Está en la página 1de 2

VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

Objetivos:

-Comprender los fundamentos de las volumetrías ácido base

-Efectuar los cálculos correspondientes a partir de los datos recabados en el laboratorio

-Analizar los errores frecuentes en las técnicas volumétricas

Introducción

Una volumetría ácido base es un método volumétrico basado en una reacción de neutralización
entre un ácido y una base para dar una sal más agua. La reacción química involucrada entre el
agente valorante y el analito puede esquematizarse como sigue:

HA+ BOH → AB + H2O

En este método, se mide (con una bureta) el volumen de agente valorante (una ácido o una base)
necesario para reaccionar estequiométricamente con el analito (una base o ácido) presente en la
alícuota de muestra utilizada para el análisis. El volumen gastado de agente valorante contendrá el
mismo número de equivalentes o miliequivalentes de analito que se encuentran en la alícuota
analizada (la alícuota debe ser medida con exactitud, si se trata de un volumen será con pipeta
aforada).

Las aplicaciones de estos métodos en la industria Minera son múltiples, por ejemplo, muchos
laboratorios utilizan este tipo de técnicas en el control de la acidez en las muestras tales como
muestras de proceso, control de calidad de producto, control de estabilidad en la flotación y demás
procesos. También son utilizadas en el análisis de aguas y detergentes industriales a base de ácido
fosfórico.

ACTIVIDAD DE LABORATORIO

Valoración de ácidos fuerte:

La cantidad de ácido se puede determinar rápidamente por medio de una volumetría ácido - base,
valorando la muestra problema con una base fuerte, previamente normalizada y empleando
fenolftaleína como indicador del punto final de la valoración. Las muestras pueden tener color (por
ejemplo, impurezas), pero después de una dilución adecuada, el color no impide la observación del
punto final. La acidez total se expresará en términos de Normalidad y Molaridad-
Procedimiento:

Tomar una alícuota de 10ml de la muestra de H2SO4 (con pipeta aforada) y transferirla a un
erlenmeyer, agregar 5 gotas de fenolftaleína y un volumen de agua destilada (por ejemplo, 50 ml).
Colocar en la bureta la solución de NaOH de concentración conocida, que se usará como agente
valorante. Agregar el agente valorante gota a gota y agitando hasta viraje de la fenolftaleína
(aparición de color rosado persistente por 30 segundos). Leer en la bureta el volumen de NaOH
gastado en la valoración.

Fórmula de cálculo:

V 1N1 =V2 N2

1- Determinación de acidez de una muestra con HCl diluido.

Previamente se debe estandarizar el agente valorante NaOH

Procedimiento:

Tomar una alícuota de 10ml de la muestra de HCl (con pipeta aforada) y transferirla a un
erlenmeyer, agregar 5 gotas de fenolftaleína y un volumen de agua destilada (por ejemplo, 50 ml).
Colocar en la bureta la solución de NaOH de concentración conocida, que se usará como agente
valorante. Agregar el agente valorante gota a gota y agitando hasta viraje de la fenolftaleína
(aparición de color rosado persistente por 30 segundos). Leer en la bureta el volumen de NaOH
gastado en la valoración.

Fórmula de cálculo:

V 1N1 =V2 N2

También podría gustarte