Está en la página 1de 18

ASIGNATURA: EXPRESIÓN ESCRITA

TEMA:PROPIEDADES
DE LOS TEXTOS

OBJETIVO: AL FINALIZAR EL CURSO, EL


ESTUDIANTE REDACTARÁ TEXTOS
CONSIDERANDO LOS COMPONENTES DE LA
EXPRESIÓN ESCRITA PARA RESPONDER A
LAS NECESIDADES DE UNA
ORGANIZACIÓN, CONTRIBUYENDO A LA
COMUNICACIÓN EFECTIVA.
POR: L.C.C. ANGEL
ANTONIO SÁNCHEZ NAH
Cuenta de manera ordenada un suceso o historia,
ya sea real o imaginaria, intervienen personajes
ficticios. Los elementos que se distinguen en una
narración son: narrador, personajes, tiempo y
lugar. Las narraciones se presentan con una
introducción, nudo o desarrollo y un desenlace.
Informa acerca de las características
detalladas de algo o alguien, es decir, como
es, ha sido o será una persona, animal u
objeto, real o imaginario, ya sea de manera
objetiva o subjetiva.
Se define por la intención para que su
receptor comprenda un fenómeno o
acontecimiento, presenta el resultado de un
estudio, una reflexión, una investigación o
un trabajo sobre un asunto o tema para que
lo conozcan.
Tiene como finalidad persuadir o convencer
al destinatario acerca del punto de vista del
emisor, utilizando una redacción correcta,
es decir, el escrito debe ser coherente,
adecuado y con elementos cohesionados.
Significa intercambio comunicativo
entre dos o más hablantes, pero en un
sentido estricto que denota
conversación entre dos o más personas.
1. En medio de un juicio, la jueza pide una vez más a los periodistas que dejen de hacer
fotos. Reescribe el texto de manera que resulte un texto adecuado.

Texto inadecuado.

-Os lo pido por favor: a ver si os enteráis de una vez de que esto es un juicio. Conque o
paráis ya de molestar con tanta fotito, u os echo a la calle.

Solución.

-Ruego de nuevo a los miembros de la prensa gráfica que guarden el debido respeto a este
tribunal o me veré obligada a expulsarlos de la sala.

2. Reescribe el texto de manera que quede un texto coherente.

Texto incoherente.

Más nos vale desplegar el toldo. Por consiguiente, la previsión del Instituto Nacional de
Meteorología alerta del riesgo de que esta noche, a pesar de ser martes, haya fuertes
lluvias.

Solución.

La previsión del Instituto Nacional de Meteorología alerta del riesgo de que esta noche
haya fuertes lluvias. Por consiguiente, más nos vale desplegar el toldo.
3. Reescribe el siguiente texto de modo que se obtenga un texto cohesionado.

Texto no cohesionado.

Era la hora del recreo. María tenía hambre. María se había olvidado el bocadillo en casa.
María creía que se iba a quedar sin almorzar. La mejor amiga de María es Sara. Sara dio a
María la mitad del bocadillo de Sara.

Solución.

Era la hora del recreo y María tenía hambre, pero se había olvidado el bocadillo en casa.
Creía, por tanto, que se iba a quedar sin almorzar. Sin embargo, Sara, su mejor amiga, le dio
la mitad del suyo.

4 .Sustituyamos los vocablos repetidos o inadecuados por sinónimos:

· Llegó a su casa, después pasó por la cocina, después subió al segundo piso y
después se acostó a leer.
· A mediodía volví a llevar a la turista a la plaza a ver la estatua de Bolívar a
caballo.
· Me recibió amablemente, me trató amablemente y me dio de comer
generosamente.
· El hombre ha hecho la guerra desde los comienzos de la civilización, por lo cual
se dice que la especie a la que pertenece el hombre es propensa a la guerra.
5.Sustituye los sustantivos repetidos por pronombres.

· Francisco llegó pero nadie vio a Francisco.

· El profesor está dando clase a sus alumnos, pero solo tres


de los alumnos prestan atención al profesor.

· Soy Diana y vengo a recoger este paquete dirigido a Diana.


· Francisco y Susana escribimos la carta al vicerrector y
mandamos en seguida la carta al vicerrector.

· Alejandro Magno creó un gran imperio y Alejandro Magno


murió en la flor de la edad.

· Inés es muy alta. Inés juega a baloncesto aunque Inés odia


el deporte.
6. LA ELIPSIS: Suprimir aquellas palabras que no son indispensables
para la comprensión pues se deducen del contexto.

· Francisco llegó a su casa, Francisco subió al segundo piso, Francisco


tomó un libro y Francisco se acostó a leer un rato.

· Él llegó a su casa, él subió al segundo piso, él tomó un libro y él se


acostó a leer un rato.

· Entonces llegó a su casa, entonces subió al segundo piso, entonces


tomó un libro y entonces se acostó a leer un rato.

· Llegó a su casa, subió al segundo piso de su casa, tomó un libro que


estaba en el segundo piso de su casa, y se acostó a leer en una cama
que había en el segundo piso de su casa.

· Esta impresora no es una impresora difícil de usar.

· La especie humana es una de las especies más extendidas sobre la


tierra.
*Ejercicios
ACTIVIDAD SESIÓN #4 -
INVESTIGACIÓN
TEXTOS
 PORTADA
PERSONALES
TEXTOS  ¿QUÉ SON?
VARIEDADES

EXPOSITIVOS
TEXTUALES

 CONCEPTOS
TEXTOS
 IMPORTANCIA
FUNCIONALES
 USOS (¿PARA QUÉ
TEXTOS SIRVEN?
PERSUASIVOS
 EJEMPLOS
TEXTOS
RECREATIVOS  BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte