Está en la página 1de 29

Contenido

I. INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................................... 2
1. Definición de sistema. ............................................................................................................ 3
2. Definición de teoría de sistema. ............................................................................................ 3
3. Definiciones de Teoría General de Sistemas. ........................................................................ 3
4. Tipos de sistemas.................................................................................................................... 4
5. Características generales de los sistemas. ............................................................................. 6
6. Propiedades de los sistemas. ................................................................................................. 9
7. Otras características de la T.G.S. son las siguientes. ........................................................... 14
8. Propiedades de los Sistemas Abiertos. ................................................................................ 15
9. Metodología de aplicación de la T.G.S., para el análisis y diseño de sistemas. ................. 18
10. Las Organizaciones como sistemas. ..................................................................................... 19
11. Estructura y Diseño de la Organización. .............................................................................. 22
Referencias ............................................................................................................................ 29

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


I. INTRODUCCIÓN.

La teoría de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios


sustanciales en años recientes, producto de los avances tecnológicos, la globalización y la
pandemia que afecta el mundo.
En el año 1925 se presenta la teoría general de sistemas (TGS). Esta teoría se
encuentra estrechamente relacionada con el trabajo de Ludwig von Bertalanffy (Bertalanffy
Von, 1976), biólogo alemán, a partir de su presentación de la teoría de sistemas abiertos.
Aun cuando la TGS nació el año 1925, sólo en el año 1945, al término de la segunda guerra
mundial comienza a considerarse seriamente en los medios científicos.
La TGS a través del análisis de las totalidades y las interacciones internas de éstas
y las externas -su medio-, es una poderosa herramienta que permite la explicación de
fenómenos complejos que suceden en la realidad y también hace posible la predicción de
la conducta futura de esa realidad.
Su papel es el conocimiento y la explicación de la realidad o de una parte de ella -
sistema- con relación al medio que la rodea. Se puede predecir el comportamiento de esa
realidad, dadas ciertas variaciones del medio o entorno en el cual se encuentra inserta.
La realidad es única y es una totalidad que se comporta de acuerdo con una
determinada conducta. La TGS al abordar esa totalidad debe tener una visión integral y
total. Lo que significa utilizar mecanismos y capacidades interdisciplinarias.
Los mecanismos interdisciplinarios son identificados como un cierto número de
principios o hipótesis que tienen una aplicación en los diferentes sistemas en que puede
dividirse la realidad.
Además, tiene la finalidad de ofrecer una alternativa a los esquemas conceptuales
conocidos con el nombre de enfoque analítico y/o mecánico con la aplicación del método
científico. También impulsa el desarrollo de una terminología general que permita describir
las características, funciones y comportamientos sistémicos.
Desarrolla un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos,
promueven una formalización (matemática) de estas leyes, es un instrumento básico para
la formación, adoptan un enfoque holístico hacia los sistemas y promueve la unidad de la
ciencia, al proporcionar un marco de referencia coherente para la organización del
conocimiento.
La TGS (Bertalanffy Von, 1976) busca producir teorías y formulaciones conceptuales
que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos
de la teoría general de sistemas son:

 Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias no sociales.


 Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.
 Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-
físicos del conocimiento científico, especialmente en las ciencias.

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


 Con esa teoría de sistemas, al desarrollar principios unificadores que san verticalmente
los universos particulares de las diversas ciencias involucradas nos aproximamos al
objetivo de la unidad de la ciencia.
 Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.

La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden
ser descritas significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión
de los sistemas solamente se presenta cuando se estudian los sistemas integralmente,
involucrando todas las interdependencias de sus subsistemas.
La T.G.S. se basa en dos pilares básicos: Aportes semánticos y aportes metodológicos.

A. Los aportes semánticos nos permite definir:

1. Definición de sistema.
Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se
relacionan formando un todo unitario y complejo.

CHECKLAND (Checkland,, 2000): El concepto de “Sistema” engloba la idea de un


grupo de elementos conectados entre sí, que forman un todo, que muestra propiedades
que son propiedades del todo y no solo propiedades de sus partes componentes.
Ejemplo: sistema económico; sistema nervioso; sistema eléctrico; una Organización,
etc.

2. Definición de teoría de sistema.


Son las teorías que describen la estructura y el comportamiento de sistemas. La teoría de
sistemas cubre el aspecto completo de tipos específicos de sistemas, desde los sistemas
técnicos (duros) hasta los sistemas conceptuales (suaves), aumentando su nivel de
generalización y abstracción.

3. Definiciones de Teoría General de Sistemas.


La T.G.S. ha sido descrita como: - una teoría matemática convencional - un metalenguaje
-un modo de pensar- una jerarquía de teorías de sistemas con generalidad creciente.
Bertalanffy, quien introdujo la T.G.S., no tenía intenciones de que fuera una teoría
convencional específica. Empleó ese término en el sentido de un nombre colectivo para
problemas de sistemas.
La T.G.S. presentaba un universo compuesto por cúmulos de energía y materia
(sistemas), organizados en subsistemas e interrelacionados unos con otros. El objetivo de
la teoría es la descripción y exploración de la relación entre los sistemas dentro de esta
jerarquía.
Hay que distinguir "sistema" de "agregado". Ambos son conjuntos, es decir,
entidades que se constituyen por la concurrencia de más de un elemento; la diferencia entre
ambos consiste en que el sistema muestra una organización de la que carecen los
agregados. Así pues, un sistema es un conjunto de partes interrelacionadas.

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


Los sistemas se componen de otros sistemas a los que llamamos subsistemas. En
la mayoría de los casos, podemos pensar en sistemas más grandes o superordinales, los
cuales comprenden otros sistemas que llamamos sistema total y sistema integral.

4. Tipos de sistemas.
Los tipos de sistemas pueden ser los siguientes (Johannsen, 1975) (Rodríguez, &
Arnold, 1991):
a). - por su origen: Los sistemas, en cuanto a su origen, pueden clasificarse en naturales,
hechos por el hombre e híbridos. Entre los sistemas naturales pueden citarse, por ejemplo,
un auto, una escuela, un sistema educativo, el sistema decimal, una universidad; como
sistema hibrido, el cual proviene de una combinación de los anteriores, puede citarse el
caso de una planta hidroeléctrica.
b). - Sistemas Concretos o Físicos: Estos son compuestos por cosas reales como equipos,
maquinaria y objetos, y pueden ser descritos en términos cuantitativos de desempeño.
- Sistemas Abstractos: Estos son compuestos de conceptos, planes hipótesis e ideas; los
símbolos representan atributos y objetos, que generalmente existen en el pensamiento de
las personas y no pueden ser fácilmente descritos en términos finitos.
Apreciando esta división de sistemas concretos (físicos) y los abstractos, podremos
toparnos con ciertas situaciones o circunstancias en las cuales hay una mezcla de los dos.
Una escuela con sus pupitres, tableros y demás (sistema físico) desarrolla un programa de
educación determinado (sistema abstracto).
Otro ejemplo es el hardware de las computadoras (sistema físico) el cual opera en conjunto
con un software o programa computacional (sistema abstracto).
c). - Por su naturaleza, los sistemas pueden ser conceptuales o concretos. Los
conceptuales están formados por objetivos que existen en el espacio y en el tiempo, como
un sistema gramático, un sistema filosófico; en tanto que el grupo de sistemas concretos
llenan la realidad, como una roca, una clase en el aula, un sistema cilíndrico.
d). - Sistemas naturales y artificiales:
Sistemas Naturales: Estos surgen de procesos naturales, como el clima, el suelo, etc. Son
macroscópicos y difíciles de manipular. Los sistemas naturales pueden ser estables durante
mucho tiempo y algunos son adaptativos, es decir, se reajustan constantemente a las
condiciones del medio, como las oleadas de calor o frio. Los sistemas naturales son
típicamente abiertos, es decir, cambian regularmente materia y energía con el medio
ambiente.
Esta rama también incluye a los seres humanos, podríamos argumentar a partir de esto
que los sistemas de comportamiento humano también se deberían incluir, esto es razonable
hasta el punto en que el hombre es “simio desnudo”; pero se argumentará después que el
hecho de que el hombre es más que un simio desnudo, lo que hace necesario el crear
diferentes tipos de si temas más allá de aquellos que son naturales.
En todos estos casos en los cuales el objeto de estudio es un sistema natural, científico, no
en menor grado que cuando él estudia un fenómeno natural como el magnetismo, está en
la posición de un observador externo. El espera proporcionar una descripción convincente
Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez
del objeto de estudio que se pueda verificar experimentalmente y que otros observadores
puedan repetir convirtiendo así su descripción en conocimiento público.
Sistemas Artificiales: Estos surgen de la contribución del hombre a la marcha del proceso
mediante los objetos, de los atributos o las relaciones. Pueden poseer algunas de las
características de los sistemas naturales y además pueden reproducir en ambiente
controlado las condiciones naturales que en el mundo real no permitirían la operación
normal por parte del hombre.
El hombre como diseñador, es un ser teológico, capaz de crear medios para hacer posibles
los fines a perseguir, y de hacer eso sobre la base de selección consciente entre
alternativas. Es adecuado el restringir el uso de la palabra “teológica” en este sentido:
utilizarlo cuando involucre la voluntad humana y no aplicarlo vagamente a sistemas
naturales.
Los sistemas artificiales pueden ser abiertos, como las empresas y los gobiernos y también
pueden ser cerrados cuando el proyecto o plan establece una entrada (insumo) constante
o invariable y una salida (resultado) estadísticamente previsible. Un ejemplo de sistema
artificial parcialmente cerrado es el monopolio, donde sus productos o procesos son
protegidos por patentes o marcas.
Las dos clasificaciones anteriores han ayudado a entender como son ciertos sistemas en
el mundo real, sin embargo, se ha buscado tener una clasificación más genérica de los
mismos de ahí que se ha establecido la siguiente clasificación de acuerdo con el tipo de
sistema:
• Sistemas naturales.
• Sistemas físicos diseñados.
• Sistemas abstractos diseñados.
• Sistemas de actividad humana.
• Sistemas trascendentales.

e). - En cuanto a su funcionamiento, puede hablarse de sistemas abiertos y cerrados. Un


sistema abierto intercambia materia, información y energía con el ambiente. Por ejemplo,
un árbol recibe materia y energía (insumos o corrientes de entradas) a partir del aire y del
suelo, pero a su vez entrega oxígeno al ambiente (productos o corrientes de salida), a parte
de otros elementos como las flores, los frutos, madera, belleza, aromas, entre otros. La
corriente de entrada que recibe un sistema es procesada por el mismo, y parte la devuelve
al medio o entorno y parte la conserva para combatir la entropía, es decir, mantener un
estado vital dinámico.
Los sistemas vivos son Sistemas Abiertos pues intercambian con su entorno energía
e información. Ejemplos de éstos serían: una célula, una planta, un insecto, el hombre, un
grupo social. La familia, por tanto, la consideraremos un Sistema Abierto. Los sistemas
abiertos tienden hacia una evolución constante y un orden estructural, en contraposición a
los cerrados en los que se da una tendencia a la indiferenciación de sus elementos y al
desorden, hasta alcanzar una distribución uniforme de la energía.
Un sistema cerrado puede ser caracterizado, al menos teóricamente, como
autosuficiente, lo cual significa que no afecta ni es afectado por otros sistemas ni por el
Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez
ambiente. En este sentido, podría hablarse de un termostato como un sistema cerrado.
Pero en teoría, este tipo de sistema no existe, pues al no intercambiar materia ni energía
con otros sistemas con el ambiente, cae en entropía o estado mortal. Posiblemente el
universo, en el caso de que tuviera limites en el espacio, vendría a ser un ejemplo de
sistema cerrado. Pero aún no está comprobado.
Sistema Cerrado: no interactúan con el medio ambiente. Existen solo en el concepto.
Funcionan mientras posean información adecuada y no necesitan nada del medio
ambiente. Hay muy poco intercambio de energía, de materia, de información, etc., con el
medio ambiente. Utiliza su reserva de energía potencial interna. Si no ocurre importación o
exportación en ninguna de sus formas, como información, calor, materia física, etc. y por
consiguiente sus componentes no se modifican. Ejemplo: una reacción química que tenga
lugar en un recipiente sellado y aislado.
Todo sistema abierto tiende a ser cerrado, en la medida que no intercambie materia
ni energía con el ambiente o con otros sistemas. Existe una tendencia natural en los
sistemas hacia la entropía, el desorden total, el cual es el estado más probable de las cosas
en su estado original. Por ejemplo, si una casa no recibe mantenimiento permanente y se
le deja sola por algún tiempo, ira cayendo progresivamente en entropía observable a través
de la basura, polvo telarañas y otros daños. Igual cosa sucede con los sistemas educativos.
Su falta de control, de actualización en los docentes, de mantenimientos de las escuelas,
entre otros, hacen que vayan decayendo su estado vital dinámico. Los sistemas abiertos
combaten la entropía evolucionando hacia una orden, una diferenciación, una variación y
un grado de complejidad cada vez mayor.
En cuanto a su organización, se habla de sistemas, subsistemas y suprasistemas.
Esto quiere decir que existen niveles o recursividad entre ellos. La universidad es un
sistema, pero a su vez está formada por sus partes integrantes o subsistemas, los cuales
en si pueden ser también tratados como sistemas, dependiendo del sistema de interés que
este en nuestra mira.

5. Características generales de los sistemas.

Los sistemas se caracterizan por los siguientes conceptos (Checkland,, 2000)


(Johannsen, 1975) (Rodríguez, & Arnold, 1991):

 Elementos: Los elementos son los componentes de cada sistema. Los elementos
de sistema pueden a su vez ser sistemas por derecho propio, es decir, subsistemas.
Los elementos de sistemas pueden ser inanimados (no vivientes), o dotados de vida
(vivientes). La mayoría de los sistemas con los cuales tratamos, son agregados de
ambos. Los elementos que entran al sistema se llaman entradas, y los que lo dejan
son llamados salidas o resultados.

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


 Entradas y recursos: son los ingresos del sistema que pueden ser recursos
materiales, recursos humanos o información. Las entradas constituyen la fuerza de
arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas. La diferencia entre
entradas y recursos es muy mínima, y depende solo del punto de vista y
circunstancial. En el proceso de conversión, las entradas son generalmente los
elementos sobre los cuales se aplican los recursos. Cuando se identifican las
entradas y recursos de un sistema, es importante especificar si están o no bajo
control del diseñador de sistema, es decir, si pueden ser considerados como parte
del sistema o parte del medio.
 Proceso de conversión: Los sistemas organizados están dotados de un proceso
de conversión por lo cual los elementos del sistema pueden cambiar de estado. El
proceso de conversión cambia elementos de entrada en elementos de salida. En un
sistema con organización, los procesos de conversión generalmente agregan valor
y utilidad a las entradas, al convertirse en salidas. Si le proceso de conversión
reduce el valor o utilidad en el sistema, este impone costos o impedimentos. El
proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una
máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada
por un miembro de la organización, etc.
o Caja Blanca: En la transformación de entradas en salidas debemos saber
siempre cómo se efectúa esa transformación. Con frecuencia el procesador
puede ser diseñado por el administrador. En tal caso, este proceso se
denomina "caja blanca".
o Caja Negra: No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se conoce
en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en
salidas, porque esta transformación es demasiado compleja. Diferentes
combinaciones de entradas o su combinación en diferentes órdenes de
secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal caso la
función de proceso se denomina una "caja negra".
o La caja negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos
qué elementos o cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que
a determinadas entradas corresponden determinadas salidas y con ello
poder inducir, presumiendo que a determinados estímulos, las variables
funcionaran en cierto sentido.
 Salidas o resultados: Las salidas son los resultados del proceso del sistema y se
cuentan como resultados, éxitos o beneficios. Al igual que las entradas estas
pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el
resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el
cual existe el sistema. Las salidas de un sistema se convierten en entrada de otro,
que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo
indefinidamente.
 Entorno: medio ambiente: Determina cuales sistemas se encuentran bajo control
de quienes toman las decisiones, y cuales deben dejarse fuera de su jurisdicción.
Un sistema siempre estará relacionado con el contexto (Entorno) que lo rodea, o
sea, el conjunto de objetos exteriores al sistema, pero que influyen decididamente a
éste, y a su vez el sistema influye, aunque en una menor proporción, influye sobre
el contexto; se trata de una relación mutua de contexto-sistema. Tanto en la Teoría
de los Sistemas como en el método científico, existe un concepto que es común a
Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez
ambos: el foco de atención (La óptica con que se analiza el sistema), el elemento
que se aísla para estudiar. El contexto para analizar depende fundamentalmente del
foco de atención que se fije. Ese foco de atención, en términos de sistemas, se llama
límite de interés. Para determinar este límite se considerarían dos etapas por
separado: i) La determinación del contexto de interés; ii) La determinación del
alcance del límite de interés entre el contexto y el sistema; iii) Se suele representar
como un círculo que encierra al sistema, y que deja afuera del límite de interés a la
parte del contexto que no interesa al analista; y iv) En lo que hace a las relaciones
entre el contexto y los sistemas y viceversa. Es posible que sólo interesen algunas
de estas relaciones, con lo que habrá un límite de interés relacional.
Determinar el límite de interés es fundamental para marcar el foco de análisis,
puesto que sólo será considerado lo que quede dentro de ese límite. Entre el sistema
y el contexto, determinado con un límite de interés, existen infinitas relaciones.
Generalmente no se toman todas, sino aquellas que interesan al análisis, o aquellas
que probabilísticamente presentan las mejores características de predicción
científica.
 Retroalimentación: (Feed-Back): La retroalimentación se produce cuando las
salidas del sistema o la influencia de las salidas de los sistemas en el contexto,
vuelven a ingresar al sistema como recursos o información. La retroalimentación
permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección en
base a la información retroalimentada. La retroalimentación puede ser: positiva o
negativa.
o Retroalimentación Positiva (Feed-Back): crecimiento de las divergencias -
"bola de nieve"... dejada a ella misma conduce a la destrucción del sistema.
Cuando un sistema utiliza la retroalimentación positiva, el sistema pasa a
otro estado (cambia). En el caso de retroalimentación positiva, la información
se utiliza para activar los mecanismos de crecimiento (morfogénicos) que
conducen a un desajuste de la homeostasis y a un movimiento hacia el
cambio. Es decir, la retroalimentación positiva sirve para aumentar la
desviación de la producción. En este tipo de cadena, cada eslabón se
modifica y cambia por su interacción, y esta modificación ocurre en un
proceso circular conocido como Feed-back loop (curva de
retroalimentación). Podemos encontrar un ejemplo. Así, una araña que
paraliza a una mosca con su aguijón está involucrada en un proceso de
pasar una cantidad fija de energía de "a" a "b"; una medusa que pica una
mano humana puede participar en un Feed-back loop de "a" a "b" y de "b"
(la mano picada) de regreso a "a" (en forma de circulo). En el primer modelo
el efecto de "a" sobre "b" no se reincorpora al sistema (a+b); en el segundo,
el mensaje parte del afectado "b" (producción) y se reincorpora al sistema
(a+b) como Feed-back (energía recibida). La teoría de los sistemas
generales considera que las transacciones son circulares y crean espirales
de intercambio progresivamente más complejos.
o Retroalimentación Negativa: “termostato” conduce a un comportamiento
adaptativo o teniendo una finalidad, un fin. En el caso de retroalimentación
negativa, el sistema utiliza esta información para activar sus mecanismos
homeostáticos y para disminuir la desviación de la producción del sistema y
mantener de este modo su "estado estable". Por tanto, cuando un sistema

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


utiliza la retroalimentación negativa, el sistema se autocorrige y vuelve al
estado inicial. (no cambia).
En ambos casos, existe una unión de transferencia por medio de la cual la energía
recibida se convierte en resultado, el que, a su vez, se reintroduce en el sistema
como. Información acerca del resultado.
 Propósito y función: Los sistemas inanimados están desprovistos de un propósito
evidente. Estos adquieren un propósito o función especifico, cuando entran en
relación con otros subsistemas en el contexto de un sistema más grande.
 Atributos: Los sistemas, subsistemas y sus elementos, están dotados de atributos
o propiedades. Los atributos pueden ser “cuantitativos” o “cualitativos”. Esta
diferenciación determina el enfoque a utilizarse para medirlos.
 Metas y objetivos: La identificación de metas y objetivos es de suprema
importancia para el diseño de sistemas. Componentes, programas y misiones. En
sistemas orientados a objetivos, se organiza el proceso de conversión alrededor del
concepto de componentes, programas o misiones, el cual consiste en elementos
compatibles reunidos para trabajar hacia un objetivo definido.
 Administración, agentes y autores de decisiones: Las acciones y decisiones que
tienen lugar en el sistema, se atribuyen o asignan a administradores, agentes y
autores de decisiones cuya responsabilidad es la guía del sistema hacia el logro de
sus objetivos.
 Estructura: La noción de estructura se relaciona con la forma de las relaciones que
mantienen los elementos del conjunto. Las estructuras pueden ser simples o
complejas, dependiendo del número y tipo de interrelaciones entre las partes del
sistema.
 Estados y flujos: El estado de un sistema se define por las propiedades que
muestran sus elementos en un punto en el tiempo. La condición de un sistema está
dada por el valor de los atributos que lo caracterizan. Los cambios de un estado a
otro por los que pasan los elementos del sistema dan surgimiento a flujos, los cuales
se definen en términos de cambio de tasas de valor de los atributos de sistemas.

6. Propiedades de los sistemas.


Algunas de las principales propiedades de los sistemas (Bertalanffy Von, 1976) (Rodríguez,
& Arnold, 1991) (Johannsen, 1975):
1.- Relaciones.
Las relaciones son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o subsistemas que
componen a un sistema complejo. Podemos clasificarlas en:
• Simbióticas: es aquella en que los sistemas conectados no pueden seguir funcionando
solos. A su vez puede subdividirse en unipolar o parasitaria, que es cuando un sistema
(parásito) no puede vivir sin el otro sistema (planta); y bipolar o mutual, que es cuando
ambos sistemas dependen entre sí.
• Sinérgica: es una relación que no es necesaria para el funcionamiento pero que resulta
útil, ya que su desempeño mejora sustancialmente al desempeño del sistema. Sinergia
significa "acción combinada". Sin embargo, para la teoría de los sistemas el término significa
algo más que el esfuerzo cooperativo.

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


En las relaciones sinérgicas la acción cooperativa de subsistemas semindependientes,
tomados en forma conjunta, origina un producto total mayor que la suma de sus productos
tomados de una manera independiente.
• Superflua: Son las que repiten otras relaciones. La razón de las relaciones superfluas es
la confiabilidad (redundantes). Las relaciones superfluas aumentan la probabilidad de que
un sistema funcione todo el tiempo y no una parte de este. Estas relaciones tienen un
problema que es su costo, que se suma al costo del sistema que sin ellas puede funcionar.
2.- Sinergia (relaciones sinérgicas, mejora el funcionamiento).
La sinergia es la integración de elementos que da como resultado algo más grande que la
simple suma de éstos, es decir, cuando dos o más elementos se unen sinérgicamente crean
un resultado que aprovecha y maximiza las cualidades de cada uno de los elementos.
Podemos decir que la palabra sinergia proviene del griego y su traducción literal sería la de
cooperación; no obstante (según la Real Academia Española) se refiere a la acción de dos
(o más) causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. La
encontramos también en biología, cuando se refiere al concurso activo y concertado de
varios órganos para realizar una función.
3.- Entropía.
La palabra Entropía viene del griego entrope que significa transformación o vuelta. La
entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de
desorden. Es un proceso mediante el cual un sistema tiende a consumirse, desorganizarse
y morir. Todos los sistemas no vivos tienden hacia el desorden; si se los deja aislados,
perderán con el tiempo todo movimiento, convirtiéndose en una masa inerte.
La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del
tiempo o por el funcionamiento de este. Es la tendencia que tienen los sistemas al desgaste,
a la desintegración y a un aumento de la aleatoriedad, a medida que la entropía aumenta
los sistemas se descomponen en estados más simples Los sistemas altamente entrópicos
tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos
deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, reelaboración y
cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo.
Se basa en la segunda ley de la termodinámica que plantea que la pérdida de energía en
los sistemas aislados (sistemas que no tiene intercambio de energía con su medio) los lleva
a la degradación, degeneración, desintegración y desaparición, además establece que la
entropía en estos sistemas siempre es creciente, y por lo tanto podemos afirmar que estos
sistemas están condenados al caos y a la destrucción.
Los sistemas tienden a buscar su estado más probable, en el mundo de la física el estado
más probable de esos sistemas es el caos, el desorden y la desorganización, es decir,
buscan un nivel más estable que tiende a ser lo más caótico.
4.- Neguentropía.
Aunque la entropía ejerce principalmente su acción en sistemas cerrados y aislados, afecta
también a los sistemas abiertos; éstos últimos tienen la capacidad de combatirla a partir de

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


la importación y exportación de flujos desde y hacia el ambiente, con este proceso generan
Neguentropía (entropía negativa).
En un sistema cerrado la entropía siempre debe ser positiva. Sin embargo, en los sistemas
abiertos biológicos o sociales, la entropía puede ser reducida o mejor aún transformarse en
entropía negativa, es decir, un proceso de organización más completa y de capacidad para
transformar los recursos. Esto es posible porque en los sistemas abiertos los recursos
utilizados para reducir el proceso de entropía se toman del medio externo. Asimismo, los
sistemas vivientes se mantienen en un estado estable y pueden evitar el incremento de la
entropía y aun desarrollarse hacia estados de orden y de organización creciente.
La Neguentropía, la podemos definir como la fuerza opuesta al segundo principio de la
termodinámica, es una fuerza que tiende a producir mayores niveles de orden en los
sistemas abiertos. En la medida que el sistema es capaz de no utilizar toda la energía que
importa del medio en el proceso de transformación, está ahorrando o acumulando un
excedente de energía que es la Neguentropía y que puede ser destinada a mantener o
mejorar la organización del sistema, la Neguentropía, entonces, se refiere a la energía que
el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir, Tal como la
Entropía la podemos relacionar con la materia y sus propiedades, y predice que ésta tiende
a desintegrarse para volver a su estado original de Caos primordial, la Neguentropía la
podemos relacionar con la Energía y predice que ésta ni disminuye ni aumenta,
simplemente se transforma constantemente.
En tal sentido se puede considerar la Neguentropía como un mecanismo autorregulador
con capacidad de sustentabilidad, es decir con una capacidad y un poder inherente de la
energía de manifestarse como desee de incontables formas y maneras. La Neguentropía
busca la subsistencia del sistema para lo cual usa mecanismos que ordenen, equilibren, o
controlen el caos. Mecanismo por el cual el sistema pretende subsistir y busca estabilizarse
ante una situación caótica.
5.- Homeostasis (Respuesta al entorno y su adaptación).

El concepto de homeostasis fue introducido en la fisiología en 1932 por W. CANNON, para


explicar la constancia relativa de ciertas dimensiones fisiológicas. Por ejemplo, la
temperatura del cuerpo de los mamíferos que se mantiene constante, frente a la
temperatura cambiante del ambiente externo.
Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema esto es, la tendencia de los sistemas
a adaptarse con el equilibrio de los cambios internos y externos del ambiente.
La homeostasis es el rasgo de los sistemas autorregulados (sistemas cibernéticos) que
consiste en la capacidad para mantener un estado estacionario, o de equilibrio dinámico,
en el cual su composición y estructura se mantienen constantes dentro de ciertos límites,
gracias al funcionamiento de mecanismos de retroalimentación.
La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de
adaptación al contexto (Entorno). Los sistemas altamente homeostáticos sufren
transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones,
ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución.

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia
dinámica.
La "homeostasis" es el estado interno relativamente constante de un sistema que se
mantiene mediante la autorregulación (retroalimentación negativa). Se puede definir, por
tanto, la homeostasis simplemente como "el mismo estado", y es esta propiedad la que
permite a un sistema permanecer en un "estado estable" a través del tiempo.
La homeostasis es un mecanismo autocorrectivo. Se refiere fundamentalmente a la
preservación de lo que es, contra los ataques de factores externos de stress. La
homeostasis es posible por el uso de información proveniente del medio externo
incorporada al sistema en forma de "Feedback" (retroalimentación). El "Feedback" activa el
"regulador" del sistema, que, alterando la condición interna de éste, mantiene la
homeostasis. Un ejemplo muy común del modo cómo funciona la homeostasis es el de un
sistema de calefacción central, que mantiene a la casa en un estado estable de calor. Utiliza
un termostato, que desempeña el papel de regulador y que responde al Feedback referente
a la temperatura del "Suprasistema" exterior a la casa. Cuando la temperatura exterior
desciende, el termostato actúa aumentando la temperatura dentro de la casa...
ASHBY amplió el concepto de Homeostasis aplicándolo a los sistemas cibernéticos en
general. Hay algunos sistemas que son capaces de compensar ciertos cambios del
ambiente manteniendo, a la vez, una estabilidad en sus propias estructuras. Así pues, la
homeostasis, también llamada "Morfostasis", es posible gracias a la puesta en marcha de
mecanismos con retroalimentación negativa en el sistema.
6.- Atributos.
Los atributos de los sistemas definen al sistema tal como lo conocemos u observamos. Los
atributos pueden ser definidores o concomitantes:
Los atributos definidores son aquellos sin los cuales una entidad no sería designada o
definida tal como se lo hace; Los atributos concomitantes en cambio son aquellos que cuya
presencia o ausencia no establece ninguna diferencia con respecto al uso del término que
describe la unidad.
7.- Rango.
En el universo existen distintas estructuras de sistemas y es factible ejercitar en ellas un
proceso de definición de rango relativo. Esto produciría una jerarquización de las distintas
estructuras (Boulding - Jerarquía de la complejidad de los sistemas) en función de su grado
de complejidad.

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


Cada rango o jerarquía marca con claridad una dimensión que actúa como un indicador
claro de las diferencias que existen entre los subsistemas respectivos. Esta concepción
denota que un sistema de nivel 1 es diferente de otro de nivel 8 y que, en consecuencia, no
pueden aplicarse los mismos modelos, ni métodos análogos a riesgo de cometer evidentes
falacias metodológicas y científicas.
Para aplicar el concepto de rango, el foco de atención debe utilizarse en forma alternativa:
se considera el contexto y a su nivel de rango o se considera al sistema y su nivel de rango.
Refiriéndonos a los rangos hay que establecer los distintos subsistemas. Cada sistema
puede ser fraccionado en partes sobre la base de un elemento común o en función de un
método lógico de detección.
El concepto de rango indica la jerarquía de los respectivos subsistemas entre sí y su nivel
de relación con el sistema mayor.
8.- Variables.
Cada sistema y subsistema contiene un proceso interno que se desarrolla sobre la base de
la acción, interacción y reacción de distintos elementos que deben necesariamente
conocerse. Dado que dicho proceso es dinámico, suele denominarse variable, a cada
elemento que compone o existe dentro de los sistemas y subsistemas.
Pero no todo es tan fácil como parece a simple vista, ya que no todas las variables tienen
el mismo comportamiento, sino que, por lo contrario, según el proceso y las características
de este, asumen comportamientos diferentes dentro del mismo proceso de acuerdo con el
momento y las circunstancias que las rodean.
9.- Adaptabilidad.
Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o una
característica de acuerdo con las modificaciones que sufre el contexto. Esto se logra a
través de un mecanismo de adaptación que permita responder a los cambios internos y
externos a través del tiempo. Para que un sistema pueda ser adaptable debe tener un fluido
intercambio con el medio en el que se desarrolla.
10.- Mantenibilidad.
Es la propiedad que tiene un sistema de mantenerse constantemente en funcionamiento.
Para ello utiliza un mecanismo de mantenimiento que asegure que los distintos subsistemas
están balanceados y que el sistema total se mantiene en equilibrio con su medio.
11.- Estabilidad.
Un sistema se dice estable cuando puede mantenerse en equilibrio a través del flujo
continuo de materiales, energía e información. La estabilidad de los sistemas ocurre
mientras los mismos pueden mantener su funcionamiento y trabajen de manera efectiva
(Mantenibilidad).
12.- Armonía.
Es la propiedad de los sistemas que mide el nivel de compatibilidad con su medio o
contexto. Un sistema altamente armónico es aquel que sufre modificaciones en su

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


estructura, proceso o características en la medida que el medio se lo exige y es estático
cuando el medio también lo es.
13.- Optimización y suboptimización.
Optimización modificar el sistema para lograr el alcance de los objetivos.
Suboptimización en cambio es el proceso inverso, se presenta cuando un sistema no
alcanza sus objetivos por las restricciones del medio o porque el sistema tiene varios
objetivos y los mismos son excluyentes, en dicho caso se deben restringir los alcances de
los objetivos o eliminar los de menor importancia si estos son excluyentes con otros más
importantes.
14.- Recursividad.
Un sistema posee la propiedad de la recursividad cuando posee elementos sistémicos con
un conjunto de características similares a las que él posee. A nivel matemático o
computacional la recursividad se formula como la definición de un sistema en términos más
simples de sí mismo.
15.- Éxito.
El éxito de los sistemas es la medida en que los mismos alcanzan sus objetivos.
La falta de éxito exige una revisión del sistema ya que no cumple con los objetivos
propuestos para el mismo, de modo que se modifique dicho sistema de forma tal que el
mismo pueda alcanzar los objetivos determinados.
16.- Protección y crecimiento.
En los sistemas existirían dos fuerzas que partirían de la aplicación de las ideas de Cannon:
a) La fuerza homeostática, que haría que el sistema continuase como estaba anteriormente.
b) La fuerza morfogenética, contraria a la anterior, que sería la causante de los cambios del
sistema.
Estas dos fuerzas permitirían que el sistema se mantuviese estable y se adaptase a
situaciones nuevas gracias a los mecanismos de Feedback.

7. Otras características de la T.G.S. son las siguientes.

La TGS (Johannsen, 1975) (Checkland,, 2000) (Rodríguez, & Arnold, 1991):


a. Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y
otros aspectos similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta
los elementos del sistema, la interrelación existente entre los mismos y la
interdependencia de los componentes del sistema. Los elementos no
relacionados e independientes no pueden constituir nunca un sistema.
b. Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos
para generar las actividades que finalmente originarán el logro de una meta.
Todos los sistemas originan algunos productos que otros sistemas
necesitan.
Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez
c. Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en
salidas "inputs - outputs". Entre las entradas se pueden incluir informaciones,
actividades, una fuente de energía, conferencias, lecturas, materias primas,
etc. Lo que recibe el sistema es modificado por éste de tal modo que la forma
de la salida (productos, ventas, eventos) difiere de la forma de entrada.
d. Regulación. Si los sistemas son conjuntos de componentes
interrelacionados e interdependientes en interacción, los componentes
interactuantes deben ser regulados (manejados) de alguna manera para que
los objetivos (las metas) del sistema finalmente se realicen.
e. Jerarquía. Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por
subsistemas más pequeños. El término "jerarquía" implica la introducción de
sistemas en otros sistemas.
f. Diferenciación. En los sistemas complejos las unidades especializadas
desempeñan funciones especializadas. Esta diferenciación de las funciones
por componentes es una característica de todos los sistemas y permite al
sistema focal adaptarse a su ambiente.

8. Propiedades de los Sistemas Abiertos.

Al tratar de comprender la organización se le debe encarar en su complejidad total, en


lugar de considerarla simplemente a través de un componente o un área funcional. Por
ejemplo, el estudio de un sistema de producción no produciría un análisis satisfactorio si se
dejara de lado el sistema de comercialización.
Las siguientes características se derivan de la definición de Bertalanffy de Sistema
(Bertalanffy Von, 1976):
1. Propósito u Objetivo: Todos los sistemas tienen uno o varios propósitos. Las
unidades u elementos, así como las relaciones, definen un distribución que trata de alcanzar
un objetivo.
Los sistemas orgánicos y sociales siempre están orientados hacia un objetivo. La
T.G.S., reconoce la tendencia de un sistema a luchar por mantenerse vivo, aun cuando se
haya desarrollado disfuncionalmente, antes de desintegrarse y dejar de existir como
sistema.
La naturaleza intencionada y dinámica de los sistemas permite comprender mejor la
naturaleza del término "transacción", usado a menudo en la terapia familiar, enfocada desde
el punto de vista de los sistemas, en lugar del término más general "interacción". La
"transacción" se ocupa de los procesos de interrelaciones en un contexto histórico y
relacionar; describe esta propiedad de relación en un sentido histórico siempre en marcha
(objetivo), que caracteriza a los procesos comunicativos de los miembros de un sistema.
Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que interactúan, y la
interacción hace que se alcance alguna meta, un estado final o una posición de equilibrio
2. Globalismo o Totalidad: La T.G.S. establece que un sistema es una totalidad y que
sus objetos (o componentes) y sus atributos (o propiedades) sólo pueden comprenderse
como funciones del sistema total. Un sistema no es una colección aleatoria de
Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez
componentes, sino una organización interdependiente en la que la conducta y expresión de
cada uno influye y es influida por todos los otros.
Los sistemas siempre reaccionarán globalmente ante los cambios o alteraciones en
cualquier unidad del sistema. Todo sistema tiene naturaleza orgánica; cualquier estimulo
en cualquier unidad del sistema afectará a todas las demás unidades debido a la relación
existente entre ellas.
El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el todo se descompone
en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada uno de los
elementos descompuestos: se trata más bien de encarar el todo con todas sus partes
interrelacionadas e interdependientes en interacción.
El concepto de totalidad implica la no aditividad, en otras palabras: " El "Todo"
Constituye más que la Simple Suma de sus Partes"
El interés de la T.G.S. reside en los procesos transaccionales que ocurren entre los
componentes de un sistema y entre sus propiedades. Dicho de otro modo, es imposible
comprender un sistema mediante el solo estudio de sus partes componentes y "sumando" la
impresión que uno recibe de éstas. El carácter del sistema trasciende la suma de sus
componentes y sus atributos, y pertenece a un nivel de abstracción más alto. No sería posible
entender demasiado el ajedrez, por ejemplo, simplemente mirando las piezas; es necesario
examinar el juego como totalidad y prestar atención al modo en que el
movimiento de una pieza afecta la posición y el significado de cada una de las piezas del tablero.

3. Equifinalidad: Esta característica de los sistemas abiertos (sistema vivo), los


resultados finales se pueden lograr con diferentes condiciones iniciales y de maneras
diferentes, o sea. a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a
un mismo estado final. No importa el proceso que reciba, el resultado es el mismo.
Contrasta con la relación de causa y efecto del sistema cerrado, que indica que sólo
existe un camino óptimo para lograr un objetivo dado. Para las organizaciones complejas
implica poseer diversidad de entradas que se pueden utilizar y la posibilidad de transformar
las mismas, de diversa manera, es decir flexibilidad y adaptabilidad. En un sistema, los
"resultados" (en el sentido de alteración del estado al cabo de un período de tiempo) no
están determinados tanto por las condiciones iniciales como por la naturaleza del proceso
o los parámetros del sistema.
La conducta final de los sistemas abiertos está basada en su independencia con
respecto a las condiciones iniciales. Este principio de Equifinalidad significa que idénticos
resultados pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de la
organización. Así mismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas
"causas".
Por tanto, cuando observamos un sistema no se puede hacer necesariamente una
inferencia con respecto a su estado pasado o futuro a partir de su estado actual, porque las
mismas condiciones iniciales no producen los mismos efectos.
B. Aportes metodológicos

1. Enfoque de sistémico (pensamiento sistémico).

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


El pensamiento de sistemas es la actitud del ser humano, que se basa en la
percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y
accionar, a diferencia del planteamiento del método analítico (científico), que sólo percibe
partes de éste y de manera inconexa.
El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como
en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se
tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo
que se define como "sistema", así como también de todo aquello que conforma el entorno
del sistema definido. La base filosófica que sustenta esta posición es el Holismo (del griego
holos = entero).
Bajo la perspectiva del enfoque de sistemas la realidad que concibe el observador
que aplica esta disciplina se establece por una relación muy estrecha entre él y el objeto
observado, de manera que su "realidad" es producto de un proceso de co-construcción
entre él y el objeto observado, en un espacio -tiempo determinados, constituyéndose dicha
realidad en algo que ya no es externo al observador y común para todos, como lo plantea
el enfoque tradicional, sino que esa realidad se convierte en algo personal y particular,
distinguiéndose claramente entre lo que es el mundo real y la realidad que cada observador
concibe para sí.
En una topología de sistemas se requieren cuatro tipos de sistemas: Sistema
natural, diseño físico, diseño abstracto y sistema de actividad humana.
ENFOQUE SISTÉMICO
Elaborada en 1947 por el biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy (Bertalanffy Von,
1976), esta teoría es interdisciplinaria, proporciona principios y modelos generales para
todas ciencias involucradas, de modo que los descubrimientos efectuados en cada ciencia
puedan utilizarlos las demás. Así pues, se basa en la comprensión de la dependencia
recíproca de todas las disciplinas y de la necesidad de integrarlas.
Esta teoría se basa de tres principios fundamentales: el expansionismo, el
pensamiento sintético y la teleología.

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


9. Metodología de aplicación de la T.G.S., para el análisis y diseño de sistemas.

Ahora bien, desde el punto de vista de la Administración está compuesta por las siguientes
etapas del sistema (Checkland,, 2000) (Rodríguez, & Arnold, 1991):
1. Análisis de situación: es la etapa en que el analista toma conocimiento del sistema, se
ubica en cuanto a su origen, objetivo y trayectoria.
2. Definición de objetivo: el analista trata de determinar para que ha sido requerido ya que
en general se le plantean los efectos, pero no las causas.
3. Formulación del plan de trabajo: el analista fija los límites de interés del estudio a realizar,
la metodología a seguir, los recursos materiales y humanos que necesitará, el tiempo que
insumirá el trabajo y el costo de este. Esta etapa se conoce como propuesta de servicio y
a partir de su aprobación se continúa con la metodología.
4. Relevamiento: el analista recopila toda la información referida al sistema en estudio,
como así también toda la información que hace al límite de interés.
5. Diagnóstico: el analista mide la eficacia y la eficiencia del sistema en estudio. Eficacia es
cuando el sistema logra los objetivos y eficiencia es cuando el sistema logra los objetivos
con una relación costo beneficio positiva. Si un sistema es eficaz pero no eficiente el analista
deberá cambiar los métodos del sistema, si un sistema no es eficaz el analista deberá
cambiar el sistema y si un sistema es eficiente el analista sólo podrá optimizarlo.
6. Diseño: el analista diseña el nuevo sistema.

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


a) Diseño global: en el determina la salida, los archivos, las entradas del sistema, hace un
cálculo de costos y enumera los procedimientos. El diseño global debe ser presentado para
su aprobación, aprobado el diseño global pasamos al siguiente paso.
b) Diseño detallado: el analista desarrolla en detalle la totalidad de los procedimientos
enumerados en el diseño global y formula la estructura de organización la cual se aplicara
sobre dichos procedimientos.
7. Implementación: la implementación del sistema diseñado significa llevar a la práctica al
mismo, esta puesta en marcha puede hacerse de tres formas:
a) Global.
b) En fases.
c) En paralelo.

8. Seguimiento y control: El analista debe verificar los resultados del sistema implementado
y aplicar las acciones correctivas que considere necesarias para ajustar el problema.

10. Las Organizaciones como sistemas.


1. Características.

• Una empresa es un sistema creado por el hombre, que mantiene una interacción dinámica
con su ambiente, influye sobre él y recibe influencias de éste.
• Es un sistema integrado por diversas partes relacionadas entre sí, que trabajan en
armonía con el propósito de alcanzar una serie de objetivos, tanto de la organización como de sus
participantes.

• Las organizaciones como parte de una sociedad mayor, está constituida por partes
menores, pues los miembros de una organización son simultáneamente miembros de
muchos otros grupos, que compiten entre sí o mantienen una lealtad complementaria.
• Su posición de poder dentro de las organizaciones depende mucho de sus relaciones con
tales grupos. Por lo tanto, existe una interdependencia de las partes, pues un cambio en
una de ellas provoca un impacto sobre las demás.
• La organización debe verse como un todo constituido por muchos subsistemas que están
en interacción dinámica entre sí. Se debe analizar el comportamiento de tales subsistemas,
en vez de estudiar simplemente los fenómenos organizacionales en función de los
comportamientos individuales.
• Se caracteriza por tener un comportamiento probabilística y no determinista de las
organizaciones, es decir, el comportamiento humano nunca es totalmente previsible, las
personas son complejas, responden a muchas variables que no son totalmente
comprensibles.
• Por ello, la administración no puede esperar que consumidores, proveedores, agencias
reguladoras y otros tengan un comportamiento previsible.

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


• Ante tal situación, la organización necesita conciliar dos procesos opuestos pero
imprescindibles para su supervivencia:
Homeostasis. Tendencia del sistema a permanecer estático o en equilibrio,
manteniendo su statu quo interno.
Adaptabilidad. Cambio en la organización del sistema, en su interacción o en los
estándares necesarios para lograr un nuevo y diferente estado de equilibrio con el
ambiente externo, pero alterando su statu quo interno.
• Los sistemas tienen una frontera o límite, que es la línea que marca lo que está dentro y
lo que está fuera del sistema, aunque no siempre la frontera de un sistema existe
físicamente, como en los sistemas sociales, cuyas fronteras se superponen.
• La morfogénesis es una característica de los sistemas que se refiere a la capacidad que
tienen para modificar sus formas estructurales básicas, mediante un proceso cibernético
que permite a sus miembros comparar los resultados deseados con los resultados
obtenidos y detectar los errores que deben corregirse para modificar la situación.
Una organización es un sistema sociotécnico incluido en otro más amplio que es la
sociedad con la que interactúa influyéndose mutuamente. También puede ser definida
como un sistema social, integrado por individuos y grupos de trabajo que responden a una
determinada estructura y dentro de un contexto al que controla parcialmente, desarrollan
actividades aplicando recursos en pos de ciertos valores comunes.
Subsistemas que forman la Empresa:
a) Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho
subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las relaciones del
estatus y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia.
b) Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de
tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en productos.
c) Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su medio y establece los
objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la
estructura y el establecimiento de los procesos de control.
2. Sistemas Administrativos.

El éxito de una organización depende de una administración eficaz. A medida que una
organización crece, se requiere que se le proporcione a su administración teóricas y
conceptos que cubran o satisfagan las necesidades propias que surgen de ese desarrollo.
El enfoque de la administración ha variado según el momento histórico en que se han
situado quienes se han dedicado a su estudio.
Según Terry y Franklin 1982: “La Administración es un proceso muy particular, consistente
en las actividades de planeación, organización, ejecución y control desempeñadas para
determinar y alcanzar los objetivos señalados, con el uso de seres humanos y otros
recursos”.
Debido que el conocimiento sobre las organizaciones y la administración es muy reciente y
falta mucho por explorar, es importante continuar el desarrollo de una investigación
Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez
sistemática y abundante en sus diversas áreas, a fin de que se puedan establecer
relaciones causales entre las diferentes variables que afectan el comportamiento
organizativo.
Partiendo del enfoque de la Administración como disciplina básica en el mundo de las
organizaciones, el estudio de la T.G.S. es una herramienta básica para alcanzar, entre otras
estrategias, el éxito de una organización.
La teoría de sistemas penetró rápidamente en la teoría administrativa por dos razones
fundamentales:
a) Debido a la necesidad de sintetizar e integrar más las teorías que la precedieron,
llevándose con éxito cuando se aplicaron las ciencias del comportamiento al estudio de la
organización.
b) La cibernética y la tecnología informática trajeron inmensas posibilidades de desarrollo
y operación de las ideas que convergían hacia una teoría de sistemas aplicada a la
administración.
3. Modelos de organización: Básicamente se presentan dos:

• Modelo de Katz y Kahn. Propone que, como sistemas abiertos, las organizaciones
sobreviven cuando son capaces de mantener una entropía negativa o Neguentropía, es
decir, importación – en todas formas - de cantidades de energía mayores que las que
devuelven al ambiente como producto. Así, aunque parte de esa energía se transforma y
se devuelve al ambiente en forma de producto, una parte de la entrada incorporada es
consumida por la organización (importación procesamiento- exportación). A esto le
denominan eficacia organizacional.
• Modelo sociotécnico de Tavistock. La organización se concibe como un sistema
sociotécnico, estructurado sobre dos subsistemas. El subsistema técnico, que cubre la
tecnología, el territorio y el tiempo. Es responsable de la eficiencia potencial de la
organización. Y el subsistema social, que comprende los individuos, sus características
físicas y psicológicas, las relaciones sociales entre los individuos encargados de la
ejecución de la tarea, así como de las exigencias de su organización formal e informal.
Transforma la eficiencia potencial en eficiencia real.

4. La organización como sistema abierto.

Una organización es un sistema sociotécnico (Modelo sociotécnico de Tavistock) lo incluido


en otro más amplio que es la sociedad con la que interactúa influyéndose mutuamente.
También puede ser definida como un sistema social, integrado por individuos y grupos de
trabajo que responden a una determinada estructura y dentro de un contexto al que controla
parcialmente, desarrollan actividades aplicando recursos en pos de ciertos valores
comunes.
Subsistemas que forman la Empresa:(Visión Conceptual)

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


a) Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho
subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las relaciones del
estatus y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia.
b) Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de
tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en productos.
c) Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su medio y establece los
objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la
estructura y el establecimiento de los procesos de control.
5. Visión crítica de la Teoría de Sistemas en las Organizaciones.
a. Confrontación entre teorías de sistema abierto y de sistema cerrado. Se refiere a los
conflictos que se crean debido a la naturaleza de cada sistema. La organización como
sistema abierto implica el constante conflicto de adaptación a su medio, debido a su
naturaleza de perpetuidad con la que fue creada.
b. Características básicas del análisis sistémico. La concepción del todo universal, como
una sucesión de sistemas y subsistemas. El dinamismo creado al haber interacción entre
los sistemas y su interior. La teoría sistémica considera todos los niveles y reconoce la
importancia de sus partes. Reconoce que un acto puede ser motivado por muchos deseos
o razones. Emplea la probabilidad para explicar los fenómenos en términos hipotéticos. Es
multidisciplinaria y multicausal. Incorpora la adaptabilidad a las organizaciones.
c. Carácter integrador y abstracto. Es una teoría general de las organizaciones y de la
administración que aporta nuevas variables.
d. Efecto sinérgico de las organizaciones como sistemas abiertos. Una organización puede
diferir, en cantidad o en calidad, en la suma de los insumos.
e. El “hombre funcional”. El individuo desempeña un rol dentro de las organizaciones y se
interrelaciona con los demás individuos como un sistema abierto. Las organizaciones son
sistemas de roles en las cuales los individuos actúan como transmisores de roles y como
protagonistas de estos.
f. Nuevo enfoque organizacional. El enfoque del todo y de las partes, de lo general y la
especialización, de la integración interna y de la adaptación externa, de la eficiencia y
eficacia. La visión gestáltica y global de las cosas, el emergente sistémico: las propiedades
del todo que no aparecen que no aparecen en ninguna de sus partes.

11. Estructura y Diseño de la Organización.

Las organizaciones son en nuestra sociedad, instituciones dominantes y la base de la vida


como la conocemos, comenzando por la familia, continuando por las empresas, gobiernos,
iglesias y otras.
Hay que analizar y diseñar una estructura organizacional que permita a los empleados
realizar su trabajo con eficiencia y eficacia, con el fin de lograr las metas organizacionales,
es una tarea para la cual se necesita la definición de todos los componentes que son parte
de una estructura. Se define a la estructura como “las distintas maneras en que puede ser
Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez
dividido el trabajo dentro de un sistema para alcanzar luego la coordinación de este,
orientándolo al logro de los objetivos” (Mintzberg, “Diseño de Organizaciones Eficientes”,
ano 1983).
Proceso de organización: Se define como la creación de la estructura de una organización.
Este proceso de organizar tiene por finalidad permitir a los trabajadores realizar sus
funciones con eficacia y eficiencia, para así alcanzar las metas de la empresa. Por esto, los
propósitos de realizar un proceso de organización son los de dividir el trabajo en tareas,
asignarlos a departamentos específicos, junto con sus responsabilidades. Además, permite
establecer las relaciones entre sus componentes, las líneas formales de comunicación y la
autoridad.
Estructura organizacional: Marco formal mediante el cual las tareas se dividen, agrupan
y coordinan.
Diseño organizacional: Desarrollo o modificación de la estructura de una Organización.
Especialización del trabajo: Es el grado en el cuál las tareas de una Organización están
divididas en trabajos separados.
La especialización del trabajo, propuesta por la teoría de la administración científica,
contribuye a la eficiencia en las tareas a realizar y a la estandarización de ellas. En ésta se
asigna la realización de todo un trabajo a varios individuos, por lo que se divide en varios
pasos, cada uno de los cuales puede ser realizado por una persona diferente, así los
trabajadores se especializan en una sola parte de la actividad y no en forma completa.
Departamentalización: Es la base sobre la cual los empleos se agrupan para el logro de
objetivos organizacionales, teniendo en cuenta que toda Organización tiene una forma
propia y específica de clasificar y agrupar las actividades de trabajo.
Departamentalización funcional: Agrupamiento de las actividades y trabajos, de acuerdo
con las funciones principales desarrolladas en las empresas.
Las funciones de compra, ingeniería, maestranza, administración y ventas son separadas
en distintos departamentos, con la principal ventaja de la eficiencia que se obtiene al reunir,
en unidades comunes, las especialidades de las personas que poseen habilidades,
conocimientos y orientaciones similares.
Este tipo de departamentalización presenta ventajas cuando hay tareas especializadas, o
una secuencia de ellas, que exigen un seguimiento más intenso que permita agrupar a los
especialistas bajo una jefatura única y común. También cuando se desea, o se tiene, un
producto o servicio de nivel superior, debido a la especialización en las tareas que presenta
este tipo de departamentalización, lo cual la lleva a una economía de los recursos.
Sin embargo, la departamentalización funcional presenta desventajas en relación con la
cooperación interdepartamental, debido a la especialidad que presenta cada una, lo que
lleva a que los trabajadores concentren sus esfuerzos y sus especialidades, perdiendo una
visión global de la empresa. También provoca una rigidez ante los cambios externos.

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


Departamentalización por productos o servicios: Consiste en agrupar las actividades
de acuerdo con las líneas de productos.
Este tipo de departamentalización implica realizar una diferenciación y agrupamiento de
actividades de acuerdo con los productos o servicios de la Organización.
Este tipo de agrupación presenta ventajas debido a que fija responsabilidad de los equipos
en un producto o servicio, los que facilita la coordinación interdepartamental y la innovación,
ya que se fija en el resultado de un solo producto o servicio.
El problema de la agrupación por productos, o servicios, es que reparte a los especialistas
en subgrupos, con lo que la excelencia técnica puede sufrir un debilitamiento.

Departamentalización geográfica: Agrupa las actividades tomando como base el territorio


o la geografía.
Si los clientes de la organización están muy dispersos en un área geográfica extensa, ésta
forma de estructura puede ser muy útil. Presenta ventajas cuando las circunstancias indican
que el éxito depende de la adaptación a la realidad de cada uno de los lugares en que esté
presente la empresa, ya que permite fijar la responsabilidad y motivar a los ejecutivos con
el triunfo territorial.
En cuanto a sus desventajas, se encuentran la coordinación en la planificación, ejecución
o control, debido a que la conexión entre sus distintas áreas pasa a segundo plano por el
nivel de autonomía y la preocupación estrictamente territorial.

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


Organización Matricial
Es un diseño estructural por el cual varios especialistas de diferentes departamentos
funcionales son asignados para trabajar en uno o más proyectos, bajo el mando de un
gerente de proyecto.
En este tipo de estructura se busca el equilibrio entre los gerentes funcionales y los gerentes
de proyectos y pretende aprovechar las ventajas de una organización por propósito y la de
una funcional y esta instituida una cadena de doble mando, donde los trabajadores tienen
dos jefes:
· El gerente de su respectivo departamento funcional (encargado de decisiones
correspondientes a promociones, salario y revisiones anuales) y,
· El gerente de su producto o proyecto (autoridad en relación con las metas del proyecto).
Se le llama matricial debido a que un departamento encargado de una función o de un
producto, puede trabajar en varios proyectos, lo que su organigrama sea una matriz con
filas y columnas definidas por funciones y proyectos respectivamente.

Para que se logre el trabajo con eficacia, los gerentes tienen que comunicarse
periódicamente y coordinar sus respectivas demandas sobre los empleados que están
subordinados a ellos en forma simultánea.
Ventajas:
a) Identificación clara de los resultados de un propósito determinado.
b) Facilita la supervisión debido a la presencia de dos jefes
c) Mayor eficiencia de recursos funcionales debido a la participación de los
trabajadores en distintos proyectos ocupado todos los recursos disponibles.
Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez
Desventajas:
a) Rompimiento de la unidad de mando debido a la existencia de dos jefes, el jefe de
proyectos y el de departamento.
b) La existencia de dos jefes puede provocar conflictos, debido a la división de autoridad.
Departamentalización por procesos: Agrupa las actividades tomando como base el flujo
de los procesos o de los clientes.
Este enfoque provee una base para la categorización homogénea de las actividades de
trabajo, realizándose por fases del proceso o procesamiento, e incluso, por equipos o tipos
de máquinas. La ventaja de este tipo de agrupación es la obtención de beneficios
económicos ofrecidos por la propia naturaleza del equipo o tecnología.
Pero su base en la tecnología puede ser una desventaja debido al dinamismo que presentan
los recursos tecnológicos, por lo que, si la Organización es muy rígida, la falta de flexibilidad
puede traer graves consecuencias en la eficiencia.
Departamentalización por clientes: Forma de agrupar las actividades tomando como
base a los clientes que los empleados atienden en común.
La suposición fundamental de este tipo de departamentalización es que los clientes de cada
departamento tienen un conjunto común de problemas y necesidades que pueden ser
atendidos mejor si se cuenta con especialistas para cada caso. Esto conlleva a la
realización de una diferenciación y agrupamiento de las actividades de acuerdo con el tipo
de personas para quienes se ejecuta el trabajo, teniendo como base las características de
los clientes.
Las ventajas que presenta son la satisfacción del cliente cuando hasta representa un
aspecto crítico de la organización. También cuando los negocios dependen de los
diferentes tamaños o características de productos o servicios que varían conforme al tipo
de clientes, esto hace disponer a los ejecutivos y miembros de la empresa a la satisfacción
de la clientela.
Organizaciones mecanicistas: Es una estructura rígida y estrictamente controlada.
Se caracteriza por la alta especialización, departamentalización rígida, escasa amplitud de
control, alta formalización, una red de información limitada y una escasa participación de
los empleados de nivel bajo en la toma de decisiones.
En estos sistemas, los problemas y las tareas con que el conjunto se enfrenta son
asignados a especialistas. Cada trabajador desempeña su labor como si fuera distinta a las
realizadas por la empresa, donde alguien en la cúpula responde por la importancia de ella.
La interacción se vuelve vertical. La administración constituye una jerarquía completa, bien
conocida en los organigramas, y el sistema de control opera en forma simple donde la
información fluye hacia arriba y las decisiones e instrucciones hacia abajo.
Organizaciones orgánicas: Es una estructura adaptativa y flexible en tan alto grado como
lo son la rigidez y la estabilidad de la organización mecanicista. Tiene gran flexibilidad que
le permite efectuar cambios con rapidez cuando las necesidades así lo exigen. Aplican la
división del trabajo, pero los empleos que realizan no están estandarizados, los empleados

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


están altamente capacitados y se les faculta. Además, recurren con alta frecuencia a los
equipos de empleados.
Los sistemas orgánicos son adaptables a condiciones inestables, cuando los problemas y
exigencias que no pueden ser fragmentados y distribuidos en especialistas entre
especialistas en una jerarquía claramente definida. Las tareas, obligaciones y poderes
deben redefinirse continuamente debido a la baja formalización, y el flujo de información es
más horizontal que vertical.
Cadena de mando: Es una línea ininterrumpida de autoridad que se extiende desde los
niveles superiores de la organización hasta los niveles más bajos y aclara quién le deberá
rendir cuentas a quién.
Para hablar de cadena de mando, se deben mencionar tres conceptos análogos
a este:
Autoridad: Derechos inherentes a una posición administrativa por los cuales la persona
puede dar órdenes y esperar que éstas sean obedecidas.
Responsabilidad: Obligación o expectativa de lograr un rendimiento determinado.
Unidad de mando: Principio de la administración según el cual un subordinado debe tener
un superior y sólo uno, ante quién será directamente responsable.
Amplitud de control: Se refiere a cuántos subordinados puede supervisar un gerente en
forma eficiente y eficaz.
Se debe aclarar que el superior no solo supervisa personas, también lo hace con las
relaciones entre ellas. La importancia de este concepto radica en que él determina cuantos
niveles y gerentes tendrá una organización.
Centralización y descentralización: La centralización se refiere al grado en que la toma
de decisiones está concentrada en los altos niveles de la organización. Si la alta gerencia
toma las decisiones clave de la organización con escasa o ninguna intervención de los
empleados de nivel más bajo, entonces la organización está centralizada. Por otro lado,
cuanto más se permita que los empleados de nivel bajo hagan aportaciones para la toma
de decisiones o realmente tengan la discreción de tomarlas, tanta más descentralización
existirá. Una organización nunca está centralizada o descentralizada, es de carácter
relativo.
La mayor o menor centralización depende de factores como el tamaño de la organización,
el tipo de negocio, la tendencia económica y política del país, políticas internas de la
empresa, competencia entre los trabajadores, y la facilidad en la obtención de la
información.
Ventajas de la centralización:
a) Las decisiones las toman administradores quienes tienen una visión global de la
empresa.

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


b) Quienes toman estas decisiones están situados en posiciones altas de la organización,
que por lo general están mejor entrenados para esto que los que se encuentra en niveles
bajos.
c) Las decisiones son consistentes con los objetivos empresariales y, por su posición y
autoridad, éstas son completamente obedecidas.

Desventajas de la centralización:
a) Las personas que toman estas decisiones se encuentran alejadas de los hechos.
b) Se produce una distancia entre los objetivos y los administradores de nivel
inferior.
c) El flujo de información es más lento y de mayor costo operacional, sumándole a esto la
probabilidad de que se produzca algún error en la transmisión de la comunicación.
Ventajas de la descentralización:
a) Reducción de la distancia entre los hechos y el jefe.
b) Eficiencia en el tiempo y la aptitud de los funcionarios entregándoles mayor
responsabilidad, y flujo de información a mayor velocidad.
Desventajas de la descentralización:
a) Falta de uniformidad en las decisiones.
b) Insuficiencia en el aprovechamiento de los especialistas
c) Falta de equipos apropiados en el campo de actividades.
Formalización: Es el grado en que las actividades de una organización están
estandarizadas, y medida en la cual el comportamiento de los empleados se guía con una
serie de reglas y procedimientos.
Una formalización es alta, significa que se los procedimientos, reglas y las descripciones
son de forma explícita, y se encuentran claramente definidos ya que abarcan todos los
procesos de trabajo.
Descripción del cargo
Es una lista de las tareas, responsabilidades, relaciones de informes, condiciones de
trabajo, y responsabilidades de supervisión de un puesto producto de un análisis de
puestos, es un proceso que consiste en enumerar las tareas o atribuciones que conforman
un cargo y que lo diferencian de los demás cargos que existen en la empresa.
La descripción del cargo se refiere a las tareas, los deberes y las responsabilidades del
cargo, en tanto que el análisis del cargo se ocupa de los requisitos que el aspirante necesita
cumplir. El cargo se basa en las siguientes nociones fundamentales:

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez


Tarea: es el conjunto de actividades individuales que ejecuta el ocupante en determinado
puesto de trabajo; hace referencia a cargos simples y rutinarios, como los que ejecutan los
que trabajan por horas y los obreros.
Atribución: es el conjunto de actividades individuales que ejecuta la persona que ocupa
el cargo. Se refiere a cargos que incluyen actividades más diferenciadas, como las que
desempeñan los que trabajan por meses o los funcionarios.
Función: es un conjunto de tareas (cargos por horas) o atribuciones (cargos por meses)
que el ocupante del cargo ejerce de manera sistemática y reiterada, o un individuo que, sin
ocupar un cargo, desempeña una función de manera transitoria o definitiva. Para que un
conjunto de tareas o atribuciones constituya una función, se requiere que haya repetición
al ejecutarlas.
Cargo: Es un conjunto de funciones con posición definida dentro de la estructura
organizacional, es decir, en el organigrama. Ubicar un cargo dentro del organigrama indica
definir cuatro aspectos: el nivel jerárquico, el área o el departamento en que está localizado,
el superior jerárquico (ante quien responde) y los subordinados (sobre los que ejerce
autoridad).

Referencias
Bertalanffy Von, L. (1976). Teoría General de los Sistemas. Mexico: Editorial Fondo de
Cultura Económica.
Johannsen, O. (1975). Introducción a la teoría general de sistemas. Chile: Facultad de
economía y administración.
Rodríguez,, D., & Arnold, M. (1991). Sociedad y teoría de sistemas. Santiago, Chile:
Editorial Universitaria.

Profesor Dr. Oscar Saavedra Rodríguez

También podría gustarte