Está en la página 1de 2

MARCO TEÓRICO

En la actualidad la educación está viviendo una era tecnológica, la cual está tomando cada vez más
fuerza, con nuevas herramientas que están saliendo a flote, por ende la educación y los docentes
se están viendo afectados ya que muchos de ellos no saben cómo implementarlas en el aula de
clase según (Cobo , 2016) la educación se ha quedado paralizada en los métodos tradicionales.

1.1 Aplicación para el aprendizaje.


1.1.2 Definición.
Las Apps educativas son herramientas las cuales están diseñadas para ayudar a afianzar los
conocimientos de los individuos en las diferentes áreas del aprendizaje, estas apps educativas
cuentan con imágenes, sonidos, dibujos y animaciones, las cuales son creadas para las diferentes
edades y según la área del conocimiento con la que se vaya a trabajar. Como nos dice (González,
2016),los seres humanos son capaces de procesar mejor la información cuando esta contienen
imágenes, sonidos o animaciones, las apps educativas se pueden convertir en un factor
importante para el aprendizaje de los estudiantes ya que estas contienen diferentes elementos
que son atractivos, les pueden ayudar a su aprendizaje, por ende es importante que se empiecen a
implementar estas apps educativas en los diferentes entidades de educación; teniendo en cuenta
que estas apps trabajan en conjunto con la internet la cual es otra de las herramientas que más
auge está tomando en el siglo XXI, junto con las tabletas las cuales le permiten acceder a estas
apps educativas. (González, 2016)

1.2 Sistema digestivo.


1.2.1 Definición.
El sistema digestivo es el conjunto de órganos en forma de tuberías que convierte nuestras
comidas en combustible para el cuerpo. En total tenemos unos 9 metros de estas enrevesadas
cañerías, que empiezan en la boca y terminan en el ano. En el trayecto, la comida se rompe,
clasifica y reprocesa antes de circular por el cuerpo para nutrir y reemplazar células y suministrar
energía a nuestros músculos. (Redacción National Geographic, 2 0 1 1 )

1.3 Realidad aumentada.


1.3.1 Definición.
La realidad aumentada es una tecnología que integra señales captadas del mundo real
(típicamente video y audio) con señales generadas por computadores (objetos gráficos
tridimensionales); las hace corresponder para construir nuevos mundos coherentes,
complementados y enriquecidos – hace coexistir objetos del mundo real y objetos del mundo
virtual en el ciberespacio.( Lizbeth Heras, José Luis Villarreal. 2004)
Conclusión

Autores como Martínez, Olivencia y Meneses (2016) afirman que la RA aporta cinco rasgos de
aprendizaje híbrido a los estudiantes: inmediatez e interactividad intuitiva en el aprendizaje; ser
un proceso de desarrollo cognitivo divergente, desde el aprender haciendo; supone una re-
conceptualización de los roles del docente y del estudiante; es un elemento didáctico que se debe
usar de acuerdo con las necesidades de aprendizaje; y es una forma global de enseñar que, por su
carácter holístico, supone un cambio en la forma tradicional del proceso enseñanza aprendizaje.

En pocas palabras, la realidad aumentada ha iniciado ya a mostrarnos sus amplias posibilidades


desde donde, la Medicina en general, tienen múltiples aplicaciones en beneficio de la ciencia y la
profesión misma.

También podría gustarte