Está en la página 1de 10

Estudiante: Alexa Montoya Ramírez Profesor: Dr.

Jorge Cabezas
Carné: B85169 Asistente: Jafeth Méndez
Grupo: 03 Fecha: 24/06/21

SÍNTESIS DE LA LACTONA DEL ÁCIDO ENDO-NORBORNENO-CIS-5,6-


DICARBOXILICO A PARTIR DEL ÁCIDO ENDO-NORBORNENO-CIS-5,6-
DICARBOXILICO POR MEDIO DE UNA ESTERIFICACIÓN DE FISCHER
UTILIZANDO ÁCIDO SULFÚRICO COMO CATALIZADOR

Introducción (25%)

Los ésteres son derivados de ácidos carboxílicos en los que el grupo hidroxilo es sustituido por un
grupo alcoxi. Los ésteres se forman por medio de la esterificación de Fischer de un ácido carboxílico y un
alcohol.1 Esta reacción es de gran importancia y fue descubierta por Emil Fischer en el año 1895.2
En la esterificación de Fischer un ácido carboxílico reacciona con un alcohol para formar un éster,
con la pérdida de una molécula de agua, por medio de una sustitución nucleofílica sobre el grupo acilo,
utilizando un ácido como catalizador.1 La esterificación de Fischer es una reacción de condensación
reversible en la que se produce un éster y agua. La cantidad de agua que se encuentra en la reacción afecta el
equilibrio de esta y el rendimiento del producto.3
Como se mencionó anteriormente, en esta reacción ocurre una sustitución nucleofílica sobre el grupo
acilo catalizada por un ácido. El grupo carbonilo, al no ser suficientemente electrofílico para ser atacado por
el alcohol, se protona por medio del catalítico, el cual lo activa para el ataque nucleofílico. El alcohol ataca
al grupo carbonilo activado y al desprotonarse se produce un hidrato del éster. Posteriormente el hidrato del
éster es protonado nuevamente para generar agua, la cual es un buen grupo saliente. Al perder el agua se
forma un catión que se estabiliza por medio de resonancia. Por último, el éster protonado pierde un
hidrógeno obteniendo el éster.1
Los grupos ésteres pueden existir de forma cíclica. Los ésteres cíclicos se conocen como lactonas y
se forman a partir de la reacción del grupo hidroxilo y el grupo ácido de un hidroxiácido de cadena abierta. 1
Los compuestos más pequeños son las α-lactonas, β-lactonas, γ-lactonas, δ-lactonas y ω-lactonas. Los cuales
son anillos de 3, 4, 5, 6 y 7 miembros, respectivamente. Las γ-lactonas y δ-lactonas son las que se

1
encuentran en mayor abundancia en la naturaleza, mientras que las α-lactonas solo se producen
sintéticamente. Las lactonas son muy importantes en la industria. En la industria farmacéutica son utilizadas
como medicamentos antihipertensivos, antibióticos, antiparasitarios, contra el cáncer, dermatológicos, entre
otros. De igual manera, son utilizados en la industria de los cosméticos y perfumes, alimenticia, en
agroquímicos, entre otros.4
En esta práctica de laboratorio se preparará la lactona del ácido endo-norborneno-cis-5,6-
dicarboxílico a partir del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico mediante una esterificación de
Fischer, utilizando ácido sulfúrico como catalizador y calor. El objetivo de esta práctica es sintetizar la
lactona del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico a partir de ácido endo-norborneno-cis-5,6-
dicarboxílico por medio de una esterificación de Fischer utilizando ácido sulfúrico como catalizador.

Figura 1. Reacción del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico con ácido sulfúrico para la formación de la lactona del ácido
endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico.

Mecanismo de reacción (20%)

Figura 2. Ataque del doble enlace del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico hacia el ácido sulfúrico y formación del
alcohol para realizar una esterificación de Fischer.

Esta es la primera etapa de la reacción. El doble enlace carbono-carbono del ácido endo-norborneno-
cis-5,6-dicarboxílico ataca al ácido sulfúrico para formar un carbocatión. Al agregarle agua y calentar, el
agua atacará al carbocatión y posteriormente se desprotona para formar un alcohol, lo que permitirá que
ocurra una esterificación de Fischer.

2
Figura 3. Ataque del alcohol al grupo carbonilo para la formación de intermediario tetraédrico.

En esta parte de la reacción comienza la esterificación de Fischer. El grupo carbonilo es activado al


protonarse generando una carga positiva en el oxígeno que se estabiliza por medio de resonancia.
Posteriormente, el alcohol ataca al grupo carbonilo activado y forma el intermediario tetraédrico.

Figura 4. Formación de un hidrato de éster y preparación del grupo saliente.

En este paso de la reacción se formará un hidrato de éster al desprotonarse el intermediario


tetraédrico. El agua abstrae un protón generando el hidrato y posteriormente uno de los grupos hidroxilo se
protona para formar agua, la cual será eliminada debido a que es un buen grupo saliente.

Figura 5. Pérdida de agua y desprotonación para la formación de la lactona del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico.

Esta es la última etapa de la reacción. El agua se elimina y forma un catión que se puede estabilizar
por resonancia, este catión es un éster protonado. Por último, el agua abstrae un protón del éster protonado y
se obtiene el producto de interés. En esta reacción el producto obtenido es la lactona del ácido endo-
norborneno-cis-5,6-dicarbixílico.

3
Interpretación espectroscópica (25%)

Cuadro I. Señales significativas en el espectro infrarrojo (IR) de la lactona del ácido endo-norborneno-cis-
5,6-dicarboxílico.
Entrada Número de Onda (cm-1) Tipo de Transición Intensidad Tipo de Enlace
Asociado
A 1693-1772 Estiramiento Dos picos largos y C=O
delgados
B 1177 Estiramiento Largo y delgado C-O
C 2890-3027 Estiramiento Corto y ancho O-H

Cuadro II. Desplazamientos significativos en el espectro de resonancia magnética nuclear de protón ( 1H-
RMN) de la lactona del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico.
Desplazamiento (ppm) Multiplicidad J (Hz) Integración Inferencia
2.92 Multiplete 10.73 1H Ha
4.81-4.87 Multiplete 9.75 1H Hb
1.9 Multiplete 14.63 2H Hc
1.6 Multiplete 15.61 2H Hd
2.5 Singulete ancho No acopla 1H He
3.27 Doblete 4.87 1H Hf
2.65 Multiplete 6.82 1H Hg

Figura 6. Asociación de las señales de H-RMN para la molécula de la lactona del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico.

En esta práctica de laboratorio se realizó una esterificación de Fischer del ácido endo-norborneno-
cis-5,6-dicarboxílico para producir la lactona del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico. En el cuadro
I y el cuadro II se reportaron los valores del espectro infrarrojo y el espectro de resonancia magnética
nuclear de protón, respectivamente, de la lactona del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico.
En el cuadro I se reportaron los valores de los números de onda (cm-1) de las bandas del espectro IR.
El primer valor reportado es entre 1693 y 1772, son dos picos largos y delgados que corresponden al grupo
carbonilo. En 1177 se observa una banda larga y delgada correspondiente al enlace carbono-oxígeno de un
éster. Por último, entre 2890-3027 se observa un pico ancho y corto que pertenece al grupo hidroxilo. En
este espectro se evidencia la presencia de un grupo carbonilo, un enlace carbono-oxígeno correspondiente a
un éster y un enlace oxígeno-hidrógeno.
4
En el cuadro II están reportados los valores de desplazamiento (ppm) significativos en el espectro H-
RMN. El primer valor en 2.92, integra a 1 hidrógeno y es el hidrógeno en el anillo de 5 miembros más
cercano al carbonilo. Entre 4.81-4.87 se aprecia una señal que integra a 1H y corresponde al hidrógeno del
carbono enlazado al oxígeno en el anillo de 5 miembros. En 1.9 se encuentra una banda que integra a dos
hidrógenos los cuales corresponden al par de hidrógenos cercanos al puente biciclo alifático. En 1.6 se
observa la señal que integra a 2H perteneciente a los hidrógenos del puente biciclo alifático. En 2.5 hay una
banda que integra a 1H y corresponde al hidrógeno del carbono enlazado al carbono del puente biciclo
alifático. En 3.27 se encuentra la señal del hidrógeno más cercano al grupo carboxi. Por último, en 2.65 se
observa el desplazamiento que integra a 1H perteneciente al hidrógeno enlazado al carbono del anillo de 5
miembros. Al analizar los valores de ambos cuadros se puede asegurar la formación de la lactona del ácido
endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico.
En el espectro de resonancia magnética nuclear de protón de la lactona del ácido endo-norborneno-
cis-5,6-dicarboxílico no se observa la señal del hidrógeno del ácido carboxílico, esto se debe a que la lactona
está disuelta en carbonato de potasio y agua deuterada. En su lugar se aprecia un desplazamiento en
aproximadamente 4.7 ppm que corresponde a agua deuterada (apéndice II).

Conclusiones (25%)

Se preparó la lactona del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico a partir de una esterificación


de Fischer utilizando ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico y ácido sulfúrico. La esterificación de
Fischer es una reacción muy importante debido a que puede formar ésteres a partir de ácidos carboxílicos y
alcoholes, con la pérdida de una molécula de agua. Esta reacción ocurre al utilizar un catalizador ácido. Por
otra parte, los ésteres cíclicos, o lactonas, se forman a partir de un hidroxiácido de cadena abierta, donde el
grupo hidroxilo ataca al carbonilo del grupo ácido. Igualmente, son compuestos de gran utilidad en las
industrias.
Se recomienda no agregar agua en exceso. La esterificación de Fischer es una reacción reversible y
produce agua por lo que el exceso de esta influye y afecta el equilibrio y el rendimiento final de los
productos obtenidos.

5
Bibliografía (5%)

1. Wade. L. G.; Simek, J. W. Química Orgánica, 9a ed; Pearson: México, 2012; p. 1024-1025-1045.
2. McMurry, J. Organic Chemistry, 6a ed; Brooks Cole: Estados Unidos, 2003; p. 781.
3. Kam, C. M.; Levonis, S. M.; Schweiker, S. S. A Visual Organic Chemistry Reaction: The Synthesis
of 4-Amino-3-nitrobenzoic Acid Methly Ester via Fischer Esterification. J. Chem. Educ. [Online]
2020, 97, 7, 1997-2000. https://pubs-acs-
org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr/doi/pdf/10.1021/acs.jchemed.9b01168 (accesado junio 23, 2021)
4. Sartori, S. K.; Nogueira, M. A.; Diaz-Muñoz, G. Lactones: Classification, synthesis, biological
activities, and industrial applications. Tetrahedron [Online] 2021, 84, 132001. https://www-
sciencedirect-com.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr/science/article/pii/S0040402021001009 (accesado junio
23, 2021)

Apéndice (0-10% opcional)

Apéndice I. Espectro infrarrojo de la lactona del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico.

6
Apéndice II. Espectro 1H-RMN de la lactona del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico.

Apéndice III. Ampliación del espectro 1H-RMN de la lactona del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico.

7
Apéndice IV. Ampliación del espectro 1H-RMN de la lactona del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico.

Apéndice V. Ampliación del espectro 1H-RMN de la lactona del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico.

8
Apéndice VI. Ampliación del espectro 1H-RMN de la lactona del ácido endo-norborneno-cis-5,6-dicarboxílico.

Cálculo de la constante de acoplamiento de los hidrógenos de la lactona del ácido endo-norborneno-cis-5,6-


dicarboxílico.

205 𝑚𝑚 → 200 𝐻𝑧
7 𝑚𝑚 → 𝑋
7 𝑚𝑚 × 200 𝐻𝑧
𝑋= = 6.82 𝐻𝑧
205 𝑚𝑚

205 𝑚𝑚 → 200 𝐻𝑧
5 𝑚𝑚 → 𝑋
5 𝑚𝑚 × 200 𝐻𝑧
𝑋= = 4.87𝐻𝑧
205 𝑚𝑚

123 𝑚𝑚 → 120 𝐻𝑧
10 𝑚𝑚 → 𝑋
10 𝑚𝑚 × 120 𝐻𝑧
𝑋= = 9.75 𝐻𝑧
123 𝑚𝑚

123 𝑚𝑚 → 120 𝐻𝑧
11 𝑚𝑚 → 𝑋
11 𝑚𝑚 × 120 𝐻𝑧
𝑋= = 10.73 𝐻𝑧
123 𝑚𝑚

9
205 𝑚𝑚 → 200 𝐻𝑧
15 𝑚𝑚 → 𝑋
15 𝑚𝑚 × 200 𝐻𝑧
𝑋= = 14.63 𝐻𝑧
205 𝑚𝑚

205 𝑚𝑚 → 200 𝐻𝑧
16 𝑚𝑚 → 𝑋
16 𝑚𝑚 × 200 𝐻𝑧
𝑋= = 15.61 𝐻𝑧
205 𝑚𝑚

10

También podría gustarte