Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

PSICOLOGÍA

SEGUNDO SEMESTRE

TEMA
Guía de estimulación

AUTORES
Farah Rodríguez Giselle Annahy
Hidalgo Ramos Jhon Steven
Revelo Rosero Luis Mateo

DOCENTE
Corral Proaño Verónica Jazmín

MATERIA
Enfoque psicofisiológico del desarrollo humano 1

QUITO-ECUADOR
INDICE

Contenido
OBJETIVOS ...............................................................................................................................3
JUSTIFICACION ......................................................................................................................4
MARCO TEORICO ..................................................................................................................5
DESARROLLO MOTOR .........................................................................................................7
Tipos ........................................................................................................................................7
Cuadro evolutivo ....................................................................................................................7
Definición ................................................................................................................................8
Correlato neuroanatómico y funcional .................................................................................8
Habilidades motoras gruesas .................................................................................................9
Actividades de estimulación...................................................................................................9
DESARROLLO VERBAL ........................................................................................................9
TIPOS ...................................................................................................................................10
CUADRO EVOLUTIVO DE DESARROLLO VERBAL EN LA SEGUNDA
INFANCIA............................................................................................................................10
CORRELATO NEUROANATÓMICO Y FUNCIONAL .................................................11
HABILIDADES ....................................................................................................................12
ACTIVIDADES DE LA ESTIMULACIÓN .......................................................................13
DESARROLLO AFECTIVO-SOCIAL..................................................................................13
Hitos esperados por edades: ................................................................................................13
Definición: .............................................................................................................................14
Correlato neuroanatómico y funcional: ..............................................................................15
Actividades de estimulación: ...............................................................................................16
DESARROLLO COGNITIVO ...............................................................................................16
DEFINICION .......................................................................................................................16
CORRELATO NEORUANATÓMICO .............................................................................17
HABILIDADES ....................................................................................................................18
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION .............................................................................18
CONCLUSIONES ....................................................................................................................19
RECOMENDACIONES ..........................................................................................................20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................20
OBJETIVOS
Objetivo general

➢ Desarrollar una guía de estimulación dando a conocer las etapas de la segunda


infancia, mediante explicaciones y tabulaciones de cada cambio fisiológico que
se presenta en cada fase junto a el progreso que se presentan en cada una de las
áreas del cerebro, mediante esta guía se presentara un desglose de cada ciclo.

Objetivos específicos

➢ Conocer las habilidades que van adquiriendo los niños en el transcurso del
desarrollo verbal, junto a las capacidades que se presentan en cada ciclo.
➢ Desarrollar mediante cuadros evolutivos y explicaciones metodológicas en el
desarrollo de cada etapa.
➢ Estudiar las definiciones del desarrollo afectivo-social por medio de
investigaciones acerca de cambios neurológicos.
➢ Comprender mediante la neurociencia las capacidades cognitivas en la progresión
de la memoria, percepción, atención y lenguaje.
JUSTIFICACION
Mediante esta guía de estimulación se presentarán los cambios que va adquiriendo el niño
en el transcurso de los años/meses de su desarrollo para su desenvolvimiento social y
familiar. Es importante recalcar que, mediante estímulos en la etapa de crecimiento, ayuda
al individuo a tener mejor proceso de emociones y al fortalecimiento de su cuerpo, este
incentivo ayuda a las capacidades físicas y mentales del niño, asi este tenga un mejor
desarrollo y una mejor captación a ciertas actividades mediante la plasticidad del cerebro.
Al iniciar el desarrollo de sus capacidades en estas etapas, cumple progresivamente las
características de cada conexión neuronal, reforzando las bases planteadas en el desarrollo
natural como establecimiento en el ciclo del crecimiento.

La importancia de la estimulación desde la etapa neonatal (15 días después de su


nacimiento), logra un mejor desarrollo en la actividad cerebral. con una estimulación
adecuada, se consigue un mejor resultado en habilidades motoras, cognitivas, verbales y
afectivas-sociales. Dentro del crecimiento del niño se va planteando normas sociales o
familiares por medio de conocimientos en repeticiones sistemáticas por medio de la
afectividad, seguridad y comodidad en el cuidado junto a una referencia experimental que
se brinda.

La afectividad es importante en la segunda infancia porque desarrolla los sentimientos


morales y la voluntad, lo que permite una integración efectiva del individuo a la sociedad,
al iniciar esta nueva etapa el niño inicia a explorar una realidad diferente en nuevos
campos en la que debe comenzar una acción para conseguir sus proposititos junto a la
búsqueda de su propia independencia buscando nuevas experiencias. De a poco adquiere
los cambios requeridos para su supervivencia en el mundo exterior. La primera infancia
es la base para la segunda infancia, lo que permite un desarrollo en el área sensorio-motriz
al lograr diferenciar con los sentidos y se le facilita distinguir mínimos detalles de su
realidad. Finalmente, en el progreso de esta etapa el niño obtiene un movimiento más
libre por medio de sus propias fuerzas de una forma física lo que domina en la actividad

En conclusión, para un desarrollo óptimo en los niños, es necesario que los adultos a
cargo les den los recursos necesarios para obtener resultados efectivos para el desarrollo
y evolución del niño.
MARCO TEORICO
En el desarrollo de la segunda infancia se manifiesta un cambio tanto físico como
emocional, según Paladines (2018), los niños están en crecimiento constante y para el
momento que ésta culmina (6 años) pesan en promedio 20 kg y miden 115 cm de altura
y en su interior presenta un desarrollo de músculos y sus huesos se vuelven más
resistentes, continua el proceso interno de los órganos de los sentidos.
A diferencia de la primera infancia que es la base fundamental de las siguientes etapas,
su cuerpo es más proporcionado con las dimensiones de su cabeza y el centro de gravedad
es el ombligo, esto incita al desarrollo de habilidades motoras, que van adquiriendo mayor
importancia en los juegos, éstos ayudan a dicho desarrollo, gracias a la motivación y
práctica del niño, el cual se encuentra en constante movimiento físico, sus movimientos
son cada vez más eficientes y la rigidez es menos notable, esta etapa también es
importante para el uso de una sola mano.
Según Serrano (2008), el individuo aprende a ser más reflexivo y a diferencia de la
primera etapa, ya no actúa impulsivamente y se esfuerza por conseguir resultados
positivos en cada una de sus acciones al iniciar a desarrollar las actividades obteniendo
cierta independencia en sus tareas, aun asi debe ser supervisado por un adulto para el
desarrollo de las mismas.
Por lo tanto, según Hoffman, Paris y Hall (1996), en su desarrollo emocional, el niño
comienza a tener la capacidad de tener empatía, ésta es esencial para crear vínculos con
su entorno, por eso está en la constante búsqueda de ampliar su círculo social con
amistades que considere gente importante para él, esto lo logra con un desarrollo en el
área de su lenguaje y comunicación, en este punto, el cumplimiento de actividades por
medio de un propósito más claro es más importante para él, comienza a adquirir un grado
de madurez al comenzar a regular y tolerar la insatisfacción no poder cumplir dichas
actividades.
El inicio del desarrollo psicológico en la segunda infancia comienza a presentar varios
cambios de forma cualitativa y cuantitativa en este sentido es importante mantener la
caracterización en la evolución de dichos progresos que se va a representar de una forma
conceptual en el que varios de estos cambios se basan en una orientación especifica de
dichas habilidades o cualidades ya adquiridas.
Según Paladines (2018) A la segunda infancia se le conoce como “periodo de preescolar”.
Abarca de los 3 a 6 años de edad y se caracteriza por la utilización de algunos aspectos
del desarrollo que el niño ha adquirido en la primera infancia.

Como se dice en estos cambios evolutivos se encuentran los desarrollos: verbales,


motores, afectivo - social, cognitivo etc., según García (2019) plantea:

• En este periodo tienen lugar el comienzo de la socialización, los procesos de


identificación y un crecimiento importante en el desarrollo del lenguaje, una rica
imaginación y un realismo intelectual con incesantes preguntas.
• Integran las partes del cuerpo en la unidad corporal.
• Suele haber una buena adaptación tanto en la familia como en el colegio.
• Su tendencia a imitar a los adultos es una constante.
• El niño y la niña empiezan a construir su personalidad y se rebelan como si fueran
pequeños adolescentes mediante rabietas casi imposibles de controlar. A veces
se manifiestan cabezotas, fantasean con sus fortalezas, pero tienen miedo a los
fantasmas.

También Oas.org plantea las siguientes características:

• Tienen un lapso de atención más largo.


• Se comportan tontamente, bulliciosamente, pueden usar lenguaje chocante.
• Hablan mucho, hacen muchas preguntas.
• Quieren cosas de adultos, guardan los proyectos de arte.
• Examinan sus habilidades físicas y su valentía con precaución.
• Revelan sus sentimientos actuando.
• Les gusta jugar con amigos, no les gusta perder.
• Comparten y toman turnos a veces.
• Crece su curiosidad acerca de la gente y cómo funciona el mundo.
• Muestran un creciente interés en números, letras, lectura y escritura.
• Se interesan más y más en el producto final.
• Usan palabras para expresar sentimientos y afrontar las cosas.
• Les gustan las actividades de los adultos.
• Se vuelven más abiertos, juegan cooperativamente

.
DESARROLLO MOTOR
Tipos
En esta etapa del desarrollo, las habilidades motoras son más eficaces y exponencialmente
mejores a las de la primera infancia, específicamente el niño emplea estas habilidades
para conseguir un objetivo. Se clasifican en dos tipos, habilidades motoras gruesas y finas:

• Desarrollo motor grueso


Está relacionado con el desarrollo del cerebro y mielinización en áreas del sistema
nervioso central, se relaciona con el equilibrio y la coordinación. (Paladines,
2014) Los niños practican constantemente las habilidades motoras gruesas, por lo
que éstas se desarrollan con más eficacia. En la segunda infancia manifiesta el
desarrollo, al saltar, correr, lanzar una pelota, la capacidad subir y bajar escaleras,
montar una bicicleta, entre otras.
• Desarrollo motor fino
Se desarrolla al mismo tiempo que el motor grueso, los niños tienen mejor control
en habilidades más precisas que no se lograrían sin una práctica constante. En la
segunda infancia, los logros de este desarrollo se presentan en actividades como
dibujar, desvestirse para tomar un baño, manipular objetos como lápices o
tenedores y en el área de los juegos, ya pueden armar un rompecabezas simple.

Cuadro evolutivo
Tabla 1

Edad Hitos
2 a 3 años Saltar, correr, aprender a dibujar figuras simples
con un crayón, diferenciar formar, tener la
capacidad de armar rompecabezas simples y
desvestirse cuando va al baño.
3 a 4 años Tiene la capacidad de lanzar una pelota con un
objetivo en específico, aprende a subir las
escaleras, capacidad de montar, puede dibujar a
una persona, al escuchar una canción el niño
siente el ritmo y puede bailar, usa materiales
escolares de manera apropiada.
4 a 6 años Puede montar una bicicleta y manejarla, al
momento de lanzar una pelota, su puntería es
mucho más precisa, sube y baja escaleras con más
rapidez y facilidad, puede correr con mayor
fluidez.
Elaboración: Autor

Definición
El desarrollo motor es un proceso el cual es continuo y permite al individuo adquirir
habilidades físicas, es importante el estímulo a las áreas de desarrollo para que el niño
pueda desarrollarse de manera correcta, el objetivo es que estos procesos puedan
perfeccionarse y cumplir todas sus funciones de manera óptima.
Según una investigación, no es necesario enseñar a los bebés las habilidades motoras
básicas, sino dejar que ellos las desarrollen en un espacio libre y así tener una facilidad
para explorar su entorno. (Papalia, 2016) El ambiente les ofrece las oportunidades para
que ellos puedan explorar y practicar, así desarrollan con mayor fluidez sus habilidades.
El desarrollo del individuo depende mucho de cada ambiente, su potencial genético y el
carácter del niño. Este desarrollo es esencialmente la maduración del cerebro, la médula
espinal, nervios y músculos, puede ser estimulado con objetos de su entorno, como
juguetes o cualquier cosa manipulable que haya en su hogar.

Correlato neuroanatómico y funcional


Tabla 2

Corteza motora Está ubicada delante del surco central, su función es controlar los
músculos de todo el sistema, especialmente para movimientos
finos, partes como los dedos y los músculos de los labios y boca
para comer o hablar.
Corteza premotora Localizada delante de la corteza motora, ésta produce
movimiento en secuencia, generando cierta coordinación, aquí
está el conocimiento de movimientos aprendidos.
Área de Broca Ubicada en el borde lateral de la corteza premotora, controla
principalmente los movimientos de la laringe y boca para hablar.
Elaboración: Autor
Habilidades motoras gruesas
• Capacidad de un balanceo continuo sobre un pie y saltar desde escalones.
• Puede dar vueltas sobre su propio eje sin perder el equilibrio.
• Tiene su autonomía motora completamente desarrollada.
• Subir y bajar escaleras de manera más fluida.
• Habilidad para realizar actividades deportivas, como saltar la cuerda.

Actividades de estimulación
1. Se puede estimular al niño mediante juegos donde el niño tenga como objetivo
llegar a un punto fijo.
2. Las actividades manuales ayudan al desarrollo y a la parte creativa.
3. Con una hoja de papel y un lápiz, incitar a que el individuo a que dibuje, para
estimular el área de la escritura o lectura.
4. Mediante juguetes como bloques, hacer que el niño forme figuras.
5. Incitar al niño a hacer cualquier actividad deportiva para que desarrolle principios
de fuerza y estimular el proceso del equilibrio
6. Como se vio anteriormente, a esta edad el niño ya tiene noción del ritmo y
movimiento, por lo que una actividad ideal sería incitar al baile.
7. Crear una actividad donde el niño pueda caminar sobre una línea recta sin perder
el equilibrio.
8. Actividades donde el niño tenga que buscar algún objeto de su interés.
9. Actividades con un carrito para que el niño tenga que empujarlo, o hacer que él
camine siendo atraído por cualquier cosa de su gusto.
10. Cuando el niño tenga la edad de 5 a 6 años, empezar con juegos de pelota, donde
él tenga que atraparla o lanzarla para estimular sus extremidades y sus habilidades
de puntería

DESARROLLO VERBAL
Se refiere al progreso y el aprendizaje en la habilidad de comunicarse que se desarrolla
dentro de la segunda infancia (3-6 años). Paladines (2018) plantea niveles de desarrollo
en el que se desenvuelve el niño de forma que son los siguientes niveles:

• Sintáctico
Creciente complejidad en las oraciones para la edad de 3 años, los niños usan de
manera rutinaria los plurales y las formas posesivas de los sustantivos, emplean
el tiempo pretérito (agregando “aba” al final de las palabras), uso de artículos (“el”
y “un”). También aprenden lo que es incorrecto a medida que adquiere los
principios de la gramática.
• Léxico
Un niño promedio de 6 años tiene un vocabulario de alrededor de 14000 palabras.
Esto quiere decir que los preescolares aprender una nueva palabra cada 2 horas.

• Pragmático
Puede planear y responder preguntas de desarrollo complejo en su vocabulario.

TIPOS
Habla privada:

Dentro la conceptualización con el habla Berk (1992) plantea que el habla privada se
conceptualiza con un habla aparentemente carente de intención comunicativa, audible,
autodirigida y tiene funciones en la autorregulación. Para el trabajo del habla privada con
un niño se da el desarrollo a través de juegos generando que el niño repita lo que la
persona adulta dice, se da progreso en la actividad para que futuramente al relacionarse
con la sociedad mantenga una idea clara de lo que puede decir o lo que tenga que decir
en el momento presente que se encuentre.

Habla social:

Se presenta cuando el niño presiente la necesidad de tener una persona que la escuche y
dar a entender de la misma forma la practica del habla en su desarrollo verbal
manteniendo una conversación con los niños que le rodea al igual su familia y docentes.

TABLA 3

CUADRO EVOLUTIVO DE DESARROLLO VERBAL EN LA SEGUNDA


INFANCIA
EDAD CARACTERISTICAS A DESARROLLAR
3 años Dentro de esta edad los niños mantienen un manejo de 1222 palabras que maneja en
su expresión verbal lo que emplea en verbos auxiliares e incluso se rompe la atención
en la comunicación:
Los niños buscan formas de aclarar y corregir malentendidos.
La pronunciación y la gramática mejoraron mucho.
Con los mismos niños, el lenguaje se amplía significativamente.
Incrementar el uso del lenguaje como herramienta de control.
4 años El niño comienza a tener un uso continuo dentro de los pronombres tales como: el,
ella, tú, nosotros-as, ustedes lo cual junto a esto mantiene un vocabulario de 1500
palabras.
Diálogo básico:
Los niños cambiarán según el conocimiento del oyente.
Las definiciones textuales ya no son una guía fiable del significado. Las
propuestas de colaboración son cada vez más habituales. Los conflictos se pueden
resolver con palabras.
5 – 6 años En esta etapa, el niño inicia la escolarización, en la que muestra parte de su
madurez neuropsicológica, el mantenimiento del aprendizaje y el desarrollo de un
lenguaje más abstracto, resultando en un buen control de los elementos del diálogo,
su vocabulario esta desarrollado alrededor de 2500 palabras.
Elaboración: Autor

TABLA 4

CORRELATO NEUROANATÓMICO Y FUNCIONAL


Área de Broca Es responsable de construir el lenguaje en oraciones, así como de
la programación motora para la pronunciación de fonemas.
Área de Wernicke Ejerce la comprensión auditiva y procese las opciones de
vocabulario durante las expresiones.
Área de Brodmann Área 46: Ejerce funciones ejecutivas y la comprensión de oraciones.
(46 y 47) Área 47: Ejerce el procesamiento sintáctico.
Circunvolución Esta función está relacionado al proceso de hablar y escribir.
supramarginal
Circunvolución angular Ejerce un desarrollo significativo en la integración ejecutiva
(auditiva, visual y táctil), intervención directa en lectura y cálculo.
Fascículo arqueado Es el que enlaza el Área de Wernicke con el Área de Broca,
importante para la repetición de palabras y enunciados
Cerebelo Se ocupa de la fluidez oral, la memoria de palabras, la sintaxis, la
lectura y las habilidades metalingüísticas.
Lóbulo temporal Esto es muy importante para el procesamiento semántico del léxico.
Se utiliza para nombrar y comprender palabras.
Lóbulo de la ínsula Actos para traducir fonemas en información motora para lectura en
el área de Broca.
Fascículo longitudinal Está relacionado con la memoria semántica
inferior
Fascículo fronto-occipital Se cree que está involucrado en la lectura, la atención
inferior y el procesamiento visual.
Fascículo uncinado Esto afectará la pronunciación y la comprensión auditiva.
Fascículo longitudinal Esto es necesario para repetir palabras y oraciones. Este eslabón es
superior esencial para el aprendizaje del idioma y forma parte de la cadena
fonética. También está relacionado con la expresión del lenguaje.
Áreas subcorticales Dentro de estas áreas se encuentra el tálamo, ganglios basales que
ayuda en el lenguaje y ejecuta el monitoreo léxico- semántico
Hemisferio derecho Habilidades prácticas para usar el lenguaje en contexto para ayudar
a expresar y comprender el habla. Una función importante de los
hemisferios cerebrales es la interpretación del lenguaje sin un
contexto específico, el humor se desarrolla a través del sarcasmo, el
reconocimiento en los procesos emocionales, prosódicos y
semánticos, la evaluación en el sarcasmo.
Áreas prefrontales Se involucran esencialmente en el lenguaje. Capacidad de discurso,
a través de función ejecutiva, con inicio de actividades lingüísticas;
planificación lo que se dirá, mantenga el tema; lo que quiere lograr,
lo que necesita monitorear lo que está dicho; cambiar (si es
necesario) lograr el objetivo, verificar lo dicho y finalmente,
detenga la actividad verbal.
Elaboración: Autor

HABILIDADES
• Formulación y respuesta a preguntas para llevar una conversación con la sociedad
que se encuentre a su alrededor en ese momento.
• Expresa lo que siente por medio de comunicación dentro de su espacio social
dando a conocer lo que siente y piensa.
• El niño se desarrolla en la fonética, semántica, sintaxis y el uso de lenguaje.
• Comunicación con oraciones simples y uso continuo de adjetivos, adverbios.
• Compresión mas de desarrollada a partir de lo que le hablan.
• Adquiere la habilidad de realizar oraciones complejas, uso de composición
gramatical para oraciones más largas.

ACTIVIDADES DE LA ESTIMULACIÓN
• Realizar historias con imágenes de libros sin dar uso del texto lo que lleva a usar
la imaginación del niño para enlazarlas.
• Lectura de cuentos para implementar palabras al conocimiento del niño en su
vocabulario
• Comenzar hablar al niño desde lo que se encuentra dentro de la madre en el
embarazo.
• Realizar canciones con movimientos lo que favorece en el aprendizaje de las
palabras en la estimulación de su memoria como fomenta al igual la imitación.
• Uso de la memoria semántica por medio del veo veo dando su inicio en palabras
como (empieza por).
• Juego simbológico uso de situación cotidiana lo cual mantengan pausas para
desarrollar el uso de vocabulario del niño.
• Usar dinámicas de repetir palabras por medio de juegos lo que permita desarrollar
las palabras que tengan dificultad en su pronunciación.
• Juego se seguir instrucciones lo que permite por medio de turnos para que el niño
hable genere instrucciones en las combinaciones.
• Nombrar objetos que se encuentren dentro de su alrededor lo que permitirá
mantener su vocabulario en un uso diario.
• Conversar con el niño generando su confianza para desarrollar el habla lo que
ayuda a mantener una conversación.

DESARROLLO AFECTIVO-SOCIAL
TABLA 5

Hitos esperados por edades:


Hito Edad
El niño comienza a entender que los demás tienen sentimientos. 2 años
Simula como si algo hubiera pasado y reacciona como si en verdad
hubiera pasado. 3 años
Distingue entre lo que está en su mente y lo que es la realidad física. 3 o 4 años
Entiende que la realidad física a veces conduce al engaño y la
confusión. 4 años
La mayoría de los niños pueden resolver fácilmente el problema de
las falsas creencias. 5 a 6 años.
Elaboración: Autor

Definición:
Esta etapa puede entenderse como el camino que a través de este las personas establecen
unos afectos y una forma de vivir y entender los mismos.

Es un proceso continuo y difícil, con varias influencias. Este proceso determina el tipo de
vínculos interpersonales que establezca el individuo y de esta manera va a haber un
cambio de estilo al relacionarse con los demás.

Desde que nacemos, las personas mostramos un gran interés y curiosidad por aquellos
seres de nuestra especie que nos rodean. Como por ejemplo los niños y niñas nacen con
la necesidad de establecer vínculos afectivos, y estos son fundamentales para la
supervivencia.

Los afectos son sentimientos que se tienen hacia las demás personas:

Ejemplo: Cariño, amor, amistad, compasión, pena, etc.).

Estos son afectos inherentes a las personas, es decir no podemos separarlos del individuo,
todos conviven con estos sentimientos.

Por lo tanto, se puede decir que el desarrollo afectivo, en sí es un proceso de evolución


de unas cualidades innatas del ser humano (cualidades con las que nacemos).

Habilidades:

Comprensión de sí mismo:

Son habilidades en donde las personas son capaces de reconocer sus emociones, de
describir sus intereses, valores y habilidades en forma certera con sus fortalezas.
Así mismo, tienen un profundo sentido de confianza, aprenden a relacionarse con otros,
son empáticos y buscan entender lo que están pensando y sintiendo.

Autorregulación:

Son sujetos capaces de evaluar y emitir juicios al empatizar con otros, reconociendo la
existencia de similitudes y diferencias individuales y grupales en su entorno social.

Relación interpersonal:

Es la capacidad necesaria para lograr establecer y mantener relaciones gratificantes y


saludables basadas en la cooperación y el trabajo en equipo, donde se resisten a la presión
social inadecuada, estos se disponen a prevenir, manejar y resolver constructivamente
conflictos sociales dentro del medio en el cual interactúan, brindando apoyo y ayuda
cuando se necesita, otorgando una posibilidad de relacionarse con los demás.

Correlato neuroanatómico y funcional:


TABLA 6

Emociones:

Núcleos subcorticales interconectados


Cuerpo amigdalino Emoción y situaciones de amenaza
Tubérculos mamilares Emoción y colores
Septum Lucidum Emoción y vida social
Tálamo Emoción y sensaciones
Hipotálamo Emoción y reacciones instintivas.
Elaboración: Autor

TABLA 7

Sentimientos:

Corteza cerebral (Córtex Límbico)


Giro Cingulado Percepción consciente de los afectos
Orbito frontal Control e inhibición de los afectos, como
la agresividad
Hipocampo Elaborar reacciones conductuales-
emocionales apropiadas a las situaciones.
Elaboración: Autor
Actividades de estimulación:
1. Crear un diccionario de emociones propias:

Esta actividad se la puede realizar a cualquier edad, pues específicamente a partir de


los dos años, pues esta actividad se la puede adaptar para niños de infantil o
preescolar. De primaria o hasta para los adolescentes.

2. Leer cuentos de emociones:

Este tipo de cuentos ayudan a tener un mayor vocabulario emocional, a reconocer e


identificar emociones, a comprender nuestras experiencias vitales, a empatizar con
los demás, a poner una mejor consciencia y palabras a lo que nos puede suceder.

3. Actividad “Dibujamos emociones”:

Esta actividad es muy sencilla.

Por ejemplo:

Ponemos un espejo delante del niño y le ayudamos a representar las expresiones de


cada emoción, luego las puede dibujar en un papel y escribir cuando se ha sentido así.

DESARROLLO COGNITIVO
DEFINICION
Se define al desarrollo cognitivo como el proceso por la cual el humano adquiere
conocimientos por medio del aprendizajes y experiencia lo que relaciona con el
conocimiento lo que define proceso de aprendizaje con el uso de memoria, lenguaje,
percepción, resultados de problemas, planificación. Se enlaza a la percepción biológica
del ser humano lo que ayuda al adaptar y unirse a su entorno.

Cognición o desarrollo cognitivo significa la evolución de las capacidades intelectuales


de uno, siendo el intelecto una de las más importantes.

Diversos autores desarrollan teorías del desarrollo cognitivo. El más conocido es Jean
Piaget, el principal investigador suizo sobre el comportamiento humano que hizo una de
las contribuciones más perdurables del siglo XX. Este postula que el desarrollo cognitivo
comienza al nacer, y que es una combinación de factores ambientales y procesos de
maduración biológica. Los procesos cognitivos se organizan en etapas, de manera que si
no se pasa de un nivel anterior, no se puede llegar a ese nivel. aprendió. Estas etapas son
una guía para juzgar la progresión o el desarrollo cognitivo de un niño.
Aunque se ha sugerido el uso de escalas a través de la investigación y la caracterización
del desarrollo cognitivo, esto debería ser una guía más que un estándar rígido. Es
importante recalcar:

• En el curso del desarrollo cognitivo, los niños en diferentes etapas tienen las
características más comunes, y cada niño tiene características únicas.
• Las cualidades especiales tienen que ver con el ritmo y la velocidad de
aprendizaje, el estilo de ejecución y la habilidad innata.
• Es imposible evaluar las características únicas de cada niño. Solo se han
registrado los más comunes, que ocurren en promedio a una edad determinada.
Los que no llegan a la media por sus peculiaridades no tienen escala para evaluar.
• Así que tendemos a ver mediocre como mediocre. Y aquellos que tienen algo
especial tienden a ser vistos como extraordinarios, aunque realmente sean
extraordinarios, pero dentro del rango normal. Es necesario establecer los
factores generales que deben estar presentes para ser considerados dentro de los
parámetros requeridos. Sin reconocer la existencia de este factor general, es
difícil hablar tanto de retrasos como de avances en adquisiciones específicas. En
la mayoría de los casos, los ritmos lentos causan problemas, pero los ritmos
rápidos también causan problemas.
• Es innegable la contribución de Jean Piaget a la definición de las etapas del
desarrollo cognitivo a través de las cuales se desarrolla el proceso de construcción
de esquemas y estructuras cognitivas. No es la suma total de estructuras de
hormigón logradas al momento de la evaluación.

TABLA 8

CORRELATO NEORUANATÓMICO
Hemisferio derecho Si bien controla la ejecución de movimientos en el lado izquierdo de
nuestro cuerpo y mantiene el control de la función muscular, la
estimulación a edades tempranas puede ayudar a desarrollar las
emociones, la destreza y el razonamiento de manera holística y
emocionalmente saludable. Mantener la capacidad para desarrollar mejor
el aprendizaje comprender.
Hemisferio izquierdo Responsable de controlar los movimientos del lado derecho del cuerpo
humano, controla las funciones del desarrollo del lenguaje (análisis de los
hechos del punto de vista en el lenguaje oral, comunicación social,
procesamiento de secuencias de información
Lóbulo frontal Ejercitar las habilidades motoras, buscar soluciones a los problemas,
desarrollar la memoria, controlar los impulsos, desarrollar las necesidades
primarias como las relaciones sexuales y el comportamiento en una
sociedad que depende de la crianza de los hijos.
Lóbulo parietal Recibe y procesa información relacionada con la temperatura, el gusto, el
tacto y el movimiento, indicándonos cómo calcular la distancia y el
tamaño de los objetos que tenemos delante.
Lóbulo temporal Manejar las emociones, la memoria y el lenguaje para que puedan
integrarse con los sentidos auditivo, visual y táctil
Lóbulo occipital Se encarga de procesar las visiones e integrarlas en algo que nos permita
formular nuestros recuerdos de forma visual. Siento que el sistema de
percepción visual es fundamental para la forma en que podemos mantener
nuestra percepción de las imágenes.
Córtex La capa externa, que contiene materia gris y cubre los hemisferios
(derecho e izquierdo), conecta las funciones sensoriales y motoras,
permite el desarrollo de la percepción y la interpretación, y permite la
planificación e iniciación de la actividad motora.
Elaboración: Autor

HABILIDADES
• El lenguaje empieza a desarrollar el uso de símbolos como medio de
comunicación.
• Desarrollo en el pensamiento dentro del conjunto del lenguaje para su
comunicación.
• Desarrollo del pensamiento para procesos futuros.
• Comienza a desarrollarse como la curiosidad.
• Mejora en la capacidad de su desarrollo verbal y la forma de comunicación con
los de su alrededor.

ACTIVIDADES DE ESTIMULACION
• Estimulación de percepción en adivinar los ruidos en objetos por medio de su
sonido.
• Estimulación en atención el preguntar para que sirve los elementos al igual
encontrar las diferencias de las mismas.
• Estimulación en la memoria por medio de recuerdo de objetos, encontrar una
pareja de objetos, pintar paisajes o lugares que recuerde.
• Estimulación en función ejecutiva lo que permite desarrollar la descremación de
las figuras, crea categorías o a la igual creación de historias.
• Estimulación de lenguaje de la forma en preguntar si recuerda algún momento,
nombrar partes del cuerpo o creación de frases.
• Estimulación en el aprendizaje por medio de la imitación lo que permite aprender
y desarrollar comportamientos.
• Desarrollo en las curiosidades por medio de preguntas ya que inicia la curiosidad
del niño.
• Enseñar al nuño que cuando realiza alguna acción en un momento mantendrá una
debida consecuencia.
• Actividades desarrolladas fuera del desarrollo verbal como en pintar, dibujar etc.
• Enseñar a que el niño entienda que no se centra en una parte del hecho lo que
permite ver que no tenga errores de percepción.

CONCLUSIONES
• La estimulación verbal a esta edad es factor fundamental ya que permite conocer
las expresiones y sentimientos de los niños a más de dar paso a la detección y
atención de problemas del neurodesarrollo.
• Los niños necesitan una relación entre la estimulación de los padres y los objetos,
eventos, experiencias, condiciones y situaciones familiares que pueden apoyar el
desarrollo afectivo y social.
• Es de suma importancia estimular de manera adecuada el desarrollo motor del
niño, tomando importancia todos los factores que influyen en este y de esta
manera se evita que tengan déficit.
• En esta etapa los niños ya son capaces de mostrar un poco más de independencia
logrado ya tareas más complejas tales como poder saber trayectorias con tan solo
analizar las situaciones también se vuelve consciente de que sus actos tienen
consecuencias más allá de sí mismo y que su entorno que él es capaz de modificar
a su propio gusto, su autonomía y busca de conocimiento le permitirá desarrollar
mundos de fantasía en su idioma (el juego) para así poder ir adquiriendo cohesión
y a la vez coherencia en su vida diaria para alcanzar a la maduración mental y
verbal hecho que también se desarrolla mucho durante estas etapas.

RECOMENDACIONES
• Informarse e investigar acerca de diversas actividades, además de las que ya se
mencionó, que ayuden con la estimulación al desarrollo motor del niño para
ponerlas en prácticas y que este procedimiento ocurra de la mejor manera.
• Fomentar la interacción con otros niños y su entorno, pues estos ayudan a
incentivar al niño a formar parte de actividades que estimulen su desarrollo motor
de la manera más independiente.
• Apoyar y revisar los métodos aprendidos por el niño, tomando en cuenta el ritmo
de aprendizaje para así crear un vínculo y comunicación entre ambos.
• Investigar nuevas alternativas de estimulación que tengan que ver con la
colaboración con la tecnología de hoy en día para el desarrollo afectivo-social.
• Dar la respectiva información a los padres de los infantes sobre esta y las demás
áreas de desarrollo para mejorar la crianza de estos niños.
• Se debería considerar la estimulación a la mente del niño durante esta etapa ya
que depende mucho de esta etapa que tanto se pueda desenvolver con las palabras
y un sentido literario, así que leer cuentos puede servir ya que escuchará un amplio
vocabulario que además de a relacionarse con diferentes palabras o términos, su
búsqueda de conocimiento y entendimiento le ayudará a tratar de comprender de
mejor manera las palabras que se le hacen desconocidas.
• El estimular sus percepciones fantásticas de la vida para que de esta manera y
mediante el juego pueda lograr encontrar por sí mismo más sobre el entorno que
le rodea y a motivar su creatividad de forma positiva y así el niño pueda ser seguro
de sí mismo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Paladines F. (2018). Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia. Cuenca.
Ecuador. Universidad Politécnica Salesiana.
• Serrano, A. J. E. (2008). El desarrollo psicológico infantil: Áreas y procesos
fundamentales. Extraído desde https://ebookcentral.proquest.com
• Hoffman, L; Paris, S; Hall, E. (1996). Psicología del desarrollo hoy
• DICCIONARIO DE LA PSICOLOGÍA GENETICA(s/f). Ufrgs.br. Recuperado
el 4 de noviembre de 2022, de
https://www.ufrgs.br/psicoeduc/chasqueweb/epistemologia-
genetica/glossario/Afectividad.htm#:~:text=Durante%20la%20segunda%20infa
ncia%2C%20la%20afectividad%20queda%20definida,m%C3%A1s%20eficaz%
20de%20la%20vida%20afectiva%20%288%2C%2085%29.
• Segunda infancia: características y objetivos pedagógicos. (s/f). Webnode.cl.
Recuperado el 4 de noviembre de 2022, de
https://todohijoschile2.webnode.cl/segunda-infancia-caracteristicas-y-objetivos-
pedagogicos/
• StackPath. (s/f). Hacerfamilia.com. Recuperado el 4 de noviembre de 2022, de
https://www.hacerfamilia.com/firmasinvitadas/noticia-desarrollo-psicologico-
afectividad-
• (S/f-b).
Html#:~:text=Segunda%20infancia&text=En%20el%20plano%20afectivo%20s
e,los%20temores%20y%20sue%C3%B1os%20angustiosos. Recuperado el 4 de
noviembre de 2022, de
http://20150427115003.html#:~:text=Segunda%20infancia&text=En%20el%20
plano%20afectivo%20se,los%20temores%20y%20sue%C3%B1os%20angustios
os.
• Desarrollo Cognitivo, Lingüístico, Socio-afectivo y Psicomotor de niños de 0 a 6
años. (2019, enero 7). Webscolar | Portal de recursos educativos, tareas, apuntes,
monografías, ensayos; Webscolar. https://www.webscolar.com/desarrollo-
cognitivo-linguistico-socio-afectivo-y-psicomotor-de-ninos-de-0-a-6-anos
• María, Y., & Vivanco, C. (n.d.). UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
SEDE QUITO. Edu.Ec. Retrieved November 4, 2022, from
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6968/1/UPS-QT05679.pdf
• PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE. (s. f.). www.Iplacex.com.
Recuperado 7 de noviembre de 2022, de
https://www.iplacex.cl/hubfs/pdf/mineduc/atencion-de-parvulo/psicologia-del-
desarrollo-y-aprendizaje/perspectivas-teoricas-del-desarrollo-humano-ii.pdf
• Andueza Quezada, D. (2019) Fortalecimiento de habilidades socio afectivas en la
educación formal a través de espacios exteriores no formales. (Tesis pre grado,
Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5151
• Castro, P., Krause, M., y Frisancho, S. (2015). Teoría del cambio subjetivo:
Aportes desde un estudio cualitativo con profesores. Revista Colombiana de
Psicología, 24(2), 363-379.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/44453/52952
• http://www.clubpequeslectores.com/2015/06/trabajando-las-emociones-
recursos-educativos.html

• Delval, J. A. (1994). El desarrollo humano. SIGLO XXI Editores. Cedep – Centro


de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial. (s. f.).
https://www.xn--cedepniez-r6a.cl/
• Papalia, D. E. (2016). Desarrollo Humano (13.a ed.). McGraw-Hill. :: Facultad
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales :: UNC :: (s. f.).
http://www.facultad.efn.uncor.edu/webs/investigacion/LV/

• guiainfantil [guiainfantil]. (2012, septiembre 12). El habla y el lenguaje en niños


de 3 a 5 años. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=_hxZXEstQ6A
• Almudena. (2020, diciembre 30). Desarrollo cognitivo del ser humano.
Invanep.com. https://invanep.com/blog_invanep/desarrollo-cognitivo-del-ser-
humano
• CogniFit. (2018, noviembre 8). ¿Cómo desarrollar las habilidades cognitivas en
la infancia? CogniFit Blog: Brain Health News.
https://blog.cognifit.com/es/desarrollar-habilidades-cognitivas-ninos/

También podría gustarte