Está en la página 1de 8

II. LA PRENDA.

1. CONCEPTO.

Es el derecho real de garantía que se constituye sobre un bien mueble mediante su


entrega física o jurídica para asegurar el cumplimiento de la obligación.

2. CARACTERISTICAS.

a) Accesoriedad. Se constituye en garantía de una obligación.

b) Mobiliaria. Afecta solo bienes muebles, sea prenda física o jurídica. En algunos
contratos, el deudor se convierte en depositario de los bienes; sin embargo, no
podrá disponerlos sin el asentamiento del prendario.

Algunos autores designan a la prenda jurídica como “hipoteca mobiliaria”.


c) Convencionalidad. Solo puede originarse por contrato, no hay prenda legal ni
judicial.

d) Especialidad. En el instrumento en que consta le existencia de la prenda debe


mencionarse el importe del crédito y una designación detallada de la especie y
naturaleza de los objetos dados en prenda.

e) Indivisibilidad. Si la prenda recae sobre varias cosas, el deudor no puede


pretender la entrega de una o algunas de ellas, hasta que no sea satisfecha
totalmente la obligación garantizada.

3. OBJETO DE LA PRENDA.

Son susceptibles de garantía prendaría los bienes de naturaleza mobiliaria, corporales


como incorporales, siempre que se encuentren dentro del comercio jurídico.

4. REQUISITOS DE VALIDEZ DE LA PRENDA.

o Que grave el bien quien sea su propietario o quien esté autorizado legalmente.
o Que el bien se entregue física o jurídicamente al acreedor, a la persona
designada por este a quien señalen las partes.

5. CONSTITUCION DE LA PRENDA.

o Condiciones de fondo.
- Capacidad de las partes.
- Legitimación del constituyente (quien debe ser el dueño)
- Entrega de la cosa.

o Condiciones de forma.
- Redacción del documento
- Posesión del acreedor prendario.
6. PRENDA TACTICA.

El articulo 1063° del Código Civil señala los siguiente: “la prenda que garantiza una
deuda sirve de igual garantía a otra que se contraiga entre el mismo acreedor y deudor,
siempre que la nueva deuda conste por escrito de fecha cierta”.

En consecuencia, para que exista una prenda tácita es necesario que:

- Exista una deuda garantizada con una prenda.

- La misma prenda garantice una segunda obligación.

- La nueva deuda conste por escrito de fecha cierta.

7. PRENDA DE COSA AJENA.

El articulo 1042° del Código Civil establece que “si resulta no ser del constituyente el
bien dado en prenda, el acreedor tiene derecho a que se le entregue otro equivalente”.

Solo el propietario del bien puede efectuarlo con prenda; pero, en el supuesto del
artículo en cuestión, el acreedor puede pedir otro equivalente. Si no es posible, podrá
retener el bien hasta hacerse el pago de la obligación.

8. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ACREEDOR PRENDARIO.

8.1. DERECHOS

o Exigir la entrega del objeto prendado, salvo en los casos de la prenda sin
desplazamiento.

o Retener la prenda hasta la cancelación del crédito prendario.

o Solicitar y obtener la sustitución del objeto prendario, cuando se trate de un bien


que no es del constituyente, haya existido engaño sobre la prenda o esta sea
insuficiente por culpa del deudor o por vicio del bien.

o Recoger los títulos correspondientes, cuando la garantía consista en créditos o


valores, o exigir que sean entregados al tercero o a la institución de crédito
designada.

o Exigir el reembolso por los gastos realizados en la conservación del objeto


prendario.

o Solicitar la realización judicial del bien prendado, cuando el deudor no cumpla


con cancelar la deuda garantizada en el tiempo convenido, salvo que exista pacto
en la forma como debe venderse el bien.

o Satisfacer el crédito con el precio por el que se vende el objeto prendado,


gozando de preferencia frente a los demás acreedores.
o Cobrar los intereses del crédito u otras prestaciones periódicas cuando la
garantía incide sobre créditos.

o Exigir el cumplimiento de la obligación principal, aunque el pasó no este


vencido, cuando el deudor no entrega el bien ofrecido en prenda después pactada
la garantía, o si no entrega el que debe sustituirlo de acuerdo con el articulo
1072°.

o Extender la prenda otorgada para garantice otra deuda que contraiga el deudor
con el siempre que la nueva deuda conste por escrito de fecha cierta.

8.2. OBLIGACIONES

o Conservar en buen estado el bien prendado, mientras permanece en su poder.

o Abonar el valor del objeto prendado si se hubiera perdido. Quedando liberado


cuando la pérdida o el deterioro se produce por caso fortuito o fuerza mayor,
salvo que hubiera abusado de la prenda.

o Abstenerse del uso y goce. Si contraviene esta disposición, el deudor puede


pedir la inmediata restitución del objeto dado en prenda; sin embargo, el
acreedor puede usar la prenda cuando este autorizado para ello por el dueño o
cuando es necesario para la misma conservación. V.gr.: Aprovecha la lana de las
ovejas o la leche de las vacas.

o Ejercer las acciones pertinentes destinadas a proteger el objeto, obrando como


poseedor.

o Devolver la cosa, cuando se cumpla la obligación y queden satisfecho los gastos


de conservación.

9. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL DEUDOR PRENDARIO.

9.1. DERECHOS

o Exigir que el acreedor prendario no utilice ni disfrute del bien prendado, ni


menos disponga de el, ya que conserva su derecho de propiedad con supresión
de la posesión.

o Requerir al acreedor que no abuse del objeto prendado, haciéndolo responsable


de su perdida o deterioro, y solicitar su entrega a una tercera persona.
o Solicitar y obtener la sustitución del bien prendado.

o Construir varias prendas sucesivas sobre el bien prendado, con aviso a los
acreedores que tienen la garantía.

o Solicitar el abono del valor prendado, en los casos de destrucción o perdida


imputables al depositario.
o Exigir, de parte del acreedor prendario, ejercicio de las acciones destinadas a
impedir la extinción del crédito, cuando fuere este el objeto de la garantía.

o Solicitar y obtener la restitución del bien prendado cuando quedare extinguida la


obligación principal.

o Requerir la entrega del saldo a su favor, una vez enajenado el bien y cancelado
el crédito del acreedor prendario.

9.2. OBLIGACIONES.

o Entregar el objeto prendado.

o Satisfacer los gastos de conservación del objeto, realizados por el acreedor


prendario o por el tercero que lo tiene en su nombre.

o Abonar los perjuicios producidos al acreedor por la retención de la prenda.

10. NULIDAD DEL PACTO COMISORIO.

El pacto comisorio es un medio para proteger al deudor que, impulsado por una
apremiante necesidad de dinero, entrega un objeto de valor muy superior al importe del
préstamo.

La nulidad del pacto comisorio es absoluta, considerándose a la cláusula que lo contiene


como no puesta.

Se trata de una norma de orden público que no admite prueba en contrario, por lo que
queda terminantemente prohibida la venta privada del objeto prendado, así como su
apropiación, por parte del acreedor. La única forma de rematar los objetos prendarios es
la judicial.

11. PRENDAS SOBRE CREDITOS Y TITULOS VALORES.

No solamente pueden darse en prenda bienes corporales, sino también derechos, los que
necesariamente deben constar en un documento; estos documentos deberán ser
entregados al acreedor, al tercero o a la institución crediticia designada por las partes.
Si los derechos de crédito incorporados a títulos valores pueden prendarse es porque son
parte de una ficción jurídica que considera que la posesión del titulo equivale a la del
derecho incorporado en él.

En cuanto a los créditos que pueden ser materia de prenda, debe tratarse de créditos
transmisibles y de créditos sobre prestaciones de dar.

12. EXTINCION DE LA PRENDA.

a) Extinción de la obligación que garantiza. El modo normal de extinguirse la


prenda es el pago de la obligación garantizada.
b) Anulación, rescisión o resolución de dicha obligación, en virtud del principio de
accesoriedad.
c) Renuncia del acreedor. El acreedor devuelve la prenda, sin aquello signifique la
extinción de la deuda.
d) Destrucción total del bien. Se extingue la prenda por la destrucción total del bien
debido a caso fortuito o fuerza mayor, es decir, no imputable al acreedor; en
caso contrario este tendrá la obligación de responder por su precio.
e) Expropiación. Es manifestación del ius imperium del Estado. Se motiva en el
interés social, sancionado por una ley con el pago del justiprecio al propietario;
sin embargo, el acreedor tiene derecho preferente sobre el monto de la
expropiación.
f) Consolidad. El bien prendado llega a ser de propiedad del acreedor a través del
contrato de transferencia mobiliaria.

III. ANTICRESIS.

1.- DEFINICION

Es un derecho real concedido al creedor por el deudor o un tercero por el,


poniéndolo en posesión de un inmueble y autorizándolo a percibir los frutos para
imputarlos anualmente sobre los intereses del crédito, si son debidos.

El Código Civil señala que la anticresis


consiste en la entrega de inmueble en garantía de una deuda; concediendo al
acreedor el derecho de explotarlo y percibir sus frutos.

Esta institución no se encuentra contemplada en el anteproyecto de reforma del


Código Civil, porque ha perdido vigencia histórica y jurídica, y ha sido sustituida
por la hipoteca, en la que no existe desplazamiento del bien y el deudor no pierde su
derecho de explotarlo, ya que con sus frutos puede cubrir los intereses y la
obligación misma.

2.- CARACTERISTICAS.

a) Es un derecho real.

b) Es convencional, no se puede constituir legalmente.

c) Es accesorio, porque asegura el pago de una obligación.

d) Es indivisible, el acreedor esta autorizado a retener el bien hasta el pago íntegro


de su crédito principal y accesorio.

3.- CONSTITUCION.

o Condiciones de fondo.

- La legitimación del constituyente.

- La capacidad de las partes.


- La entrega del inmueble al acreedor.

o Condición de forma.

- Exige el otorgamiento de escritura pública, bajo sanción de nulidad.

- Requiere la inscripción en Registro de Propiedad Inmueble.

4.- EFECTOS.

a) El acreedor tiene derecho a poseer y ejercer el derecho de retención hasta el


pago del capital, intereses y mejoras realizadas en el inmueble.

b) El acreedor tiene derecho a percibir los frutos. El valor de los mismos se


imputará sobre lo que es debido y se rinde cuentas al deudor, aunque las partes
nada hayan convenido. Si la deuda no lleva intereses, los frutos se tomaran en
deducción del capital.

c) El acreedor debe conservar y administrar el inmueble, tiene a su cargo las


reparaciones si el bien sufre deterioros por su culpa; los gastos de conservación
pueden ser descontados del valor de los frutos. Tiene la obligación de pagar las
contribuciones y cargas, luego las deducirá de los frutos y en caso de
insuficiencia podrá reclamarlas al deudor.

d) El deudor tiene derecho de controlar al acreedor que administra y explota el


inmueble, exigir la rendición de cuentas, demandar los daños y perjuicios por
culpa o negligencia en la administración y explotación del inmueble, disponer
del inmueble (siempre que no afecten los derechos del acreedor anticresista) y
exigir la restitución del inmueble cuando se extingue la obligación principal.

5. EXTINCIÒN

a) Por extinción de la obligación principal.

b) Por renuncia del acreedor, de manera expresa o con la restitución del bien.

c) Por consolidación.

d) Por sentencia judicial, que condena al anticresista por abuso de facultades.

e) Por venta judicial del bien.

IV. DERECHO DE RETENCIÒN.

1. CONCEPTO.

El derecho de retención es el derecho en virtud del cual el acreedor detenta una cosa
perteneciente al deudor; y esta facultado para conservarla en su poder hasta el pago
de lo debido.
2. CARACTERISTICAS

a) Tiene triple origen: La ley, el contrato y la conexidad del crédito con el bien
que se retiene.

b) Accesoriedad: Es necesario que exista un crédito.

c) Indivisibilidad: Queda afectado al pago de todo el crédito y cada parte del


mismo.

d) Se hace valer judicialmente como excepción: Ante el reclamo de la restitución


de la cosa, el retentor se opone a ello, invocando la retención o defensa.

3. EFECTOS

o El retentor tiene el derecho de mantener la tenencia de la cosa. Si es privado de


ella contra su voluntad, ya sea por el propietario o por un tercero, esta facultado
para reclamar la restitución, pues se le conceden acciones posesorias.

o El ejercicio del derecho de retención no perjudica a los otros acreedores, quienes


pueden embargar y ejecutar la cosa; si ello ocurre, el retenedor podrá seguir
detentándola hasta que haya sido satisfecho su crédito.

4. EXTINCIÒN

o Cuando se cumple la obligación principal.

o Cuando se abandona la cosa retenida.

o Cuando el acreedor entrega el bien al deudor.

PROCESO DE EJECUCIÒN DE GARANTÍAS

El articulo 720º del Código Civil señala que “procede la ejecución, siempre que su
constitución cumpla con las formalidades que la ley prescribe”.

Se refiere a que reúna los requisitos del acto jurídico y las formalidades propias de
la prenda y la hipoteca.

o En el caso de la hipoteca, debe constar por escritura pública y estar inscrita en el


Registro de Propiedad Inmueble.

o En el caso de la prenda, debe constar en documento de fecha cierta, mencionar la


obligación principal que garantiza y contener una descripción detallada del bien
gravado.

o La demanda debe contener lo siguiente: la obligación principal (precisarse el


monto), el monto de los intereses, los gastos, el monto que ha devengado la
liquidación por la cláusula penal, la tasación actualizada del bien, la ficha
registral expedida por la oficina correspondiente, el documento que contiene la
garantía y el estado de cuenta del saldo anterior.

o Admitida la demanda, se notificara el mandato de ejecución, ordenando que se


pague la deuda dentro de los tres días, bajo apercibimiento de procederse a
remate el bien dado en garantía.

o La contradicción se puede basar en la nulidad formal del titulo o la


inexigibilidad de la obligación, que abarca: a) que la obligación principal haya
sido pagada totalmente; b) que se haya Extinguido de otro modo; y c) que la
obligación principal haya prescrito.

o El juez tiene dos alternativas para resolver la contradicción: a) declarar fundada


la contradicción, y b) disponer el remate del bien.

También podría gustarte