Está en la página 1de 12

TALLER DE ANTICONCEPCION

1. Por favor defina Anticoncepción.


Es el uso de métodos o dispositivos para evitar un embarazo, permitiendo así el
completo desarrollo de la sexualidad y la planificación del proyecto de vida
familiar de manera consiente y empoderando a las personas a decidir cuándo y
en qué condiciones desean quedar en embarazo, incluso si nunca desean
hacerlo. De lo anterior se puede inferir que la anticoncepción tiene un papel
fundamental en la planificación familiar permitiendo a las parejas decidir el
momento que consideran adecuado para tener hijos. Sin embargo, la
anticoncepción abarca un campo más grande incluyendo a personas que no
tienen un proyecto familiar pero desean disfrutar su sexualidad de manera
segura y ejerciendo su derecho de autonomía reproductiva.

2. ¿Cómo impacta el uso de anticonceptivos a nivel global en la Mortalidad


Materna?
En Latinoamérica y el Caribe, de cada 130 mujeres embarazadas, una morirá
por eventos evitables. El aborto inseguro ocasiona globalmente el 13% de las
muertes maternas. Se sabe que 46 millones de mujeres en todo el mundo
presentan abortos cada año. De estas mujeres, 78% viven en países en
desarrollo y 22% en países desarrollados. Colombia ocupa el cuarto lugar entre
los países de Suramérica con índices más altos de mortalidad materna, con una
tasa de 73,1 por cada 100.000 nacidos vivos. Las adolescentes entre 15 y 19
años tienen doble probabilidad de morir por causa del evento reproductivo y en
las menores de 15 años este riesgo es seis veces mayor [1]. Estos datos reflejan
la necesidad de acciones que impacten en las mujeres que quedan en embarazo
y los métodos anticonceptivos han demostrado eficacia en la disminución de la
mortalidad materna al prevenir embarazos no deseados o de alto riesgo,
sobretodo en mujeres de alta paridad y en las que su embarazo terminó en
aborto inseguro [2]. Se tiene que con el uso de anticonceptivos se evita
anualmente 187 millones de embarazos no planeados, se salvan alrededor de
150.000 vidas al año y se evitan 15 millones de lesiones e incapacidad
asociadas al embarazo y parto. Es importante resaltar que en Colombia todavía
es difícil el acceso a la anticoncepción debido a dificultades en el acceso a la
salud y la falta de educación en derechos sexuales y reproductivos por lo cual la
mortalidad materna todavía es uno de los más importantes problemas en salud
en nuestra población como se evidenció anteriormente.
.
3. En condiciones ideales ¿cuáles deben ser las características de los
programas de salud sexual y reproductiva?
Un programa de salud sexual y reproductiva debe:
Ser Integral: Esto significa que abarque de manera completa y suficiente todos
los aspectos necesarios para desarrollo de hábitos saludables en torno a la
sexualidad y reproducción. Por eso debe contemplar temas como: la atención
del neonato desde que nace, consejería en temas de sexualidad, anticoncepción
y preconcepción; educación y tratamiento de enfermedades de transmisión
sexual, abordaje de problemas ginecológicos, de disfunción sexual, de
infertilidad, atención del control prenatal, parto y posparto, todo esto con enfoque
en la atención hacia el individuo y hacia la pareja
Ser de calidad: Esto se logra basándose en el respeto por el paciente y
tomando en cuenta sus derechos y buscando siempre dar una respuesta
adecuada a su problema o inquietud haciendo adecuado seguimiento de su caso
hasta ser solucionado.
Informar: Es decir, debe basarse en una comunicación asertiva que le permita
al paciente conocer, entender y apropiarse de su situación para permitir así la
correcta toma de decisiones. Esto hace necesario que exista una comunicación
sin barreras entre el proveedor de información y su receptor, hablando un
lenguaje común y promoviendo el uso continuado del servicio para hacer un
completo seguimiento del caso [1].

4. Haga un resumen muy concreto de los hitos en la legislación sobre


anticoncepción en nuestro país.
Es importante resaltar que el primer paso hacia las leyes sobre derechos
sexuales y reproductivos fueron el empoderamiento de la mujer en aspectos
públicos reconociéndola como un ser merecedor de derechos y facultado de
capacidades, por eso también es se mencionan algunos hitos que evidencian
este logro. En 1932 y 1933, mediante la ley 28 y el Decreto 1972, se da a la
mujer capacidad jurídica, la Ley 45 de 1936 faculta a la mujer a ejercer patria
potestad sobre sus hijos. En 1954 se otorga el derecho de la mujer al voto y
ratifica la igualdad de derechos políticos. La ley de 1976 establece y regula el
divorcio civil permitiendo a la mujer suspender la vida en común. En 1990 se
forma la consejería presencial para la juventud, la mujer y la familia. En la
Constitución de 1991 se establece que durante el embarazo y después del parto
la mujer gozará de especial asistencia y protección del Estado reconociendo
sobre todo a la mujer cabeza de familia. En 1997 mediante la ley 360 se
reconocen las víctimas de violencia sexual ofreciéndole a las victimas servicios
de salud necesarios como atención en enfermedades de transmisión sexual,
atención psicológica, etc. En el 2006 la Corte Constitucional admite que la total
penalización del aborto constituía una violación a los derechos de las mujeres y
niñas y establece requisitos para obtener el servicio de interrupción voluntaria
del embarazo y otras consideraciones sobre el aborto.
En cuanto a anticoncepción, es en 1984 cuando se inicia la reglamentación en
anticoncepción con la expedición de la resolución No. 08514 del Ministerio de
Salud que dio base a los programas de planificación familiar en esa época. En el
artículo 40 de la Ley 100 se incluye la planificación familiar como servicio básico
individual. El decreto 1895 del 94 incluye a la planificación familiar en el POS-S
en todos los niveles de atención institucional y comunitaria. En el Acuerdo 380
de 2007 se adicionan algunos anticonceptivos hormonales y el condón
masculino en el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Contributivo y del
Régimen Subsidiado. En la Resolución 0769 de 2008 se adopta la actualización
de la norma técnica para la atención en planificación familiar a hombres y
mujeres y también permite qué los profesionales de enfermería hagan inserción
y extracción de dispositivos intrauterinos e implantes subdérmicos [1].

5. ¿Cómo debe ser una asesoría adecuada en anticoncepción?


Como cualquier acto médico, la asesoría en anticoncepción debe estar centrada
en necesidades individuales permitiendo la toma de decisiones informadas,
libres y responsables.
Para una correcta asesoría, el profesional debe incluir:
Informar sobre los métodos disponibles y sus características incluyendo efectos
adversos, riesgos y la forma correcta de uso, responder las necesidades y dudas
en lenguaje sencillo y apropiado brindando apoyo y dando educación al paciente
sobre aspectos importantes en la salud sexual y reproductiva, realizar una
historia clínica completa con énfasis en salud sexual y reproducción, condiciones
de salud que incluya medidas preventivas e informativas sobre enfermedades de
transmisión sexual, hábitos y uso de medicamentos, un examen físico general y
genital, estableciendo factores de riesgo, brindando apoyo en la elección de
métodos de anticoncepción. Respetar la autonomía y el derecho del paciente de
tomar sus propias decisiones haciendo el debido acompañamiento y
seguimiento del caso sin importar el tiempo que deba usarse en la cita.
Para una adecuada asesoría se ha propuesto una estrategia que contempla la
mnemotecnia ACCEDA [1]:
Atender al usuario con amabilidad.
Conversar sobre expectativas, necesidades, deseos, preocupaciones.
Comunicar sobre métodos anticonceptivos en sus indicaciones,
contraindicaciones.
Elegir el método apropiado.
Demostrar cómo se usa el método elegido
Acordar con la persona la próxima cita.

6. Por favor haga un mapa conceptual o gráfico mostrando los diferentes


métodos anticonceptivos. Este es un ejemplo, que si quiere, puede utilizar
como base para modificar.
7. Este es el uso de anticonceptivos a nivel mundial. ¿Qué opinión le
merece?

Hay 2 cosas que me llamaron la atención y me gustaría resaltar son que la


anticoncepción está actualmente en manos de la mujer y que un método definitivo
es el más usado y/o preferido por las mujeres. Lo primero puede interpretarse como
que la mujer está empoderándose y decidiendo sobre su sexualidad y su derecho a
decidir cuándo quiere tener hijos y cuándo quiere dejar de hacerlo abriéndosele un
abanico de posibilidades para decidir cuál es el de su preferencia. Sin embargo,
esto puede tomarse también como un desentendimiento del hombre en los aspectos
de la anticoncepción dando por hecho que es un trabajo únicamente de la mujer.
Esto puede deberse sobre todo a razones culturales y educativas de la sociedad, a
concepciones (que deberían ser cuestionadas y no normalizadas) como la de
pensar que como es la mujer la que se embaraza es ella la que debe tomar
responsabilidad del embarazo. Respecto a lo segundo, pienso que en la utilización
preferencial de ciertos métodos anticonceptivos sobre otros, juega un papel
importante la publicidad que se le hagan, no solo los medios de comunicación sino
también los profesionales de la salud que los ofrecen. Los métodos más usados son
los que más se conocen. Sin embargo, también hay que tomar en cuenta los gustos
de cada mujer y con cuáles métodos se sienten más cómodas, lo cual también
puede estar relacionado a aspectos culturales y podremos encontrar diferencias
entre los diferentes países. Por último, hay que tomar en cuenta las dinámicas
actuales de la población donde cada vez la parte laboral se vuelve más importante y
los proyectos familiares pasan a segundo plano haciendo que algunas mujeres
opten por métodos definitivos de esterilización.

8. ¿Cómo se mide la eficacia anticonceptiva? ¿Cuál es el Top 5 de los


“mejores métodos anticonceptivos”, en cuanto a eficacia.
La eficacia de un anticonceptivo se calcula utilizando el índice de Pearl. Este
índice corresponde al número de embarazos no deseados durante el primer año
de uso de un anticonceptivo cualquiera dentro de un grupo de 100 mujeres
tomando en cuenta que este se use de forma correcta.
El top 5 con su respectivo índice de Pearl es:
1. Implante subdermico con liberación hormonal (0.05%)
2. Esterilización masculina – vasectomía (0.1%)
3. DIU de liberación hormonal (0.1%)
4. Esterilización tubarica femenina (0.5%)
5. DIU de cobre (0.8%)

9. Por favor describa de manera breve cuáles son los mecanismos de acción
de los anticonceptivos hormonales.
Dentro de los anticonceptivos hormonales tenemos la anticoncepción combinada
donde encontramos los anovulatorios orales combinados, los inyectables
mensuales, la anticoncepción transdérmica, el anillo mensual combinado. Y
tenemos la anticoncepción de solo progestinas que incluye: inyectable trimestral,
implantes subdérmicos, píldora de solo progestina y dispositivo intrauterino
hormonal o endoceptivo.
Los anticonceptivos combinados tienen varios mecanismos de acción debido a
que tienen un componente estrogénico y uno progestagénico. Su acción
principal es bloquear la ovulación al inhibir la secreción de gonadotropinas a
nivel central. El estrógeno inhibe la FSH (encargada del desarrollo folicular). La
acción del componente progestagénico, presente en ambos tipos de
anticonceptivos hormonales, se basa en el efecto de retrocontrol negativo del
progestágeno a nivel central donde disminuye niveles de FSH y LH impidiendo
ovulación y desarrollo folicular. A nivel periférico impide proliferación del
endometrio induciendo fase secretora precoz volviéndose inadecuado para la
fecundación, altera la motilidad y secreción en las trompas, cambia las
propiedades del moco cervical (aumenta densidad, más escaso) volviendo el
ambiente desfavorable para el movimiento de los espermatozoides. [3]

10. Por favor describa las principales presentaciones de Anticonceptivos


hormonales.
Anovulatorios orales combinados:
 Etinilestradiol 0,02mg + Levonorgestrel 0,1mg: En presentaciones
comerciales como Lindella o Microgynon
 Dionogest 2mg + Etiniestradiol 0,03 mg: Bellaface, Yael
 Drospirenona 3mg + Etinilestradiol 0,03mg : Femelle, Yasmin, Veroniq
Inyectables mensuales:
 Algestona acetofenido 150 mg + Estradiol enantato 10 mg: Synovular,
Perlutal
 Acetato de medroxiprogesterona 25mg + Ciproato de Estradiol 5mg:
Femelin, Cyclofem
Anticoncepción transdérmica:
 Evra: Libera Norelgestromin 203mcg + atinilestradiol 34mcg cada 24
horas
Anillo mensual combinado:
 Cada 24 horas Etonogestrel 0,12mg + Erinilestradiol 0,015mg: NuvaRing
Inyectable trimestral:
 Acetato de medroxiprogesterona 150mg: Depotrim
Implantes subdérmicos:
 Jadelle: 2 implantes de Levonorgestrel micronizado 75mg, duración 5
años
 Implanon: 1 implante de Etonorgestrel 68mg, duración 3 años
Píldora de solo progestina:
 Microlut: Levonorgestrel 0,03 mg
 Cerazette: Desogestrel 0,075 mg
Dispositivo intrauterino hormonal (endoceptivo):
 Mirena: Levonorgestrel 0,02 mg cada 24h
11. Por favor describa los principales métodos de barrera.
Son aquellos métodos que impiden la fecundación mediante mecanismos
químicos o mecánicos. (condón masculino y femenino, diafragma, capuchón
cervical espermicidas)
DIAFRAGMA: Dispositivo vaginal en forma de copa ancha de caucho sobre un
resorte metálico que se coloca en la vagina entre el borde superior de la sínfisis
y el fondo de saco posterior con el objetivo de aislar el cérvix. Se debe usar un
tamaño adecuado según la anatomía de la usuaria. Se recomienda usar en
conjunto con espermicidas
CONDÓN MASCULINO: Es uno de los métodos más conocidos, actúa
capturando los espermatozoides a medida que estos se liberan durante la
eyaculación y los recolecta en un reservorio impidiendo que entren en la vagina.
Su característica más importante es que protege contra ITS (es el único
anticonceptivo junto con el condón femenino que lo hace). Hechos de látex o
poliuretano. Se pueden conseguir secos o lubricados, sencillos o terminados en
alguna superficie con textura. Hay 2 tamaños, uno de clase I (180x52mm) y de
clase II (160x49mm).
CONDON FEMENINO: Es una funda holgada con un anillo en cada extremo.
Uno de estos se inserta en la vagina y se coloca sobre el cérvix y el otra
recubriendo la vulva (permite mayor protección que el condón masculino contra
ITS)
CAPUCHÓN O COPA CERVICAL: Es un dispositivo en forma de dedal que se
coloca ocluyendo el cérvix impidiendo que el semen entre en el útero y que se
puede usar más tiempo que el diafragma aunque no debe dejarse por más de 48
horas. Hechos de silicona, cuentan con 3 tamaños según nuliparidad.
ESPERMICIDAS: Son sustancias que suelen aplicarse junto a otros métodos de
barrera (condón, diafragma) con el objetivo de incrementar efectividad ya que
estos alteran la movilidad o matan los espermatozoides. Tienen varias forma de
presentación y dependiendo de esas cambia el tiempo en que debe aplicarse
antes del coito. Las jaleas, óvulos y cremas antes de 15-20 minutos; las
espumas y tabletas 25 minutos antes y no más de 30 minutos. Pueden generar
alergias o irritaciones cervicovaginales, lo cual puede ser un factor que
incrementa riesgo de contagio de ITS.

12. ¿Qué son los “LARC”? ¿Qué ventajas tienen sobre otros métodos?
Los métodos LARC son anticonceptivos reversibles de acción prolongada, es
decir, que solo necesitan ser puestos una vez y duran varios años antes de tener
que ser reemplazados. Entre las ventajas tenemos que su efectividad real es
muy cercana a la ideal ya que no depende de la adherencia de la usuaria al ser
administrado una sola vez por personal de la salud, son muy útiles sobre todo en
el puerperio pues los hormonales no contienen estrógenos y puedes ser
adecuados para usuarias que casi no asisten a consultas médicas [4].
Entre los LARC tenemos:
 Implantes subdérmicos: Son varillas de plástico pequeñas que se ponen de
manera subcutánea para que liberen constantemente carga de progestina.
Tienen una efectividad de menos de 1 embarazo por cada 100 mujeres en el
primer año.
 Dispositivo intrauterino de cobre: Es un marco de plástico con mangas de
cobre, el cual se inserta a través del cuello uterino hacia la vagina. El cobre al
ser un cuerpo extraño, genera una reacción inflamatoria local que representa
una acción tóxica para los espermatozoides y ovocitos.
 DIU levonorgestrel: es un dispositivo de plástico en forma de T que libera
cantidades de progestina diarios de manera constante evitando la
fecundación.

13. ¿Cómo funciona la anticoncepción de emergencia?


Es un método que se debe usar solo en casos de emergencia para prevenir el
embarazo no deseado. Por ejemplo, después de una violación o una relación no
planeada, cuando se hace uso de método pero de manera incorrecta (rotura
condón, olvido píldora). El mecanismo de acción depende de la fase del ciclo
menstrual en el que esté la mujer. Puede inhibir o retrasar la ovulación, modificar
el endometrio o prevenir la fertilización alterando la capacitación y migración
espermática. Estos anticonceptivos funcionan antes de la implantación del
blastocisto y no cuando el proceso ha iniciado [1]. Existen varios esquemas que
funcionan como métodos de emergencia:
Régimen combinado: también llamado Yuzpe. Consiste en la toma oral de 2
tabletas de anticonceptivos de altas dosis, cada una con 250 mcg de
Levonorgestrel + 50 mcg de Etinilestradiol, seguidas de 2 tabletas más 12 horas
más tarde. Esto dentro de las 72 horas siguientes a una relación sexual sin
protección. Pueden darse otros esquemas pero lo importante es asegurar una
dosis inicial de 100 mcg de etinilestradiol + 500 mcg de Lenonorgestrel, seguida
de una dosis igual 12 horas después.
Régimen de solo progestinas: Requiere una dosis total de 1500 mcg de
Lenonorgestrel dentro de las próximas 72 horas de una relación sin protección.
Existen varios esquemas que se pueden dar pero se recomienda la que se da
toda la dosis en una sola toma.
DIU de cobre 380: Reduce el riesgo de embarazo si se inserta en las primeras
120 horas posterior a la relación sexual al generar un ambiente toxico para la
implantación y la fecundación.

14. Por favor describa brevemente los principales métodos de Anticoncepción


quirúrgica.
La anticoncepción quirúrgica está disponible para hombres y mujeres:
Vasectomía: En los hombres, a través de una incisión en el escroto, se corta,
obstruye o cauteriza los conductos deferentes impidiendo el paso de esperma
hacia la uretra.
Esterilización tubárica: También llamada ligadura de trompas y consiste en la
obstrucción mediante incisión o cauterización de las trompas de Falopio con el
fin de impedir la comunicación entre el ovulo y el útero imposibilitando la
fecundación.

15. Por favor describa brevemente los principales métodos de anticoncepción


natural.
Método calendario: Es la abstinencia de relaciones sexuales periódicamente
basándose en la sobrevida del espermatozoide y del ovulo calculando el día de
la ovulación restando 14 días a la fecha en que se espera la próxima
menstruación.
Método de la temperatura corporal: Se basa en que la progesterona después
de la ovulación puede producir aumento de la temperatura corporal entre 0,2-
0,4°C. La temperatura es tomada siempre en el mismo lugar y la abstinencia
sexual debe mantenerse hasta 72 h después del inicio del pico termógeno.
Método moco cervical: Se basa en los cambios cíclicos del moco cervical.
Después de la menstruación la vagina se encuentra seca, en la fase estrogénica
el moco es abundante, líquido y elástico. Luego de la ovulación el moco se
vuelve denso y viscoso. La abstinencia debe hacerse en los días húmedos. [1]

16. ¿Cuáles son los criterios de elegibilidad de la OMS para la utilización de


anticonceptivos?
Estos criterios son condiciones y características que se deben tomar en cuenta
al momento de elegir un anticonceptivo para recomendar a cada paciente. Varía
el concepto dependiendo si se está hablando de métodos temporales o
definitivos. [1]
CASOS CLÍNICOS

17. Paciente de 40 años, con hipertensión arterial crónica de 4 años de evolución,


en manejo con losartán 50 mg cada 12 horas, fumadora de 10 cigarrillos al día
desde los 20 años, con IMC de 32; además refiere cefalea ocasional persistente
que no ha sido estudiada. Tiene dos hijos de un matrimonio previo, inició una
relación con una nueva pareja desde hace 3 meses y no desea embarazarse de
nuevo; por recomendación de su mejor amiga empezó a tomar Yasmín 1 tableta
al día desde hace dos meses. Acude a su consulta para saber si es un buen
método anticonceptivo para ella. Utilizando los criterios de elegibilidad de la
OMS, ¿qué recomendaciones le daría?
Respuesta: Yasmin es una anticonceptivo oral combinado que contiene
estrógeno + progestina. Debido a que esta paciente presenta HTA no se
recomienda el uso de este tipo de anticoncepción, sumado a la cefalea, la
obesidad y el tabaquismo los ACO se clasifican para esta paciente como
categoría 4. Se hace la recomendación de suspender y empezar DIU de cobre
que se encuentra en la categoría 1. Si la paciente desea continuar con
anticoncepción oral se puede sugerir píldoras de solo progestina si su HTA está
controlada

18. Paciente de 16 años, G2P2V2 en primer día de puerperio, con antecedente de


epilepsia desde la infancia, en manejo con levetiracetam, tuvo parto vaginal
eutócio, sin ningún otro antecedente positivo relevante, desea iniciar
anticoncepción con Bellaface, ya que su hermana lo utiliza y “le ha sentado muy
bien”. ¿Qué recomendación le daría?
Respuesta: Beallaface es un anticonceptivo combinado que contiene estrógeno.
Este está completamente contraindicado en el puerperio por aumento del riesgo
de trombo embolismo durante los primeros 21 días. Por lo tanto, en esta
paciente debemos sugerir suspender actual método y optar por aquellos con
solo progestinas. Entre la categoría 1 podemos ofrecerle un implante
subdérmico, un endoceptivo o el DIU.

19. Paciente de 24 años, G0P0, refiere ciclos menstruales regulares, sin ningún tipo
de patología. Acude a su consulta solicitando que se le realice “ligadura de
trompas”, ya que manifiesta que en su proyecto de vida no está tener hijos.
¿Usted accede a realizar la esterilización quirúrgica definitiva o qué
recomendaciones le daría?
Respuesta: Sí accedería debido a que la paciente se encuentra en capacidad
para decidir sobre su cuerpo pero antes me aseguraría de que ella conoce las
implicaciones de la cirugía y las consecuencias para el resto de su vida, dándole
una consejería integral.

20. Paciente de 28 años, consulta el lunes a primera hora; manifiesta que el sábado
en la noche estaba en una fiesta y se encontraba bajo los efectos del alcohol,
recuerda que salió de un bar con un hombre que conoció y que se despertó el
domingo en la cama de esta persona en ropa interior, se asustó y decidió
regresar a su casa; al retirar su ropa y ducharse manifiesta que percibe “olor a
semen” en su ropa interior, no sabe si tuvo o no relaciones sexuales con dicha
persona y no recuerda que pasó en ese lapso de tiempo. Manifiesta que tiene
miedo por un embarazo no deseado, dice que no desea entablar ningún proceso
legal ya que es consciente de que le pidió a este hombre que la invitara a su
apartamento. ¿Qué recomendaciones le daría a esta paciente?
Respuesta: Debido a que todavía se encuentra dentro de las primeras 72 horas
posteriores a la relación sexual sin protección, se debe recomendar el uso de
anticoncepción de emergencia, dándole a entender que tiene una alta
probabilidad de embarazo y este método no es abortivo. Adicional le diría que
sería adecuado hacer estudios de ITS.

21. Paciente de 35 años, manifiesta que le colocaron hace 6 meses un endoceptivo


de levonorgestrel y se siente preocupada porque hace 3 meses no menstrua, se
realizó una prueba de embarazo la cual es negativa, pero le preocupa que esa
“sangre menstrual que no sale” afecte su salud. ¿Qué recomendaciones le
daría?
Respuesta: Le explicaría que el uso de del método anticonceptivo que está
usando puede producir ausencia de la menstruación durante varios meses sin
que esto represente un daño o peligro para el cuerpo. También le ofrecería un
método oral combinado si su deseo es menstruar de manera regular y eso le
genera mayor tranquilidad.
22. Por favor evalúe esta actividad y anote sus sugerencias.
Fue una actividad que me permitió conocer algunas cosas que desconocía, a
pesar de ser un poco largo abarca varios temas importantes.
[1] Gómez, P. I. (2010). Anticoncepción: pasado, presente y futuro. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.
[2] Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Anticoncepción. Minsalud.
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/anticoncepcion.aspx
[3] Vásquez-Awad D, Ospino AM. Anticonceptivos orales combinados. Ginecol Obstet Mex.
2020;88 (Supl 1): S13-S31. https://doi.org/10.24245/gom.v88i- Supl1.3843
[4] Hillard, Paula Adams. "Practical and straightforward information on
LARC." Contemporary OB/GYN, vol. 63, no. 6, June 2018, pp. 21
https://www.contemporaryobgyn.net/view/practical-and-straightforward-information-larc

También podría gustarte