Está en la página 1de 2

Actividad 1. Actividad 1.

Aspectos conceptuales, históricos y disciplinares

Reporte de lectura.

 Leiros, L. (2009). Historia de la Ergonomía, o de cómo la Ciencia del Trabajo se basa en


verdades tomadas de la Psicología. Revista de Historia de la Psicología, 30 (4), 33-53.

 Cruz, J. A. & Garnica, A. (2010). Ergonomía Aplicada (4a. ed). Bogotá: Ecoe Ediciones (págs.
21 – 32)

Retoma las dos lecturas de la actividad para responder las siguientes preguntas.

1. Describe el objetivo y temas centrales de la lectura. Comenta mínimo 250 palabras).


2. ¿Cuáles son las premisas principales del autor y cómo los diferentes contenidos de la
lectura contribuyen a su formulación (mínimo 500 palabras)?
3. Retomando la lectura, comenta, en tus propias palabras ¿De qué maneras la psicología
contribuyó al surgimiento y consolidación de la ergonomía? (mínimo 250 palabras).
4. Incluye una opinión personal acerca de la lectura (mínimo 250 palabras).
5. ¿Cuál es el propósito y alcance de la ergonomía (mínimo 250 palabras)?
6. Redacta una definición de ergonomía con base en el contenido de las lecturas (máximo 50
palabras).

Tus respuestas deben reflejar la revisión de las dos lecturas de esta actividad.

Línea de tiempo

Utiliza la siguiente tabla para elaborar la línea de tiempo. Incluye. Retoma las dos lecturas de esta
actividad para integrar, en la misma línea de tiempo, por lo menos 12 acontecimientos relevantes.
Combina los eventos de la lectura de Leiros (2009) y los eventos y etapas de la lectura de Cruz &
Garnica (2010). En la sección “Relevancia” describe, con tus propias palabras, la importancia del
acontecimiento y la etapa, mostrando como su impacto contribuyó al origen o desarrollo de la
ergonomía. No parafrasees ni insertes texto directamente de la lectura. Ordena los
acontecimientos, en la columna “Fecha” en orden cronológico, comenzando por el más distante.
Fecha Etapa Personas Acontecimiento Relevancia (incluyen suficiente
(retomar y/o información para apreciar al
Cruz & instituciones relevancia del acontecimiento)
Garnica) involucradas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Cuadro sinóptico

Retoma la lectura

Ricardo, R. (2007). Ergonomía en el diseño y la producción industrial. Buenos Aires: Nobuko (págs.
26-32).

En el siguiente cuadro describe la relación entre las cinco disciplinas y la ergonomía.

Disciplina Relación con la ergonomía (incluye suficiente información para que se pueda
apreciar cómo se relacionan las disciplinas con la ergonomía).
1.Medicina
2.Fisiología
3.Psicología
4.Derecho
5. Sociología

También podría gustarte