Está en la página 1de 4

GUÍA DE TRABAJO -2019

ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS. GRADO 10.3 PERIODO TRES. DOCENTE: Víctor Hugo
Parrado.
TEMA: Multiculturalidad.
COMPETENCIA: Reconoce y ubica conceptualmente la multiculturalidad y los riesgos de la
exclusión para la vida en la sociedad globalizada.

MOMENTO 1 INICIO.

1. Para comenzar: Invitamos a cantar, escuchar la canción con todo, en la voz de Mercedes
Sosa:

Cancion CON TODOS Mercedes Sosa

Salgo a caminar
por la cintura cósmica del sur.
Piso en la región
más vegetal del tiempo y de la luz.
Siento al caminar
toda la piel de América en mi piel y anda en mi sangre un río
que libera en mi voz su caudal.
Sol de alto Perú, rostro Bolivia, estaño y soledad.
Un verde Brasil
besa a mi Chile cobre y mineral.
Subo desde el sur
hacia la entraña América y total, pura raíz de un grito
destinado a crecer y a estallar.

TODAS LAS VOCES, TODAS TODAS LAS MANOS, TODAS


TODA LA SANGRE PUEDE SER CANCIÓN EN EL VIENTO.
¡CANTA CONMIGO, CANTA, HERMANO AMERICANO,
¡LIBERA TU ESPERANZA CON UN GRITO EN LA VOZ!
¡CON UN GRITO EN LA VOZ!

1.2 Al escuchar la canción reaccionamos sobre:


 Sentimientos que me produce escuchar la canción.
 Frases que me llaman la atención. ¿Por qué?
 ¿Qué dice la canción acerca de cómo han de relacionarse las diferentes culturas y
pueblos de América Latina?
 ¿Cómo se relacionan las personas en nuestra comunidad?
 ¿Qué tipo de relación queremos construir nosotros y nosotras como personas y como
grupo? ¿Por qué?

MOMENTO 2 DESARROLLO.

2. ¿QUÉ TIPO DE RELACIÓN HAY ENTRE CULTURA, IDENTIDAD, MULTICULTURALIDAD E


INTERCULTURALIDAD?

En la sociedad actual se nos muestra la coexistencia, que no convivencia, de distintas culturas,


lenguas, costumbres, religiones… Haciendo evidente la necesidad no sólo de reconocer su
diversidad y diferencia, sino de aprender a convivir juntos.

La Interculturalidad refleja esas diferencias dentro de una misma sociedad, defendiendo la


diversidad, basándose en la Igualdad y el Derecho a la Diferencia.
GUÍA DE TRABAJO -2019

En este curso se plantea la oportunidad de aprender de esa multiculturalidad y de crear una


conciencia crítica, que favorezca el entendimiento entre las distintas culturas.

2.1. Sobre multiculturalidad

La multiculturalidad invita a reconocer las diversas manifestaciones culturales en un mismo


espacio. Es una reivindicación de que broten las diferentes voces, los diferentes colores, los
modos diversos de ser, de existir y de manifestarse. Es un llamado a la tolerancia de la
diversidad.
La conquista de los planteamientos multiculturales es lograr que se acepte esa diversidad y que
es necesario reconocerla a n de que las prácticas políticas y sociales incluyan representaciones
de las diferentes culturas. La conquista es pues el reconocimiento de la convivencia de diversas
identidades. La multiculturalidad tiende a suponer armonía entre todos, en tanto que a cada
quien se le deja ser como es; sin embargo, la multiculturalidad no es muy clara en defender el
derecho a la equidad y a la lucha contra todo tipo de desigualdad social.
La multiculturalidad es pues un hecho, a partir de lo que hemos dicho sobre culturas. Sin
embargo, la interculturalidad es un desafío.

Piensa en la relación que existe entre los diferentes pares: 4

Hombre-mujer
Ricos-pobres
Negros-blancos
Dominicanos-haitianos
Norteamericanos-latinos
Heterosexuales-homosexuales

¿Qué tienen en común cada par?


¿Cuál es el conflicto que hay en cada par?
¿Qué sugerencias se le pueden dar a cada par para la conciliación con respecto interculturalidad
y a la multiculturalidad?
Con tus respuestas a estas preguntas construye un párrafo.

Que podríamos interpretar de la siguiente frese:

Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos
aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”.
Martin Luther King
Nobel de Paz 1964

2.3. ¿Cuándo hablamos de interculturalidad?

 De la siguiente lectura saco una idea principal y dos secundarias que me


permitan hacer una interpretación de todo el texto sin perder el hilo
conductor.

Cuando se habla de interculturalidad se parte de la valoración de la diversidad de culturas que


existen en el mundo, pero también, del reconocimiento de que las relaciones entre pueblos no
siempre han sido armónicas, ni justas. Muchos han sido exterminados, sometidos, arrasados y
otros, han desplegado múltiples formas de resistencia, memoria y cuidado de sus lazos internos.
En este contexto, la interculturalidad es un proyecto, una búsqueda por hacer que las relaciones
entre culturas sean equitativas, respetuosas, justas y armoniosas. Las comunidades de grupos
étnicos han defendido, por ello, la necesidad de que este sea uno de los propósitos que guíe
todas las relaciones, proyectos y programas, de manera que se reconozcan sus particularidades
y de que cambie la lógica según la cual, unos pueblos son más valiosos que otros.

La modalidad propia e intercultural de Educación Inicial es, precisamente, un esfuerzo por


GUÍA DE TRABAJO -2019

conseguir que la atención que ofrece el Estado a las niñas y los niños pertenecientes a las
comunidades de grupos étnicos, sea respetuosa y equitativa, partiendo del reconocimiento y
valoración de las particularidades de cada cultura.
Para que ello se logre, se busca que los miembros de las comunidades y pueblos fortalezcan sus
identidades étnico-culturales para que se sientan orgullosos de ser indígenas, afro, raizales,
palenqueros. Esto significa, reconocer el valor de cada uno, afirmar las riquezas de las culturas
a las que se pertenece, afianzar las lenguas maternas, recorrer y defender los territorios, entre
otras, para así mismo, poder establecer diálogos desde el reconocimiento de la valía de los
otros.

Sin embargo, este proceso es complejo y en algunos casos doloroso, ya que comúnmente, las
diferencias entre culturas han sido puestas en una escala en la que se ha jerarquizado a unas
comunidades o pueblos sobre otros. De allí que resulte fundamental reconocer en sí mismos, los
momentos en que la identidad ha sido fuente de dolor, o vergüenza, pero también, en los que
se ha convertido en motivo de orgullo y fortaleza. En este sentido, la interculturalidad nos lleva
a revisar la propia historia, la forma en que vemos nuestros cuerpos, nuestra forma de hablar,
vestir, darnos cuenta de cómo valoramos nuestras identidades y qué pensamos de los otros.

En la modalidad propia e intercultural, así como en cualquier proceso de educación inicial, esto
es de gran importancia para evidenciar si la forma en que nos sentimos valiosos o no, incide en
las relaciones que tenemos con las niñas y los niños y lo que promovemos entre ellas y ellos
Entonces, reconocer aquello que nos es propio, lo que identifica a otras comunidades o pueblos
y aquello que puede ser puesto en diálogo (prácticas, juegos, reflexiones de otras culturas), es
un ejercicio fundamental.

MOMENTO 3 CONCLUSIÓN

3.1. Del trabajo realizo hasta el momento estoy en capacidad de resolver los siguientes
interrogantes:

 ¿Cuál es el objeto al hablar de diversidad de culturas?


 ¿En Colombia la atención que ofrece el Estado a las niñas y los niños pertenecientes a
las comunidades de grupos étnicos es respetuosa y equitativa?
 ¿De qué forma los aspectos de una comunidad o grupo étnico, enorgullecen a las
niñas, los niños y sus familias?
 ¿Qué aspectos les generan vergüenza?
 ¿Por qué generan orgullo o vergüenza esos aspectos?
 ¿Cree que algunas pautas de crianza o prácticas de cuidado, que estén siendo
transformadas, o que generen conflicto al interior de las comunidades?

Realice un análisis del siguiente texto.

Alma, una agente educativa comunitaria que trabajaba en la modalidad propia e intercultural en
el Cauca, con niñas y niños afrodescendientes, buscaba juguetes para propiciar espacios de
juego libre. Sin embargo, encontraba que todas las muñecas que podía ofrecer eran blancas y
con ojos de color claro. Aunque las niñas y los niños jugaban comúnmente con estas muñecas,
se preguntaba constantemente ¿Con qué jugábamos antes de que trajeran las muñecas
blancas? ¿Cuáles eran nuestros juguetes? ¿Usábamos muñecas en nuestra infancia?

A Alma no sólo le preocupaba no tener los recursos para comprar juguetes, sino, además, que
las muñecas blancas no representaban a las niñas y los niños de su comunidad, pero, sobre
todo, tenía el deseo de encontrar algunos juguetes con los que pudieran sentir que sus formas
de vestir, sus colores, sus adornos, estuvieran presentes. Quería que las niñas y los niños se
sintieran reconocidos a través de sus juguetes.

Pensó inicialmente en transformar algunas de las muñecas que tenía cambiando su color y sus
ropas. Sin embargo, prefirió hacer una pequeña investigación sobre las muñecas con las que
GUÍA DE TRABAJO -2019

jugaban sus abuelas. Conversó entonces con algunas de las mujeres y hombres más viejos de
la comunidad. Les preguntó a qué jugaban, con qué jugaban y si tenían muñecas. Descubrió
entonces que, antes de conocer las muñecas, las niñas fabricaban figuras humanas con las
cáscaras del maíz o con fibras que pudieran tener a la mano. Después de esta conversación,
Alma exploró en algunos libros y encontró imágenes de muñecas de diferentes partes del
mundo: de África, Norte América, Rusia y de Centro América.

Alma encontró que no bastaba con que las mismas muñecas tuvieran un color de piel diferente,
o una ropa distinta. Descubrió que las culturas representan a las personas de maneras
particulares y que, en su comunidad, tenían una forma especial de representar los cuerpos,
usando sus colores, sus ropas, los materiales que encontraban en su entorno, así como los
personajes de las historias que narraban los abuelos.

Con este descubrimiento, Alma decidió entonces invitar a un abuelo que contara una historia
tradicional en la que se hablara de diferentes personajes, como tío conejo, tío tigre, tío león,
una mujer y un hombre. Luego, invitó a los niños a dibujar los personajes y finalmente, a
explorar el territorio en busca de materiales con los cuales pudieran construir juguetes y
muñecas. Finalmente, mostró a las niñas y los niños las imágenes de las muñecas de diferentes
partes del mundo y conversaron sobre sus colores, imaginaron qué personajes podrían ser y en
qué historias vivirían.

Con este ejercicio, Alma no solo hizo que las niñas y los niños conocieran sus propias
tradiciones, ayudando así a fortalecerlas de la mano de los viejos, sino que además les permitió
conocer otras formas de representar, otros muñecos, otros colores, otras formas de vestir,
desarrollando a partir de las muñecas, un ejercicio de interculturalidad.

De acuerdo a la lectura

1. ¿El color de los juguetes incide en el proceso de formación de identidad de los niños y
niñas de una comunidad?

, Marco la respuesta correcta.

2. El aporte de saberes de los viejos sirvió para:

a. Que trajeran juguetes de otros países.


b. Saber que los abuelos fabricaban juguetes con figuras humanas y en fibras de maíz.
c. Que el alcalde regalará juguetes negros para los niños.
d. La identidad cultural solo está en los muñecos negros y blancos con que juegan los
niños

Interprete.

3. ¿Cuál fue el principal objetivo que logro Alma, al invitar al abuelo a contar sus historias?

Argumente.

Alma no solo hizo que las niñas y los niños conocieran sus propias tradiciones, ayudando así a
fortalecerlas de la mano de los viejos, sino que además les permitió conocer otras formas de
representar, otros muñecos, otros colores.

A partir del texto anterior realice su propio análisis enfocado a la interculturalidad.

También podría gustarte