Está en la página 1de 8

Asignatura:

“Bioquímica”

Docente:
“ Carolina Euan Che”

Nombre del alumno:


Jose Carlos Perez Rosado

San Francisco De Campeche, Campeche, 11 de Abril de 2023


Introducción

Los carbohidratos contienen


carbono, hidrógeno y oxígeno en
una porción determinada de ahí
surge su nombre. Sus dos
principales funciones son fuente
de energía y materia estructural.
Los carbohidratos son la principal
fuente de almacenamiento y
consumo de energía ya que son
importantes para el cerebro y
sistema nervioso.
Se clasifican en: monosacáridos (son los más simples)
disacáridos (formados por 2 monosacáridos), los oligosacáridos
(formados por 3 a 9 moléculas de monosacáridos)
Y los polisacáridos que son formados por la unión de muchos
monosacáridos.
Los polisacáridos son
macromoléculas formadas por
varios monosacáridos estos son
insolubles en agua y nosotros los
humanos solo podemos utilizar
algunos para producir energía ya
que su función es más estructural o
de almacenamiento.

Homopolisacaridos son los que son formados por un tipo de


monosacárido aunque hay algunos que sirven como reserva los
cuales proporcionan energía (almidon, glucogeno, detranos) y
otros son de función estructural los cuales proporcionan soporte y
protección (celulosa, quitina)
Importancia bioquímica de:
- Almidón: Ayuda al sistema
inmunológico, combate
toxinas, y tiene propiedades
antiinflamatorias.

- Glucógeno: Este representa el


principal carbohidrato de
almacenamiento en el cuerpo
sobre todo en el hígado (aqui
proporciona glucosa para tejidos
extrahepáticos) y el músculo
(fuente fácil de combustible
metabólico para el uso del
músculo)
- Celulosa: La celulosa es la pared
principal para las células vegetales en
plantas, madera y fibras celulares

- Quitina: Se usa floculante para


tratamiento de agua,como
agente para curar heridas, como
espesante y estabilizador en
alimentos y medicamentos,
como resina de intercambio
iónico.

Los heteropolisacáridos son los que están formado por varios


tipos de monosacáridos y la características de estos es que a
diferencia de los homopolisacaridos estos solo tienen función
estructural la cual proporciona soporte y protección ( pectinas,
hemicelulosas, agar-agar, gomas, mucílagos, peptidoglucanos,
glucosaminoglucanos)
Importancia bioquímica de:
- Pectina: Actúa de forma
preventiva de problemas o
enfermedades cardiovasculares
ya que ayuda y mejora la
situación de algunos lípidos, como
resultado del efecto reductor del
colesterol malo y promotor del
colesterol bueno.
- Goma arábiga: Se extrae de la
resina segregada de algunos
árboles y esta ayuda a procesos de
cicatrización.

- Agar-agar: Es un medio de cultivo en


microbiología, de igual forma se usa
como laxante, se utiliza igual como
espesante de sopas, gelatinas y
vegetales, helados y algunos postres y
como agente aclarador de la cerveza.
Bibliografía

(Wikipedia contributors, s/f)

Wikipedia contributors. (s/f). Quitina. Wikipedia, The Free

Encyclopedia.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Quitina&oldid=1487699

98

(“Agar-agar”, 1923)

Agar-agar. (1923). Lancet, 202(5231), 1200–1201.

https://doi.org/10.1016/s0140-6736(01)29326-x

(Arrozúa, 2019)

Arrozúa. (2019, noviembre 25). ¿Qué es el almidón y por qué es

importante para nuestro organismo? Arrozúa.

https://www.arrozua.com/que-es-el-almidon-y-por-que-es-importan

te-para-nuestro-organismo/

(Carbohidratos Infografía, s/f)

Carbohidratos Infografía. (s/f). Docsity.com. Recuperado el 12 de

abril de 2023, de

https://www.docsity.com/es/carbohidratos-infografia/7898942/

(López, s/f)

López, P. L. B. (s/f). Heteropolisacáridos: pectina, agar-agar, goma


arábiga. Biologia-geologia.com. Recuperado el 13 de abril de 2023,

de

https://biologia-geologia.com/biologia2/262_heteropolisacaridos.ht

ml

(Macronutrientes: carbohidratos, grasas y proteínas, s/f)

Macronutrientes: carbohidratos, grasas y proteínas. (s/f). Fao.org.

Recuperado el 12 de abril de 2023, de

https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0d.htm

(Macronutrientes: carbohidratos, grasas y proteínas, s/f)

Macronutrientes: carbohidratos, grasas y proteínas. (s/f). Fao.org.

Recuperado el 12 de abril de 2023, de

https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0d.htm

(No title, s/f)

No title. (s/f). Mhmedical.com. Recuperado el 13 de abril de 2023, de

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1814&

sectionid=127362923

(Pectina, 2015)

Pectina. (2015, mayo 15). Silvateam.

https://www.silvateam.com/es/productos-y-servicios/aditivos-alime

ntarios/pectina.html

(POLISACÁRIDOS, 2021)

POLISACÁRIDOS. (2021, octubre 1). BIOLOGÍA y GEOLOGÍA.


https://soclalluna.com/2o-bachillerato/2obach/bloque-ii-bioquimica

/ud02-glucidos-lipidos-proteinas-y-acidos-nucleicos/los-glucidos/de

rivados-de-los-monosacaridos/

(s/f)

(S/f). Xunta.gal. Recuperado el 12 de abril de 2023, de

https://www.edu.xunta.gal/centros/iespuntacandieira/system/files/

02_Gl%C3%BAcidos.pdf

También podría gustarte