Está en la página 1de 3

Hombre primitivo 15 000 a. C.

fase pre-científica
La comunidad primitiva se encuentra organizada y vinculada por el tótem y el tabú
Mesopotamia 1726 a. C.
Se crea el CODIGO DE HAMMURABI (Hammú el grande) se especifican las primeras
normas jurídicas no había diferencia entre Derecho Penal y Civil. Se aplicaba la Ley
Talión
Astrología Siglo 1700
Tiene la influencia definitiva para establecer calendarios, fijar fiestas, definir
actividades.
Egipto 1550 a. C.
En el antiguo Egipto el Derecho, la religión, la magia y la ciencia son una misma cosa,
encontrando una gran información en el libro de los muertos. Fueron los primeros en
inventar métodos de identificación criminal.
China 1500 a. C.
Firmaban sus documentos y aun muchos artistas sus obras (como los pintores), con su
huella dactilar.
Israel 745 a. C
La biblia es un tratado de criminología, nos habla de la cantidad de crímenes, delitos y
hechos antisociales.
Antigüedad griega Siglo V a. C. (500)
Se considera que los griegos pueden distinguir tres grandes tendencias criminológicas:
biológicas, sociológicas y psicológicas.
Quiromancia Siglo V a. C.
En la mano se encuentran signos, marcas, colores anormales que nos indican o revelan
que el hombre se encuentra enfermo o sucio.
La mano izquierda muestra las características heredadas y la derecha las adquiridas;
cada prominencia indica una característica diferente y las líneas principales denotan
longevidad, éxito en el amor, etc.
Pensadores griegos
Esopo siglo VI a. C., (600)
Afirmó que “los crímenes son proporcionados a la capacidad del que los comete”. Se
basa la idea de que hay una relación entre el autor y su acción, el delito es el índice fiel
de peligrosidad del sujeto.
Alcmeón de Crotona siglo VI a. C.
Primero en diseccionar, estudiaba las características físicas y morales de los autores del
delito.
Protágoras 485 a. C.
Penología. Defendió la teoría de la ejemplaridad. Las normas deberían apoyarse en el
sentimiento de Justicia como producto de lo acordado por los legisladores.
Sócrates 470 a. C.
Criminología. Debe de enseñarle a los criminales como no cometer delitos; si persisten
deben de estar locos; deben de considerarse todos los delincuentes.
Hipócrates 460 a. C.
Interpreta el comportamiento humano como resultante del temperamento, y a éste como
producto de los humores.
Isócrates 436 a. C.
“Ocultar el crimen es tener parte de el”
Platón 427 a. C.
“la pobreza y la miseria son factores criminógenos. Hay que castigar no porque alguien
delinquió, si no para que los demás no delincan”. Teoría de penología moderna: el
tratamiento del delincuente, no el castigo si no la reeducación.
Aristóteles 384 a. C.
Considera la tendencia al bien como una simple inclinación natural que puede ser
ejercida o no. 
Las pasiones son causas del delito, pueden llevar a un hombre virtuoso a cometer un
crimen
Alejandría 305 a. C.
Herófilo es considerado el creador de la Anatomía, al realizar los primeros estudios en
cadáveres.
Arquímedes 287 a. C.
Criminalista. Principio de arquímedes.
“Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso
del fluido desalojado.”
Antigüedad latina 436 d. C.
Los Estoicos ensalzaban la pobreza, diciendo que la pobreza es lo que nos lleva a la
virtud, que la pobreza es lo que nos hace más sanos, etc., y los Epicúreos afirmaban
que, al contrario, la riqueza es lo que nos lleva a la felicidad, y que es la pobreza la que
produce el crimen.
Edad media 476 d. C
Periodo de la humanidad “oscurantismo”.
El elemento aglutinador de esta época fue la Iglesia Católica, y por lo tanto las
interpretaciones criminológicas y penológicas son evidentemente teológicas, religiosas.
La fisionomía 1701
Es el estudio de la apariencia externa de los individuos, y de las relaciones entre dicha
apariencia y su ser interno. Retro hablado
John Howard 1729
hace una reforma de todo el sistema penitenciario, su obra marcará el inicio de la
revolución, pretende buscar los males, sanarlos y es el motor que impulsó los
movimientos de cambio en el ámbito penitenciario.
Dedicó a visitar y hacer diagnósticos del estado en que se encontraban las cárceles y los
reclusorios de Inglaterra y Gales; introdujo una serie de reformas y luchó por conseguir
un trato humanitario y digno para los presos.
Cesare marchese di Beccaria 1738
Afirmó que la cárcel era mucho peor que la pena de muerte. Beccaría partía de la
llamada teoría contractualista, por el cual la sociedad se funda sobre un contrato que
tiene como objetivo salvaguardar los derechos de los individuos, garantizando el orden.
Philippe Pinel 1745
Médico francés dedicado al estudio y tratamiento de las enfermedades mentales. 
Pertenece al grupo de pensadores que constituyeron la clínica médica como
observación y análisis sistemático de los fenómenos perceptibles de la enfermedad.
Jeremy Bentham 1748
Propuso reformas al sistema legal y penal ingles y creador del utilitarismo. Creía que el
principio que guía las acciones debería ser el principio de utilidad, o la mayor felicidad
para el mayor número posible de personas.
La frenología 1758
Desarrollada por Franz Joseph Gall. Además, de defender la idea de que la forma del
cráneo se relaciona con la forma del cerebro, Gall planteó que las facultades mentales
pueden ubicarse en zonas específicas del cerebro, aunque para él la función era algo
primario y la localización más bien secundaria. Afirmaba que la personalidad y la
inteligencia son reductibles a 42 facultades: seis domésticas, diez egoístas, cinco
morales, cinco autoperfectivas, ocho intelectuales, cuatro literarias y cuatro reflexivas.
Mariano Cubi y Soler 1801
Señala los rasgos físicos en los delincuentes que los diferencien de la población general
data de hace muchos siglos, aunque los esfuerzos de carácter científico sean
relativamente modernes.
Esta idea de que las peculiaridades del carácter y la conducta se reflejen en rasgos,
forma de la cabeza y otras características visibles.
La demonología 1846
Demonología es la rama de la teología que se encarga de estudiar a los demonios y sus
relaciones, haciendo alusiones a sus orígenes y su naturaleza.
Doctrina que estudia el hecho de que un ser maléfico autónomo o semiautónomo pueda
habitar dentro de una persona y controlar su mente y su cuerpo siempre de forma
perjudicial.
Medicos de prisiones 1801
También curaban a los sujetos que habían sido torturados, para poder ajusticiarlos
después, o para continuar con la tortura hasta la confesión.

También podría gustarte