Está en la página 1de 2

Nivelación en Lenguaje

ARTÍCULO
I. Subraye los artículos (y sus contracciones) que encuentre en las siguientes oraciones.

1. El tan preciado premio lo otorgó la popular congresista.


2. La noche cuando la conocí, las estrellas le iluminaban esos lindos ojos.
3. Los que llegan temprano obtienen los beneficios del cupón de descuento.
4. El saber la verdad le ha dado el poder del chantaje.
5. Todo lo vivido se registra en el diario al que referí en la conferencia.
6. Los que votan en blanco evaden el compromiso con el país.
7. La de tu izquierda parece ligeramente sospechosa.
8. Lo que todavía no comprendo es por qué él se ve envuelto en tanta indecisión con el asunto de las
comisiones. 
9. El de la foto de la entrada es Marco, el empleado del mes.
10. La conocí en un concierto de música de la nueva ola.

II. Reconozca los artículos presentes en el siguiente texto.

El hecho es que soy único. Como el filósofo, pienso que nada es comunicable por el arte de la
escritura. Las enojosas y triviales minucias no tienen cabida en mi espíritu, que está capacitado para
lo grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra y otra. Cierta impaciencia generosa no ha
consentido que yo aprendiera a leer. A veces lo deploro porque las noches y los días son largos.

Jorge Luis Borges, “La casa de Asterión”

III. Reconozca el género de los siguientes sustantivos, añada los artículos adecuados y consigne
sus formas plurales correspondientes.

_el_ Currículo los currículos _la_ Parálisis las parálisis


_el_ Aula las aulas _la_ Índole las índoles
https://www.fundeu.es/noticia/la-esquina-del-idioma-la-palabra-indole-
se-puede-usar-en-plural/

_el_ Paraguas los paraguas _el/la_ Dirigente los/las dirigentes


_el_ Águila las águilas _el_ Tórax los tórax
_la_ Crisis las crisis El/la__ Margen los/las márgenes
_el_ Avestruz los avestruces _el_ Carné los carnés
Nivelación en Lenguaje

IV. Le el texto propuesto. Luego, responda la pregunta formulada redactando un párrafo que
incluya los siguientes requisitos (subráyelos):
El verbo procrastinar significa 'aplazar, diferir' y, por tanto, se puede emplear en todos los sentidos y
contextos que indica, ya que en todos ellos lo que se está haciendo es dejar de hacer una cosa para
hacer otra, es decir, aplazar una tarea. Además, este verbo procede del latín procrastinare cuyo
significado es 'dejar un asunto para el día siguiente, aplazar'. De ahí que se asocie a la pereza,
vagancia, etc.1
¿Cuáles son las formas más comunes de procrastinación y qué estrategias pueden emplearse para
evitarla?
Requisitos:

● · Un artículo neutro

● · Un artículo el femenino

● · Dos sustantivos propios y tres comunes

● · Un adjetivo en grado superlativo relativo

● · Un adjetivo numeral partitivo

● · Un adjetivo gentilicio

● · Dos tildes diacríticas

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

1
Tomado de: Fundéu https://www.fundeu.es/consulta/procrastinar-6148/

También podría gustarte