Está en la página 1de 23

UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO 2016 - 2017

"LUIS PLUTARCO CEVALLOS"

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Lic. Marixsa Yépez Área/asignatura: MATEMÁTICA Grado(s): NOVENO Paralelo( A; B
s)
N.º de unidad de 1 Título de unidad de planificación: Números reales Objetivos específicos de la O.M.4.1. Reconocer las
planificación: unidad de planificación: relaciones existentes en-
tre los conjuntos de nú-
meros enteros, racionales,
irracionales y reales; or-
denar estos números y
operar con ellos para lo-
grar una mejor compren-
sión de procesos algebrai-
cos y de las funciones
(discretas y continuas); y
fomentar el pensamiento
lógico y creativo.
O.M.4.2. Reconocer y
aplicar las propiedades
conmutativa, asociativa y
distributiva; las cuatro
operaciones básicas; y la
potenciación y radicación
para la simplificación de
polinomios, a través de la
resolución de problemas.
O.M.4.4. Aplicar las ope-
raciones básicas, la radi-
cación y la potenciación
en la resolución de pro-
blemas con números ente-
ros, racionales, irraciona-
les y reales, para desarro-
llar el pensamiento lógico
y crítico.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
1. M.4.1.13. Reconocer el conjunto de los números racionales e identificar sus elementos. 1. I.M.4.1.3. Establece relaciones de
2. M.4.1.14. Representar y reconocer los números racionales como un número decimal y/o como una fracción. orden en un conjunto de números ra-
3. M.4.1.16. Operar en Q (adición y multiplicación) resolviendo ejercicios numéricos. cionales e irracionales, con el empleo
4. M.4.1.26. Reconocer el conjunto de los números irracionales e identificar sus elementos. de la recta numérica (representación
5. M.4.1.28. Reconocer el conjunto de los números reales R e identificar sus elementos. geométrica); aplica las propiedades al-
6. M.4.1.30. Establecer relaciones de orden en un conjunto de números irracionales, reales utilizando la recta numé- gebraicas de las operaciones (adición y
rica y la simbología matemática (=, <, ≤, >, ≥). multiplicación) y las reglas de los radi-
7. M.4.1.31. Calcular adiciones y multiplicaciones con números reales y con términos algebraicos aplicando pro- cales en el cálculo de ejercicios numé-
piedades en R (propiedad distributiva de la suma con respecto al producto). ricos y algebraicos con operaciones
8. M.4.1.32. Calcular expresiones numéricas y algebraicas usando las operaciones básicas y las propiedades alge- combinadas; atiende correctamente la
braicas en R. jerarquía de las operaciones. (I.4.)
9. M.4.1.34. Aplicar las potencias de números reales con exponentes enteros para la notación científica. 2. I.M.4.1.4. Formula y resuelve pro-
10. M.4.1.35. Calcular raíces cuadradas de números reales no negativos y raíces cúbicas de números reales, apli- blemas aplicando las propiedades alge-
cando las propiedades en R. braicas de los números racionales y el
planteamiento y resolución de ecuacio-
nes e inecuaciones de primer grado
con una incógnita. (I.2.)
3. I.M.4.2.2. Establece relaciones de
orden en el conjunto de los números
reales; aproxima a decimales; y aplica
las propiedades algebraicas de los nú-
meros reales en el cálculo de operacio-
nes (adición, producto, potencias,
raíces) y la solución de expresiones
numéricas (con radicales en el denomi-
nador) y algebraicas (productos nota-
bles). (I.4.)
4. I.M.4.2.3. Expresa raíces como po-
tencias con exponentes racionales, y
emplea las potencias de números rea-
les con exponentes enteros para leer y
escribir en notación científica informa-
ción que contenga números muy gran-
des o muy pequeños. (I.3., I.4.).
EJES La formación de una ciudadanía PERIODOS: 42 PERIODOS. SEMANA DE 2016/09/06
TRANSVERSALES: democrática INICIO:
La honestidad
Una persona honesta se comporta
y se expresa con sinceridad y co- 2016/10/21
herencia, respetando los valores SEMANA DE
de la justicia y la verdad. FINALIZACIÓN
:
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
CE.M.4.1. Emplea las relaciones de TALENTO HUMANO Inductivo
orden, las propiedades algebraicas Estudiantes 1. Establece relaciones de orden en un conjunto de Deductivo
(adición y multiplicación), las ope- Padres de familia números racionales e irracionales, con el empleo de ABP
raciones con distintos tipos de nú- Docente la recta numérica (representación geométrica); Aprendizaje activo.
meros (Z, Q, I) y expresiones alge- aplica las propiedades algebraicas de las operacio- Ciclo de aprendizaje ERCA
braicas, para afrontar inecuaciones MATERIALES nes (adición y multiplicación) y las reglas de los La observación
y ecuaciones con soluciones de di- Textos Guías radicales en el cálculo de ejercicios numéricos y al- Portafolio
ferentes campos numéricos, y re- Tics. gebraicos con operaciones combinadas; atiende co- Encuesta
solver problemas de la vida real, Calculadora. rrectamente la jerarquía de las operaciones. El panel
seleccionando la forma de cálculo Carteles. El debate
apropiada e interpretando y juzgan- Recursos del medio 2. Formula y resuelve problemas aplicando las pro- Pruebas objetivas.
do las soluciones obtenidas dentro Juego geométrico. piedades algebraicas de los números racionales y el Ficha de observación
del contexto del problema; analiza planteamiento y resolución de ecuaciones e inecua- Lista de cotejo.
la necesidad del uso de la tecnolo- ciones de primer grado con una incógnita. Guion de entrevista.
gía. Reactivos de evaluación.
3. Establece relaciones de orden en el conjunto de Mapas mentales.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de los números reales; aproxima a decimales; y aplica Mentefacto conceptual.
orden, las propiedades algebraicas las propiedades algebraicas de los números reales Método de casos. Proyectos.
de las operaciones en R y expresio- en el cálculo de operaciones (adición, producto, Debate.
nes algebraicas, para afrontar ine- potencias, raíces) y la solución de expresiones nu- Técnica de la pregunta.
cuaciones, ecuaciones y sistemas méricas (con radicales en el denominador) y alge- Portafolio.
de inecuaciones con soluciones de
diferentes campos numéricos, y re- braicas (productos notables).
Ensayo.
solver problemas de la vida real,
Rúbrica.
seleccionando la notación y la for- 4. Expresa raíces como potencias con exponentes
ma de cálculo apropiada e interpre- racionales, y emplea las potencias de números rea-
tando y juzgando las soluciones ob- les con exponentes enteros para leer y escribir en
tenidas dentro del contexto del pro- notación científica información que contenga nú-
blema; analiza la necesidad del uso meros muy grandes o muy pequeños.
de la tecnología.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO: APROBADO
DOCENTE: Lcda: Marixsa Yépez JEFE DE AREA: Lcdo. Diego Moreno VICERRECTORA: Lcda Anita Fuertes

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO 2016 - 2017
"LUIS PLUTARCO CEVALLOS"

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Lic. Marixsa Yépez Área/ MATEMÁTICA Grado(s): NOVENO Paralelo( A; B
asignatura:   s)
N.º de unidad de 2 Título de unidad de planificación: Polinomios Objetivos específicos de la O.M.4.3. Representar y
planificación: unidad de planificación: resolver de manera gráfi-
ca (utilizando las TIC) y
analítica ecuaciones e
inecuaciones con una va-
riable; ecuaciones de se-
gundo grado con una va-
riable; y sistemas de dos
ecuaciones lineales con
dos incógnitas, para apli-
carlos en la solución de
situaciones concretas.
O.M.4.5. Aplicar el teore-
ma de Pitágoras para de-
ducir y entender las rela-
ciones trigonométricas
(utilizando las TIC) y las
fórmulas usadas en el cál-
culo de perímetros, áreas,
volúmenes, ángulos de
cuerpos y figuras geomé-
tricas, con el propósito de
resolver problemas. Ar-
gumentar con lógica los
procesos empleados para
alcanzar un mejor enten-
dimiento del entorno cul-
tural, social y natural; y
fomentar y fortalecer la
apropiación y cuidado de
los bienes patrimoniales
del país.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
1. M.4.1.32. Calcular expresiones numéricas y algebraicas usando las operaciones básicas y las propiedades alge- 1. I.M.4.2.1. Emplea las operaciones
braicas en R. con polinomios de grado ≤2 en la solu-
2. M.4.1.33. Reconocer y calcular productos notables e identificar factores de expresiones algebraicas. ción de ejercicios numéricos y alge-
braicos; expresa polinomios de grado 2
como la multiplicación de polinomios
de grado 1. (I.4.)
EJES La comunicación PERIODOS: 42 PERIODOS. SEMANA DE 2016/10/24
TRANSVERSALES: Una manera de mantener buenas INICIO:
relaciones en todos los ámbitos
de la vida es con una comunica-
ción efectiva, que invite al enten- 2016/12/14
dimiento y la conciliación. SEMANA DE
FINALIZACIÓN
:
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de TALENTO HUMANO 1. Emplea las operaciones con polinomios de grado Inductivo
orden, las propiedades algebraicas Estudiantes ≤2 en la solución de ejercicios numéricos y alge- Deductivo
de las operaciones en R y expresio- Padres de familia braicos; expresa polinomios de grado 2 como la ABP
nes algebraicas, para afrontar ine- Docente multiplicación de polinomios de grado Aprendizaje activo.
cuaciones, ecuaciones y sistemas Ciclo de aprendizaje ERCA
de inecuaciones con soluciones de MATERIALES La observación
diferentes campos numéricos, y re- Textos Guías Portafolio
solver problemas de la vida real, Tics. Encuesta
seleccionando la notación y la for- Calculadora. El panel
ma de cálculo apropiada e interpre- Carteles. El debate
tando y juzgando las soluciones ob- Recursos del medio Pruebas objetivas.
tenidas dentro del contexto del pro- Juego geométrico. Ficha de observación
blema; analiza la necesidad del uso Lista de cotejo.
de la tecnología. Guion de entrevista.
Reactivos de evaluación.
Mapas mentales.
Mentefacto conceptual.
Método de casos. Proyectos.
Debate.
Técnica de la pregunta.
Portafolio.
Ensayo.
Rúbrica.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO: APROBADO


DOCENTE: Lcda: Marixsa Yépez JEFE DE AREA: Lcdo. Diego Moreno VICERRECTORA: Lcda Anita Fuertes

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO 2016 - 2017
"LUIS PLUTARCO CEVALLOS"

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Lic. Marixsa Yépez Área/ MATEMÁTICA Grado(s): NOVENO Paralelo( A; B
asignatura:   s)
N.º de unidad de 3 Título de unidad de planificación: Factorización y Objetivos específicos de la O.M.4.3. Representar y
planificación: ecuaciones unidad de planificación: resolver de manera gráfi-
ca (utilizando las TIC) y
analítica ecuaciones e
inecuaciones con una va-
riable; ecuaciones de se-
gundo grado con una va-
riable; y sistemas de dos
ecuaciones lineales con
dos incógnitas, para apli-
carlos en la solución de
situaciones concretas.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
1. M.4.1.20. Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en Q en la solución de problemas sencillos. 1. I.M.4.1.2. Formula y resuelve pro-
2. M.4.1.21. Resolver inecuaciones de primer grado con una incógnita en Q de manera algebraica. blemas aplicando las propiedades alge-
3. M.4.1.22. Resolver y plantear problemas de aplicación con enunciados que involucren ecuaciones o inecuaciones braicas de los números enteros y el
de primer grado con una incógnita en Q, e interpretar y juzgar la validez de las soluciones obtenidas dentro del con- planteamiento y resolución de ecuacio-
texto del problema. nes e inecuaciones de primer grado
4. M.4.1.33. Reconocer y calcular productos notables e identificar factores de expresiones algebraicas. con una incógnita; juzga e interpreta
5. M.4.1.38. Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en R para resolver problemas sencillos. las soluciones obtenidas dentro del
contexto del problema. (I.2.)

2. I.M.4.1.4. Formula y resuelve pro-


blemas aplicando las propiedades alge-
braicas de los números racionales y el
planteamiento y resolución de ecuacio-
nes e inecuaciones de primer grado
con una incógnita. (I.2.)

3. I.M.4.2.1. Emplea las operaciones


con polinomios de grado ≤2 en la solu-
ción de ejercicios numéricos y alge-
braicos; expresa polinomios de grado 2
como la multiplicación de polinomios
de grado 1. (I.4.)

EJES La confianza PERIODOS: 42 PERIODOS. SEMANA DE 2016/12/15


TRANSVERSALES: La confianza implica seguridad INICIO:
en que los resultados de una si-
tuación o conducta será favorable
a nivel personal o grupal. 2017/02/03
SEMANA DE
FINALIZACIÓN
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
CE.M.4.1. Emplea las relaciones de TALENTO HUMANO 1. Formula y resuelve problemas aplicando las pro- Inductivo
orden, las propiedades algebraicas Estudiantes piedades algebraicas de los números enteros y el Deductivo
(adición y multiplicación), las ope- Padres de familia planteamiento y resolución de ecuaciones e inecua- ABP
raciones con distintos tipos de nú- Docente ciones de primer grado con una incógnita; juzga e Aprendizaje activo.
meros (Z, Q, I) y expresiones interpreta las soluciones obtenidas dentro del con- Ciclo de aprendizaje ERCA
algebraicas, para afrontar inecua- MATERIALES texto del problema. La observación
ciones y ecuaciones con soluciones Textos Guías Portafolio
de diferentes campos numéricos, y Tics. 2. Formula y resuelve problemas aplicando las pro- Encuesta
resolver problemas de la vida real, Calculadora. piedades algebraicas de los números racionales y el El panel
seleccionando la forma de cálculo Carteles. planteamiento y resolución de ecuaciones e inecua- El debate
apropiada e interpretando y juzgan- Recursos del medio ciones de primer grado con una incógnita. Pruebas objetivas.
do las soluciones obtenidas dentro Juego geométrico. Ficha de observación
del contexto del problema; analiza 3. Emplea las operaciones con polinomios de grado Lista de cotejo.
la necesidad del uso de la tecnolo- ≤2 en la solución de ejercicios numéricos y alge- Guion de entrevista.
gía. braicos; expresa polinomios de grado 2 como la Reactivos de evaluación.
multiplicación de polinomios de grado. Mapas mentales.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas
de las operaciones en R y expresio-
nes algebraicas, para afrontar ine- Mentefacto conceptual.
cuaciones, ecuaciones y sistemas Método de casos. Proyectos.
de inecuaciones con soluciones de Debate.
diferentes campos numéricos, y re- Técnica de la pregunta.
solver problemas de la vida real, Portafolio.
seleccionando la notación y la for- Ensayo.
ma de cálculo apropiada e interpre- Rúbrica.
tando y juzgando las soluciones ob-
tenidas dentro del contexto del pro-
blema; analiza la necesidad del uso
de la tecnología.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO: APROBADO


DOCENTE: Lcda: Marixsa Yépez JEFE DE AREA: Lcdo. Diego Moreno VICERRECTORA: Lcda Anita Fuertes

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO 2016 - 2017


"LUIS PLUTARCO CEVALLOS"

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Lic. Marixsa Yépez Área/ MATEMÁTICA Grado(s): NOVENO Paralelo( A; B
asignatura:   s)
N.º de unidad de 4 Título de unidad de planificación: Conjuntos y funciones Objetivos específicos de la O.M.4.3. Representar y
planificación: lineales unidad de planificación: resolver de manera gráfi-
ca (utilizando las TIC) y
analítica ecuaciones e
inecuaciones con una va-
riable; ecuaciones de se-
gundo grado con una va-
riable; y sistemas de dos
ecuaciones lineales con
dos incógnitas, para apli-
carlos en la solución de
situaciones concretas.

O.M.4.4. Aplicar las ope-


raciones básicas, la radi-
cación y la potenciación
en la resolución de pro-
blemas con números ente-
ros, racionales, irraciona-
les y reales, para desarro-
llar el pensamiento lógico
y crítico.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
1. M.4.1.43. Identificar relaciones reflexivas, simétricas, transitivas y de equivalencia sobre un subconjunto del 1. I.M.4.3.4. Utiliza las TIC para grafi-
producto cartesiano. car funciones lineales, cuadráticas y
2. M.4.1.44. Definir y reconocer funciones de manera algebraica y de manera gráfica, con diagramas de Venn, de- potencia (n=1, 2, 3), y para analizar las
terminando su dominio y recorrido en Z. características geométricas de la fun-
3. M.4.1.45. Representar funciones de forma gráfica, con barras, bastones y diagramas circulares, y analizar sus ca- ción lineal (pendiente e interseccio-
racterísticas. nes), la función potencia (monotonía)
4. M.4.1.48. Reconocer funciones crecientes y decrecientes a partir de su representación gráfica o tabla de valores. y la función cuadrática (dominio, reco-
5. M.4.1.50. Definir y reconocer una función lineal de manera algebraica y gráfica (con o sin el empleo de la tecno- rrido, monotonía, máximos, mínimo,
logía), e identificar su monotonía a partir de la gráfica o su pendiente. paridad); reconoce cuándo un proble-
6. M.4.1.52. . Representar e interpretar modelos matemáticos con funciones lineales, y resolver problemas. ma puede ser modelado utilizando una
7. M.4.2.4. Definir y reconocer conjuntos y sus características para operar con ellos (unión, intersección, diferencia, función lineal o cuadrática, lo resuelve
complemento) de forma gráfica y algebraica. y plantea otros similares. (J.1., I.4.)

2. I.M.4.4.1. Representa, de forma grá-


fica y algebraica, las operaciones de
unión, intersección, diferencia y com-
plemento entre conjuntos; utiliza co-
nectivos lógicos, tautologías y la lógi-
ca proposicional en la solución de pro-
blemas, comunicando
resultados y estrategias mediante el ra-
zonamiento lógico. (I.3., I.4.)
EJES El compromiso PERIODOS: 42 PERIODOS. SEMANA DE 2017/02/13
TRANSVERSALES: El compromiso es el valor que INICIO:
lleva a una persona a cumplir una
promesa o a alcanzar un objetivo SEMANA DE
en el que se empeña de manera li- FINALIZACIÓN 2017/03/31
bre y perseverante.

Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
CE.M.4.3. Define funciones ele- TALENTO HUMANO 1. Utiliza las TIC para graficar funciones lineales, Inductivo
mentales (función real, función Estudiantes cuadráticas y potencia (n=1, 2, 3), y para analizar Deductivo
cuadrática), reconoce sus represen- ABP
taciones, propiedades y fórmulas Aprendizaje activo.
Padres de familia
algebraicas, analiza la importancia Ciclo de aprendizaje ERCA
Docente
de ejes, unidades, dominio y esca- La observación
las características geométricas de la función lineal
las, y resuelve problemas que pue- Portafolio
MATERIALES (pendiente e intersecciones), la función potencia
den ser modelados a través de fun- Encuesta
Textos Guías (monotonía) y la función cuadrática (dominio, re-
ciones elementales; propone y re- El panel
Tics. corrido, monotonía, máximos, mínimo, paridad);
suelve problemas que requieran el El debate
Calculadora. reconoce cuándo un problema puede ser modelado
planteamiento de sistemas de ecua- Pruebas objetivas.
Carteles. utilizando una función lineal o cuadrática, lo re-
ciones lineales con dos incógnitas y Ficha de observación
Recursos del medio suelve y plantea otros similares.
ecuaciones de segundo grado; juz- Lista de cotejo.
Juego geométrico.
ga la necesidad del uso de la tecno- Guion de entrevista.
2. Representa, de forma gráfica y algebraica, las
logía. Reactivos de evaluación.
operaciones de unión, intersección, diferencia y
Mapas mentales.
complemento entre conjuntos; utiliza conectivos
CE.M.4.4. Valora la importancia de Mentefacto conceptual.
lógicos, tautologías y la lógica proposicional en la
la teoría de conjuntos para definir Método de casos. Proyectos.
solución de problemas, comunicando resultados y
conceptos e interpretar propieda- Debate.
estrategias mediante el razonamiento lógico.
des; aplica las leyes Técnica de la pregunta.
de la lógica proposicional en la so- Portafolio.
lución de problemas y la elabora- Ensayo.
ción de argumentos lógicos Rúbrica.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO: APROBADO
DOCENTE: Lcda: Marixsa Yépez JEFE DE AREA: Lcdo. Diego Moreno VICERRECTORA: Lcda Anita Fuertes

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO 2016 - 2017


"LUIS PLUTARCO CEVALLOS"
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Lic. Marixsa Yépez Área/ MATEMÁTICA Grado(s): NOVENO Paralelo( A; B
asignatura:   s)
N.º de unidad de 5 Título de unidad de planificación: Geometría y medida Objetivos específicos de la O.M.4.5. Aplicar el teore-
planificación: unidad de planificación: ma de Pitágoras para de-
ducir y entender las rela-
ciones trigonométricas
(utilizando las TIC) y las
fórmulas usadas en el cál-
culo de perímetros, áreas,
volúmenes, ángulos de
cuerpos y figuras geomé-
tricas, con el propósito de
resolver problemas. Ar-
gumentar con lógica los
procesos empleados para
alcanzar un mejor enten-
dimiento del entorno cul-
tural, social y natural; y
fomentar y fortalecer la
apropiación y cuidado de
los bienes patrimoniales
del país.

O.M.4.6. Aplicar las con-


versiones de unidades de
medida del SI y de otros
sistemas en la resolución
de problemas que involu-
cren perímetro y área de
figuras planas, áreas y vo-
lúmenes de cuerpos geo-
métricos, así como dife-
rentes situaciones cotidia-
nas que impliquen medi-
ción, comparación, cálcu-
lo y equivalencia entre
unidades.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
1. M.4.2.8. Clasificar y construir triángulos, utilizando regla y compás, bajo condiciones de ciertas medidas de la- 1. I.M.4.5.1. Construye figuras simétri-
dos y/o ángulos. cas; resuelve problemas geométricos
2. M.4.2.9. Definir e identificar la congruencia de dos triángulos de acuerdo a criterios que consideran las medidas que impliquen el cálculo de longitudes
de sus lados y/o sus ángulos. con la aplicación de conceptos de se-
3. M.4.2.11. Calcular el perímetro y el área de triángulos en la resolución de problemas. mejanza y la aplicación del teorema de
3. M.4.2.12. Definir y dibujar medianas y baricentro, mediatrices y circuncentro, alturas y ortocentro, bisectrices e Tales; justifica procesos aplicando los
incentro en un triángulo. conceptos de congruencia y semejan-
4. M.4.2.13. Plantear y resolver problemas que impliquen la identificación de las características de las rectas y pun- za. (I.1., I.4.)
tos notables de un triángulo. 2. I.M.4.5.2. Construye triángulos da-
5. M.4.2.19. Aplicar la descomposición en triángulos en el cálculo de áreas de figuras geométricas compuestas das algunas medidas de ángulos o la-
dos; dibuja sus rectas y puntos nota-
bles como estrategia para plantear y re-
solver problemas de perímetro y área
de triángulos; comunica los procesos y
estrategias utilizados. (I.3.)
3. I.M.4.6.2. Reconoce y aplica las ra-
zones trigonométricas y sus relaciones
en la resolución de triángulos rectán-
gulos y en situaciones problema de la
vida real. (I.3.)
4. I.M.4.6.3. Resuelve problemas geo-
métricos que requieran del cálculo de
áreas de polígonos regulares, áreas y
volúmenes de pirámides, prismas, co-
nos y cilindros; aplica, como estrategia
de solución, la descomposición en
triángulos y/o la de cuerpos geométri-
cos; explica los procesos de solución
empleando la construcción de polígo-
nos regulares y cuerpos geométricos;
juzga la validez de resultados. (I.3.,
I.4.)
EJES La armonía PERIODOS: 36 PERIODOS. SEMANA DE 2017/04/03
TRANSVERSALES: Una persona con un carácter ar- INICIO:
monioso puede adaptarse con fa-
cilidad a las distintas maneras de
pensar, actuar, sentir y actuar de 2017/05/12
otras personas. SEMANA DE
FINALIZACIÓN
Compite para sobrevivir.
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
CE.M.4.5. Emplea la congruencia, TALENTO HUMANO 1. Construye figuras simétricas; resuelve proble- Inductivo
semejanza, simetría y las caracte- Estudiantes mas geométricos que impliquen el cálculo de lon- Deductivo
rísticas sobre las rectas y puntos Padres de familia gitudes con la aplicación de conceptos de semejan- ABP
notables, en la construcción de fi- Docente za y la aplicación del teorema de Tales; justifica Aprendizaje activo.
guras; aplica los conceptos de se- procesos aplicando los conceptos de congruencia y Ciclo de aprendizaje ERCA
mejanza para solucionar problemas MATERIALES semejanza. La observación
de perímetros y áreas de figuras, Textos Guías 2. Construye triángulos dadas algunas medidas de Portafolio
considerando como paso previo el Tics. ángulos o lados; dibuja sus rectas y puntos notables Encuesta
cálculo de longitudes. Explica los Calculadora. como estrategia para plantear y resolver problemas El panel
procesos de solución de problemas Carteles. de perímetro y área de triángulos; comunica los El debate
utilizando como argumento crite- Recursos del medio procesos y estrategias utilizados. Pruebas objetivas.
rios de semejanza, congruencia y Juego geométrico. 3. Reconoce y aplica las razones trigonométricas y Ficha de observación
las propiedades y elementos de sus relaciones en la resolución de triángulos rectán- Lista de cotejo.
triángulos. Expresa con claridad los gulos y en situaciones problema de la vida real. Guion de entrevista.
procesos seguidos y los razona- 4. Resuelve problemas geométricos que requieran Reactivos de evaluación.
mientos empleados. del cálculo de áreas de polígonos regulares, áreas y Mapas mentales.
CE.M.4.6. Utiliza estrategias de volúmenes de pirámides, prismas, conos y cilin- Mentefacto conceptual.
descomposición en triángulos en el dros; aplica, como estrategia de solución, la des- Método de casos. Proyectos.
cálculo de áreas de figuras com- composición en triángulos y/o la de cuerpos geo- Debate.
puestas, y en el cálculo de cuerpos métricos; explica los procesos de solución em- Técnica de la pregunta.
compuestos; aplica el teorema de pleando la construcción de polígonos regulares y Portafolio.
Pitágoras y las relaciones trigono- cuerpos geométricos; juzga la validez de resulta- Ensayo.
métricas para el cálculo de longitu- dos. Rúbrica.
des desconocidas de elementos de
polígonos o cuerpos geométricos,
como requerimiento previo a calcu-
lar áreas de polígonos regulares, y
áreas y volúmenes de cuerpos, en
contextos geométricos o en situa-
ciones reales. Valora el trabajo en
equipo con una actitud flexible,
abierta y crítica.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO: APROBADO


DOCENTE: Lcda: Marixsa Yépez JEFE DE AREA: Lcdo. Diego Moreno VICERRECTORA: Lcda Anita Fuertes

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO 2016 - 2017


"LUIS PLUTARCO CEVALLOS"

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Lic. Marixsa Yépez Área/ MATEMÁTICA Grado(s): NOVENO Paralelo( A; B
asignatura:   s)
N.º de unidad de 6 Título de unidad de planificación: Estadística y probabilidad Objetivos específicos de la
planificación: unidad de planificación: O.M.4.7. Representar,
analizar e interpretar da-
tos estadísticos y situacio-
nes probabilísticas con el
uso de las TIC, para co-
nocer y comprender me-
jor el entorno social y
económico, con pensa-
miento crítico y reflexivo.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
1. M.4.3.1. Organizar datos procesados en tablas de frecuencias para definir la función asociada, y representarlos 1. I.M.4.7.1. Interpreta datos agrupa-
gráficamente con ayuda de las TIC. dos y no agrupados en tablas de distri-
2. M.4.3.4. Definir y aplicar la metodología para realizar un estudio estadístico: estadística descriptiva. bución de frecuencias y gráficas esta-
3. M.4.3.7. Calcular e interpretar las medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y medidas de dispersión dísticas (histogramas, polígono de fre-
(rango, varianza y desviación estándar) de un conjunto de datos en la solución de problemas. cuencias, ojiva y/o diagramas circula-
4. M.4.3.9. Definir la probabilidad (empírica) y el azar de un evento o experimento estadístico para determinar res), con el uso de la tecnología; inter-
eventos o experimentos independientes. preta funciones y juzga la validez de
5. M.4.3.12. Operar con eventos (unión, intersección, diferencia y complemento) y aplicar las leyes de De Morgan procedimientos, la coherencia y la ho-
para calcular probabilidades en la resolución de problemas. nestidad de los resultados obtenidos.
(J.2., I.3.)
2. I.M.4.8.1. Utiliza información cuan-
tificable del contexto social; utiliza va-
riables; aplica niveles de medición;
calcula e interpreta medidas de tenden-
cia central (media, mediana y moda),
de dispersión (rango, varianza y des-
viación estándar) y de posición (cuarti-
les, deciles, percentiles); analiza críti-
camente información a través de tablas
o gráficos; resuelve problemas en for-
ma grupal e individual; y comunica es-
trategias, opiniones y resultados. (I.4.,
S.4.)
3. I.M.4.8.2. Calcula probabilidades de
eventos aleatorios empleando combi-
naciones y permutaciones, el cálculo
del factorial de un número y el coefi-
ciente binomial; operaciones con even-
tos (unión, intersección, diferencia y
complemento) y las leyes de De Mor-
gan. Valora las diferentes estrategias y
explica con claridad el proceso lógico
seguido para la resolución de proble-
mas. (I.2., I.4.)

EJES La perseverancia PERIODOS: 36 PERIODOS. SEMANA DE 2017/05/15


TRANSVERSALES: El valor de la perseverancia im- INICIO:
plica el esfuerzo continuo para
lograr las metas y los objetivos
propuestos en la vida y la capaci- 2017/07/01
dad de buscar soluciones ante los SEMANA DE
obstáculos que se presenten en el FINALIZACIÓN
camino. :
Argumenta tus ideas a través de
un avatar digital

Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
CE.M.4.7. Representa gráficamente TALENTO HUMANO 1.Interpreta datos agrupados y no agrupados en ta- Inductivo
información estadística, mediante Estudiantes blas de distribución de frecuencias y gráficas esta- Deductivo
tablas de distribución de frecuen- Padres de familia dísticas (histogramas, polígono de frecuencias, oji- ABP
cias y con el uso Docente va y/o diagramas circulares), con el uso de la tec- Aprendizaje activo.
de la tecnología. Interpreta y codi- nología; interpreta funciones y juzga la validez de Ciclo de aprendizaje ERCA
fica información a través de gráfi- MATERIALES procedimientos, la coherencia y la honestidad de La observación
cas. Valora la claridad, el orden y Textos Guías los resultados obtenidos. Portafolio
la honestidad en el tratamiento y Tics. 2. Utiliza información cuantificable del contexto Encuesta
presentación de datos. Promueve el Calculadora. social; utiliza variables; aplica niveles de medición; El panel
trabajo colaborativo en el análisis Carteles. calcula e interpreta medidas de tendencia central El debate
crítico de la información recibida
(media, mediana y moda), de dispersión (rango, va-
de los medios de comunicación. Pruebas objetivas.
rianza y desviación estándar) y de posición (cuarti-
CE.M.4.8. Analiza y representa un Recursos del medio Ficha de observación
les, deciles, percentiles); analiza críticamente infor-
grupo de datos utilizando los ele- Juego geométrico. Lista de cotejo.
mación a través de tablas o gráficos; resuelve pro-
mentos de la estadística descriptiva Guion de entrevista.
blemas en forma grupal e individual; y comunica
(variables, niveles de medición, Reactivos de evaluación.
estrategias, opiniones y resultados.
medidas de tendencia central, de Mapas mentales.
3. Calcula probabilidades de eventos aleatorios em-
dispersión y de posición). Razona Mentefacto conceptual.
pleando combinaciones y permutaciones, el cálculo
sobre los posibles resultados de un Método de casos. Proyectos.
del factorial de un número y el coeficiente bino-
experimento aleatorio sencillo. Cal- Debate.
mial; operaciones con eventos (unión, intersección,
cula probabilidades aplicando Técnica de la pregunta.
diferencia y complemento) y las leyes de De Mor-
como estrategia técnicas de conteo, Portafolio.
gan. Valora las diferentes estrategias y explica con
el cálculo del factorial de un núme- Ensayo.
claridad el proceso lógico seguido para la resolu-
ro y el coeficiente binomial, opera- Rúbrica.
ción de problemas.
ciones con conjuntos y las leyes de
De Morgan. Valora la importancia
de realizar estudios estadísticos
para comprender el medio y plan-
tear soluciones a problemas de la
vida diaria. Emplea medios tecno-
lógicos, con creatividad y autono-
mía, en el desarrollo de procesos
estadísticos. Respeta las ideas aje-
nas y argumenta procesos.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO: APROBADO


DOCENTE: Lcda: Marixsa Yépez JEFE DE AREA: Lcdo. Diego Moreno VICERRECTORA: Lcda Anita Fuertes

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:
ELABORADO REVISADO: APROBADO
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO 2016 - 2017
"LUIS PLUTARCO CEVALLOS"

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Lic. Marixsa Yépez Área/ MATEMÁTICA Grado(s): NOVENO Paralelo( A; B
asignatura:   s)
N.º de unidad de 1 Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la
planificación: unidad de planificación:
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
1. M.4.1.1. 1.
2. M.4.1.5.
3. M.4.1.6.
4. M.4.1.7.

EJES El cuidado de la salud y los PERIODOS: 42 PERIODOS. SEMANA DE 2016/09/06


TRANSVERSALES: hábitos de recreación de los INICIO:
estudiantes.- El desarrollo
biológico y psicológico acorde
con las edades y el entorno 2016/10/21
socio-ecológico, los hábitos SEMANA DE
alimenticios y de higiene, el FINALIZACIÓN
empleo productivo del tiempo :
libre.
La educación sexual en los
jóvenes.- El conocimiento y
respeto por la integridad de su
propio cuerpo, el desarrollo de
la identidad sexual y sus
consecuencias psicológicas y
sociales, la responsabilidad de
la paternidad y la maternidad.
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
TALENTO HUMANO Inductivo
Estudiantes Deductivo
Padres de familia ABP
Docente Aprendizaje activo.
Ciclo de aprendizaje ERCA
MATERIALES La observación
Textos Guías Portafolio
Tics. Encuesta
Calculadora. El panel
Carteles. El debate
Recursos del medio Pruebas objetivas.
Juego geométrico. Ficha de observación
Lista de cotejo.
Guion de entrevista.
Reactivos de evaluación.
Mapas mentales.
Mentefacto conceptual.
Método de casos. Proyectos.
Debate.
Técnica de la pregunta.
Portafolio.
Ensayo.
Rúbrica.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO: APROBADO


DOCENTE: Lcda: Marixsa Yépez JEFE DE AREA: Lcdo. Diego Moreno VICERRECTORA: Lcda Anita Fuertes

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte