Está en la página 1de 23

1

Parto respetado o Violencia obstétrica en América Latina

Verónica .B. Castro Mamani

Instituto Superior

Paramédico Docente:

Amaya Luciano

10 de Noviembre de 2022
2

Indice

Resumen -Pág. 3

Abstrac -Pág.4

Introducción -Pág.5

Marco Teórico____________________________________________Pág.8

Hipotésis -Pág.14

Diseño metodologico -Pág.16

Justificación______________________________________________Pág.17

Objetivo de investigación___________________________________Pág.18

Conclusión_______________________________________________Pág.19

Anexo__________________________________________________Pág.20

Bibliografía_____________________________________________Pág.22
3

Resumen

En la última década, en América Latina, se ha introducido un nuevo término legal, donde se trata de

proteger a las mujeres en el parto, cuando hay violencia obstétrica.

Cuando hablamos de violencia obstétrica, nos referimos a la violencia ejercida durante el parto y

nacimiento del bebé y se categoriza como violencia física y/o psicológica, con uso injustificado durante

intervenciones médicas, sumado con el trato deshumanizado y abuso en procesos naturales.

Hoy en día, en Argentina, contamos con una ley, que protege a la mujer en el periodo que dura

embarazo y en el momento en que se produce el parto, la ley 25.929.


4

Abstrac

In the last decade, in Latin America, a new legal term has been introduced to protect women

during childbirth when there is obstetric violence.

When we talk about obstetric violence, we refer to the violence exercised during labor and birth

of the baby and it is categorized as physical and/or psychological violence, with unjustified use

during medical interventions, added with dehumanized treatment and abuse in natural

processes. Nowadays, in Argentina, we have a law that protects women during pregnancy and at

the moment of delivery, Law 25.929.


5

Introducción

En América Latina un número de mujeres puede tener “partos humanizados/ respetados” en sus

hogares y en algunos hospitales. Es ese momento donde logran un sentimiento de

empoderamiento de sus cuerpos, es decir, toman consciencia de su protagonismo al momento de

parir, tienen la opción de elegir a la/os acompañantes, ser ayudadas por parteras, parir sin

demasiadas (o nulas) intervenciones médicas y experimentar espacios donde poder expresar

deseos, angustias y sentimientos. Hay una ley que respalda el parto humanizado en Argentina, la

ley 25.929. Una ley que respeta los tiempos biológicos de la mujer en uno de los procesos más

importantes, para las que eligen ser madres.

Dicha ley, se sancionó el 24 de septiembre del año 2015 y sin embargo, hoy en día se ven caso

de violencia obstétrica en Argentina y otros países de Latinoamérica.

Aparecen algunos interrogantes ¿quiénes son estas mujeres que logran ser “protagonistas” de sus

partos? ¿Qué significa específicamente este protagonismo durante el parto? ¿Cómo logran

desafiar al intervencionismo médico? Y por otro lado ¿Cómo se defienden del sistema, aquellas

que no saben que tienen derecho a un parto humanizado?

En la actualidad, el maltrato y la violencia contra la mujer vividos durante el período de la

atención del embarazo, parto y postparto en algunos centros de salud, hospitales y en otros

establecimientos de salud reproductiva, ha ocasionado un inmenso interés a nivel mundial, ya

que hay varios testimonios de descontento que han sido difundido por las mismas mujeres y

organizaciones de mujeres en redes sociales; demostrando que este tipo de violencia es un

fenómeno generalizado y sistemático. Debido a que no se ha dado la importancia necesaria a este

problema y no se ha abordado plenamente desde la perspectiva de los derechos humanos, la

autora Dubravka Šimonović más conocida como “Relatora Especial sobre la violencia contra la

mujer” dictaminó
6

realizar un informe temático sobre “El maltrato y la violencia contra la mujer en los servicios de

salud reproductiva, con especial hincapié en la atención del parto y la violencia obstétrica”,

siendo publicado el 11 de julio 2019; esta temática se basa en “El maltrato y la violencia contra

la mujer, no solo violan el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, sino que

también pueden poner en peligro su derecho a la vida, a la salud, a su integridad física, su

intimidad, su autonomía y a no sufrir discriminación

A nivel mundial se han creado muchas normas y protocolos donde se indica que todo paciente

tiene derecho a recibir una atención de calidad, a tener accesibilidad a servicios y salud

reproductiva, aunque eso depende mucho del nivel socioeconómico de la mujer y de la provincia

donde reside. Por ende, aquellas mujeres en estado de pobreza, la accesibilidad para lograr sus

derechos es menor. Es por eso que la naturalización de la violencia obstétrica se produce con más

frecuencia en lugares donde las mujeres no están sensibilidades sobre sus derechos

En México, se presentó un total de 2,877 testimonios de quejas por la mala práctica médica que

reporta la Comisión de Arbitraje durante el año 2000 hasta el 2012, lo cual corresponde al área

de Gíneco - Obstetricia. Por consiguiente, nos encontramos ante un problema donde el personal

profesional de salud viola los derechos de la salud al igual que los derechos sexuales y

reproductivos de las pacientes. Por tanto, se ha presentado en las discusiones el tema de los

derechos reproductivos de las mujeres, debido a la excesiva medicalización, por médicos que

inducen a la paciente por un parto electivo en algunos países de latinoamericana (6) . En

Argentina existe la Ley No. 25.929 más conocida como la ley del Parto Humanizado, donde nos

da a conocer acerca de los derechos que las mujeres disponen en relación a su embarazo, trabajo

de parto, parto y postparto. Asimismo menciona las sanciones o 8 medidas ante la presencia de
7

una violencia obstétrica, en el artículo 6° de la Ley sobre parto humanizado donde se determina

lo siguiente: “el incumplimiento por parte de los profesionales de la salud y sus colaboradores y

de las instituciones en que éstos presten servicios, será considerado falta grave a los fines

sancionatorios”.

Seguidamente en el año 2009 se creó la Ley No. 26.485, que busca “La protección integral para

prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen

sus relaciones interpersonales, este texto normativo define las diferentes modalidades de

violencia de género”; en Febrero del 2011 fue creada la Comisión Nacional Coordinadora de

Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género (CONSAVIG), que

pretende crear penalidades ante la violencia de género, dando a entender que la sanción debe ser

a favor de la víctima; en el año 2013, se creó la Comisión Nacional sobre la Violencia

Obstétrica (CONSAVO) por aparición de una serie de testimonios manifestados por mujeres

que han sufrido algún tipo de violencia con respecto a la atención brindado durante la etapa del

embarazo, parto y post parto en un Establecimiento de Salud; lo cual busca sancionar a aquellos

profesionales que incumplan con la norma. Por tanto Argentina es uno de los países que da

mucho valor a la salud y es un derecho que está asegurado por el estado


8

Marco teórico

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió este año un listado de 56 recomendaciones

para el parto, orientadas no sólo a disminuir las intervenciones innecesarias, sino a mejorar la

experiencia de las mujeres; a darles un mayor poder de decisión durante el trabajo de parto y

durante el parto y a humanizarlo.

Según el informe de la OMS emitido en febrero de 2018, la mayoría de los 140 millones de

partos que se producen anualmente no tienen complicaciones. Sin embargo, en los últimos

años han aumentado de manera considerable las prácticas médicas para iniciar, acelerar,

finalizar, regular y monitorear el proceso fisiológico del parto, como la cesárea o la

administración de oxitocina para la dilatación cervical, entre otras.

A través de estas recomendaciones, la OMS resalta el concepto “experiencia de la atención”

como un aspecto crítico para garantizar la calidad en la atención del trabajo de parto y el parto y

así obtener mejores resultados centrados en la mujer, incluidos dar a luz a un bebé saludable en

un ambiente clínico y psicológico seguro, con el acompañamiento emocional de un compañero

y de personal clínico amable y técnicamente competente. Este concepto se basa en la premisa de

que la mayoría de las mujeres desean un trabajo de parto fisiológico con un sentido de logro y

control a través de la participación en la toma de decisiones, incluso cuando se necesitan o se

desean intervenciones médicas.


9

ENTRE LAS RECOMENDACIONES MÁS IMPORTANTES SE ENCUENTRAN:

• Atender respetuosamente a la madre, manteniendo su dignidad, confidencialidad y privacidad.

• Establecer una buena línea de comunicación entre el personal de salud y las embarazadas

y brindar apoyo continuo durante el trabajo de parto y el parto.

• Permitir que la mujer participe en la toma de decisiones sobre el manejo del dolor, el trabajo

de parto, la posición de nacimiento del bebé y la necesidad de pujar, entre otras.

• Informar a la paciente que la etapa latente del parto varía de una mujer a otra, aunque la

etapa activa (dilatación cervical > 5 cm y mayor borramiento) por lo general no dura > 12

horas en primerizas y > 10 h en multíparas.

• Para reducir las intervenciones médicas innecesarias, no se recomienda establecer el punto de

referencia para la dilatación cervical a 1 cm/h por considerarlo inexacto al identificar mujeres

en riesgo de resultados adversos.

• No se aconseja la utilización de intervenciones médicas para acelerar el trabajo de parto y el

parto (como la oxitocina o la cesárea) antes de tener una dilatación cervical de 5 cm, siempre

que no existan complicaciones.

• No se recomienda la pelvimetría clínica de rutina para mujeres embarazadas sanas en trabajo

de parto.

• Para evaluar el bienestar fetal se indica la auscultación a través de ultrasonido Doppler.

En mujeres sanas no se recomienda la cardiotocografía de rutina durante el trabajo de parto

espontáneo.
10

• No se aconseja el rasurado perineal/púbico, la limpieza con clorhexidina, ni la utilización

de enemas de rutina antes del parto vaginal.

• En embarazadas de bajo riesgo se debe hacer tacto vaginal cada 4 horas.

• El alivio del dolor depende de la preferencia de cada mujer, quien puede elegir la

analgesia epidural durante el trabajo de parto, los opioides parenterales —como fentanilo,

dimorfina y petidina— o no utilizar ningún método.

• Según los deseos de la mujer, se recomiendan técnicas de relajación (relajación muscular

progresiva, música, meditación, etc.) o técnicas manuales (masajes, compresas de agua

caliente, etc.).

• Se sugiere que las mujeres con bajo riesgo coman o tomen líquido durante el trabajo de parto.

• La amniotomía sola o con oxitocina, la oxitocina (en mujeres que recibieron anestesia

peridural), los fármacos antiespasmódicos o la administración de líquidos intravenosos (con la

finalidad de disminuir la duración del trabajo de parto), no se recomiendan como

intervenciones para prevenir el retraso en la labor de parto.

• Se aconseja mantener la movilidad y la posición vertical en mujeres con bajo riesgo durante

la primera fase del parto. La mujer tiene derecho a elegir la postura en la que quiere dar a luz

(incluida la posición de pie), haya recibido o no anestesia peridural.

• Las mujeres en la fase expulsiva deben ser alentadas y apoyadas para seguir su propio

impulso de pujar. No deben ser presionadas.

• En las embarazadas con analgesia epidural, en la segunda etapa del trabajo de parto, se

recomienda retrasar el pujo durante una o dos horas después de la dilatación completa o

hasta
11

que la mujer recupere el deseo de pujar, siempre que se cuente con los recursos para tratar una

posible hipoxia perinatal.

• La episiotomía de rutina y la presión manual uterina no se aconsejan en pacientes con

parto vaginal espontáneo.

• La paciente puede elegir técnicas para disminuir el trauma perineal, como el uso de

compresas calientes o el masaje perineal, entre otros.

• La administración de uterotónicos (oxitocina UI IV/IM) se debe hacer en todas las mujeres

que han dado a luz para prevenir la hemorragia posparto.

• Esperar al menos un minuto para cortar el cordón umbilical.

• No se debe succionar la nariz y la boca del recién nacido si éste respiró por sí solo y el

líquido amniótico es claro.

• El contacto piel a piel entre la madre y su recién nacido debe ocurrir durante la primera hora,

para estrechar los vínculos afectivos, disminuir el riesgo de hipotermia y estimular la

lactancia.

• Es ideal esperar 24 horas antes de bañar al recién nacido.

Debido a la implementación del Parto Humanizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal el

95% de las pacientes que dan a luz en ese Hospital están satisfechas de la calidad de atención

que se les brinda, a diferencia de años atrás aproximadamente en año 2009 el 80% de las madres

manifestaban su insatisfacción de la atención que recibían de parte del personal profesional de

salud. Asimismo se da conocer que el 40% a 50% de los partos vaginales son en posición
12

verticales y no en posición horizontales, estos resultados probablemente son porque se prioriza

las decisiones de las gestantes y el alumbramiento es más rápido al parto apoyándose en tres

principios fundamentales.

En el primer principio se considera a la mujer como la única persona principal y que todos los

cuidados y atenciones deben ser hacia su persona, donde ella puede tomar decisiones sobre su

cuerpo y así sentirse segura e informarle que el proceso durante el embarazo y el parto es un

evento natural y fisiológico, por ende la anatomía femenina está preparada para dicho proceso,

por otro lado este principio enfatiza que el profesional de salud debe lograr una buena relación

con la gestante para obtener la confianza entre ellas para evitar dudas y temor en la paciente .

En el segundo principio nos da conocer que a nivel mundial todas las mujeres deben tener

accesibilidad de forma muy fácil a un establecimiento de salud materno como un derecho

personal; asimismo cada establecimiento de salud debe responder las necesidades de cada

usuaria tomando en cuenta que cada mujer tiene diferentes necesidades marcadas. En el tercer

principio nos da conocer que las mujeres deben participar y dar a conocer sus opiniones para

que el establecimiento de salud se adapte de acuerdo a las necesidades de las usuarias, además

los cuidados y atenciones deben ser activos, eficaces y los recursos con el cual cuenta el

establecimiento debe ser utilizado de manera eficiente para el beneficio de las pacientes;

asimismo determina que las pacientes tienen derechos pero también deberes, para mejorar la

calidad de atención también se de contar con la participación activa de las gestantes.

Es un tipo de parto el cual consiste en el que la gestante se coloca en diferentes posiciones

verticales (de pie, sentada, apoyando una o dos rodillas, o de cuclillas), en tanto que el

profesional de salud se colocará enfrente o detrás de la gestante, por tanto estará a la espera y
13

realizará la atención de parto. Esta posición permitirá al recién nacido actuar siendo el resultante

de las fuerzas del expulsivo, orientándose primordialmente al canal del parto y de esa manera

facilita el nacimiento, asimismo disminuye los traumatismos en el recién nacido. Por ende esta

posición de parto se ha demostrado que presenta menos duración en el tiempo de la fase

expulsiva y con respecto a las contracciones son menos dolorosas, pero más intensas y se

producen menos desgarros perineales


14

Hipótesis

El conocimiento en enfermería es fundamental para cumplir el parto humanizado.

En un 100%, las enfermeras afirman brindar un trato humanizado caracterizado sobre todo por

la confianza para que la gestante se comunique. Además, asumir la concepción de desempeño

profesional de los Licenciados en Enfermería en la humanización del parto es pretender mejorar

la calidad de la asistencia, adecuar las intervenciones a lo recomendado por el conocimiento

científico, sin dejar de asumir el componente humano que las acompaña, aumentar la seguridad

del nacimiento y permitir a las mujeres un mayor control sobre cuerpo, su proceso de parto,

sobre su salud y establecer los vínculos afectivo-emocionales con sus hijos.

La atención humanizada reside en disminuir prácticas rutinarias durante el trabajo del parto, por

lo tanto, el personal de enfermería debe fomentar actividades que generen confianza y

disminuyan el estrés en la mujer; para ello es necesario elaborar y aplicar cuidados que

contribuyan o mejoren la atención perinatal.

Los profesionales de enfermería deben evitar lenguaje inapropiado por parte del equipo de salud,

que pueda interferir con el buen desarrollo del trabajo de parto.

Los profesionales de enfermería deben motivar la comunicación clara y sencilla con la mujer

gestante durante el trabajo de parto y el parto para disminuir la ansiedad.

Los profesionales de enfermería deben establecer una relación con la gestante basada en la

cordialidad, respeto y resolución de los problemas; deben estar atentos a las necesidades de la

gestante y a sus expectativas.


15

Los profesionales de enfermería deben respetar las prácticas culturales de las parturientas

enmarcadas en conservar, negociar o reestructurar el cuidado.

Los profesionales de enfermería deben propiciar alternativas terapéuticas para el manejo del

dolor durante el trabajo de parto, para lograr así un parto humanizado.

Los profesionales de enfermería deben tener en cuenta que las mujeres que se encuentran

en trabajo de parto necesitan especial atención en cada una de las fases, para tolerar el

dolor, la ansiedad y el temor a complicaciones.

• Los profesionales de enfermería deben permitir a las gestantes ser acompañadas durante el

trabajo de parto, de su esposo o compañero, y/o familiar de apoyo. Como así también brindar

un apoyo continuo, lo que debería ser la regla y no la excepción, está demostrado que las

madres con apoyo continuo durante el trabajo de parto y parto requieren menos medicamentos

para el alivio del dolor y sus recién nacidos requirieron menos maniobras de reanimación.

Percibiendo así la maternidad como una experiencia más positiva.


16

Diseño Metodológico

Se ha buscado evaluar el conocimiento de los profesionales sobre parto humanizado, a

continuación los resultados:

Es un estudio con características cuantitativa y cualitativa, con enfoque estadístico en la salud.

Para su desarrollo se utilizaron herramientas de carácter cuantitativas, (encuestas a madres y

personal de salud) y cualitativas (audios y fotos)

Se realizó un diseño de investigación longitudinal, Realizando entrevistas a mamás, sin

discriminar condición socio-económico.

Se tomaron 200 madres, que acudieron a distintos Centros de Salud de la Ciudad de San Miguel

Clínica Bessone, Hospital San Miguel, Clínica General Sarmiento, Hospital Larcade.
17

Justificación

De acuerdo a la problemática planteada anteriormente, es preciso identificar y describir el

conocimiento que tiene el personal de salud, para luego realizar un programa de intervención

que permita mejorar los conocimientos las actitudes y prácticas sobre el Parto Humanizado. Así

mismo esta investigación nos orientará a evidenciar en el ámbito de la práctica, la importancia

del control prenatal y la educación que se le imparte a la gestante en la búsqueda de respetar a la

atención más humana y en el contexto de la realidad cultural que posee la paciente. En lo

metodológico, la presente investigación será de utilidad como antecedentes a futuras

investigaciones que buscan profundizar en la investigación tratada, donde se ha integrado el

parto en posición vertical con adecuación intercultural. También pretende realzar los beneficios

del Parto Humanizado no solo para la madre y el feto, sino también para el médico y el equipo

que labora con él, como un aporte innovador a la obstetricia tal como son formados la mayoría

de los Obstetras en el país, a su vez; querer alcanzar el reconocimiento de la población. La

presente investigación es viable, debido a que se dispuso con el apoyo del personal de salud que

labora en el Servicio de Gíneco - Obstetricia lo cual fue un apoyo para el trabajo de

investigación realizado.
18

Objetivos de investigación

Poder investigar sobre el parto humanizado, que es las cosas que no conocemos sobre los

maltratos obstetricos, cuales son las justificaciones de los profesionales.

Objetivo general:

Investigar como ven los profesionales y las madres los partos humanizados.

Objetivo especifico:

Conocer cuales son los hechos por los cuales se debio crear el parto humanizado

Como se debe promover y educar sobre el parto humanizado

Como se puede informar y garantizar un parto humanizado.


19

Conclusión

Se realizó un análisis sobre la importancia de como vive una madre un parto respetado y de la
humanización del parto. Este acercamiento reforzará los aportes al área de salud que atiende a la
mujer durante este proceso al ofrecer un material que transita desde los orígenes de las
corrientes humanistas hasta la importancia de este enfoque para la mujer y el equipo de salud
durante el proceso de parto.
20

Anexos

conoces lo que es el parto humanizado?

1er trim.2º trim.3er trim.4º trim.

Opción azul NO

Opción naranja: SI

Opción gris: ya estudie suficiente

Opción amarillo: más adelante


21

Bibliografía

Andrade Sampaio Álida, Vasconcelos Silva Ângela Regina de, Rejane Ferreira Moura

Escolástica. atención humanizada del parto de adolescentes: ¿norma, deseo o realidad?. Rev.

chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2008 [citado 2016 Oct 31] ; 73( 3 ): 185-191. Disponible en:

www.scielo. cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75262008000300008&lng=es.

http://dx.doi. org/10.4067/S0717-75262008000300008. 12- Andrade Sampaio Álida,

Vasconcelos Silva Ângela Regina de, Rejane Ferreira Moura Escolástica. Atención humanizada

del parto de adolescentes: ¿norma, deseo o realidad?. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2008

[citado 2016 Oct 31]; 73( 3 ): 185-191. Disponible en: http://www.scielo. cl/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0717- 75262008000300008&lng=es. http://dx.doi.org/

10.4067/S0717-75262008000300008. 13- Castañeda, E. “la enfermera y la humanización de la

atención a la salud.” hacia una medicina más humana. Ed. Médica Panamericana.(Bogotá)

[internet]. (1998): 57-59. 14- Martha Patricia Becerra, Javier Bula, Luz Mireya Castañeda,

Paula Andrea Castañeda, Nubia Castiblanco, Rosiris Cogollo Mestra., et al. “Guía De Cuidado

De Enfermería A La Familia Gestante Durante El Trabajo De Parto Y El Parto”. EBE

[internet]. [citado 2016 Oct 31] ; Disponible en: www.saludcapital.gov.co/DDS/Guas%20de

%20 cuidado%20de%20enfermera/Guia%20Sala%20 de%20partos.pdf 15- Arango, Fernando,

Joaquín Guillermo Gómez, and John Jairo Zuleta. “Uso De Practicas Clinicas Durante El

Embarazo, Parto, Puerperio Y Recien Nacido, En Hospitales Publicos De Manizales—

Colombia, 2005.” Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 56.4 [internet] (2005):

271-

281. Disponible en: go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE

%7CA169473482&sid=googleScholar&v=2.1&it=r
22

&linkaccess=fulltext&issn=00347434&p=AONE&s w=w 16- Ibarra, Rosa Coral.

“humanización del cuidado de enfermería durante el parto humanization in the infirmary’s care

take during childbirth.” scielo.org.co [internet].[citado 2016 Oct 31]. Disponible en: www.

scielo.org.co/pdf/rudca/v11n1/v11n1a07
23

Agradecimientos

Quiero agradecer a mi familia y todas las personas más importantes que conforman mi vida por

brindarme su apoyo y cariño durante todo este proceso de la carrera de Enfermería.

Y a mi Profesor Luciano Amaya Gracias por su sabiduría y el apoyo que me brindo en cada

circunstancia que se me presentó.

También podría gustarte