Está en la página 1de 7

INDUCCIÓN, AUTOINDUCCIÓN E IDNUCCIÓN MUTUA

ELT 2510-A LABORATORIO DE MEDIDAS

Informe 9

Inducción, Autoinducción e Inductancia Mutua

1.- Objetivos.-

Finalizada la presente práctica estaremos en condiciones de analizar evaluar y concluir


Conceptos basicos de inducción auto inducción inductancia mutua en circuitos
electromagneticos

1.1.- Objetivos específicos.-

Para alcanzar el objetivo general debemos usar técnicamente los siguientes parámetros
eléctricos utilizados:

- Ley de Lenz.
- Ley de Faraday.
- Flujo magnetico
- Inducción.
- Autoinducción.
- Inductancia mutua.
- Conexión aditiva.
- Conexión sustractiva.
- Numero de espiras, reactancia e impedancia.
- Diagramas fasoriales.
- Características de un circuito magnético.
- Coeficiente de auto inducción.

2.- Material y equipo.-

- Bobinas de laboratorio:
N1=640 Espiras
N2=370 Espiras
N3=1100 – 640 – 370 espiras

- Material ferromagnético que sirva para el circuito magnético.


- Voltímetros.
- Amperímetros.
- Red de tensión de 220 [V].
1
INDUCCIÓN, AUTOINDUCCIÓN E IDNUCCIÓN MUTUA
ELT 2510-A LABORATORIO DE MEDIDAS

3.- Circuitos de análisis.-

Circuito 1.

Circuito 2.

2
INDUCCIÓN, AUTOINDUCCIÓN E IDNUCCIÓN MUTUA
ELT 2510-A LABORATORIO DE MEDIDAS

4.- Montaje y ejecución.-

- Seleccionar los materiales como se indica anteriormente.


- Proceder con el montaje del experimento.
- Alimentar el circuito con tensión de 220 de la red.
- Proceder con las lecturas necesarias de tensión y corrientes.
- Luego deslizar la bobina N1 hacia arriba hasta sacarla del circuito magnético o hasta
que las corrientes sean iguales en el caso de que N1 y N2 sean iguales.
- Proceder de la misma forma con el circuito 2

5. Lectura de datos
Circuito 1 R.
V I E
Voltaje de fuente = 219 V N1 4 67 2.68
En N1 el voltaje es 68 V N2 2 146 ------
En N2 el voltaje es 146 V N3 12 126 ------ 126
N3 4 ----- ------ 99
Corriente = 2.68A N3 2 ------ ------ 30
Voltaje en N3 = 126 V ESPIRAS DE 1100,640,370

SUSTRACTIVA(-) R. V I E
V I N1 4 33 8.57
33 8.57 N2 2 228 ----
220 2,28 N3 12 ---- ---- 212
229 1.61 N3 4 ---- ----- 151
159 N3 2 ---- ----- 49
47

5.- Conclusiones.-

Después de concluida la presente práctica de laboratorio se puede concluir:

- Se hizo el estudio y análisis de los efectos y consecuencias de la inducción magnética


y la autoinducción magentita.
- Recordando que el flujo magnético es una función directamente proporcional a su
número de espiras se tiene una idea del campo magnético que se pude generar si
aumentamos o disminuimos el número de espiras.
- El flujo magnético en una bobina es creado a partir de la tensión aplicada a los
extremos de la bobina, y este flujo a su vez se concentra en su núcleo.

3
INDUCCIÓN, AUTOINDUCCIÓN E IDNUCCIÓN MUTUA
ELT 2510-A LABORATORIO DE MEDIDAS

- Si ponemos una o mas boina en un mismo núcleo este se encargara de concentrar


todos los campos magnéticos generados por las bobinas insertadas en el.
- El fenómeno de inducción se puede observar en las bobinas N1 y N2 ya que estas dos
bobinas inducen, por medio de la corriente por la que son atravesadas, un flujo de
líneas que se conoce como campo magnético, y el de autoinducción se puede observar
en la bobina N3 ya que sin la necesidad de que por sus conductores circule
directamente corriente tendrá una diferencia de tensión debido a que se autoinduce
por medio de el circuito magnético y de esta forma produce una tensión; este es el
principio de funcionamiento de los transformadores.
- Según la conformación de las bobinas y su disposición ene l núcleo se puede crear
campos aditivos y/o sustractivos.
- El campo aditivo o sustractivo lleva ese nombre por el efecto que producen, similar
forma encontramos en las baterías que conectadas en serie, con una misma polaridad
proporcionaran una tensión mayor (aditivo), pero conectadas en serie pero con
polaridad invertida, proporciona menor tensión (sustractivo).
- Si el campo es aditivo la conexión realizada no produce ningún ruido, pues el flujo se
concentra en las espiras y no en el núcleo.
- La inductancia mutua es aquella inductancia creada cuando una bobina experimenta el
efecto provocada por dos o mas bobinas conectadas cerca de ella.
- Esta inductancia mutua varia según a la conexión y la posición de las bobinas, ya que
dos bobinas conectadas en paralelo, tienen distinta inductancia mutua que las mismas
dos bobinas conectadas en serie.

Coeficientes de Autoinducción e Inducción mutua

La idea es que un circuito interactúa con sí mismo y con sus vecinos, como consecuencia
directa de la ley de Faraday-Lenz. Los coeficientes de autoinducción e inducción mutua son
una medida de esta interacción o 'acoplamiento' inductivo.

Para definir los coeficientes, consideremos dos circuitos c1 y c2, por los cuales circulan
corrientes I1 e I2, respectivamente -ver dibujo-

 
4
INDUCCIÓN, AUTOINDUCCIÓN E IDNUCCIÓN MUTUA
ELT 2510-A LABORATORIO DE MEDIDAS

Figure 1: Coeficientes de autoinducción e inducción mutua.

El flujo magnético
total enlazado por el circuito
c1 es

aqui, S1 es una superficie que tiene borde c1. Similarmente,

es el flujo enlazado por el circuito c2. El campo magnético es producido por c1 y c2, es
decir

por esto, podemos escribir

donde es el flujo -magnético- enlazado por el circuito i, debido al campo magnetico del
circuito j.

5
INDUCCIÓN, AUTOINDUCCIÓN E IDNUCCIÓN MUTUA
ELT 2510-A LABORATORIO DE MEDIDAS

Notemos, además, que -el campo magnético producido por el circuito c1- es

proporcional a la corriente I1 (similarmente para ), luego:

los coeficientes Mii se llaman coeficientes de 'autoinducción' y los Mij (con se llaman
coeficientes de inducción mutua

  El Transformador real 

6
INDUCCIÓN, AUTOINDUCCIÓN E IDNUCCIÓN MUTUA
ELT 2510-A LABORATORIO DE MEDIDAS

5.- Bibliografía.-

 Apuntes del Laboratorio de mediciones Circuitos Eléctricos II, ELT2510, Ing.


Anave – FNI
 Apuntes de docencia Circuitos Eléctricos II, ELT2510, Ing. Castelo - FNI
 Joseph A. Edminister, Mahmood Nahvi; CIRCUITOS ELECTRICOS, tercera
edición, 1997

También podría gustarte