los cuadernos de clase).
 Brindar el núcleo de la información generada durante un período de
tiempo extenso (como en los resúmenes de cuenta de los bancos).
 Comprobar, como ejercicio, la capacidad lectora de los alumnos de la
escuela.
De igual manera, la elaboración de resúmenes suele ser una técnica de
estudio fundamental: nos permite comprobar que entendimos el texto a
cabalidad, ya que podemos elegir cuáles son sus ideas principales y cuáles son
ideas descartables.

84
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

1.2.Tipos de resumen.
Un resumen ejecutivo busca crear interés en la dinámica de una futura
empresa. Podemos identificar distintos tipos de resumen:

 Resumen ejecutivo. Es un tipo de resumen muy empleado en el


mundo financiero y de los negocios, en el cual se busca interesar en la
dinámica de una futura empresa u organización a quien lo lee, dándole
los puntos más relevantes del mismo.
 Resumen bibliográfico. Es el resumen que se hace de un libro, una
obra de literatura o una disertación, incluso un libro científico, ya sea
para fines divulgativos, o simplemente para una ficha en una biblioteca,
en una librería digital o un sistema de clasificación de libros.
 Resumen de prensa. Suele hacerse un resumen de prensa o
resumen informativo, en el cual se sintetizan las noticias del día
eligiéndolas en base a su importancia para la opinión pública (o el
criterio editorial), en los grandes medios de comunicación como la TV.
1.3. ¿Cómo se hace un resumen?
Para hacer correctamente un resumen podemos guiarnos por los
siguientes pasos:
 Leer el texto original a cabalidad. Esto es indispensable para
hacer el resumen: no se puede resumir lo que se desconoce, ni se
puede resumir un texto leyéndolo por encima, pues ignoraremos
cuáles son las ideas principales y cuáles las secundarias.
 Separar el texto en párrafos. Una vez separado, marcar en cada
párrafo las ideas principales, secundarias y suplementarias,
empleando un resaltador diferente para cada categoría. Si es
necesario, toma apuntes al margen o en una hoja aparte.
 Trascribe lo subrayado. Copia en tu cuaderno las ideas
principales y secundarias solamente, y trata de ordenarlas para
formar con ellas un único párrafo.
 Redacta de nuevo el párrafo. Vuelve a escribir el párrafo con las
ideas primarias y secundarias ordenadas, pero esta vez trata de
hacerlo con tus propias palabras.

85
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Revisa lo escrito. Relee tu texto final y elimina las cosas que le


sobren. Añádele un título y la información del libro resumido (autor,
título, editorial) en alguna parte.
1.4. Características del resumen.
Preciso: debe ser preciso en la exposición de las ideas, presentando
de manera clara y concreta de qué trata el tema en cuestión.
Completo: tiene que abarcar todas las ideas más fundamentales del
tema.
Lógico: todas sus partes deben estar organizadas, demostrando la
relación entre cada idea.
2. Síntesis.
2.1. ¿Qué es una síntesis?
La síntesis es una composición donde se presentan y relacionan las ideas
principales que se encuentran dispersas en un texto o en algo escuchado con
anterioridad. Aquí, el autor puede incluir opiniones personales sobre la
composición original.
Para poder escribir una síntesis, se debe haber realizado un análisis e
interpretación de los elementos del tema y presentarlo con palabras propias,
siempre sin modificar la idea principal que quieren transmitir los autores.
El autor de la síntesis tiene una mayor libertad en comparación con el autor del
resumen a la hora de escribir y desarrollar ideas propias. En la síntesis se
pueden ampliar los conceptos y organizarlos según el criterio y el estilo de la
persona que la escribe. La síntesis puede servir de introducción a un análisis
más profundo, como un trabajo de grado, o puede estar al final como un
compendio de todo lo que se ha leído. También se pueden ver síntesis literarias
al inicio de una obra, donde el autor expone sus apreciaciones sobre el texto o
resume el contenido. La síntesis suele ser escrita y publicada por el mismo autor
del texto del que surge, pues busca presentar las ideas generales de su trabajo.
Aunque también puede ser escrita por personas externas.
2.2. Características de la síntesis.
 Originalidad: el autor debe utilizar palabras y un estilo propio al
momento de redactar.

86
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Libertad: el autor puede escoger el orden en que va a presentar las


ideas, la longitud del texto, así como la manera en la que desea abordar
el tema.
 Investigación: para poder redactar una síntesis completa es
necesario realizar una investigación sobre los conceptos que se
abordan para así poder llegar a conclusiones e introducir nuevas
ideas. Mostramos el cuadro comparativo entre resumen y síntesis.

SUB TEMAS RESUMEN SÍNTESIS


Exposición breve sobre las Interpretación breve
ideas principales de un donde se relacionan
tema. las ideas más
DEFINICIÓN importantes de un
tema.
Generalmente es una Suele ser la misma
AUTOR persona externa al autor persona que escribió
del tema en el que se basa. el tema del que surge.

El estilo con el que fue El autor de la síntesis


presentado el tema en el puede reflejar su
que se basa debe propio estilo en la
ESTILO mantenerse. presentación y
organización de las
ideas siempre que no
altere la esencia del
tema.
Suprimiendo todos los Estudiando,
CÓMO SE conceptos que no sean analizando e
PRODUCE esenciales. interpretando el tema
que se aborda.
Puede ser El autor tiene la
aproximadamente de 25% libertad de escoger su
del tamaño del texto longitud, tomando en
LONGITUD original o menos, siempre cuenta que siempre
que se presenten todas las debe ser más corto
ideas principales. que el texto en el que
se basa.
Abreviar la información presentada en el texto
presentada en el texto original.
original. Ampliar las ideas
OBJETIVOS Presentar claramente las principales con
ideas principales del tema. deducciones e ideas
Facilitar el proceso de propias.
aprendizaje Motivar el proceso de
aprendizaje.

87
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

3. Reseña.
3.1. Definición.
La reseña es un escrito breve que informa y a la vez valora una obra o un
producto cultural; su característica fundamental radica en describir y emitir un
juicio valorativo a favor o en contra.
3.2. Características.
 Utiliza un lenguaje entendible para cualquier lector y pertenece al
género argumentativo.
 Informa de manera breve, clara y completa acerca de los aspectos
más relevantes de la obra reseñada.
 Presenta una descripción y una valoración con argumentos.
 Contiene un análisis objetivo y serio de la información del producto
reseñado.
 Contrasta la obra o producto cultural con otros, con el fin de hacer
una valoración crítica.
3.3. Clases de reseña.
En la academia se reconocen diferentes tipos de reseña que varían
según el producto reseñado y la publicación en la que aparecen. La más
común es la reseña bibliográfica, propia de los medios de comunicación.
Dentro de ésta se destacan:
 Reseña informativa (expositiva o descriptiva): divulga el
contenido de una publicación y ofrece una lectura superficial y
general.
 Reseña crítica o analítica: evalúa el contenido de una
publicación y requiere una lectura minuciosa. Suele aparecer en
publicaciones especializadas.
 Reseña literaria: expone y evalúa los aspectos más relevantes de
una obra literaria. Refleja la corriente y el estilo literario, así como
la época histórica y las técnicas narrativas utilizadas por su autor.
3.4. Estructura textual.
En términos generales, la reseña consta de cinco partes:
encabezamiento, presentación del autor y de la obra reseñada, resumen,
crítica y conclusión.

88
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Encabezamiento: lo integran las siguientes partes:


 Título de la reseña
 Ficha técnica o bibliográfica (título de la obra, autor, editorial,
país, año)
 Autor de la reseña
 Grupo Esta estructura puede presentar variaciones dependiendo
del estilo del reseñista y del producto cultural reseñado.
 Presentación de la obra reseñada: consta de uno o dos párrafos
que contextualizan diversos aspectos de la obra. El estilo del
reseñista es clave para que el lector se interese por el producto
reseñado, tema, género, autor, etc.
 Síntesis comentada del contenido de la obra o producto
cultural: descripción de los aspectos más relevantes.
 Juicio valorativo y crítico: el autor de la reseña analiza y
emite un criterio sobre las fortalezas o debilidades de la obra,
recomienda, hace observaciones o descalifica la obra reseñada.
 Conclusión: sintetiza la posición del reseñista y destaca los
aspectos más relevantes del contenido.

89
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

VIII CAPÍTULO
MONOGRAFÍA

1.- Definición
Según KAUFMAN Y RODRÍGUEZ (1993), la monografía es un texto de
información científica, expositivo, de trama argumentativa, de función
predominantemente informativa, en el que se estructura en forma analítica y
crítica la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema
determinado. Exige una selección rigurosa y una organización coherente de los
datos recogidos. La selección y organización de los datos sirve como indicador
del propósito que orientó la escritura. En la monografía es insoslayable
determinar en el primer párrafo (o los primeros) el tema a tratar, para abrir
paso a la cooperación activa del lector, quien, utilizando sus conocimientos
previos y sus propósitos de lectura, anticipará la información que espera
encontrar y formulará las hipótesis que habrán de guiar su lectura.
La Monografía es un trabajo explicativo, relativamente extenso que tiene
una función de informar. Presenta de forma organizada datos obtenidos sobre
un determinado tema. Se usan varias fuentes de referencia, analizadas de forma
crítica. Se analizan fuentes existentes del tema seleccionado. Se analizan los
diferentes planteamientos de los autores y se emite una opinión personal.
2.- ¿Cómo elaborar una monografía?:
2.1. Elegir el tema. Es el primer paso a realizar, es muy importante porque
de él depende en gran medida el éxito y valor del trabajo a realizar. Si la
monografía no es solicitada específicamente por el profesor, entonces es el
alumno quien debe elegir el tema. En tal caso, ¿cómo proceder?
2.1.1. Examinar experiencias personales. Por ejemplo si la monografía es
sobre cuidado enfermero, nos puede interesar haber contenidos básicos
sobre los cuidados que desarrollan las enfermeras. Si fuera en el campo de
los paradigmas, nos interesaría averiguar qué tipo de paradigma es aquel
que más presente se encuentra entre las profesionales.
2.1.2. Averiguar en qué línea de investigación se enmarca el tema
que se ha elegido o asignado. Para ello debemos recibir la orientación de
los docentes.

90
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

2.1.3. Pensar sobre las necesidades de la investigación. ¿Cuál es el


problema sobre el que se va actuar? ¿Qué temas son necesarios en el
campo del conocimiento para describirlo o explicarlo?
2.1.4. Dialogar con profesores o especialistas en el campo a investigar.
Para elegir el tema hay que tener en cuenta varios factores: el
interés personal y general sobre el mismo, la utilidad del trabajo a realizar y
las fuentes de información que estén a nuestra mano. No es
aconsejable que nos embarquemos en una Metodología del trabajo
intelectual Santo Toribio de Mogrovejo investigación para la cual no
dispongamos de las fuentes de información o para la que no encontremos
bibliografía suficiente.
2.2. ¿Cómo limitar el tema? Es importante delimitar el tema. Si no
ajustamos bien el tema no sabremos adónde apuntamos ni tampoco
sabremos cuándo terminaremos.
2.3. Hacer un bosquejo tentativo: Plan de Investigación. Escribir una
monografía, elaborar un trabajo de investigación o escribir una tesis es
como edificar una casa. Lo primero que tenemos que hacer es contar con el
terreno y luego tener una idea aproximada del espacio que
queremos construir: 2 o 3 dormitorios, cocina, living, etc.
El bosquejo tentativo o Plan de Investigación sería una especie de plano
de construcción que nos da el marco general del trabajo a realizar. Luego,
vamos levantando las paredes, que serían los contenidos propios de
cada parte. En realidad, el producto final (la casa terminada) no sabemos
realmente como va a quedar.
En la última parte de la construcción se nos puede ocurrir cambiar la
fachada del edificio y ponerle piedra en lugar de ladrillo v isto. Así
sucede con la monografía, lo primero que necesitamos, después de elegir
el tema y delimitarlo es hacer un bosquejo o esqueleto básico. En este
bosquejo o plan tenemos que poner divisiones mayores del tema y
divisiones menores. Estas últimas, sólo en el caso de que se nos ocurriera, ya
que a esta altura del trabajo es difícil que tengamos tantos datos como
para hacer esas divisiones menores. (OPS, 1988)
2.4. Recopilar información: En esta etapa de la investigación nos
dedicamos a recopilar información sobre el tema a tratar, nuestra guía es el

91
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

sistema de contenidos que lo diseñamos en el plan de investigación. Para


ello recurrimos a:
2.4.1. Archivos de bibliotecas.
2.4.2. Bibliografías sobre el tema a estudiar.
2.4.3. Revistas científicas que traten el tema.
2.4.4. Observar artículos en diccionarios y enciclopedias.
2.4.5. Consultar a profesores o especialistas en la materia.
2.4.6. Visita a páginas Web.
2.4.7. Bases de datos.
2.4.8. Hacer un listado de personas a las cuales podríamos
entrevistar para recabar información, en el caso de que la modalidad
de la monografía lo permita. Por ejemplo si se trata de un estudio
histórico, debemos pensar en personas expertas en el tema o que
tuvieron relación directa con la experiencia sucedida, de tal manera
que se constituyen en fuentes principales para la investigación.
2.5. Preparar fichas o apuntes. Este paso consiste en leer las fuentes
disponibles, haciéndolo con criterio, es decir, siguiendo ciertas pautas
básicas:
2.5.1. Extractando el contenido que deseamos utilizar. (Fichas textuales).
2.5.2. Resumiendo el contenido en nuestras propias palabras. (Fichas
Resumen)
2.5.3. Escribiendo críticas breves que no queremos olvidar a la hora
de redactar la monografía. (Ficha comentario).
OBSERVACIÓN: Cuando las citas que extraemos del contenido son
directas, hay que copiarlas entre comillas y con exactitud, sin agregar ni
quitar nada. Si deseamos omitir y citar textualmente un texto se omite
una parte, la omisión se representa de la siguiente forma: “... (Si la
omisión corresponde al principio de la cita) o...” (Si la omisión corresponde.
Metodología del trabajo intelectual Santo Toribio de Mogrovejo al final).
Si la omisión está en el medio, los puntos suspensivos se escriben entre
paréntesis (…).
2.6. Organizar los datos recopilados: Ahora corresponde organizar los
contenidos extraídos. Para ello, tenemos que revisar y ampliar el bosquejo

92
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

tentativo o plan de investigación y colocar claves de las citas que queremos


hacer en cada una de las subdivisiones del bosquejo.
2.7. Estructura de la monografía:

2.7.1. Portada: en esta parte se incluyen la Institución y Facultad,


título, el autor(es), Asesor (es), la materia a la que corresponde, la
ciudad y la fecha.
2.7.2. Índice: Títulos y subtítulos con las páginas donde comienzan.
2.7.3. Resumen y abstract: Debe ser lo más breve posible, pero lo
bastante extenso como para exponer el título, objetivo de
estudio, los temas importantes de los fundamentos, el
método que se utilizó, las conclusiones sobresalientes. Mencionar
las palabras clave y no debe ser más de una página.
2.7.4. Introducción: Donde se indica el tema, justificación, objetivos,
otros elementos que tienen que ver con aspectos introductorios del
tema y estructura del marco teórico.
2.7.5. Cuerpo o Desarrollo: Es en esencia el fundamento lógico
del trabajo de investigación. Se presenta abarcando títulos y
subtítulos. Es la parte central de la investigación, aquí se
desarrolla el marco teórico científico producto de la
recopilación de información; éste debe estar descrito en función
a la metodología expresada en el plan de investigación, teniendo
en cuenta lo que se propone en los objetivos, buscando lograr el
propósito central.
2.7.6. Conclusiones: expresa un nivel de sistematización, síntesis o
concreción analítica de la investigación, expresada en
relación a los objetivos propuestos dando respuesta a lo
planteado. Son alcances científicos y aportes personales
del investigador Se resume la investigación sin agregar nuevos
datos.
2.7.7. Bibliografía: La bibliografía debe incluir todas las obras
consultadas realmente, citadas o no citadas directamente en el
trabajo. La bibliografía debe hacerse de acuerdo a las Normas
de Vancouver. (Alvitres, Aranda, Sánchez, 2000).

93
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

2.7.8. Anexos: incluye todos aquellos documentos complementarios


utilizados en el trabajo, cuya autoría pertenece a otros.
Están Constituidos por los cuadros estadísticos, mapas,
organizadores visuales y otros medios que se refieran en el
cuerpo de la monografía. (Morales, 2008).
3. Qué aspectos debemos tener en cuenta la:
 Introducción: En ella se presenta la materia en forma específica: se
hace una breve exposición de las partes del tema; se revisan los antecedentes
del tema (revisión bibliográfica); se exalta la importancia del tema
desarrollado y, se precisan los objetivos del trabajo.
 Cuerpo: Constituye la esencia de la monografía y, normalmente, se
divide en capítulos y éstos, en títulos y subtítulos.
 Conclusión: Recoge las ideas principales y más interesantes
encontradas en los capítulos, así como, las opiniones personales del autor.
 Referencias: Se colocan en orden numérico y en forma correlativa, tal
como aparecen citadas en el texto. A cada fuente citada se le asigna un
número y lo mantiene en cualquier parte de la monografía, que se le vuelve a
citar.
4. Tipos de monografía
 Monografía de compilación.- Análisis crítico y reflexión de la
literatura existente sobre un tema.
 Monografía de investigación.- Identificación de un problema,
metodología, hallazgos y recomendaciones para una posible solución.
 Estudio de caso.- Comparación, análisis y conclusiones de distintas
experiencias, procesos o situaciones.
El trabajo monográfico se realizará de acuerdo al estilo APA o Vancouver.

94
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

IX CAPÍTULO TÉCNICAS QUE FACILITA EL ACOPIO D

1. ¿Qué son las técnicas de recolección de datos?


Las técnicas de recolección de datos son mecanismos e instrumentos que se
utilizan para reunir y medir información de forma organizada y con un objetivo
específico. Usualmente se usan en investigación científica y empresarial,
estadística y marketing.
Cada una de estas técnicas permite recopilar información de diferente tipo.
Por este motivo, es importante conocer sus características y tener claros los
objetivos para elegir aquellas que permitan recoger la información apropiada.
Las técnicas de recolección de datos se clasifican en cualitativas, cuantitativas y
mixtas.
La investigación cuantitativa busca recolectar datos numéricos o exactos.
Sus técnicas son estandarizadas, sistemáticas y buscan obtener datos precisos.
Por esta razón tienen mayor aplicación en estadística o en las ciencias exactas
como biología o química.
La investigación cualitativa, en cambio, busca obtener información sobre
el contexto y las características de los fenómenos sociales. Por esta razón, los
datos numéricos no son suficientes y requieren técnicas que permitan conocer
más profundamente las realidades que se desea analizar.
Las técnicas mixtas, como su nombre lo indica, son aquellas que
permiten recolectar información cualitativa y cuantitativa a la vez.
Existe una gran variedad de técnicas para realizar la investigación, se
deberán seleccionar de acuerdo a las necesidades del problema, así como a
diferentes factores.
2.- Fuentes de información.
Primarias.- información que se obtiene directamente de la realidad misma.
Ejemplos:
 La observación.
 Entrevista.
 La encuesta.

95
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Cuestionarios.
 Test.
Secundarias.- registros ya procesados o escritos que proceden también de un
contacto con la realidad.
Ejemplos:
 Internet.
 Bibliotecas.
 Organismos estatales.
 Archivos de empresas.
 Librerías.
3.- Técnicas eficaces de recolección de datos.
3.1. Entrevistas.
La entrevista es, en esencia, una conversación
bien planificada. En ella, el investigador plantea
una serie de preguntas o temas de debate a una o
varias personas, con el fin de obtener
información específica.
Puede realizarse personalmente, por teléfono o
de manera virtual. Sin embargo, en algunos
casos es importante la interacción personal con
el entrevistado, para poder tomar nota de la información que brinda la
comunicación no verbal. Por ejemplo, en una investigación que indaga sobre las
causas de la deserción escolar en una institución, pueden aplicarse entrevistas.
En este caso puede ser útil entrevistar a actores de la problemática como padres
y estudiantes, al igual que funcionarios públicos para comprender mejor la
problemática. Según la organización de una entrevista, ésta puede ser
estructurada, semiestructurada o informal.
Una entrevista estructurada es aquella en la cual el entrevistador
tiene una lista de preguntas definidas previamente y se limita estrictamente a
ellas.
En la entrevista semiestructurada existe una guía de preguntas o
temas generales de conversación. Sin embargo, el entrevistador puede
desarrollar preguntas nuevas a medida que vayan surgiendo los temas de su
interés.

96
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Finalmente, la entrevista informal, es aquella que no está guiada por una


lista de preguntas determinadas. El entrevistador tiene claros los temas sobre
los que quiere indagar y los introduce de manera espontánea en la
conversación.
3.2. Cuestionarios y encuestas.
Los cuestionarios y las encuestas, son técnicas
en las cuales se plantea un listado de preguntas
cerradas para obtener datos precisos.
Usualmente se usan en investigaciones
cuantitativas pero también pueden incluirse
preguntas abiertas para permitir un análisis
cualitativo. Es una técnica muy extendida
porque permite obtener información precisa de
una gran cantidad de personas. El hecho de
tener preguntas cerradas, permite calcular los resultados y obtener porcentajes
que permitan un análisis rápido de los mismos. Además es un método ágil,
teniendo en cuenta que no requiere la presencia del investigador para realizarse.
Puede hacerse masivamente por correo, a través de internet o vía telefónica.
Para continuar con el ejemplo de la deserción escolar, los cuestionarios pueden
ser útiles para obtener información precisa de los estudiantes. Por ejemplo:
edad, grado en el que abandona la escuela, motivos para abandonarla, etc.
3.3. Observaciones.
La observación es una técnica que consiste
precisamente en observar el desarrollo del
fenómeno que se desea analizar. Este método
puede usarse para obtener información
cualitativa o cuantitativa de acuerdo con el
modo en que se realiza.
En investigación cualitativa permite analizar
las relaciones entre los participantes gracias al
análisis de sus comportamientos y de
su comunicación no verbal. En investigación cuantitativa es útil para hacer
seguimiento a la frecuencia de fenómenos biológicos o al funcionamiento de una
máquina. Por ejemplo, si se desea comprender los motivos de la deserción

97
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

escolar, puede ser útil observar la forma en que se relacionan maestros y

98
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

estudiantes. En este caso, puede aplicarse la técnica de observación en una clase


cualquiera. Al aplicar esta técnica con enfoque cualitativo, es necesario
organizar las observaciones en categorías temáticas para poder darle un orden
al análisis. Estas categorías deben relacionarse con la información obtenida a
través de otras técnicas para tener mayor validez.
3.4. Grupos focales.
Los grupos focales podrían describirse como una entrevista grupal. Consiste en
reunir a un grupo de personas que comparten
características relacionadas con la
investigación y orientar la conversación hacia
la información que se desea obtener.
Es una técnica cualitativa útil para analizar
opiniones combinadas, contradicciones u otros
datos que surgen de la interacción entre las
personas. Continuando con el ejemplo de la deserción, podría aplicarse un
grupo focal entre docentes, padres y/o estudiantes. En cualquiera de estos casos
se podría preguntar a los participantes cuáles son las causas del abandono
escolar y a partir de allí propiciar la discusión y observar el desarrollo de la
misma.
3.5. Documentos y registros.
Esta técnica consiste en examinar los datos
presentes en documentos ya existentes,
como bases de datos, actas, informes,
registros de asistencia, etc.
Por lo tanto, lo más importante para este
método es la habilidad para encontrar,
seleccionar y analizar la información
disponible. Es necesario tener en cuenta que
la información recopilada puede dar
información inexacta o incompleta. Por este motivo, debe ser analizada en
relación con otros datos para que pueda ser útil a la investigación.
En el caso de la deserción escolar, podrían consultarse las estadísticas existentes
al igual que los registros académicos de los estudiantes que han abandonado la
escuela.

99
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

3.6. Etnografía.
Indígenas de las islas de Muara Siberut, Indonesia La etnografía es una
técnica cualitativa en la cual se ejerce una observación continuada del grupo
social que se desea analizar.
En ella, el investigador lleva un diario de sus
observaciones y también emplea otras
técnicas como entrevistas y grupos focales
para complementar. Su propósito es
comprender a profundidad las dinámicas
sociales que se desarrollan dentro de un
grupo determinado. Sin embargo, existe una polémica en torno a su objetividad
por la dificultad de separar completamente al investigador de su objeto de
estudio. Para el ejemplo de la deserción escolar, la etnografía sería aplicaría con
la presencia continuada del investigador en la escuela. Esto le permitiría llevar
un diario con sus observaciones sobre los estudiantes dentro del contexto de la
comunidad académica.
7- Técnica Delphi
La técnica Delphi consiste en indagar a una serie de expertos en un tema
determinado para orientar la toma de decisiones. Toma su nombre del Oráculo
de Delfos, que era una fuente a la que acudían
los griegos para obtener información sobre su
futuro y así orientarse para la toma de
decisiones. Con el fin de obtener resultados
precisos, los expertos son consultados a través
de un cuestionario. Las respuestas recibidas se
cuantifican y se analizan como información
cuantitativa. Para el caso de la deserción escolar, se podría consultar entre los
expertos cuál es la causa principal de ésta problemática dentro de una serie de
10 opciones.
Este resultado debe ser comparado con los demás resultados de la
investigación para que su análisis tenga validez en el contexto.

100
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

X CAPÍTULO
REVISIÓN DOCUMENTAL

1. Definición.
Es una técnica de observación complementaria, en caso de que exista
registro de acciones y programas. La revisión documental permite hacerse
una idea del desarrollo y las características de los procesos y también de
disponer de información que confirme o haga dudar de lo que el grupo
entrevistado ha mencionado.
2.- Propósito.
 Informar sobre lo que se dice.
 Proporcionar una orientación que permita una mejor formulación del
problema.
 Economizar esfuerzos, no investigar lo que ya se investigó.
3.- Ejemplos:
 Revistas.
 Manuales.
 hojas de cálculo.
 Foros.
 Libros.
 Artículos.
 varios documentos.
 Etc.
4.- Etapas.
 Planeación.
 Colección de información.
 Organización, Análisis e Interpretación.
 Presentación de Resultados.
5.- Características:
 Se describe por el uso de documentos; Recopila, selecciona, analiza y
presenta resultados coherentes.

101
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación;


Análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.
 Realización de un proceso de abstracción científica, generalización en
base a lo fundamental. Pestaña documental.
 El registro documental es un registro muy similar al registro
bibliográfico, pero este archivo trata de documentos e incluye
información como las ideas principales y el lugar de presentación.
6.- Los datos que deben o pueden contener son:
1. Nombre o nombres de los autores, promotores o destinatarios.

2. Número de registro

3. Número de expediente, pedido o registro general.

4. Instancia o institución de carga

5. Firma del responsable o responsable (solo en la versión impresa).

7.- Bibliotecas Físicas y virtuales.

Son aquellas bibliotecas consultadas a través de la red que tienen su base


de datos en internet, en la cual se pueden consultar y leer libros digitales.
Existen bibliotecas especializadas y generales. Podemos encontrar además de
libros digitales, bibliografías, tesis, colecciones, material didáctico, etc.
Disponen de accesos que te permite la entrada a diferentes fuentes de
información, estén donde estén físicamente, permitiendo que los documentos se
encuentren cuando el usuario necesite consultarlo.
7.1. Algunas bibliotecas virtuales.
 Main Page – Gutenberg

Es una de las bibliotecas virtuales más populares, está en varios


idiomas, si lo consultamos en Inglés, tiene un catálogo muy rico.

102
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Bibliotecas Virtuales - Comunidad Literaria y Textos en Línea


En esta encontramos una gran variedad de textos de diferentes temáticas
y autores, colecciones libros sagrados (la Biblia, el Corán…y misceláneas), un
área específica de educación (Guías y actividades, efemérides, antología a la
literatura patriótica, línea del tiempo, curiosidades latinas, construcciones
iberoamericanas, derechos humanos, diccionarios indígenas, premio Nobel,
diccionarios en castellano, calculadoras virtuales), una comunidad literaria
(comunidad de escritores, de lectores, chats y foros).

7.2. Bibliotecas físicas "bibliotecas"


Una biblioteca puede definirse, desde un punto de vista estrictamente
etimológico, como el lugar donde se guardan libros, sin embargo en la
actualidad esta concepción se ha visto hace tiempo superada para pasar a
referirse tanto a las colecciones bibliográficas y audiovisuales1 como a las
instituciones que las crean y las ponen en servicio para satisfacer las
necesidades de los usuarios. Existen varios tipos de Bibliotecas como:
 Bibliotecas Nacionales
Las denominadas “bibliotecas nacionales” representan la cabecera del
sistema de los estados. Están financiadas con fondos públicos y cumplen una
doble finalidad: proporcionar material bibliográfico de investigación para
cualquier disciplina, y conservar y difundir el patrimonio cultural (referente a
información registrada a lo largo del tiempo) de cada país. En general, cada
Estado tiene una biblioteca que es considerada “nacional” y cuyos objetivos son
los antes reseñados. Por sólo citar algunos casos paradigmáticos, sirvan como
ejemplos la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la Biblioteca Británica,
la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca Nacional de Francia, la Biblioteca
Nacional de Argentina, la Biblioteca Nacional de México, la Biblioteca Nacional

103
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

de Chile, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Biblioteca Nacional de


Venezuela.
 Bibliotecas universitarias
Son las bibliotecas de las facultades, escuelas y demás unidades
académicas de las universidades y centros de enseñanza superior difieren de las
bibliotecas de investigación. Están al servicio de sus estudiantes y tienen que
apoyar los programas educativos y de investigación de las instituciones en que
se encuentran integradas, de las que obtienen, por regla general, su
financiación.
 Otras bibliotecas importantes no especializadas
De carácter científico y erudito, ni universitarias ni nacionales. Ej:
Bibliotecas regionales.
 Bibliotecas escolares
Éstas complementan los programas de las instituciones a las que
pertenecen, aunque también disponen de libros no académicos para fomentar el
hábito de la lectura. Muchas cuentan con distintos medios audiovisuales y
electrónicos. Su financiación procede de las instituciones escolares en las que
están integradas.
 Bibliotecas especializadas
Las bibliotecas especializadas están diseñadas para responder a unas
necesidades profesionales concretas. Por ello, suelen depender de empresas,
sociedades, organizaciones e instituciones específicas, que proporcionan a sus
empleados y clientes estos servicios durante su trabajo. La formación del
personal de una biblioteca especializada incluye conocimientos tanto de la
materia que cubren sus fondos como de biblioteconomía. En Alcobendas, dentro
de la Fundación Pedro Ferrándiz, se encuentra la biblioteca Samaranch donde
se ubica la mayor del mundo en temas.
 Bibliotecas públicas
Las bibliotecas públicas pretenden responder a la amplia gama de
necesidades que pueden demandar sus usuarios. Además de obras literarias
clásicas, sus fondos pueden estar integrados por textos que proporcionan
información sobre servicios sociales, obras de referencia, discos, películas y
libros recreativos. Muchas de ellas patrocinan y organizan actos culturales
complementarios, tales como conferencias, debates, representaciones teatrales,

104
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

conciertos musicales, proyecciones cinematográficas y exposiciones artísticas.


En este sentido, deben ser mencionados los servicios infantiles, sección
característica de las bibliotecas públicas que promueve sesiones literarias,
procura la existencia de una pequeña biblioteca infantil y, en ocasiones, hasta
dispone de dependencias con juguetes. Dado que el objetivo de las bibliotecas
públicas es satisfacer las necesidades del mayor número posible de ciudadanos,
también suelen contar con máquinas de lectura y audición, así como con libros
impresos en formatos especiales (por ejemplo con el sistema Braille) para
personas que padecen problemas de visión. La financiación de estas bibliotecas
procede de los poderes públicos locales.

105
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

XI CAPÍTULO
BÚSQUEDA PRELIMINAR DE INFORMACIÓN

Al terminar el siglo XX el mundo se vio envuelto en la transición hacia


una nueva fase de desarrollo en sus diversas modalidades, por ello ha sido
denominada sociedad de la información. En el proceso de enseñanza
aprendizaje no podemos prescindir de las fuentes que nos proporcionen
información o datos e interés temático, las mismas que pueden registrarse en
formatos de diverso origen, ello será de importancia para construir nuestro
propio conocimiento.

1. El documento. - Se entiende por documento todo registro informativo


presentado en forma impresa, visual, auditiva táctil o combinada que pueda
conservarse a través del tiempo y el espacio. El documento implica: un soporte
material de datos, el dato registrado en él y el significado asignado a este dato.
En sentido amplio, son documentos todas las realizaciones humanas que
conservan sus huellas y proporcionan indicios o pruebas de su acción y que nos
pueden revelar creación cultural de los hombres.
2. Repositorios de información.
2.1. Las bibliotecas. - Son sistemas de información documental
encargadas del planeamiento y administración de actividades y servicios
para proveer y facilitar a los usuarios el uso de documentos bibliográficos y
otras publicaciones no periódicas, en función de sus necesidades de
información, investigación, educación o recreación. Se accede a la
información de ella, a través de sus catálogos bibliográficos, que básicamente
son: catálogo de autores, temáticos o de asuntos y de títulos.
2.2. Las Hemerotecas. - Las hemerotecas se constituyen en el
sistema en donde se almacenan, procesan publicaciones periódicas o
seriadas y ofrecen servicios de información a sus usuarios. Las
publicaciones periódicas o seriadas son aquellas que aparecen con cierta
periodicidad, diaria, quincenal, mensual, trimestral, etc., durante un
tiempo limitado y cuyo contenido es de carácter informativo. Por
ejemplo, los diarios como El Comercio, La República, El Peruano; las

106
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

revistas Gaceta Jurídica del Colegio de Abogados de Lima, Veritas del


Rectorado de nuestra Universidad, entre otras, son publicaciones
periódicas.
2.3. Centros de Documentación e Información. - Son
organizaciones que realizan selección, adquisición, almacenamiento,
recuperación y difusión de información en un campo especializado del
conocimiento para ponerla a disposición de sus usuarios. Preferentemente
trabajan con publicaciones periódicas especializadas y documentos
secundarios (boletines de resúmenes, boletines de sumarios de revistas,
listados hemerográficos, alerta informativa, entre otros, ofrecen también
referencias.
2.4. Sistemas de Tele documentación: Los cuales ofrecen los
servicios mediante Los Bancos de Datos: Se constituyen en servicios de
información que acopian datos, procedentes por lo común de fuentes
diversas y que eventualmente son legibles mediante computadoras, lo que
facilita el acceso a los mismos.
3.- Las Bases de Datos: Son un conjunto de datos almacenados en una
computadora y cuya búsqueda es por ordenador. Pueden contener datos brutos
utilizables o una descripción de las fuentes donde se puede encontrar la
información. Hay tendencia de utilizar ambos términos de manera indistinta
La Universidad de Huánuco ofrece sus bases de datos, las cuales están
organizadas en ficheros electrónicos donde posee información documental
recogida y procesada, pudiendo acceder a ella vía Internet. Considerando la
importancia de explotarlos recursos electrónicos y bases de datos existente, es
imprescindible otorgar al estudiante los mecanismos necesarios para que
obtenga información arbitrada tal como se ofrecen en las bases de datos con las
que cuenta nuestra universidad. Revisemos algunas de las más importantes
bases de datos y sub bases de datos que exhiben a texto completo o en versión
html documentos que serán de suma importancia para su quehacer académico.
Recuerde que el manejo responsable de la información y el registro correcto de
las citas o referencias deben contemplarse en el trabajo de acuerdo a la
normativa internacional vigente a fin de evitar plagios intelectuales y/o
académicos.

107
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

BASE DE DEFINICIÓN BASES MÁS DESTACADAS


DATOS
Es una base de datos de Fuente Académica: Base de datos
publicaciones periódicas multidisciplinaria con más de 4500
académicas en su versión publicaciones académicas a texto
electrónica que se completo que abarcan todas las áreas de
EBSCO host
actualiza a diario estudio académico. Business Search
Premier: Provee información de las áreas
de economía, negocios y administración,
consta de 8350 revistas. Medica Latina:
Colección de revistas especializadas en
investigación médica en español. Esta
exclusiva base de datos proporciona
acceso al texto completo de más de 140
revistas de medicina.
Base de datos de revistas ABI/INFORM GLOBAL: Base de datos
a texto completo, que cubre temas de investigación
principalmente de empresarial; brinda información de casi
artículos académicos y 1800 publicaciones periódicas
científicos. empresariales. Acceso rápido a la
ProQuest información de más de 60 mil empresas
con perfiles empresariales y ejecutivos.
PROQUEST DESSERTATIONS AND
THESES-A&I: Tesis doctorales y de
maestría de más de 2 millos de tesis
doctorales y de maestrías principalmente
de EE.UU. y Europa. PROQUEST
SCIENCE JOURNAL: Búsqueda de texto
completo e imágenes en las publicaciones
periódicas líderes en ciencia y tecnología.
La cobertura de material incluye
informática, ingeniería, física,
telecomunicaciones y transporte.
Es una completa base de datos en salud, con más de 1500
HINARI publicaciones científicas biomédicas que facilitan el flujo de
información sanitaria relevante y novedosa a los profesionales de las
áreas médicas, investigadores y científicos.
COMPULEG Base de datos legal accesible desde Internet. Provee el texto completo
a toda la legislación a partir de 1979 a la fecha.
Es un servicio integral de referencia que pone a disposición de los
PRISMA usuarios revistas científicas de texto completo sobre ciencias sociales
y humanidades destinadas al estudio académico e interdisciplinario
de América Latina e Hispanoamérica y la Cuenca del Caribe. Las áreas
temáticas reciben una amplia cobertura e incluyen la antropología,
administración de empresas y la economía, la historia, literatura, las
ciencias políticas y la sociología.

108
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Base de datos de acceso libre.

Nro Base de Datos

BVS | Ciencias de la Salud.- Es una base de datos de ciencias de la


1
Salud, auspiciado por BIREME, Centro Latinoamericano y del Caribe de
Información en Ciencias de la Salud de la OPS .

PLOS | Ciencias de la Salud PLOS, publica siete estudios revisados


por revistas de acceso abierto. Las revistas varían en su selectividad y
contienen diferentes cantidades de artículos de comentarios de los
líderes de opinión en una variedad de revistas científicas disciplines.Son
editorialmente independiente. Estos incluyen PLoS ONE, PLoS
2 Genetics, PLoS Computational Biology, PLoS Pathogens, y PLoS
Neglected Tropical Diseases, nuestras revistas emblemáticas, publicado
en PLoS Medicine y PLoS Biología, revistas altamente selectivos
publican menos del 10% de las comunicaciones, junto con una serie de
informativos e influyente no la investigación de contenidos. Puede
buscar en las revistas de artículos específicos aquí y usted puede
registrarse para Alertas de contenido de correo electrónico para todos
nuestros periódicos aquí.
Quertle | Ciencias de la salud: Biología y Química.- Se basa en un
profundo conocimiento de la biología y la química, y fue construido
3 desde cero para satisfacer las necesidades únicas de esta literatura
técnica. Es un buscador de literatura biomédica y está basado en
PubMed; este permite efectuar búsquedas por palabra clave, además de
brindar búsquedas por autor y por revistas.
PubMed | Ciencias de la Salud.- PMC es un base de datos libre texto
4 completo de archivo de la literatura biomédica y ciencias de la vida
diario en los EE.UU. Institutos Nacionales de la Biblioteca Nacional de
Medicina de la Salud (NIH / NLM).
BVS-Perú | Ciencias de la Salud.- La Biblioteca Virtual en Salud-
Perú (BVS-PERÚ) es una red de fuentes de información en salud,
5 conformada por instituciones productoras de información científico-
técnica del país; se visualiza como la base del conocimiento registrado,
organizado y almacenado en formato electrónico, accesible
universalmente, a través de Internet.
Wiley Open Access | Ciencias de la Salud.- Es un programa de las
6 revistas de acceso totalmente abierto. Todos los artículos de
investigación publicados en revistas de acceso abierto Wiley están
inmediatamente disponibles gratuitamente para leer, descargar y

109
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

compartir. Las revistas de acceso totalmente abierto se publican en


colaboración con publicaciones autorizadas y las sociedades, así como el
apoyo de renombre internacional miembros del consejo editorial.
Redalyc | Ciencias naturales y sociales: Arte, Ingeniería,
Política, Economía y Negocios.- Es una iniciativa de acceso abierto
a la producción científica del mundo en revistas iberoamericanas, que
7 contempla todas las áreas del conocimiento. Ofrece una hemeroteca en
línea que permite leer, descargar y compartir artículos científicos a texto
completo, con el apoyo a las labores académicas tanto de investigadores
como de estudiantes. Además genera indicadores que permitan conocer
cuantitativa y cualitativa mente la forma en la que se hace ciencia en
Iberoamericana
Current Protocols | Ciencias Naturales.- Es una serie de manuales
de laboratorio de ciencias de la vida. El título estrella, Current Protocols
8 in Molecular Biology. Los científicos contribuyen métodos que son
revisados por uno de los 14 consejos de redacción. El sitio cuenta con
versiones en línea de todos los textos, herramientas de investigación, los
protocolos de vídeo, y un blog.
SpringerOpen | Ciencias biomédicas.- SpringerOpen es la cartera
de revistas y libros de acceso totalmente abierto de Springer, que abarca
9 todas las áreas de la ciencia. Todo el contenido publicado con
SpringerOpen es libremente accesible en línea inmediatamente después
de su publicación.
SciELO | Multidisciplinario.- La Scientific Electronic Library Online
– SciELO es una biblioteca electrónica que abarca una colección
seleccionada de revistas científicas Brasileñas. La biblioteca es resultado
10 de un proyecto de investigación de la FAPESP – Fundação de Amparo à
Pesquisa do Estado de São Paulo, en colaboración con BIREME –
Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la
Salud. El proyecto contempla el desarrollo de una metodología común
para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de
literatura científica en formato electrónico.
Ingentaconnec | Multidisciplinario.- Ofrece una de las colecciones
más completas del académico y profesional de los artículo de
investigación en línea, unos 4,5 millones de artículos de 13,50
11
publicaciones. Proporciona acceso en línea al texto completo de los
artículos electrónicos. Es ideal para los editores que buscan poner su
contenido en línea por primera vez, aumentar la visibilidad global de sus
publicaciones, o que están en busca de un canal adicional en línea en el
mercado.

110
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Jstor | Multidisciplinario.- Es un sistema de archivo en línea de


publicaciones académicas. Fundada en 1995, JSTOR es una
12 sociedad estadounidense sin ánimo de lucro con base en la ciudad de
Nueva York. En el 2012 puso en marcha un programa de JSTOR para
proporcionar acceso sin costo limitado a viejos artículos de estudios e
investigadores que se registren.
Dialnet | Multidisciplinario.- Dialnet es uno de los mayores portales
bibliográficos de acceso libre y gratuito, cuyo principal cometido es dar
mayor visibilidad a la literatura científica hispana en Internet,
13
recopilando y facilitando el acceso a contenidos científicos,
principalmente a través de alertas documentales. Además cuenta con
una base de datos exhaustiva, interdisciplinar y actualizada, que permite
el depósito de contenidos a texto completo. Para ingresar, Usuario:
universidad132, Password: dialnet132
ERIC | Ciencias de la Educación.- Base de datos del «Education
Resources Information Center» (ERIC) dependiente del gobierno de los
14 Estados; Unidos. Proporciona acceso a más de un millón de registros
bibliográficos de artículos de revista y otros materiales relacionados con
la educación. Desde algunos registros es posible acceder al texto
completo del documento.
DOAJ | Multidisciplinario.- Es una base de datos de revistas de
acceso abierto, que utilizan un modelo de financiación que no cobra
15 lectores o instituciones para el acceso. La definición de DOAJ de acceso
abierto, que apoya los derechos de los usuarios leer, descargar, copiar,
distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de estos
articulos.
CEPAL | Multidisciplinario.- Es una institución internacional no-
gubernamental, creada en 1967 a partir de una iniciativa de la UNESCO.
16 Los objetivos del Consejo son la promoción y el desarrollo de la
investigación y la enseñanza de las Ciencias Sociales, así como el
fortalecimiento del intercambio y la cooperación entre instituciones e
investigadores de dentro y fuera de la región
CLACSO | Ciencias Sociales.- El objetivo de CLACSO es compartir
novedades de esta biblioteca virtual cooperativa, información y
17 experiencias de los centros miembros de CLACSO en temas de edición
electrónica y difusión de textos vía web, además de colaborar para que
esta Biblioteca Virtual Cooperativa responda a las necesidades de la Red
CLACSO y de la comunidad.
CIA | Ciencias Políticas.- La CIA lanza millones de páginas de
18
documentos cada año y presenta regularmente artículos de interés

111
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

público en este sitio web. La biblioteca contiene una gran cantidad de


información, a partir de las publicaciones actuales no clasificados de
referencias básicas, informes y mapas. La Biblioteca cuenta con nuestra
publicación más popular, The World Factbook , Jefes de Estado y de
Ministros miembros de gobiernos extranjeros , los Estudios de
Inteligencia de la revista y el Centro de vídeo.
IOPscience | Ciencias Médicas y tecnológicos.- IOPscience es un
servicio en línea de contenido de las revistas publicadas por IOP
19 Publishing . IOPscience abarca tecnologías innovadoras para facilitar a
los investigadores acceder a contenidos científicos, técnicos y médicos.
Está disponible en 11 idiomas diferentes, y proporciona una
introducción a las características y funcionalidad en IOPscience.
SCIENCEGOV | Ciencias biomédicas y tecnológicos
Es un portal para obtener resultados de información científica e
investigación del gobierno de los Estados Unidos de América.
20
Actualmente en su quinta generación, Science.gov ofrece búsquedas de
más de 55 bases de datos y 200 millones de páginas de información
científica con solo una búsqueda en una base de datos, y también es un
portal a 2.100 páginas web científicas.
Latindex | Multidisciplinarias.- Es producto de la cooperación de
21 una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para
reunir y diseminar información bibliográfica sobre las publicaciones
científicas seriadas producidas en la región.
Biblioteca Digital Mundial | Multidisciplinarias.- Permite
descubrir, estudiar y disfrutar de los tesoros culturales de todo el mundo
en un único lugar, de diversas maneras. Estos tesoros culturales
22 incluyen, pero no se limitan a, manuscritos, mapas, libros poco
comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados,
fotografías y dibujos arquitectónicos. Los artículos de la Biblioteca
Digital Mundial se pueden explorar de manera sencilla según lugar,
época, tema, clase de artículo e institución colaboradora, o pueden
localizarse mediante una búsqueda abierta, en varios idiomas.
Latinlaws | Ciencias políticas y económicas.- LatinLaws es la
única biblioteca legal en-línea que reúne la legislación más importante
de América Latina en un solo lugar, permitiendo el acceso directo a
23
textos completos de legislación, de forma gratuita. En el sitio web
encontrarás las principales leyes, códigos y decretos de 20 países de
América Latina, además de legislación sobre los sectores más
importantes, modelos de cláusulas de arbitraje, guías sobre mercado y
negocios, y otra información de interés sobre cada uno de los países de

112
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

América Latina.
Visión of Humanity | Ciencias sociales.- Es una comunidad de
personas que están interesadas en colaborar con las métricas de paz y de
investigación paz.Es un fuerte defensor de la necesidad de más estudios,
24 abogar y actuar en paz. Reúne una serie de iniciativas interrelacionadas
centradas en la paz mundial, que cuentan con el apoyo de una amplia
gama de filántropos, empresarios, políticos, líderes religiosos e
intelectuales. Aporta un enfoque estratégico para aumentar la atención y
la conciencia del mundo en torno a la importancia de la paz para la
supervivencia de la humanidad en el siglo 21.
Infomercadeo | Marketing y Mercadeo.- Es un portal especializado
en proveer información estratégica, práctica y útil para profesionales y
estudiantes de carreras como mercadeo, publicidad, diseño gráfico,
25
comunicación social, administración y medios. El principal objetiv o es
realizar una revisión permanente y oportuna de los hechos que hacen
noticia en la industria e internacional, así como exponer las mejores
prácticas y estrategias exitosas.
Forum de Comercio Internacional | Ciencias Económicas
Este sitio ofrece una abundante información sobre los distintos aspectos
26 del desarrollo en comercio internacional. Temas: Competitividad,
Negociaciones comerciales, Derecho mercantil, Comercio electrónico,
Comercio y medio ambiente, Mujeres en la economía, Reducción de la
pobreza, Ayuda para el comercio, Comercio de servicios.
IEEE Xplore | Ingeniería Eléctrica, Ciencias de la computación
y la electrónica.- Es un poderoso recursos para el descubrimiento y el
27 acceso al contenido científico y técnico publicado por la IEEE (Institute
of Electrical and Electronics Engineers) y sus socios editores.IEEE
Xplore ofrece acceso a Internet a más de 3 millones de documentos de
texto completo de algunas de las publicaciones.
https://www.upeu.edu.pe/investigacion/base-de-datos-de-acceso-libre/

3. Clasificación de las fuentes de información.


3.1. Clasificación de las fuentes por su naturaleza.
1. Obras de referencia: enciclopedias, diccionarios,

Bibliográficas léxicos, repertorios, guías bibliográficas, listas,


catálogos, prospectos, monografías, etc.
2. Obras bibliográficas: tratados, manuales, textos,
compendios, tesis, ensayos, antologías, informes y otras

113
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

fuentes que no tengan carácter de publicación periódica.


Hemerográficas 1. Cualquier publicación periódica o seriada: revistas,
boletines, diarios, etc.
1. Proyectables: películas, microfilmes, diapositivas,
Iconográficas
software de presentación PowerPoint u otros.
2. No proyectables: fotografías, pinturas, retratos,
ilustraciones; planos, mapas, diagramas, esquemas,
croquis, grabados, sellos, medallas.
Fonográficas 1.Discos, cintas e hilos
magnetofónicos 2.Casetes de audio
3.Disco compactos
Electrónicas 1. Bases de datos, documentos en línea (Internet), CD
ROM, disquetes, cintas magnéticas.

3.2. Clasificación de las fuentes por su origen.


Otra clasificación de utilidad es aquella tomando en cuenta el origen de la
fuente, la cual se divide en primaria y secundaria.
Son aquellas producidas Libros

Primarias por su autor, es decir, es Publicaciones periódicas:


soporte original de revistas o diarios
información. Proporciona Monografías científicas
información de primera Archivos públicos o privados
mano. Tesis, disertaciones
Trabajos inéditos
Son aquellas que Revistas de resúmenes
proporcionan información Catálogos
Secundarias
sobre un documento Reseñas
primario o la descripción Índices bibliográficos
del mismo o sobre una
serie de tales documentos,
por ejemplo: una
bibliografía especializada,
catálogos temáticos o de

114
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

autores, registros
bibliográficos, boletines de
resúmenes. Suministra
información secundaria es
decir, información sobre
documentos primarios, sin
aportar conocimiento
nuevo

4. Registro de fuentes impresas. - Tanto en el estudio como en la


investigación se necesita recoger y almacenar datos de manera organizada, para
ser utilizado cuando sea necesario. El medio que permite cumplir con el
propósito anotado es la ficha y la técnica que permite su utilización, con rigor y
objetividad, es el fichaje. La ficha puede ser de distinto tamaño, de acuerdo con
su función; si es de registro puede usarse de tamaño pequeño; si es de
investigación puede usarse de tamaño mediano o grande. Pueden
confeccionarse de cartulina o papel, lo que importa es su utilidad. Se guardan en
un fichero y se ordenan por temas o autores, preferentemente en orden
alfabético. Las fichas pueden ser de dos clases:
 Fichas de registro donde se registra los datos de identificación de
documentos bibliográficos (publicación no periódica), hemerográficos
(publicación periódica) y electrónicos. Su uso facilita la elaboración de la
referencia de su trabajo de investigación.
 Fichas de contenido o investigación cuando en ella se anotan las
ideas extraídas de la fuente. Pueden ser: fichas textuales, fichas de
resumen, fichas de comentario y fichas combinadas. Para registrar los
datos de identificación de los documentos, existen diversos estilos, como
Vancouver que es usado por los profesionales de la Ciencia de la Salud;
Harvard; la Asociación de Lenguas Modernas (MLA); el Modelo Latino
(ML); el ISO y la Asociación de Psicólogos Americanos (APA), en base a
este último estilo se registrarán las fichas bibliográficas, hemerográficas y
electrónicas. Según el estilo APA se aceptan las siguientes abreviaturas:

115
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

PALABRA ESPAÑOL INGLÉS


Edición ed. ed.
edición revisada ed. rev. Rev. ed.
segunda edición 2a.ed. 2nded.
editor(es) Ed. Eds. (Eds.) *
traductor(es) trad. Trans.
sin fecha s.f. p. n.d.
página(s) (pp.) p. (pp.)
Volumen Vol. Vol.
(como en Vol.4
Volúmenes Vols. Vol.
(vols. 1-4)
Número núm. n.
Parte Pt. Pt.
Informe técnico Inf. téc. Tech. Rep.
Suplemento Supl. Supp.

4.1. Fichas de registro de documentos bibliográficos. - Se elaboran


teniendo en cuenta la siguiente estructura:

Autor. (Fecha de publicación). Título del libro (Número de edición).


Ciudad, País: Editorial.

 Autor: Puede ser una o varias personas o una institución. Cuando se trata
de personas se escribe sólo el apellido paterno y las iniciales de sus
nombres, presenta las siguientes variantes:
 Después del autor, se escribe el año de publicación entre paréntesis, si la
fecha no se halla disponible escriba, s. f. entre paréntesis y después un
punto.
 El título de la publicación, comience con mayúscula sólo la primera
letra del título, si hubiese un subtítulo se escribe dos puntos después del
título y se continua con minúscula, después escriba un punto. Anote el
título y subtítulo en cursiva. Si registra en forma manual subraye el título y
el subtítulo de la publicación.
 Inmediatamente después del título escriba entre paréntesis la
información adicional que permita identificar al libro como el número de
edición (se escribe en número arábigos y sólo a partir de la segunda) y/o
volumen después finalice con un punto. Tanto el número de edición como
el volumen no se escribe en cursiva.

116
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Después escriba el nombre de la ciudad, seguido de una coma escriba


el nombre del país que aparece en la contraportada del libro. El
nombre del país se escribe si el nombre de la ciudad no es conocida
 Luego después del nombre del país escriba dos puntos y escriba el nombre
de la editorial y concluya con un punto.

Autor Año Título (cursiva) Número de edición

López, B. (2000). Pensamiento crítico y creativo (2a. ed.).

México: Editorial Trillas.

País Editorial

Ejemplos:

 Libro con un autor.

Sacristán, G. (2001). Educar y convivir en la cultura global: Las exigencias de


 Libro con dos autores.
la ciudadanía. Madrid: Ediciones Morata.

 Libro con tres


Degregori, C. autores.
y Sandoval, P. (2009). Antropología y antropólogos en el Perú.
La comunidad académica de ciencias sociales bajo la modernización
neoliberal.
Mayor,
 Libro Lima:
J. Suengas,
traducido Instituto de EstudiosJ.Peruanos.
A. y Gonzáles,
al español. (1995). Estrategias metacognitivas:
aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid: Editorial Síntesis.

Alva, W., Uceda, S., Lumbreras, L., Macera, P., Millones, L., Makowsky, C., et
al. (2000). Patrimonio cultural del Perú I. Lima: Fondo Editorial del
Libro con más de seis
Congreso.

Fukuyama, F. (2005). La construcción del estado. (Trad. M. Hurtado).


Barcelona: Ediciones Siglo XXI.

115
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Libro con editor.

Respecto
Pozo, J.al(Ed.).
registro del autor/es,
(1994). se debe
La solución considerarMadrid:
de problemas. el siguiente orden:editores.
Santillana

Autor Nombre y apellidos del Autor según APA


autor
Un autor -Blanca López Frías López, B.
-Ezequiel Ander- Egg Ander-Egg,E.
Dos autores Santiago Castillo Arredondo y Castillo, S. y
Vicente Santivañez Limas Santivañez, V.
Tres autores Antonio Ontoria Peña, Ontoria, A.,
Ana Molina Rubio y Molina, A. y De
Ángela De Luque Sánchez Luque, A.
Más de 6 autores Antoni Badia, Badia, A.,
Montserrat Castelló, Castelló, M.,
David Durán, Anna Durán D.,
Escofet, Lolanda Escofet, A.,
Guevara, Eva Liesa, Guevara, I.,
Ester Miquel, Carles Liesa, E., et al.
Monereo, Àngels Real,
José Luis Rodríguez
Llera y Anna Tena
Con editor Vilma Nalbarte Quintero Nalbarte, V. (Ed.).

Capítulo de un libro con editor.


 Autor del capítulo según la norma.
 Escriba el año de publicación entre paréntesis después escriba un punto.
 Después escriba el Título del capítulo seguido de un punto.
 Después se escribe “En”, y seguido el nombre del editor o editores del libro,
primero se escribe la primera letra de su nombre y después se escribe el
apellido paterno, seguido de su abreviatura correspondiente (Ed.) o (Eds.)
y termine con un punto.
 Luego escriba el título del libro en cursiva, inmediatamente después entre
paréntesis el número de edición seguido de una coma y el número de
páginas del capítulo y finalice con un punto. Si registra de forma manual
subraye el título del libro.
 Por último, escriba la ciudad o país de publicación seguido de dos puntos,
el nombre de la editorial.

116
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Ruiz, L. (1999). El pensamiento complejo y la reflexión pedagógica sobre la


calidad. En C. Maldonado (Ed.). Visiones sobre la complejidad (pp. 215 -
298). Santafé de Bogotá: El Bosque.

 Libro en tomos.

Palma, R. (1952). Tradiciones peruanas. (6a. ed., T. VI).Madrid: Espasa –


LibroS.A.
 Calpe publicado por una institución.

Defensoría del Pueblo. (2001). Situación de la educación especial en el Perú:


Diccionario
 hacia con autor.
una educación de calidad. Lima: Autor.

 Horta, J. (2008).
Diccionario Diccionarios
sin autor ni editor. de sinónimos e ideas afines y de la rima(9a.
ed.). Madrid: Thomson.

Diccionario de informática. (2004). Madrid: Cultura.


 Enciclopedia sin autor.

El doctor en la casa. (2003). Barcelona: Lexus.


siguiente estructura:
Portocarrero, R. (2000). El Perú contemporáneo. En historia del Perú
(pp.1032-1178). España: Lexus.
 Autor de la tesis.

 Capítulo de una enciclopedia.


 Tesis
La tesis son fuentes de información científica, no periódicas. Su registro presenta

117
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Después el año de publicación entre paréntesis seguido de un punto.


 Luego escriba el Título de la tesis en cursiva seguido de un punto. Si registra en
forma manual subraye el título de la tesis.
 Al final escriba el tipo de investigación seguido de una coma el nombre de la
universidad y después el nombre de la ciudad o país donde se encuentra la
universidad.

 Contribución publicada
Flores, K. (2004). para unentre
Relaciones simposio o seminario.
la inteligencia emocional y la satisfacción
laboral
-Autor deen un grupo de trabajadores de una empresa privada de la provincia
la contribución.
constitucional del Callao. Tesis de Licenciada no publicada, Universidad de
-Después escriba el año de publicación entre paréntesis seguido de un punto
San Martín de Porres, Lima.
-Luego se escribe el título de la contribución seguido de un punto
-En seguida se escribe “En” seguido del nombre del seminario en cursiva y
entre paréntesis el número de páginas donde se encuentra la contribución
seguido de un punto
-Al final escriba la ciudad de publicación seguido de una coma el nombre de la
universidad o institución que auspicia el simposio o seminario.

DILEMA ÉTICO
Grados, J. (2004). La inteligencia emocional en el ámbito organizacional. En
inteligenciaLea
Orientación: emocional IX seminario
detenidamente internacional
el siguiente de psicología
caso expuesto (pp.el55-69).
durante tiempo
Lima,
que Universidad
indique deluego
el docente, San Martín
bajo elde Porres.
sistema de plenaria resuelvan las preguntas
abajo formuladas. Al final escriba la conclusión a la cual llega usted.

118
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Caso: El Plagio Inevitable Un destacado escritor peruano, luego de una profunda


investigación por parte de INDECOPI, fue acusado de plagio, había transcrito
información que no era suya y que había firmado como parte de su producción.
Muchos salieron a defender éste hecho, una de ellos fue Andrei Mihailescu, quien
señaló lo siguiente respecto a este hecho: “Desde nuestro punto de vista creemos
que el plagio de unos artículos, sea una o 17 columnas, de pequeños artículos
periodísticos, es algo menor que no toca a su gran obra”. Pequeños artículos
periodísticos, dice. ¿Qué problema? Y dijo más: “Después de haber escrito 50
columnas empiezas a repetirte, en el caso de él, cuando hay un tipo de confluencia
entre prensa diaria y literatura que es única, hay momentos de crisis como este, yo
no lo llamaría plagio sino plagio inevitable, una repetición inevitable”. Según el
argumento hay plagios evitables y otros inevitables. ¿Qué piensas tú al respecto?

Respondemos lo siguiente:

1 ¿Qué valores morales y éticos están en cuestión?


2 ¿Qué le responderías a Andrei Mihailescu?
3 ¿Existe el plagio inevitable?
CONCLUSIÓN PERSONAL DEL CASO

Norma Vancouver.
El estilo Vancouver lo conforman un conjunto de reglas
que buscan un criterio de uniformidad cuando se requieran
realizar citas de bibliografía. Esto con la finalidad de
conseguir cierta analogía en las revistas biomédicas, respondiendo a criterios
comunes de los investigadores de estas áreas. Cuando estudiantes o
profesionales deben realizar trabajos de investigación, el buen uso del material
informativo es un pilar fundamental para darle validez y soporte al trabajo
realizado. Existen muchos tipos de normas para citar y referirse a la bibliografía
consultada. Uno de estos estilos es el de las normas Vancouver, el cual es

119
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

ampliamente utilizado principalmente en las publicaciones médicas y otras


ciencias relacionadas con la salud.
1. Estructura de la Monografía.
 Carátula
 Índice: Tabla de contenidos. Relación de títulos y subtítulos, con
indicación de la página donde se encuentran.
 Introducción: Presentación del tema a ser tratado: objetivos
propuestos, breve comentario de los capítulos que se desarrollarán y la
justificación del estudio.
 Contenido temático: Desarrollo de todos los capítulos y
subcapítulos previstos, de manera clara y coherente, evitando repetición
de temas. Observar las pautas de la redacción científica y utilizar las citas
para referencias, según Vancouver.
 Conclusiones: No excederán de cinco. Enunciados precisos, claros y
coherentes con el contenido temático y los objetivos.
 Recomendaciones: Enunciar de manera clara y comprensible las
propuestas que el estudiante debe aportar respecto al tema. Presentar un
máximo de tres. Deben ser factibles.
 Fuentes de información: Listado de todas las fuentes
consultadas, siguiendo el Sistema Vancouver.
 Apéndices y/o anexos
2. Formato.
 Se escribirá en papel blanco bond A4.
 El margen izquierdo deberá tener 3 cm y el derecho, superior e inferior
2.5 cm.
 Los ítems se registran centrados, en mayúscula y en fuente “Arial” tamaño
14.
 Los capítulos se registran centrados, en mayúsculas, en fuente “Arial”
tamaño 14, enumerados en romanos.
 El contenido se escribirá, en letra “Arial” número 12 a espacio y medio
(1.5) con alineación justificada.
 La numeración de las páginas será en arábigos, en el margen inferior,
centrado.
 Las monografías terminadas, con el visto bueno del asesor, deberán
presentarse en formato impreso y digital.

120
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

ITEM Centrado en mayúscula “Arial 14”

CAPÍTULO
centrado, en mayúsculas y
numeración
romana,

Espacio y medio (1.5)

SUBCAPÍTULO
alineado a la izquierda, en negrita, numeración arábica, “Arial” 12

Contenido justificado “Arial” 12

1. Carátula.
Debe incluir el logotipo de la Universidad y Facultad, el logo de SEBI, la
palabra “MONOGRAFÍA”, el título temático, el autor, el orientador (es), el área
de investigación a la que corresponda, la ciudad-país y año. Existen diversas
estrategias de desarrollo de monografías, pueden seguir el formato de
problema/solución, premisa/conclusión o causa/efecto. En algunos esquemas
resulta conveniente colocar el título al final, cuando se ha descubierto la
solución, se ha llegado a la conclusión o se ha comprobado el efecto.

121
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Logotipo

Siglas

Título “Arial”
16 en negrita

Otros datos
en: “Arial” 14

2. Índice
Deben organizarse los títulos y subtítulos en filas, indicando el número
de páginas que corresponden.

122
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Índice
en no m
ás de una
página

3.- Introducción.
Es la parte inicial del texto en donde se establecen con precisión los
grandes ejes del estudio. Es importante que al redactarla se presenten los

123
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

elementos para que su lectura resulte interesante. Los criterios que se deberá
incluir en la introducción son:
 Presentar el tema en cuanto al objeto de investigación.
 Describir las circunstancias que llevaron a elegirlo.
 Plantear el problema de la investigación fundamentándolo con datos de
fuentes ya investigadas.
 Definir de forma clara y precisa el propósito/objetivo (s) que se persigue
en la monografía.
 Destacar la importancia de la investigación en el plano teórico.
 Redactar en forma sintética las partes que componen el trabajo en
forma de párrafos.
4.- Contenido temático.
El contenido temático constituye la parte substancial de la monografía, se
inicia después de revisar de manera crítica las fuentes consultadas de tal modo
que el conocimiento logrado del tema, que es de interés a investigar, permita
estructurar la información pertinente en capítulos y subcapítulos que no
deberán exceder de cinco niveles de subdivisión, a través de los cuales se
expondrán de manera ordenada, clara, coherente y pormenorizada la
información obtenida mediante las referencias. La literatura seleccionada
deberá aportar a la monografía información básica referencial teórica,
resultados de otros estudios, conocimientos actuales del tema que se está
investigando y si es posible el propio juicio de valor del investigador que
deberán estar racionalmente fundamentadas.
La calidad en el trabajo de investigación implica el respeto al derecho de
autor, para tal fin es trascendental que todas las citas del contenido temático se
referencien siguiendo las normas de Vancouver. En la redacción de la
monografía debe emplearse un lenguaje claro evitando las redundancias,
incongruencias y faltas ortográficas. Es cuestionable determinar un número de
páginas que deben ser consideradas para desarrollar el contenido temático por
la existencia de una relación directa con el tema; el texto deberá recoger
información relevante, detallada y actualizada de la investigación.
5. Conclusiones.
Es la parte final del texto que expresa el aporte final del investigador. Se
debe tener en cuenta los siguientes aspectos y elementos:

124
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Presentar los resultados de las fuentes de información consultadas,


respondiendo a los objetivos correspondientes.
 Se conecta con los argumentos y datos señalados, proporcionando una
consideración final más general.
 Se deja en claro y se reafirman aquellos conceptos que quedan en pie con
mayor vigor, y la incidencia que el aporte de la monografía tenga en el
campo del conocimiento.
 Es importante observar la apertura del horizonte después de la revisión
para elaborar nuevas investigaciones, mediante el planteamiento de
nuevas interrogantes.
 Se escriben en párrafos separados.
6. Recomendaciones.
Deberá especificar los inconvenientes encontrados en el desarrollo
temático, recomendando las medidas a tomar en cuenta para evitarlos en
trabajos posteriores. También se puede describir las ampliaciones o
delimitaciones necesarias para un mejor abordaje del tema.
7. Fuentes de información consultadas según el sistema
Vancouver.
La validez y confiabilidad que ofrezca ente tipo de trabajo científico están
sustentadas únicamente en la calidad de las fuentes consultadas en las
fundamentaciones. En sentido general, son fuentes de consulta aquellos
elementos que proporcionan información acerca de la realidad; pueden ser
directas o indirectas. A las primeras, se llega a través de la observación y de la
encuesta; las fuentes indirectas requieren ejecutar la técnica del “análisis
documental”, por corresponder a libros, artículos de Internet y otros escritos.
Teniendo la fuente escrita, lo primero que se debe hacer es tomar los datos
generales de la obra referentes al autor o autores y a la misma fuente (título, año
de publicación, editorial, ciudad, páginas, etc.). Una de las formas eficaces de
este trabajo es la colecta de dichos datos en las llamadas fichas de localización o
registro, las cuales constan de dos partes:
 El epígrafe o datos del autor o autores.
 El cuerpo de la ficha o información acerca de la obra.

125
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Epígrafe

Cuerpo

Las fichas de localización o registro pueden ser de varias clases,


dependiendo de la fuente consultada. Se llamarán FICHAS BIBLIOGRÁFICAS,
cuando registran datos de libros; serán HEMEROGRÁFICAS si registran datos
de revistas, artículos y casos clínicos es decir de informaciones publicadas
periódicamente. Serán de INTERNET si corresponden a fuentes captadas de
una central de bases o de una revista en formato electrónico. Si los datos de la
fuente consultada correspondieran a una Tesis, será una ficha de TESIS.
¿Cuál es la utilidad de las fichas de localización? Estos
instrumentos sirven al investigador para organizar entre otras cosas- las
REFERENCIAS DE FUENTES CONSULTADAS. En Ciencias de la Salud, existe
el SISTEMA VANCOUVER, creado con el propósito de uniformizar no sólo la
redacción científica en sí misma sino también la presentación de “referencias”.
Las Normas de Vancouver pretenden que los investigadores de este importante
campo del saber manejen un mismo lenguaje que permita entender claramente
el contenido de una investigación.
El Sistema Vancouver se caracteriza porque no trabaja con citas a pie de
página y porque las referencias de fuentes consultadas se rigen por el orden de
mención; es decir, el código que corresponde al primer autor por citar será el
número 1, al citado después le corresponderá el número 2 y así sucesivamente.
Si más tarde, si vuelvo a citar a estos dos autores, como ya tienen código,
entonces, mantendrán el mismo.
¿Qué entiende Vancouver por referencias bibliográficas?
Son los documentos citados en el texto mediante NÚMEROS ARÁBIGOS, de
acuerdo a su orden de mención.

126
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

¿Qué es citar o referenciar? Es reconocer una AUTORÍA respecto de un párrafo,


una frase o una palabra citados textualmente o del que se han extraído ideas
(resúmenes, comentarios, alusiones…)
Algunas pautas para referenciar
1. Usar números arábigos entre paréntesis (1) o en forma exponencial
(superíndice: 1)
2. Re-usar el número original asignado cada vez que se vuelva a citar la
referencia.
3. Tratándose de citas múltiples, los esquemas son:
 2-5 para números inclusivos o consecutivos.
 13, 14 cuando hay sólo dos números o los números no son consecutivos A
continuación, se encuentran las fichas tipo recomendadas por este
sistema. Se debe tener cuidado de reconocer qué fuente se está manejando
para determinar cómo se debe proceder a la configuración de ellas.
FORMATO VANCOUVER.
LIBRO DE UN AUTOR.

Se debe observar que en el epígrafe aparece –como en este caso- un solo


apellido porque así está en el libro, sin embargo, se debe anotar exactamente
como figura en la fuente. Además, el nombre o los nombres del autor, siempre
irán en iniciales mayúsculas; por ejemplo si el autor fuera Juan Antonio, debe
aparecer sólo JA.
La variante a este esquema general aparece en la siguiente ficha:

127
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Se ha insertado aquí: 2da edición. Este dato debe aparecer a partir de la


segunda edición. Recuérdese también que la puntuación es muy importante
para Vancouver, y ésta no se puede prescindir ni alterar.

LIBRO DE DOS A SEIS AUTORES:

Se citan los autores en la forma indicada y en la abreviatura et al. Quedan


subsumidos todos los demás autores. Sólo se cita a los seis primeros.
OBRA PUBLICADA POR UNA INSTITUCIÓN: Muchas veces aparecen tanto el
autor como la institución auspiciadora. Si hubiera autor (es) comenzar el
epígrafe con él.
PARTE DE UNA COMPILACIÓN / CAPÍTULO DE LIBRO: Normalmente se
trata de una obra con varios capítulos, escritos por diferentes autores:

Como puede verse, primero se registra al autor y título del capítulo, luego
se especifica en qué obra se encuentra y después las referencias de ella, en la
forma indicada. La preposición “En” debe figurar explícitamente.
EDITOR, DIRECTOR, COMPILADOR, COMO AUTOR (ES):

128
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

TESIS:

FUENTES HEMEROGRÁFICAS: ARTÍCULO DE REVISTA HASTA DE


SEIS AUTORES:

Nótese que se registra la abreviatura de la revista indizada, la cual figura


físicamente en la fuente consultada. Así mismo, debe precisarse el volumen, el
número y las páginas consultadas.

Obsérvese el dato del número de páginas consultadas: pudo escribirse 606-612;


sin embargo, Vancouver recomienda que cuando el siguiente número está
dentro de la misma decena del anterior, simplemente se escriba tal como
aparece.
REVISTA DE MÁS DE SEIS AUTORES:

129
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

AUTOR CORPORATIVO:

ARTÍCULO SIN AUTOR:

REVISTA CON NÚMERO, SIN VOLUMEN:

MATERIAL AUDIOVISUAL.

FOLLETOS:

130
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

MATERIAL INFORMÁTICO:
REVISTAS DE INTERNET A.
A. Si está en HTML

B. Si está en PDF

C. SITIOS WEB

D. LIBRO O MONOGRAFÍA EN CD-ROOM

E. REVISTA EN CD-ROOM

131
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

F. SOFTWARE

G. INFORME CIENTÍFICO O TÉCNICO.

H. COMUNICACIÓN /PONENCIA PRESENTADA A UN CONGRESO.

8. Apéndices o Anexos.
Corresponde a una recopilación organizada de documentos
complementarios utilizados en el análisis de información cuya autoría pertenece
a terceros, además de esquemas, gráficos, tablas, y otros medios informativos
que refiera el cuerpo de la monografía.
Formato general del trabajo.
El estilo APA consiste en un conjunto de reglas y guías
que un autor debe seguir con el fin de asegurarse que
su presentación escrita sea consistente y clara.
El formato APA tiene su origen en el año 1929,
cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y
administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o
reglas que ayudaran a la hora de codificar varios componentes de la escritura
científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.

132
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

¿Cuál es el formato en Normas APA – Sexta y séptima edición?


Si de originalidad se trata, las normas APA tienen un doctorado. Es por eso que
se han mantenido vigentes con el pasar de los años y es un criterio casi
obligatorio a la hora de redactar un informe, documento, artículo, etc. de
carácter científico. Tu investigación será original y única y además su aplicación
es fácil.
a. El tamaño del papel.
El tamaño del papel en las normas APA debe ser carta (SI, carta. NO A4).
La medida es 21.59 cm x 27.94 cm; importante tener en cuenta, el papel
utilizado no debe tener ningún tipo de calcomanía, cinta adhesiva, pegamento o
grapa (nada de publicidad).
 Papel: Tamaño carta
 Tipo de letra: Arial –Times
News Roman.
 Tamaño letra: 12 puntos.
 Espaciado: Interlineado 2.0,
sin espacio entre párrafos.
 Alineado: Izquierda,
sin justificar.
 Márgenes: 2,5 en cada lado.
 Sangría: 5 espacios en
la primera línea de cada párrafo.

Con sétima edición


Además con el nuevo formato APA (séptima edición) se aceptaran las
siguientes fuentes con su respectivo tamaño:
 Arial (11 puntos)
 Georgia (11 puntos)
 Calibri (11 puntos)
 Lucida Sans Unicode (10 puntos)
b. Numeración.
Con respecto a la numeración de las páginas, te explico con detalle: deben
estar enumeradas en la esquina superior derecha. En la portada y contraportada
debe iniciar la numeración pero aquí no debe visualizarse.

133
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

c. Sangría en las normas APA.


Cuando hagamos uso de la sangría, será de 5 espacios en cada inicio del
párrafo (no usaras la tecla de tabulación).
Si realizas una investigación o un trabajo donde utilices datos estadísticos,
números o sumas debes escribir el número, por ejemplo: “el 80% de la
población estudiada demostró tener recursos lingüísticos acordes a su nivel de
escolaridad”.
A partir del índice (tabla de contenido), lista de tablas, lista de anexos,
imágenes y otros como dedicatorias y prefacio si se visualizan pero en números
romanos (I, II, III… etc.). El resto es en números arábigos (1, 2, 3… etc.).

d. Portada.
La portada debe contener: Nombre de la universidad, empresa o
institución que te reconoce como investigador; facultad donde estudias o
departamento donde laboras (depende del caso) y área donde te desarrollas.
Todo esto centrado en el borde superior de la hoja.
Con la séptima edición
Podrá realizar la portada con el nuevo formato establecido por el manual APA
respetando el centrado del texto, la numeración en la esquina superior derecha
y el siguiente orden:
 Título del proyecto
 Autor(a)
 Afiliación, colegio o Universidad
 Curso
 Nombre del profesor
 Fecha

e. Título
El título de tu investigación debe estar centrado en la hoja y en negrita, con
un máximo de 15 palabras. En la parte inferior y centrado ubicaras tu nombre
completo como autor de la investigador, luego el país, ciudad y fecha.
f. Referencias APA.

134
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Las citas son redacciones que se extraen de manera “textual” desde un


libro, página web, blog, revista, etc. sin modificar su redacción, respetando al
autor.
Cuando queremos fundamentar una idea principal, podemos usar esta
técnica, pero debemos hacerlo bien. Te explico: Va a depender de cuantas líneas
ocupe la cita textual… ¡No te estreses! Te lo voy a detallar.
g. Si la cita textual es de 4 líneas o menos.
El texto del autor debe ir entre comillas y centrado en la hoja. Si vas a pasar
por alto algunas palabras, bien sea al inicio, medio o final de la cita, debes usar
entre paréntesis y puntos suspensivos (…) Al final de la cita se deberá colocar
entre paréntesis el autor, fecha y pág. donde se extrajo la misma.
Luego debemos parafrasear dicha cita, es decir redactar lo que quiere decir la
misma con nuestras propias palabras. Si en vez de hacer énfasis en el autor,
nuestra cita se aboca en el texto cumplimos con los mismos pasos que se
mencionaron con anterioridad.
h. Si la cita textual es de más de 4 líneas.
Bien sea dándole énfasis al autor o al texto que vamos a extraer, en ambos
casos omitiremos las comillas. Al margen izquierdo le vamos a sumar 2cm, la
letra será más pequeña (11 pts).
Se colocará al final de la cita entre paréntesis el autor, fecha y pág. De igual
modo parafraseamos la cita textual.
i. Si tenemos citas textuales de un autor o más autores.
 Un solo autor: Apellido del autor, año, pág.
 Dos autores: Apellido del 1er y 2do autor separado por una coma, año,
pág.
 Tres a cinco autores: Apellido del 1er, 2do y 3er autor separado por
una coma, año, pág.
 Seis o más autores: Apellido del 1er autor y la palabra “et.al” (sin las
comillas) que significa “y otros”.

Tenga en cuenta que con el formato APA más actual (Séptima


edición) podrá acortar la mención textual de los autores anexando la
abreviación “et al.” y además anexar hasta 20 si es necesario, por ejemplo:

135
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Cita textual con Sexta edición


 (Kennedy, Urban, Rivas & Ochoa, 2010)
 Kennedy, Urban, Rivas y, Ochoa (2010)
Cita textual con Séptima edición
 (Kennedy et al., 2008)
 Kennedy et al. (2008)

En caso tal de que desee presentar su proyecto con Normas APA –


Séptima edición, le recomendamos que esté atento a los diferentes cambios
en las referencias, los cuales podrá conocer a continuación en la siguiente
tabla:
Descripción Formato – Sexta Formato – Séptima
edición edición
Se elimina la Apellido, A. A. (Año). Apellido, A. A. (Año). Título en
ubicación de la Título en cursiva (# ed). Editorial.
editorial, cursiva. Ciudad.
únicamente se Editorial.
anexa el número de
ésta.
Se elimina el Apellido, A. A. (Fecha). Apellido, A. A. (Fecha). Título
término Título de la publicación. de la publicación en cursiva.
“Recuperado de:” Nombre del sitio en Nombre del sitio. URL
cursiva. Recuperado
de: URL
Se elimina la Apellido, A. A. (Fecha). Apellido, A. A. (Fecha). Título
etiqueta DOI, tan Título del artículo. del artículo. Nombre de la
solo se pondrá el Nombre de la publicación periódica en
URL publicación periódica en cursiva, volumen en cursiva
correspondiente cursiva, volumen en (número), #-#
con doi.rg cursiva (número), #-# páginas. https://doi.org/xx
páginas. doi: xx.xxxx xxx
Se elimina el Apellido, A. A. (Año). Apellido, A. A. (Año). Título
formato en libros Título del libro en del libro en cursiva. Editorial.
electrónicos cursiva [Versión e- URL
digitales (e-book), book]. Recuperado de
dispositivos o URL
plataformas

136
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Libro con autor


[Apellido del autor, Inicial nombre. (Año de publicado), Título del libro, Ciudad
y país, Editorial del libro.]

 Ejemplo: Garcia, G. (1967), Cien años de soledad, Colombia, Editorial


Planeta.
Libros electrónicos
[Apellido, Inicial nombre. (Año de publicado). Título del libro. Recuperado de
http://urlweb.com]
 Ejemplo: Garcia, G. (2015). Cien años de soledad. Recuperado de
https://normasapa.in
Capítulo de un libro
[Apellido del autor, Iniciales del autor (Año de publicado). Título del capítulo.
Título del libro (Páginas). Ciudad, País: Editorial]
Trabajo de tesis
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (fecha AA – MM – DD). Título de
la tesis [TIPO: Tesis de pregrado, maestria o doctorado). Nombre de la
institución, ubicación de la institución.]
 Ejemplo: Rivas, A. (2018, Julio 18). Aprovechamiento energético de los
recursos hídricos [Tesis de pregrado]. Universidad Militar Nueva
Granada, Bogotá.
Artículos científicos
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha publicación). Título del
artículo. Nombre de la revista, volumen (Número), páginas.]
 Ejemplo: Griswold, M. (2014, Septiembre 12). ¿Qué cantidad de
alcohol es segura? Ni una gota. The Lancet, volumen (2), pp. 12-13.
Páginas web
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título de la página.
Nombre de la página web de URL]
 Ejemplo: Rivas, A. & Urban, B. (2019, Agosto 28). Generador online.
Normas APA de https://normasapa.in/citar-apa-online
j. Estructura:

 Portada.
 Resumen.

137
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Texto (Contenido).
 Referencias.
 Notas al pie.
 Tablas.
 Figuras.
 Apéndices.

138
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

XII CAPÍTULO
EXPOSICIÓN

1.- Definición.
La palabra exposición procede del latín "expositionis", acción y resultado del
verbo exponer, del latín "exponere", integrado por el prefijo de exclusión "ex", y
por el verbo "ponere" en el sentido de "poner" o "colocar".
Existe exposición cuando se muestran al público, ideas (expresadas
oralmente, o por imágenes, carteles, videos, etcétera) u objetos, que pueden ser
artísticos, industriales, científicos, agrícolas, ganaderos, tecnológicos, etcétera,
con diversos fines, como difusión cultural o promoción de ventas. Exposición
como sinónimo de explicación. La exposición es muchas veces asimilada a la
explicación, por ejemplo, cuando se dice exposición oral o escrita de ciertos
contenidos, o cuando se refiere a la explicación de un profesor. La clase
expositiva donde se muestran los hechos para comprender un tema, fue una
técnica didáctica usada durante mucho tiempo y hoy muy cuestionada, pues se
la asimila a un monólogo del docente, lo que no es tan acertado. Las nuevas
tecnologías permiten que además de palabras el maestro pueda incorporar
imágenes a la información que brinda, y hacer participar al alumnado de la
explicación, si previamente ha leído o estudiado el tema. Exposición y
exhibición Exponer un objeto es mucho más que exhibirlo, es dejarlo abierto a
la contemplación pública para su interpretación y crítica. No son términos
opuestos, exhibición y exposición, pues pueden coincidir. Por ejemplo exhibo un
cuadro y lo expongo a la crítica, o sea, lo muestro, pero además lo arriesgo al
impacto de las opiniones del público conocedor del tema. Una exposición
supone un acto de comunicación ante el público, por ejemplo en un museo,
donde se intenta comunicar a los observadores por medio de imágenes, signos y
reconstrucciones, una visión del pasado.
2. Partes de la exposición.
2.1. La introducción
Esta es la primera parte de la exposición, se saluda al público y se
introduce alguna frase, anécdota o elemento que sirva para llamar la atención

139
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

del público de una manera impactante. Las reflexiones deben realizarse en voz
alta, con una tonalidad categórica, arriesgada, sorprendente e insólita o narrar
algún relato que tenga que ver con la exposición.
Al momento de preparar la introducción, algunas cosas son importantes:
 Se presenta el tema principal de la misma.
 Se debe tomar en cuenta la información que el público tenga sobre el
tema que se va a plantear.
 El objetivo de la exposición debe ser presentado a fin de que el público
sepa cuáles son los temas que se van a discutir.
 Realizar un resumen con las ideas que serán expuestas y explicar cómo se
van a desarrollar
2.2.El desarrollo
En esta parte se exponen las ideas principales y secundarias que tiene la
exposición, se puede seguir el siguiente esquema.
 Se enuncia la idea principal de primero, luego se exponen las ideas
secundarias que van de la mano con la idea principal, posteriormente se
vuelve la idea principal para finalizar el ciclo de la exposición.
 Se introducen frases de transición que se utilizarán entre las ideas
principales a fin de que se pueda conectar lo ya anteriormente expuesto
con las ideas que surgirán a continuación.
 Se necesita tener presente que la parte más larga de la exposición es el
desarrollo. Por lo tanto, es sumamente trascendental estar bien
preparado en cuanto al tema de la exposición para así tener un mayor
control de todo.
 No se debe perder el hilo conductor que caracteriza a la exposición.
 No es recomendable entretenerse ni extenderse en conceptos que ya el
público conoce, debido a que es una pérdida de tiempo.
 Se deben aportar argumentos que justifiquen las afirmaciones expuestas
en la exposición.
 Se deben especificar las diferencias que existan entre opiniones,
sentimientos y hechos.
2.3.La Conclusión
La conclusión es la última parte de la exposición, en ésta se incluyen:
 El resumen de lo expuesto.

140
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

 Una referencia que vaya de acuerdo a la idea que se usó como hilo
conductor.
 Una finalización.
 Alguna seña o ademán de que la exposición va a finalizar.
 Agradecer al público presente.
 En caso de que se pueda, invitar al auditorio a realizar preguntas
2. Criterio de evaluación durante una exposición.
a) Motivación
Es la causa de un comportamiento que sirve para abrir las puertas de la
atención del oyente, público y/o alumno, para introducir en forma
inmediata los conocimientos que se desea transmitir y conseguir el
aprendizaje. Esto se logra mediante:
- Anécdotas
- Humor
- Ejemplos
b) Actitud frente al público
Es la forma como se presenta y se desempeña el expositor frente al
público. La misma, hasta un cierto punto, puede servir de motivación.
Las consideraciones a tener en cuenta son:
- Porte
- Postura
- Nerviosismo
- Contacto visual
- Exageración en los gestos
c) Contacto auditivo
Este criterio considera la forma de hablar del expositor delante del
público. Los aspectos a considerar son:
- Tono de voz
- Pronunciación
- Cadencia
- Bastoncillos
d) Orden en la exposición
Es la presentación lógica del contenido temático a exponer, es el
puente de contacto mental entre el expositor y el público. Si el tema no

141
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

se

142
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

desarrolla en forma ordenada, fácilmente origina confusión y desinterés


en los oyentes.
Muchas veces se percibe que el disertante conoce admirablemente
su tema, pero resulta tan admirable su ignorancia en cuanto a la forma de
exponer sus conocimientos de modo desordenado.
La presentación debe ser organizada para que los oyentes puedan
seguir la exposición paso a paso. El expositor debe asegurarse que cada
punto sea bien entendido antes de continuar con otro asunto.
e) Nivel de conocimiento
Es el grado de conocimiento adquirido sobre el tema disertarse
puede medir cuantitativamente y cualitativamente, es decir, la cantidad
de conocimientos según los libros leídos y la calidad de conocimientos
según lo entendido.
f) Ayudas didácticas
Las ayudas didácticas sirven para facilitar la enseñanza y el
aprendizaje. El expositor debe usarlas en forma obligatoria, porque se
aprende mirando, oyendo, tocando el objeto de enseñanza. El público
aprende mejor y retiene por mayor tiempo los conocimientos.
El expositor debe usar por lo menos algunas de las siguientes ayudas:

Escritos Escritos y visuales Audio- Computacionales


Visuales
 Libro de  Pizarra virtual  Video  Paquetes
texto  Láminas  Audios computacionales
 Notas de  Diapositivas  Audiovisual
clase  Páginas web
 Hojas de
lectura

g) Habilidad para responder preguntas


Para dar respuestas a las preguntas formuladas por el auditorio, es
conveniente tener en cuenta lo siguiente:
- Comprender la pregunta
- Razonamiento analítico
- Usar lenguaje sencillo

143
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

h) Dominio del público


El público es dominable. Tener en cuenta los elementos que ayudan a
controlar al público, además es necesario considerar lo siguiente:
- Presentación
- Movimientos
- Gestos
- Dominio de escena
- Expresión.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DURANTE UNA EXPOSICIÓN.

GUÍA DE OBSERVACIÓN

ESTUDIANTE: ASIGNATURA: FECHA:

TEMA EXPUESTO:
INSTRUCCIONES:
Se presentan los aspectos que debe considerar en el desempeño del estudiante
durante la exposición. Marque con un “X” en la escala atendiendo a los estudiantes
parámetros:
Excelente: Se desempeña en el rasgo de la manera superior a lo esperado.
Muy bien: Se desempeña en el rasgo de la manera esperada.
Bien: Se desempeña en el rasgo de una manera inferior a lo esperado.
Mejorable: Se inicia en el logro del rasgo.
Sin realizar: No se observó el rasgo o tuvo dificultades para lograrlo.
Criterio Rasgos E MB B M SR
Puntualidad
Aspectos
Uso del tiempo
generales
Originalidad en la presentación
Contacto visual
Tono de voz
Expone con claridad
Muestra dominio en el desarrollo del
Contenido tema
Habilidad para responder
interrogantes

144
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Maneja la exposición suscitando la


participación
Resuelve dudas de sus compañeros
atendiendo a sus preguntas
Conclusiones 0 sugerencias prácticas
Tamaño de la letra
Ortografía
Lámina Rotulado
Pulcritud
Calidad del contenido presentado
Observaciones:

Evaluado por: Firma:

145
MÓ DULO DE MÉ TODOS Y TÉ CNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Bibliografía

1. Morgan, G. y Harmon, R. (2001). En: Journal of the American Academy of


Child and Adolescent Psychiatry. Recuperado de: appstate.edu.
2. Ramírez, J. (S.F.). La técnica Delphi: otra herramienta de investigación
cualitativa. Recuperado de: academia.ed.
3. Caro, Laura. (21 de enero de 2021). 7 Técnicas e Instrumentos para la
Recolección de Datos. Lifeder.
4. Buzan, T. (2004). Cómo crear mapas mentales. World, 5488(0804), 5488-
2900.
5. Buzan, T. (2009). Mapa Mental. Rio de Janeiro. Sextante.
6. Mazzarella, C., & Monsanto, R. (2009). Uso de Mapas Mentales en la
construcción de un concepto actualizado de ciencia. Revista de
investigación, 33(66), 95-118.
7. Argüelles, J. D. (2003). ¿Qué leen los que no leen? México: Paidós
8. Barry, C. A. (1999). «Las habilidades de información en un mundo
electrónico. La formación investigadora de los estudiantes de doctorado».
Traducido por Piedad Fernández Toledo. Anales de documentación. (2).
9. Bravo, L. (1996) "La prevención de las dificultades del aprendizaje de la
lectura en la etapa escolar inicial". Revista de Pensamiento Educativo Vol. 19,
pp. 149-169 Santiago de Chile.
10. Castillo A. (2005). Historia mínima del libro y la lectura. Madrid: Siete
Mares.
11.Cavallo, G. y Chartier, R. (1996). Historia de una teoría de la lectura en el
mundo occidental. Madrid: Taurus.
12. Lerner, D. (2000). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo
necesario. México: SEP / Fondo de Cultura Económica (Col. Biblioteca para la
actualización del maestro).
13. Manguel, A. (1998). Una historia de la lectura. Madrid: Alianza.
14. Ávila Baray, HL (2006) Introducción a la metodología de la
investigación Edición electrónica.

146

También podría gustarte