Está en la página 1de 4

Código; ED-F-RCPG-48

CIRCULAR No. 57 Versión: 3


COLEGIO DE EDUCACION TECNICA pág.: 1 de 1
Y ACADEMICA
CELESTIN FREINET

FECHA: 16 DE ABRIL DE 2023


DE: COORDINACIÓN ACADÉMICA Y GENERAL GRADO 10° SEDE NORTE
PARA: PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES GRADO DÉCIMO
ASUNTO: EVALUACIONES POR COMPETENCIA PRIMER TRIMESTRE ACADÉMICO

Apreciada comunidad FREINETISTA, reciban un afectuoso saludo, expresándoles nuestros más sinceros deseos
de bienestar y bendiciones. Estamos culminando el primer trimestre escolar y es importante dar a conocer las
fechas y actividades proyectadas para las próximas semanas, así como la invitación a revisar, acompañar y apoyar
el proceso de sus hijos e hijas, en aras de alcanzar las metas establecidas para este año escolar.

Recordamos a todos ustedes estar pendientes de este proceso pedagógico, motivando a sus hijos, verificando su
preparación para que obtengan los mejores resultados.

A continuación, la institución les recuerda algunas fechas y recomendaciones a tener en cuenta para el cierre
del primer trimestre académico:

LUNES 17 AL VIERNES 21 DE ABRIL

 Pruebas por competencias Prácticas (antiguas censales) de las asignaturas de Tecnología, Educación Física,
Danzas, Ética y Religión, Componente Técnico. Se realizan durante las horas clase programadas en la semana.

Martes 25 Y 26 DE ABRIL

 Pruebas por Competencias escritas Educación Media 10° todas las áreas.
 Se realiza las evaluaciones finales del primer trimestre académico con la estructura de la prueba saber según el
ICFES.

HORARIO DE EVALUACIONES POR COMPETENCIA


MARTES 25 DE ABRIL
HORA ASIGNATURAS
7:30 am – 7:40 am Tutoría
7:40 am – 9:00 am Matemáticas
9:00 am – 10:20 am Lenguaje
10:20 am – 11:00 am Descanso
11:00 am – 12:20 pm Biología
12:20 pm – 1:00 pm Sociales
1:00 pm – 1:40 pm lectores
HORARIO DE EVALUACIONES POR COMPETENCIA
MARTES 26 DE ABRIL
HORA ASIGNATURAS
7:30 am – 7:40 am Tutoría
7:40 am – 9:00 am Inglés
9:00 am – 10:20 am Ciencias Políticas – económicas
10:20 am – 11:00 am Descanso
11:00 am – 12:20 pm Filosofía
12:20 pm – 1:00 pm Química
1:00 pm – 1:40 pm Física.

● Recordar que los estudiantes que demuestren incapacidad médica o calamidad doméstica deben presentar la
debida justificación ante la respectiva coordinación de convivencia, tienen tres días hábiles para presentar la
evaluación.

NOTA
● Los estudiantes PCD diferenciales presentan censales en áreas fundamentales con el equipo interdisciplinario.
(Para más información consultar la circular enviada por el equipo interdisciplinar.)
● Al finalizar la circular encontraran los logros trabajados este trimestre con el fin de que los estudiantes puedan
estudiar para su proceso académico de final del trimestre

ÀREA  INDICADORES EVALUABLES- GRADO


 Establece relación entre teorías sobre el origen de los organelos celulares
 Formula situaciones problemas que involucran los procesos de respiración,
fotosíntesis, síntesis proteica y reproducción celular
BIOLOGÍA   Plantea soluciones a procesos celulares que dan cuenta de la diversidad biológica
 Comunica de forma apropiada el proceso y resultados de investigación en ciencias
naturales, basándose en conocimientos científicos y en la evidencia de su propia
investigación y la de otros
 Describe las diferentes transformaciones de la materia a través de sus propiedades y
estados.
 Reconoce la interacción de las partículas subatómicas en la formación de
compuestos.
QUÍMICA
 Argumenta el efecto que produce la concentración de una solución en sus
propiedades coligativas.
 Determina el reactivo limite o en exceso a través de cálculos de masa - mol, en los
diferentes tipos de reacciones químicas "
 Hace inferencias sobre las variables involucradas en el movimiento en una y dos
dimensiones, realiza aplicaciones ideales y de la vida diaria.

FISICA  Interpreta la relación entre variables en movimientos en una y dos dimensiones.

 Soluciona situaciones problema en los que aplique las variables involucradas en el


movimiento en una y dos dimensiones.
 Identifica el surgimiento de los partidos tradicionales en Colombia, Liberal y
Conservador y sus efectos en la confrontación Ideológica Bipartidista.
 Expone las consecuencias sociales, políticos y culturales que constituyen la Época
SOCIALES de la Violencia en Colombia.
 Establece los componentes del origen del conflicto armado y los efectos socio-
políticos
 Establece relaciones entre ellos y saca conclusiones.
 Identifica las principales formas de gobierno que se dieron en la edad antigua, media
y moderna
 Relaciona características de las formas de gobierno identificadas con las formas de
CIENCIAS POLITICAS
gobierno contemporáneas
 Identificar las principales características del Estado Social de Derecho.
 Caracteriza la estructura del Estado colombiano y sus funciones a partir de la
Constitución Política de 1991.
LENGUAJE  Reconoce rasgos de las obras de la literatura española.
 Discrimina rasgos relevantes en obras de la literatura española, relacionados con
autores, temáticas y recursos estilísticos.
 Elabora un plan textual que contenga las partes de un ensayo.
 Produce ensayos siguiendo el plan textual.
 Identifica ideas y argumentos presentes en diferentes tipos de texto.
 Explica puntos de vista personales respecto a los textos leídos.
LECTORES  Conoce la estructura general del MLO y establece una situación vital a partir de los
COMPETENTES tipos de idea
 Plantea propósitos y preguntas de lectura tantos argumentales como conceptuales
 Lleva a cabo operaciones preliminares de lectura en un caso intrínseco de MLO.
MATEMÁTICAS  Aplica razones trigonométricas en situaciones problema con triángulos rectángulos.
 Justifica la resolución de triángulos oblicuángulos a través de ley de seno y coseno
en situaciones problema.
 Selecciona identidades y técnicas adecuadas en solución de ecuaciones
trigonométricas.
 Interpreta la información en series de datos representados en tablas o gráficas
estadísticas.
 Evalúa comportamientos de una serie de datos a partir de las medidas de tendencia
central, dispersión y posición.
SPECIALITY GRADE

 Identifies the vocabulary to talk about job qualities and use the stative and
dynamic verbs.
 Uses real conditionals to talk about trends and how to prepare food.
 Share information using prices and values vocabulary, use the modifying
comparative structure correctly and write about a goods they bought recently.
 Creates a branch using the vocabulary related to viral stories.

GRADE REGULAR
ENGLISH
 Comprehends the structure of past simple and continuous to talk about
someones else experience

 Uses the structure to express activities that they or their partners did frequently in
the past.

 Creates a magazine interview to get information about someone else's hero.

 Writes a letter talking about people who inspire them to be better in life.
 Transmettre et comprendre des informations au sujet des médias.

FRANÇAIS  Associer des contes ou des histoires classiques aux moyens de diffusion

 Utiliser les sujets tu et vous à l'écrit pour transmettre des messages.

 Créer un CV pour parler de soi dans un entretien d'embaûche


 Asume una posición crítica frente a los diferentes significados de la vida.

 Reconoce la importancia de incorporar en su proyecto de vida el conocimiento


FUNDAMENTOS de la norma que regula la sana convivencia, las practicas justas y equitativas de
ÉTICOS/ RELIGIOSOS la sociedad.

 Analiza críticamente la situación de los derechos humanos en el mundo y


propone alternativas para crear conciencia de la dignidad humana
 Interpretar la estructura de una base de datos por medio de tablas y campos
TECNOLOGÍA  Definir los campos y claves para realizar las conexiones entre las tablas de la
base de datos.
 Realiza test de cualidades físicas con y sin elementos.
 Ejecuta secuencias de movimiento que le lleven a identificar la técnica de
lanzamientos y carreras de fondo.
EDUCACION FISICA
 Realiza la práctica de la secuencia aprendida en la ejecución de la técnica
completa.

 Identificó el folklore literario de Ecuador, los pasos básicos de la danza el


sanjuanito y los ejecutó correctamente en la primera evaluación.
 Ejecutó el esquema coreográfico de la danza el sanjuanito y lo reflejo en los
DANZAS
diarios de campo.
 Desarrollo y género capacidades físicas en el buen desempeño de las clases
prácticas.

También podría gustarte