Está en la página 1de 3

1- ¿Qué es una narración?

2- ¿Qué es un sistema no narrativo? Ejemplifica.


3- ¿Para qué sirven las narraciones?
4- ¿Qué factores intervienen en una narración? Realiza un cuadro para
explicar cada uno de ellos.
5- Define la noción de trama y desarrolla sus etapas.
6- ¿Qué es el cronotopo?
7- Explica la siguiente afirmación del autor: “ el sistema estructural
interno de la obra no necesita parecerse a las formas perceptibles de la
vida cotidiana.
8- Toma la pintura “Sin pan y sin trabajo” de Ernesto de la Cárcova y
escribe un relato o narración breve para explicarla de acuerdo a lo
postulado en el texto. También puedes elegir otra obra pictórica de tu
interés.

1- La narración es una sucesión de acontecimientos que ocurren a uno o


varios personajes relacionados en el tiempo y en el espacio. Es una forma
fundamental por medio de la cual los seres humanos
podemos comprender mejor el mundo que nos rodea.
2- Es cuando hay una estructura que te expresa cosas, pero sin la necesidad
de contar una historia, es decir, sin propósitos narrativos. Por ejemplo, la
música instrumental.
3- Las narraciones sirven para que los seres humanos podamos comprender
mejor el mundo que nos rodea.
4- S
5- La trama, consiste en el relato, no necesariamente cronológico, de los
diversos acontecimientos de la historia que se cuenta. La trama consta de
tres etapas: Primero te presentan un conflicto (situación base o
planteamiento), luego se produce un desarrollo (una serie de cambios) y
por último se llega a una resolución o desenlace (una nueva situación o un
estado final).
6- El cronotopo, es el contexto espacio temporal, el cual consiste en unidades
de tiempo y espacio que se articulan y relacionan de forma coherente para
ambientar la trama, creando una atmósfera singular y un determinado
efecto de credibilidad.
7-
DESOCUPADOS | ANTONIO BERNI.

Análisis sin contextualizar: Se observa un grupo de gente agotada. Se puede dar a


entender que están pasando por alguna situación de la cual están cansados y
preocupados. Algunos están completamente dormidos del agotamiento y otros con
una expresión de preocupación.
Análisis luego de contextualizar la situación: Esta pintura fue creada en 1934,
Argentina. Donde el país estaba pasando por la crisis del 30 donde la dictadura
derroco al presidente de ese entonces. De esta manera, Berni representa la
injusticia social que se estaba viviendo en ese entonces en las expresiones de
estos personajes. Además de todo esto, deja que se vea la palabra “Fe” que
representaría el deseo de estos hombres y mujeres de que toda esa situación que
se estaba viviendo se termine.

También podría gustarte