Está en la página 1de 2

DE

Diseño Editorial Prof. DG


Campus Pinamar Cecilia Pezoa

TP 03 Organización de contenido, paginación y determinación de público

Consigna
Comenzar a organizar y estructurar el contenido de la revista en el paginado general de 40 páginas y
determinar el tipo de público que tendrá la revista.

IMPORTANTE: El punto 2 de los objetivos de este trabajo práctico le servirá a los alumnos para preparar
y profundizar los conocimientos sobre - Determinación de público - que se deberán utilizar en el parcial.

. . . .
. . . . Archivos a utilizar:
. . . . apuntetp3.pdf
. . . . modelobásico.pdf
. . . .
modelodepagianción.pdf
. . . .
. . . . Metodología
. . . .
1. Desarrollar la paginación completa de las 40 páginas que tendrá la revista
+ 12 de separata.

2. Determinar con base al apunte indicado, las teóricas y los conocimientos que tengan en la
cursada y la corrección que se haga en clase, el público al que irá dirigida la revista

El trabajo práctico deberá cumplir además con los siguientes tópicos:

a. Tener el paginado completo y bien organizado todo el contenido, secciones, mini secciones
y demás en las 40 páginas de la revista y las 12 de separata, no puede haber páginas libres,
UADE | FADI • Licenciatura en diseño de la imagen visual

ni publicidad.
b. Se deben usar las indicaciones técnicas que están incluidas en los modelos de guía que
se entregaron para realizar el trabajo práctico
c. Presentar una prueba de textos, siempre en español, de las familias tipográficas
seleccionadas.
d. Incluir una descripción o listado del tipo de contenido
e. Con base en el apunte apuntetp3.pdf, se deberán determinar las variables de segmenta-
ción de público al que va dirigida la revista.

Condiciones de entrega
1. Es un trabajo individual
2. Se presentará en formato A4. PDF. Digital
3. Se debe incluir un apartado de fuentes documentales y/o bibliográficas que se haya
consultado y si es un artículo publicado en la web se debe incluir la dirección y/o url completa
4. El diseño y presentación del análisis será el que determine el alumno
5. El Trabajo Práctico debe estar identificado con la siguiente información:
Universidad Argentina de la Empresa, Sede Pinamar, Año, Nombre de la Carrera,
Nombre de la materia, Nombre y Apellido del alumno, Año de cursada,
Nombre y apellido del Profesor. Esta identificación es obligatoria.
DE
Diseño Editorial Prof. DG
Campus Pinamar Cecilia Pezoa

Evaluación: Se evaluarán los siguientes aspectos


. Entrega en fecha del trabajo completo
. Pasado en limpio de las observaciones realizadas en clase en la 1era. corrección
. Diseño y creatividad general
. Claridad, precisión y orden de los conceptos (en la presentación + exposición oral)
. Agudeza de la mirada e iniciativas del alumno
. Compromiso del alumno con el proceso analisis y de trabajo
. . . . . Identificación de la entrega
. . . . . Simplicidad y prolijidad final del trabajo entregado a evaluación
. . . .
. Un trabajo entregado fuera de término tiene un descuento de 2 puntos
. . . .
. . . .
. . . . Es fundamental la corrección del proyecto en cada una de las instancias, ya que se
. . . . evaluará todo el proceso de diseño hasta el resultado final.
. . . .
UADE | FADI • Licenciatura en diseño de la imagen visual

También podría gustarte