Está en la página 1de 15

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL
DE DERECHO
Libro VI

Las obligaciones

AUTORES:

Fernandez Melendrez Laura Abigayl (orcid.org/0000-0002-7831-5876)

Garro Vásquez Anthonela Teresa (orcid.org/0000-0002-9540-3800)

Mío Benites Edith Maricruz (orcid.org/0000-0002-3544-4133)

Rufasto Diaz Alexandra Gianella (orcid.org/0000-0003-4762-0488)

Valdera de la Cruz Alex Jhonatan (orcid.org/0000-0002-3612-3067)

ASESORA:

Dra. Marlene Espinoza Narcizo (orcid.org/0000-0002-3332-1682)

CHICLAYO - PERÙ

2022
ÍNDICE:

I. CARÁTULA

II. ÍNDICE

III. INTRODUCCIÓN

IV. ARGUMENTACIÓN

V. CONCLUSIONES

VI. REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN

En nuestra opinión, la doctrina de la obligación está bien establecida en el Código Civil de


1984 . Fue necesario incluir la emisión en un libro especial para que las reglas sobre las
categorías y efectos. Este es el método que prevaleció en los códigos que si bien ha
ordenado sistemáticamente lo relativo al cumplimiento de las con las reglas de los contratos.

Primero sobre el entusiasmo de las leyes romano en esta materia. La primera, porque las
obligaciones y contratos constituyen la cacho más abstracta de las instituciones civiles,
aquellas cuyos materias de Derecho Civil, como la tutela de la familia, los Y la segunda,
porque los jurisconsultos romanos, al transformar la proposición de las obligaciones,
alcanzaron el Esto en absoluto es significa, que las obligaciones se hayan resuelto
Obligaciones de Dar

Obligación de dar bien cierto

Artículo 1132.- El acreedor de bien cierto no puede ser obligado a recibir otro, aunque éste
sea de mayor valor.

Comentario: La regla incluye el principio de identidad en las obligaciones, según el cual el


merecedor de una cosa no puede ser forzado a aceptar otra cosa, así sea más valiosa. Esta
norma constituye una regla de protección de los acreedores. El principio establece que el
acreedor tiene derecho a obligar al deudor por la entrega de bienes, si no lo hace
voluntariamente, puede exigir a través del poder estatal. De acuerdo con este principio, el
deudor debe entregar únicamente los bienes especificados y la entrega de otro artículo no
está exenta, incluso si ese artículo es de mayor peso.

Y por otra parte, el acreedor no puede exigir al deudor a prestar otro bien, así este sea
menos valioso.

Obligaciones de dar bienes ciertos

Artículo 1133.- El obligado a dar un conjunto de bienes ciertos informará sobre su estado
cuando lo solicite el acreedor.

Comentario: El propósito de la regla de transcripción es proteger los intereses legítimos de


los acreedores que desean conocer el estado de conservación de los bienes durante la
posesión del deudor (es decir, antes de la entrega).

Alcances de la obligación de dar bien cierto

Artículo 1134.- La obligación de dar comprende también la de conservar el bien hasta su


entrega.

Comentario: El bien debe entregarse con sus accesorios, salvo que lo contrario resulte de la
ley, del título de la obligación o de las circunstancias del caso.
El artículo 1134, del Código Civil peruano de 1984 obliga al deudor a retener el bien hasta la
entrega, es decir, realizar todas las acciones del acreedor, que hayan tenido como resultado
el embargo del bien al tiempo del tradicional embargo del acreedor, con todas las
características que tenía al tiempo del origen de la deuda; en el caso de un contrato, el
momento de la celebración del contrato.

Concurrencia de acreedores de bien inmueble


Artículo 1135.- Cuando el bien es inmueble y concurren diversos acreedores a quienes el
mismo deudor se ha obligado a entregarlo, se prefiere al acreedor de buena fe cuyo título ha
sido primeramente inscrito o, en defecto de inscripción, al acreedor cuyo título sea de fecha
anterior. Se prefiere, en este último caso, el título que conste de documento de fecha cierta
más antigua.

Comentario: Estamos hablando de una situación en la que dos partes disputan la propiedad
de la misma propiedad, cada una de las cuales reclama una mejor propiedad que la otra por
diferentes razones. Sin embargo, debemos aclarar que, en rigor, no puede haber una
propiedad superior a las demás, pues esto implica la copropiedad del inmueble, y sólo hay
una propiedad que el juez debe declarar con base en las pruebas presentadas para proteger
y defender su reclamo.

Concurrencia de acreedores de bien mueble

Artículo 1136.- Si el bien cierto que debe entregarse es mueble y lo reclamasen diversos
acreedores a quienes el mismo deudor se hubiese obligado a entregarlo, será preferido el
acreedor de buena fe a quien el deudor hizo tradición de él, aunque su título sea de fecha
posterior. Si el deudor no hizo tradición del bien, será preferido el acreedor cuyo título sea de
fecha anterior; prevaleciendo, en este último caso, el título que conste de documento de
fecha cierta más antigua.
Comentario: Este artículo, a su vez, regula su régimen. Prefiere anteponer la tradición
mecanismo; de lo contrario por fecha. Algunos ancianos usarán una regla de "primero en
llegar" si no se establece una fecha la Ley"

Pérdida del bien

Artículo 1137.- La pérdida del bien puede producirse:

1. Por perecer o ser inútil para el acreedor por daño parcial.


2. Por desaparecer de modo que no se tenga noticias de él o, aun teniéndolas, no se
pueda recobrar.
3. Por quedar fuera del comercio.

Comentario:

1. Cuando un bien sufre un daño parcial puede ser por la naturaleza o accidente es una
pérdida. Ejemplo: Cuando se choca un auto o inunda un terreno.

2. Cuando dicho bien desaparece y por causas de trámite maltrato no lo puedes


recuperar. Ejemplo: Cuando me roban el carro la policía me encuentra, pero ya
desmantelado y por trámite burocrático ya no me lo entregan.

3. Cuando un bien por antigüedad ya queda fuera de servicio es una pérdida o por
devaluación monetaria. Por Ejemplo: Un cambio de moneda como el inti al nuevo sol o un
producto que ha expirado o vencido su fecha de venta (un comestible vencido).

Teoría del riesgo en las obligaciones de dar bien cierto


Artículo 1138.- En las obligaciones de dar bienes ciertos se observan, hasta su entrega, las
reglas siguientes:

1. Si el bien se pierde por culpa del deudor, su obligación queda resuelta; pero el
acreedor deja de estar obligado a su contraprestación, si la hubiere, y el deudor
queda sujeto al pago de la correspondiente indemnización.
Si como consecuencia de la pérdida, el deudor obtiene una indemnización o adquiere un
derecho contra tercero en sustitución de la prestación debida, el acreedor puede exigirle la
entrega de tal indemnización o sustituirse al deudor en la titularidad del derecho contra el

tercero. En estos casos, la indemnización de daños y perjuicios se reduce en los montos


correspondientes.

2. Si el bien se deteriora por culpa del deudor, el acreedor puede optar por resolver
la obligación, o por recibir el bien en el estado en que se encuentre y exigir la
reducción de la contraprestación, si la hubiere, y el pago de la correspondiente
indemnización de daños y perjuicios, siendo de aplicación, en este caso, lo
dispuesto en el segundo párrafo del inciso 1. Si el deterioro es de escasa
importancia, el acreedor puede exigir la reducción de la contraprestación, en su
caso.
3. Si el bien se pierde por culpa del acreedor, la obligación del deudor queda resuelta,
pero éste conserva el derecho a la contraprestación, si la hubiere. Si el deudor
obtiene algún beneficio con la resolución de su obligación, su valor reduce la
contraprestación a cargo del acreedor.
4. Si el bien se deteriora por culpa del acreedor, éste tiene la obligación de recibirlo
en el estado en que se halle, sin reducción alguna de la contraprestación, si la
hubiere.
5. Si el bien se pierde sin culpa de las partes, la obligación del deudor queda resuelta,
con pérdida del derecho a la contraprestación, si la hubiere. En este caso,
corresponden al deudor los derechos y acciones que hubiesen quedado relativos al
bien.
6. Si el bien se deteriora sin culpa de las partes, el deudor sufre las consecuencias
del deterioro, efectuándose una reducción proporcional de la contraprestación. En
tal caso, corresponden al deudor los derechos y acciones que puedan originar el
deterioro del bien.
Comentario: Si el deudor tiene una pérdida automáticamente sigue debiendo a la entidad o
persona quien no está obligada a volverle a desembolsar o prestar, pero si el deudor tiene
una indemnización por su pérdida ese está obligado a entregárselo a su acreedor. Por
ejemplo: Preste dinero en el banco para poner una tienda y la tienda sufre un incendio
entonces me quede endeudada, pero descubro que la tienda ha sido incendiada por terceras
personas, el juez determina que me tiene que indemnizar por mi pérdida y esto lo cobraría el
banco.

Presunción de culpa del deudor

Artículo 1139.- Se presume que la pérdida o deterioro del bien en posesión del deudor es
por culpa suya, salvo prueba en contrario.

Comentario: Cuando al deudor se le acusa por la pérdida de algo por parte de la acreedor,
el deudor se encargaría de demostrar con pruebas que él no es el causante.

Pérdida del bien en obligación proveniente de delito o falta

Artículo 1140.- El deudor no queda eximido de pagar el valor del bien cierto, aunque éste se
haya perdido sin culpa, cuando la obligación proviene de delito o falta. Esta regla no se
aplica si el acreedor ha sido constituido en mora.

Comentario:El acreedor no tiene ningún beneficio al contrario sigue debiendo, si el daño


sufrido a su negocio o cualquiera que fuera el motivo de la deuda, si este no está puntual en
sus pagos.

Gastos de conservación

Artículo 1141.- Los gastos de conservación son de cargo del propietario desde que se
contrae la obligación hasta que se produce la entrega. Si quien incurre en ellos no es la
persona a quien correspondía efectuarlos, el propietario debe reintegrar lo gastado, más sus
intereses.

Comentario: Para conservar un bien el propietario asume todo ese gasto si personas ajenas
pagarán ese gasto el propietario tendría que devolver con intereses.

Bienes inciertos
Artículo 1142.- Los bienes inciertos deben indicarse, cuando menos, por su especie y
cantidad.
Comentario: Estos requisitos tienen sentido porque las obligaciones deben cumplirse y el
deudor debe estar seriamente comprometido. La obligación de entregar un bien
indeterminado sólo es posible si el acreedor y el deudor cumplen las condiciones mínimas
para identificar el bien a entregar. Este reconocimiento mínimo existe en especies y
números.
Ejemplo: El arriendo por horas de una aspiradora de polvo, o de cualquier aparato de esta
clase.

Reglas para elección de bien incierto


Artículo 1143.- En las obligaciones de dar bienes determinados sólo por su especie y
cantidad, la elección corresponde al deudor, salvo que lo contrario resulte de la ley, del título
de la obligación o de las circunstancias del caso.
Si la elección corresponde al deudor, debe escoger bienes de calidad no inferior a la media.
Si la elección corresponde al acreedor, debe escoger bienes de calidad no superior a la
media. Si la elección corresponde a un tercero, debe escoger bienes de calidad media.
Comentario:
Esta situación es adecuada porque se necesita elegir un deudor relacionado directamente
con el activo y puede hacer estas elecciones de manera más rápida y eficiente sin pagar
tarifas más altas. Hay que decir que su aplicación será fácil cuando nuestro universo o el
número de especies disminuye, pero no cuando sea grande.
Ejemplo: si me obligo a entregar un cuadro, ¿cuál es la calidad media de entre todos los
cuadros del mundo? Escoger un cuadro de calidad media sería prácticamente imposible.
Distinto sería el caso de un cuadro pintado por Fernando de Szyslo.

Plazo judicial para elección


Artículo 1144.- A falta de plazo para la elección, corresponde al juez fijarlo.
Si el deudor omite efectuar la elección dentro del plazo establecido o el fijado por el juez, ella
corresponde al acreedor. Igual regla se aplica cuando la elección debe practicarla el
acreedor.

Si la elección se confía a un tercero y éste no la efectúa, la hará el juez, sin perjuicio del
derecho de las partes de exigir a aquél el pago de la indemnización que corresponda por su
incumplimiento.
Comentario:
Por supuesto, es importante que las partes acuerden mutuamente especificar el plazo dentro
del cual deben seleccionarse los bienes, pero a falta de dicho acuerdo, el Código establece
que esto será principalmente competencia del juez. Además, si la elección es a favor del
deudor y éste no lo hace dentro del plazo, la elección será a favor del deudor, es decir, del
acreedor. La regla opuesta se aplica si el acreedor es quien originalmente debía organizar la
elección, pero no lo hace.

Irrevocabilidad de la elección
Artículo 1145.- La elección es irrevocable luego de ejecutada la prestación. La elección,
comunicada a la otra parte, o a ambas si la práctica un tercero o el juez, surte iguales
efectos.
Comentario: Podemos estar seguros de que la elección de acreedor o deudor es irrevocable
después de la conclusión de los plazos. La referida irrevocabilidad también se produce si la
parte que hace la elección notifica a la otra parte su elección.

Efectos anteriores a la individualización de bien incierto


Artículo 1146.- Antes de la individualización del bien, no puede el deudor eximirse de la
entrega invocando la pérdida sin su culpa.

Esta regla no se aplica cuando la elección debe efectuarse entre determinados bienes de la
misma especie y todos ellos se pierden sin culpa del deudor.

Comentario:
Es una cuestión de buen juicio legal saber si la obligación tiene género o está limitada por el
género, dependiendo de la evaluación de los hechos del caso particular, y si hubiera que
hacer una elección desde que se incurrió en la obligación, tendría género. En cambio, si esta
individuación no está relacionada con el origen de las obligaciones, lo estará con el género.

Artículo 1147: Practicada la elección, se aplican las reglas establecidas sobre obligaciones
de dar bienes ciertos.

Comentario: En base a este artículo es importante destacar que dentro de las elecciones
siempre se brinda el hecho de poder aplicar reglas o normas que representen obligaciones
en muchos casos, por ejemplo, una de nuestras obligaciones y que tenga que ver con
elecciones son los sufragios electorales.

Ejemplo: Puede ser aplicada en el aspecto de que un deudor obligue a un acreedor a que
este represente la acción de poder demostrar lo acordado. Digamos que, el acreedor y el
deudor están en un partido de fútbol, el deudor obligará al acreedor a que la pelota sea de
cuero y con las iniciales de la UCV y el deudor por ende debe pagar lo acordado.

Artículo 1148: El obligado a la ejecución de un hecho debe cumplir la prestación en el plazo


y modo pactados o, en su defecto, en los exigidos por la naturaleza de la obligación o las
circunstancias del caso.

Comentario: Esto da a entender que cuando un deudor o en este caso un obligado busca
las prestaciones de un servicio debe comprometerse a poder pagar en el tiempo establecido
y también poder representar las consideraciones y requisitos que brinda el acreedor al
brindar ese servicio.

Ejemplo: La Superintendencia de Bancas y Seguros (SBS) realiza un préstamo de 40 000


nuevos soles al Minimarket “Mi Lupe” y dentro del pacto contractual se estipula que el dinero
será devuelto en 1 año con un interés anual del 5%.

Artículo 1149: La prestación puede ser ejecutada por persona distinta al deudor, a no ser
que del pacto o de las circunstancias resultara que éste fue elegido por sus cualidades
personales.

Comentario: Todo servicio tiene el fin de que debe ser realizada con el interés que el deudor
se acople al pacto realizado y por ende manifestar las circunstancias por las que este puede
resultar y por ende ser escogido para que se le brinde el servicio

Ejemplo: La empresa Mariana brindó un leasing financiero a otra empresa con el fin que
esta pueda solucionar sus temas económicos con la Superintendencia de Bancas y Seguros.

Artículo 1150: El incumplimiento de la obligación de hacer por culpa del deudor, faculta al
acreedor a optar por cualquiera de las siguientes medidas:

1. Exigir la ejecución forzada del hecho prometido, a no ser que sea necesario
para ello emplear violencia contra la persona del deudor.
2. Exigir que la prestación sea ejecutada por persona distinta al deudor y por
cuenta de éste.
3. Dejar sin efecto la obligación.

Comentario: El acreedor actúa de distintas formas si es que este no respeta los acuerdos
contractuales económicos en las que podrá exigir por lo prometido.

Ejemplo: Marcos golpea de impotencia a Juan por no haberle pagado el dinero prestado.

Artículo 1151: El cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de la obligación de hacer por


culpa del deudor, permite al acreedor adoptar cualquiera de las siguientes medidas:

1. Las previstas en el artículo 1150, incisos 1 ó 2.


2. Considerar no ejecutada la prestación, si resultase sin utilidad para él.
3. Exigir al deudor la destrucción de lo hecho o destruirlo por cuenta de él, si le
fuese perjudicial.
4. Aceptar la prestación ejecutada, exigiendo que se reduzca la contraprestación,
si la hubiere.
Comentario: Si el deudor no cumple a tiempo lo acordado se puede ejercer algunas
resoluciones como el hecho de no ejecutar la prestación, exigir al deudor la disolución de lo
acordado, etc.
Ejemplo: Marcos no pagó en el tiempo establecido a Mario y este se encargó de respetar lo
propuesto en que no se ejecute la prestación del servicio ofrecido.

Derecho del acreedor a ser indemnización

Artículo 1152.- En los casos previstos en los artículos 1150 y 1151, el acreedor también
tiene derecho a exigir el pago de la indemnización que corresponda.

Comentario: En base a los artículos 1150-1151, en caso a este si el deudor no cumple con
lo acordado se puede activar algunas resoluciones al hecho de ejecutar la prestación, donde
exige al deudor la disolución de lo acordado.

Cumplimiento deficiente sin culpa del deudor

Artículo 1153.- El cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de la obligación de hacer, sin


culpa del deudor, permite al acreedor optar por lo previsto en el artículo 1151, incisos 2, 3 ó
4.

Comentario: El deudor no podrá eximirse de cumplir la obligación pagando la pena, sino en


el caso de que expresamente le hubiese sido reservado este derecho. Tampoco el acreedor
podrá exigir conjuntamente el cumplimiento de la obligación y la satisfacción de la pena, sin
que esta facultad le haya sido claramente otorgada.

Imposibilidad de la prestación por culpa del deudor


Artículo 1154.- Si la prestación resulta imposible por culpa del deudor, su obligación queda
resuelta, pero el acreedor deja de estar obligado a su contraprestación, si la hubiere, sin
perjuicio de su derecho de exigirle el pago de la indemnización que corresponda.

Comentario: La misma regla se aplica si la imposibilidad de la prestación sobreviene


después de la constitución en mora del deudor.

Imposibilidad de la prestación por culpa del acreedor

Artículo 1155.- Si la prestación resulta imposible por culpa del acreedor, la obligación del
deudor queda resuelta, pero éste conserva el derecho a la contraprestación, si la hubiere.

Igual regla se aplica cuando el cumplimiento de la obligación depende de una prestación


previa del acreedor y, al presentarse la imposibilidad, éste hubiera sido constituido en mora.

Si el deudor obtiene algún beneficio con la resolución de la obligación, su valor reduce la


contraprestación a cargo del acreedor.

Comentario: La imposibilidad ataca a la prestación, que podría ser definida como "el
comportamiento o conducta que, en interés del acreedor, debe observar el deudor.

Imposibilidad de prestación sin culpa de las partes

Artículo 1156.- Si la prestación resulta imposible sin culpa de las partes, la obligación del
deudor queda resuelta. El deudor debe devolver en este caso al acreedor lo que por razón
de la obligación haya recibido, correspondiéndole los derechos y acciones que hubiesen
quedado relativos a la prestación no cumplida.

Comentario: En este caso queda resuelta sin imposible libre las partes, el deudor debe
devolver lo que por obligación le corresponde lo que hubiese prestado, la obligación queda
resuelta de pleno derecho, el deudor pierde el derecho a la contraprestación; y debe restituir
lo que ha recibido.

También podría gustarte