Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

 INTEGRANTES:
Alata Vallejos Ashly Kristel
Chira Pumayalla Junior Alexander
Cuya More Karla Mariana
Domínguez Córdoba Diego Alessandro

 DOCENTE:
Mgtra. Becerra Rojas Linda Diana

 CURSO:
Planificación y estrategias de acción

 TEMA
Tarea académica 1

Piura, Perú
2

Agradecimientos

Agradecemos a Dios por darnos la inteligencia necesaria para poder retener todos
los conocimientos aprendidos en clase, también a nuestra profesora Linda Diana
Becerra Rojas, por tomarse su tiempo en enseñarnos; aprovecharemos cada una de
las lecciones que nos brinde, puesto que, gracias a eso, hemos podido culminar con
éxito este trabajo de investigación.
3

Dedicamos este trabajo a nuestros familiares, que


nos animan a seguir adelante en cada paso que
damos, a nuestros amigos, y también
mencionamos nuestra docente, porque nos ha
brindado los conocimientos necesarios para
realizar esta investigación.
4

Índice

Agradecimiento
s....................................................................................................................................2
Dedicatoria....................................................................................................................3
Índice............................................................................................................................4
Introducción..................................................................................................................6
1. Historia de la Empresa..........................................................................................7
a. Actividad económica y rubro de la empresa......................................................7
b. Objetivos estratégicos........................................................................................7
 Ofrecer una experiencia gastronómica auténtica........................................7
 Ampliar su alcance.......................................................................................7
 Implementar tecnología:..............................................................................7
 Diversificar su oferta:...................................................................................7
 Mejorar la satisfacción del cliente:...............................................................8
 Desarrollar una marca sólida:......................................................................8
 Implementar prácticas sostenibles:.............................................................8
c. Misión y Visión....................................................................................................8
d. Valores de la organización.................................................................................9
2. Análisis del entorno PESTEL................................................................................9
a. Factores Políticos...............................................................................................9
b. Factores económicos..........................................................................................9
c. Factores sociales..............................................................................................10
d. Factores tecnológicos.......................................................................................10
e. Factores medioambientales.............................................................................10
f. Factores legales................................................................................................11
3. Matriz MEFE........................................................................................................11
Tabla 1: Matriz de evaluación de Factores Externos MEFE......................................12
4. Matriz del Perfil Competitivo................................................................................13
a. Calidad de la comida y el servicio:...................................................................13
b. Ubicación y accesibilidad:................................................................................13
c. Precio:...............................................................................................................13
d. Reputación e imagen de marca:.......................................................................14
5

e. Marketing y publicidad:.....................................................................................14
Tabla 2: Matriz del Perfil Competitivo MPC................................................................14
5. Matriz del perfil referencial..................................................................................15
Tabla 3: Matriz del Perfil Referencial..........................................................................15
Conclusiones..............................................................................................................16
Referencias bibliográficas:.........................................................................................18

Lista de Tablas

Tabla 1: Matriz de evaluación de Factores Externos MEFE......................................12


Tabla 2: Matriz del Perfil Competitivo MPC................................................................14
Tabla 3: Matriz del Perfil Referencial MPR.................................................................15
6

Introducción

Para el análisis externo de una empresa es necesario realizar diferentes métodos de


medida o identificando factores que nos ayuden a realizar una evaluación
minuciosa.

En este caso, para el análisis externo de la empresa, El Chalán, se utilizará como


primera estrategia el análisis PESTEL, en el que se revisaran puntos clave globales
que podrían afectar directa o indirectamente a la empresa en estudio. Así mismo
para una evaluación numérica se utiliza la Matriz de evaluación de Factores
Externos (MEFE), en la cual se puede agregar un valor a cada una de las
oportunidades y amenazas que atraviesa El Chalán.

Finalmente, para realizar una comparación tanto nacional como internacional con
otras empresas con puntos comunes, se ha creído conveniente la realización de dos
matrices: Matriz del Perfil Competitivo (nacional) y Matriz del Perfil Referencial
(internacional).

Con la observación y el análisis de los resultados de cada una de las estrategias


mencionadas anteriormente se pueden crear soluciones o tomar decisiones a partir
de información externa.
7

1. Historia de la Empresa
a. Actividad económica y rubro de la empresa
La Heladería El Chalán es una empresa de dulce tradición con más
de cuatro décadas de actividad. Nació el 23 de diciembre de 1975 con
seis trabajadores con un solo local de atención al público.
se inicia con la venta de Toffee’s, Natillas, Chifles, entre otros; luego
incursiona en la venta de chupetes en triciclos y una vez instalado en
la Plaza de Armas inicia el rubro de la heladería, en cuyos locales
destaca el uniforme del personal que es una proyección al nombre de
El Chalán, en una típica y emblemática del Norte del Perú y en
especial de Piura.
Actualmente tiene un numeroso grupo de trabajadores distribuidos en
seis locales de atención al público, continuará ampliándose en otros
mercados de la región por la alta calidad de sus productos, su
cuidadosa así estarán conformes y lograrán fidelizar a sus clientes.

preparación y por la identificación.

b. Objetivos estratégicos
 Ofrecer una experiencia gastronómica auténtica: El Chalán
podría enfocarse en brindar una experiencia culinaria auténtica
y memorable, utilizando ingredientes frescos y de calidad para
resaltar los sabores tradicionales peruanos.
 Ampliar su alcance: La empresa podría buscar expandir su
alcance a través de la apertura de nuevas sucursales en otras
zonas de la ciudad, regiones del país o incluso en el extranjero.
 Implementar tecnología: El Chalán podría implementar
tecnología en su operación para mejorar la eficiencia, como por
ejemplo a través de la implementación de sistemas de reservas
online o herramientas de automatización de procesos.
 Diversificar su oferta: Otra estrategia podría ser diversificar la
oferta de productos y servicios, ofreciendo opciones para
diferentes gustos y necesidades, como menús especiales para
vegetarianos o personas con intolerancias alimentarias.
8

 Mejorar la satisfacción del cliente: El Chalán podría enfocarse


en mejorar la satisfacción del cliente a través de la
implementación de programas de fidelidad, encuestas de
satisfacción, y asegurándose de brindar un excelente servicio al
cliente.
 Desarrollar una marca sólida: La empresa podría trabajar en
desarrollar una marca sólida y reconocida, a través de la
creación de una imagen coherente y atractiva, y la promoción de
su negocio a través de redes sociales y otros canales de
marketing.
 Implementar prácticas sostenibles: El Chalán podría adoptar
prácticas sostenibles en su operación, como la reducción de
residuos y el uso de energías renovables, para mejorar su
impacto ambiental y atraer a clientes con conciencia ecológica.

c. Misión y Visión
 Misión: Producir y comercializar helados y cremoladas en sus
variados sabores con frutas naturales de la región e insumos
importados, satisfaciendo así con un servicio de alta calidad a
todos nuestros clientes y brindándoles en cada visita una
experiencia inolvidable.
Consideramos que, la calidad de los productos y la
atención al cliente son dos puntos clave para que la empresa
sea líder en la ciudad de Piura, ya que los clientes se inclinan
principalmente por el sabor de los productos y la buena
atención al momento de ir a consumir, además de la
trayectoria y la historia que El Chalán tiene en Piura.

 Visión: Convertirnos en la principal marca de helados y


cremoladas artesanales del país, con presencia en puntos de
venta en las principales ciudades del mercado nacional, con
la mejor planta de elaboración de nuestros productos y una
adecuada logística de distribución.
9

De acuerdo con la visión, si la heladería quiere


expandirse y tener puntos de venta en las principales
ciudades del país, es importante realizar una investigación de
mercado, ya que, en algunas ciudades tendrán menor
demanda que en otras por diferentes factores, como el clima,
los gustos, las costumbres, entre otros.

d. Valores de la organización

 Calidad de Servicio

 Compromiso

 Innovación

 Trabajo en equipo

 Eficiencia

 Actitud para el cambio

 Aprendizaje

 Crecimiento

2. Análisis del entorno PESTEL


Mediante el análisis PESTEL, la empresa puede identificar oportunidades y
amenazas potenciales de los diversos factores del entorno en el que se
desempeña la empresa. Esto permite que la empresa desarrolle estrategias
para mitigar los riesgos y capitalizar las oportunidades.

a. Factores Políticos
Perú es un país democrático con un entorno político estable, lo que
proporciona un entorno empresarial favorable para El Chalán. El
gobierno ofrece incentivos fiscales a las empresas que operan en
determinados sectores, como el turismo, lo que puede beneficiar a El
Chalán al tratarse de un restaurante que atiende tanto a turistas como
a locales.
10

b. Factores económicos
La pandemia de COVID-19 y las recientes lluvias han tenido un
impacto significativo en la economía de Piura y en la industria general.
Las restricciones de seguridad han provocado una reducción de las
ventas de El Chalán y un aumento de los costes de explotación debido
a las medidas sanitarias y de seguridad, además de numerosas
pérdidas materiales y daño de infraestructura debido a las lluvias.

c. Factores sociales
Perú tiene una población diversa con distintas creencias y aficiones, y
esto puede influir en la demanda de ciertos productos, en especial
cuando se trata de comida. Sin embargo, El Chalán goza de una
sólida reputación en la comunidad local, como restaurante familiar
centrado en la cocina tradicional peruana y helados accesibles y de
calidad, que atrae a clientes interesados en conocer la historia y la
trayectoria de El Chalán.

d. Factores tecnológicos
El uso de la tecnología en la industria alimentaria es cada vez más
relevante en cuanto al crecimiento estratégico de las empresas. Y en
este caso, El Chalán, tendría que invertir en nuevas mejoras
tecnológicas; tales como pedidos en línea y sistemas de pago para
mejorar la competitividad. Además, debe proyectar a manejar de
manera activa las redes sociales, para así atraer clientes a los
diversos establecimientos.

e. Factores medioambientales
Hoy en día, la mayoría de las empresas son conscientes del impacto
medioambiental de sus operaciones, y las exigencias de los clientes,
sobre prácticas respetuosas con el medio ambiente. El Chalán debe
considerar la aplicación de prácticas sostenibles, como: la reducción
de envases plásticos y el uso de ingredientes de origen local,
apoyar en campañas de conservación ambiental, como patrocinador
o imagen de apoyo.
11

f. Factores legales
Existen varios requisitos legales que los restaurantes deben cumplir;
como normas de salud y seguridad, también las leyes laborales, etc. El
Chalán debe asegurarse de cumplir todas las leyes y reglamentos
pertinentes para evitar cualquier repercusión legal que pudiera afectar
a sus operaciones y a su reputación.

3. Matriz MEFE
Para crear una matriz MEFE 1para El Chalán, necesitamos identificar los
factores externos clave que afectan al rendimiento de la empresa, obtenidos
previamente del análisis PESTEL:

 Factores económicos: El estado de la economía en Piura y la región


en general, el crecimiento del PIB, las tasas de inflación y los tipos de
cambio.
 Factores competitivos: El nivel de competencia en el sector de
restaurantes en Piura, incluido el número y la calidad de los
competidores del mismo rubro.
 Factores sociales y culturales: La evolución de las preferencias de los
clientes por los distintos tipos de comida, así como la influencia de las
tradiciones y costumbres culturales en los hábitos gastronómicos.
 Factores tecnológicos: El impacto de las nuevas tecnologías en la
industria alimenticia, como los pedidos en línea, aplicaciones móviles y
marketing digital.
 Factores legales y reglamentarios: Las leyes y reglamentos que
afectan a las industrias alimenticias en Piura, incluidas las normas de
salud y seguridad, las leyes laborales y políticas fiscales.

Una vez identificados estos factores, podemos asignar una puntuación a


cada uno de ellos en función de su importancia y relevancia para El
Chalán. Las puntuaciones pueden oscilar entre 1 y 4, siendo 4 la
puntuación más alta.

1
MEFE: Son las siglas de "Matching External Factors Evaluation" y también se conoce como matriz
MEFE (matriz de evaluación de factores externos).
12

Tabla 1: Matriz de evaluación de Factores Externos MEFE

Salón de té y Heladería "El Chalán"


Matriz de evaluación de Factores Externos
Descripción del Factor Valoración Clasificación Puntuación
Oportunidades
Crear contenido de manera activa en redes
15% 4 0.6
sociales para atraer más clientes.
Considerar ampliar la idea original de la
15% 2 0.3
empresa y ofrecer servicios adicionales.

Proponer una línea de productos de la marca 5% 2 0.15

Expandir el negocio a otros lugares 5% 1 0.05


diferentes de Piura
Apertura a la creación de nuevos sabores de 15% 1 0.15
helado
Subtotal Oportunidades 1.25
Amenazas
Competencia dentro del mismo rubro 5% 3 0.15
Posible recesión económica, y disminución
del gasto de los clientes y de los ingresos 15% 4 0.6
del restaurante.
Escacez de productos de frutas de
10% 3 0.3
temporada
Escacez en la producción de leche 10% 3 0.3
Las alteraciones en el clima de la ciudad de
5% 2 0.1
Piura
Subtotal Amenzas 1.45
TOTAL 100% 2.70
Fuente: Elaboración Propia

Una vez realizada la tabla del MEFE, analizamos las oportunidades de mejora
para El Chalán, de las cuales resaltamos como la más importante, la promoción
por redes sociales de manera activa, le asignamos la clasificación de 4, una
valoración del 15%, y una puntuación de 0.6 puesto que esto depende también
de los administradores de El Chalán y el tiempo que piensen invertirle a esta
posible mejora para la imagen de la empresa, en comparación de las otras
oportunidades de mejora, esto no demandaría un alto costo de mantenimiento,
pero sí de tiempo de creación de contenido de la marca. Así mismo, también
podemos analizar que una de las amenazas más resaltantes que afectarían a El
13

Chalán, es una posible recesión económica en el país; calificamos este apartado


con una clasificación de nivel de 4, una valoración del 15% y tiene una
puntuación del 0.6, también agregamos que esta amenaza se complementa con
amenazas tales como la escasez de materia prima (leche y frutas). En resumen,
la tabla MEFE nos ha permitido identificar como es que El Chalán podría mejorar
y también que es lo que se debería procurar y evitar de ser el caso.

4. Matriz del Perfil Competitivo


Para crear una Matriz de Perfil Competitivo (MPC) para "El Chalán"
ubicada en Piura, se necesita identificar a sus principales competidores y
evaluar sus puntos fuertes y débiles. En primer lugar, se debe identificar a los
principales competidores de El Chalán. En el sector de industrias alimenticias,
los competidores pueden ser tanto directos como indirectos.

Los competidores directos, incluyen a otros restaurantes peruanos de la zona


de Piura, mientras que los competidores indirectos incluyen a otros tipos de
restaurantes y proveedores de servicios de alimentación, como restaurantes
de comida rápida y servicios de entrega a domicilio. Una vez identificados los
competidores de El Chalán, procedemos a evaluar sus puntos fuertes y
débiles. Esta información puede obtenerse mediante estudios de mercado,
análisis de la competencia y otras fuentes. Algunos factores a tener en cuenta
al evaluar a los competidores son:

a. Calidad de la comida y el servicio: Esto incluye el sabor y la


presentación de la comida, así como el nivel de servicio al cliente
proporcionado por el personal del restaurante.

b. Ubicación y accesibilidad: La ubicación y accesibilidad del restaurante


pueden influir en su popularidad y éxito. Los restaurantes situados en
zonas de mucho tráfico o cerca de atracciones populares pueden
tener ventaja sobre los situados en lugares más remotos o menos
visibles.
14

c. Precio: El precio de los platos del menú del restaurante puede influir
en su competitividad. Los restaurantes con precios más altos pueden
ser percibidos como más exclusivos, mientras que los de precios más
bajos pueden resultar más atractivos para los comensales con un
presupuesto ajustado.

d. Reputación e imagen de marca: La reputación y la imagen de marca


de un restaurante pueden influir en su éxito. Los restaurantes con una
buena reputación por su calidad, innovación u otros factores pueden
resultar más atractivos para los clientes.

e. Marketing y publicidad: Los esfuerzos de marketing y publicidad del


restaurante pueden influir en su visibilidad y popularidad. Los
restaurantes que comercializan eficazmente su menú, ubicación y
otras características pueden tener ventaja sobre los que no lo hacen.
A partir de estos factores, podemos crear una matriz de perfil
competitivo para El Chalán y sus competidores. La matriz calificará a
cada empresa en una escala del 1 al 4 para cada factor, siendo 4 una
fortaleza importante, 3 una fortaleza menor, 2 una debilidad menor y
1 una debilidad grave.

Tabla 2: Matriz del Perfil Competitivo MPC

Salón de té y Heladería "El Chalán"


Matriz del Perfil Competitivo
El Chalán Sarcletti Pinkberry D'Onofrio
Factores claves del éxito Peso
Valor Ponderado Valor Ponderado Valor Ponderado Valor Ponderado
Calidad de la comida 0.2 4 0.8 4 0.8 4 0.8 3 0.6
Calidad del servicio 0.2 4 0.8 3 0.6 4 0.8 3 0.6
Ubicación y accesibilidad 0.1 3 0.3 4 0.4 3 0.3 4 0.4
Precio 0.15 4 0.6 3 0.45 3 0.45 4 0.6
Reputación e imagen de marca 0.2 3 0.6 3 0.6 3 0.6 3 0.6
Marketing y publicidad 0.15 2 0.3 2 0.3 2 0.3 4 0.6
TOTAL 1 3.4 3.15 3.25 3.4

Fuente: Elaboración Propia


15

A partir de esta tabla, podemos observar las diversas variaciones en cuanto a


valores respecta. En este caso, Tanto El Chalán (3.4) como D’Onofrio(3.4)
tienen el valor. más alto, en comparación de Sarcletti y Pinkberry. Podemos
deducir

5. Matriz del perfil referencial


En este tipo de matriz se realiza una comparación de la empresa de estudio,
El Chalan, con otras empresas extranjeras del mismo rubro para medir cómo
se encuentra en las características asignadas en relación con estos
establecimientos. A continuación, mostraremos las calificaciones de El
Chalán en comparación de la competencia extranjera.

Tabla 3: Matriz del Perfil Referencial

Salón de té y Heladería "El Chalán"


Matriz del Perfil Referencial
La Nueva Roma Baskin Robbins
El Chalán (Perú) Savelli (Argentina)
(Uruguay) (Colombia)
Factores claves del éxito Peso
Valor Ponderado Valor Ponderado Valor Ponderado Valor Ponderado
Calidad de la comida 0.2 4 0.8 4 0.8 3 0.6 4 0.8
Calidad del servicio 0.2 4 0.8 4 0.8 3 0.6 3 0.6
Ubicación y accesibilidad 0.1 3 0.3 4 0.4 2 0.2 3 0.3
Precio 0.15 4 0.6 4 0.6 3 0.45 3 0.45
Reputación e imagen de marca 0.2 3 0.6 3 0.6 3 0.6 3 0.6
Marketing y publicidad 0.15 2 0.3 2 0.3 2 0.3 2 0.3
TOTAL 1 3.4 3.5 2.75 3.05

Fuente: Elaboración propia

A raíz de la información mostrada en la tabla. Deducimos que la heladería


Savelli tiene un mejor puntaje que El Chalán, con un 3.4 superado por un 0.1,
mientras que Baskin Robbins y La Nueva Roma tienen un 3.05 y 2.75
respectivamente.
16

Para evaluar la calidad de los productos alimenticios y servicios se aplicó la


modalidad evaluación digital, está consiste en contabilizar el nivel de estrellas
que tenía de puntuación en sus páginas web. Cada una de las empresas
extranjeras, obtuvo opiniones de sus comensales, de esta manera se logró
colocar un valor a las empresas en general. Siendo El Chalán y Savelli las
que obtienen una fortaleza importante en este indicador, mientras que La
Nueva Roma tiene una fortaleza menor comparado con Baskin Robbins como
una fortaleza importante y una fortaleza menor respectivamente.

En cuanto al aspecto de ubicación y accesibilidad, descubrimos la facilidad de


llegada y tiempo hacia el establecimiento, y lo transitado que es el lugar. Esto
representa una fortaleza menor para El Chalán y Baskin Robbins, sin
embargo, para Savelli, esta es una fortaleza importante por usar una
ubicación estratégica en la capital, Buenos Aires, y para La Nueva Roma una
debilidad menor por estar en un lugar no transitado.

En cuestión de precios se mantienen, dependiendo de su lugar de origen. En


la reputación y marca, son conocidos, pero aún les falta expansión para
convertirse en una verdadera fortaleza.

Y finalmente, un punto en que para todos es una debilidad menor, Marketing


y publicidad, ya son conocidos, pero solo en su punto de origen, les faltaría
publicidad para mejorar su nivel de clientes.

Conclusiones
 El Chalán opera en un entorno difícil debido a las actuales
condiciones climáticas de Piura. Sin embargo, durante un periodo de
estabilidad, es el establecimiento en el rubro de venta de helados y
postres, que muestra mejores resultados en cuanto a ventas.

 Mediante la aplicación de prácticas sostenibles y la inversión en


tecnología, El Chalán puede continuar siendo competitivo y atraer a
clientes solidarios con el medio ambiente y que valoran la comodidad.
17

 La matriz MEFE aplicada a El Chalán es una herramienta útil que


utilizamos para poder tener conocimiento de cómo es que la
empresa se desenvuelve en el entorno y que debería hacer para
mejorar y también lo que se debería evitar.

 El Chalán se encuentra en un entorno altamente competitivo y


desafiante. La matriz PESTEL identificó que existen factores
externos importantes que afectan a la empresa, como la fluctuación
de los precios de los insumos y la incertidumbre política y
económica de la región.

 La matriz de perfil de competidores se observó que la empresa se


encuentra en una posición competitiva fuerte en la región, sin
embargo, existen competidores locales que pueden afectar su
posición.

 La matriz de perfil referencial mostró que El Chalán tiene fortalezas


importantes, como una buena imagen de marca y una amplia gama
de productos, así como oportunidades de mejora en áreas como la
innovación y la expansión geográfica dentro de la región.

 El Chalán ubicado en Piura es una empresa sólida, pero necesita


estar atenta a los factores externos y seguir mejorando en áreas
críticas para mantener su posición de liderazgo en la región. La
empresa puede aprovechar sus fortalezas y oportunidades para
seguir creciendo y expandiéndose en el mercado local.
18

Referencias bibliográficas:
 (Carrasco Calle, 2021) “Análisis y propuesta integral de mejora de los
procesos productivos en la línea de producción de helados de El Chalán
S.A.C.” Universidad de Piura, Perú
 (Pulache, 2013) “Plan Estratégico 2013-2014 De Salón De Té Y Heladería El
Chalán” Universidad de Piura, Perú
 (NERVsoft, 2018) “El Chalán” Piura, Perú
 (Rivera, 2018) “Análisis PESTEL y Planificación de Estrategias” Universidad
de Piura, Perú
 ( Casasola Lizárraga, Díaz Díaz, Julón Irigoín, Pereyra Feria, & Ubillús Pérez,
2021) “Planeamiento Estratégico para la Empresa de Sal Daira S.A.C”
Pontificia Universidad Católica del Perú Lima, Perú

También podría gustarte