Está en la página 1de 3

TAREA – MULTICULTURALIDAD

E INTERCULTURALIDAD
Contaré una situación que le pasó a un amigo de un familiar

por su procedencia. Él viajó fuera del país, trabajó mucho

Aula:
para una mejor vida para él y su familia; ellos eran de la sierra

del departamento
5503 de Huánuco, eran muy humildes. Con el

trabajo de su mamá y la de él decidieron que “Hector” se vaya

Curso:
fuera del país con un familiar que trabaja en su restaurante

CIUDADANIA
peruano en España, Y REFLEXIÓN
entonces ETICAse fue con el poco
“Hector”

DESCRIBE
dinero que tenía eBREVEMENTE UNA
ilegalmente, desde SITUACIÓN:
el primer momento que

llegó al aeropuerto lo trataron de la peor manera no hubo un

respeto mutuo y un desarrollo pleno de las capacidades de

los individuos, por encima de sus diferencias culturales y

sociales. Él cree que fue un error viajar, nunca lo habían

tratado mal, diciéndole muchas cosas hirientes por la

procedencia y su forma de vestir, que no es muy común en

España. Poco a poco salió adelante con su esfuerzo y

dedicación, hizo callar la boca a varios que no confiaban en

él, por ser procedente de la sierra.


1. Ayudar a concientizar a nuestras comunidades
o en el entorno de nuestro hogar aprendiendo más sobre
el marco histórico de los prejuicios raciales o de
discriminación.  

2. Desarrollo de estrategias de educación antirracista.

A PARTIR DEL CASO EXPUESTO, DEBERÁ


ESTABLECER ACCIONES O MEDIDAS PARA
CONTRARRESTAR ESTE TIPO DE
SITUACIONES A PARTIR DE LA
INTERCULTURALIDAD:
3. Debemos ser conscientes de que todos
somos iguales y pertenecemos a un país
con diversas culturas, costumbres, historias, todas
diferentes e importantes. Por lo que, siempre vamos a
encontrarnos con alguien que piensa, cree y actúa diferente
a nosotros. Por ello, debemos ser tolerantes
y sobre todo aceptar nuestra diversidad. 

4. Se debe de denunciar todo acto de racismo para que


las autoridades correspondientes puedan sancionar al
infractor, aplicando diversas normas y leyes antirracistas.
Con el fin de frenar esta problemática mundial que no nos
permite avanzar ni valorar nuestra diversidad sociocultural.

5. Impulso de programas destinados a desarrollar, por parte


de la sociedad civil, actuaciones de prevención general y
específica, sensibilización preventiva, voluntariado de
intervención y acciones de neutralización de prejuicios y
conflictos.

También podría gustarte