Está en la página 1de 56

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO

NEONATAL Y PERINATAL

INTEGRANTES:
YAJAIRA ARACELY, ALMEIDA LOARTE
CARMEN YOLANDA ARIAS SALAS
DIANA JARUMI AVELLANEDA CANCINO
FRANKLIN ROY ALMEYDA RAMOS
JIMMY MARINA VELA
KAIKA KIGALY HIDALGO SERRUCHE

DOCENTE: CARMEN ELIZABETH CRUZ CAMPOS


Etapa Perinatal

ESTUDIANTE : DIANA JARUMI AVELLANEDA CANCINO


INTRODUCCIÓN
¿QUE ES LA ETAPA
PERINATAL?

DEFINICIÓN
Dentro de las etapas del desarrollo de los embarazos, se
encuentra el período perinatal, aquél que da comienzo en la
El periodo perinatal en vigesimoctava semana de gestación, y que culmina siete días
medicina y psicología, es el después del parto. Durante esta etapa, los órganos del bebé
tiempo que, en los seres están más desarrollados; siendo, incluso, capaz de detectar las
humanos, va desde la semana 22
ondas sonoras que provienen del exterior. Los nacimientos
que se dan bajo este tiempo específico pueden ser peligrosos
de embarazo al séptimo día de si son inferiores a las 37 semanas de embarazo, puesto que el
vida fuera del útero materno. feto, aunque ya adquiera importantes habilidades, aún no
Durante este periodo tiene lugar está desarrollado por completo.
el momento trascendental del
parto
Comportamiento Fetal

En las primeras semanas de gestación, la actividad del feto es


irregular y poco definida. Progresivamente, los
movimientos fetales se van elaborando más, alternan con
periodos de quietud y se asocian a los ritmos cardiacos y al
desarrollo de movimientos oculares.

Percepción y relación con los estímulos


La percepción es un proceso que es realizado por todos los
seres humanos. Por definición, es un proceso cerebral en
donde por asociación de diferentes estímulos el cerebro se crea
una realidad interna sobre lo que ocurre en su entorno. ... El
ser humano se distingue del mundo animal por su capacidad
de razonar.
En las primeras semanas de gestación ya están formados los
receptores cutáneos y, a partir de la 4.ª semana comienza el
desarrollo de los oídos y los ojos. Entre la semana 24 y la 32
se produce un rápido crecimiento de fibras talamocorticales.
Hay muchas evidencias de la sensibilidad cutánea del feto,
incluso dolorosa, y de la respuesta de los receptores
gustativos y olfatorios a cambios moleculares del líquido
amniótico.
La funcionalidad visual prenatal es aún poco conocida; sin
embargo, hay bastantes estudios sobre la actividad auditiva
del feto. Estudios con magnetoencefalografía señalan una
progresiva maduración de las vías auditivas desde la semana
27 de gestación hasta casi los dos años del nacimiento.
Mediante resonancia magnética funcional (RMf), en la
semana 33 de gestación, se recoge activación de la corteza
auditiva primaria en respuesta a sonidos.
Desde la semana 26 de gestación se pueden recoger
cambios en el patrón cardiaco y en los movimientos fetales
ante estímulos vibroacústicos que atraviesan la pared
abdominal y el líquido amniótico. A partir de la semana 28
se observan respuestas de activación o de inhibición del feto
ante sutiles diferencias en las características de la
estimulación vibroacústica. Ya en la semana 32, el feto
puede habituarse a los estímulos e identificar cambios en
ellos. Al final de la gestación, es sensible a estímulos
complejos (variaciones en la música, trasposición de sílabas)
y, desde los primeros días del nacimiento, muestra una clara
preferencia por la voz de la madre.
Ha aumentado considerablemente la investigación sobre el aprendizaje y la capacidad mnésica del feto en el
último trimestre de la gestación. Estos estudios constatan que las respuestas del feto cesan tras varias series
similares de estímulos vibroacústicos, que se mantiene la falta de respuesta en intervalos prolongados (más de 24
horas) de ausencia de estimulación y que los cambios en las características del estímulo inducen una nueva
respuesta del feto. En las últimas semanas de gestación, el feto es capaz de discriminar entre distintos sonidos de
vocales, diferenciar voces femeninas y masculinas y reconocer la voz de su madre.
Por otra parte, estudios de RMf están aportando datos interesantes sobre la activación cerebral del feto ante
determinados estímulos. Las dificultades en la resolución espacial, derivadas del movimiento fetal y de los
cambios neuroevolutivos, están encontrando solución con la elaboración de atlas de neurodesarrollo, centrados
en los surcos y circunvoluciones, y con el perfeccionamiento de los métodos de análisis multivariado de series
temporales. Además, está demostrando interés el estudio de los "estados de reposo" que representan la
identificación de cambios en las señales d resonancia magnética (RM) en ausencia estímulos específicos. Estas
diferentes señales RM están asociadas a subestructuras neurales que son base del procesamiento contingente y
representan características anatomofuncionales tempranas vinculadas al CF.
Con todo, las limitaciones en este campo son evidentes y es importante diferenciar entre la evaluación del CF y los
estudios sobre la memoria y el aprendizaje del feto, sin que exista aún un modelo útil de correlación.
En las primeras semanas de gestación, la actividad del
feto es irregular y poco definida. Progresivamente, los
movimientos fetales se van elaborando más, alternan
con periodos de quietud y se asocian a los ritmos
cardiacos y al desarrollo de movimientos oculares. La
correlación entre estas tres variables es estrecha y
caracteriza el CF.
A partir de la semana 25 de gestación, la observación
ultrasonográfica del feto (movimientos corporales y
oculares), junto con el registro de su actividad cardiaca,
permite definir cuatro estados fetales en concordancia
con los descritos en el neonato. Estos estados se
suceden de forma cíclica y son regulares a lo largo de la
gestación, con respecto a la duración y la alternancia,
hasta llegar al periodo inmediatamente pretérmino, que
se caracteriza por la ausencia de movimientos corporales
y oculares, y por una actividad cardiaca tipo A (ritmo
estable, con pequeñas oscilaciones, y aceleración en
relación con sobresaltos).
ESTADOS DE LA CONDUCTA FETAL
En las primeras semanas de gestación, la actividad del feto es
irregular y poco definida. Progresivamente, los movimientos fetales
se van elaborando más, alternan con periodos de quietud y se
asocian a los ritmos cardiacos y al desarrollo de movimientos
oculares.
A partir de la semana 25 de gestación, la observación
ultrasonografía del feto (movimientos corporales y oculares), junto
con el registro de su actividad cardiaca, permite definir cuatro
estados fetales (1F, 2F, 3F y 4F) en concordancia con los descritos
en el neonato. Estos estados se suceden de forma cíclica y son
regulares a lo largo de la gestación, con respecto a la duración y la
alternancia, hasta llegar al periodo inmediatamente pre término, que
se caracteriza por la ausencia de movimientos corporales y
oculares, y por una actividad cardiaca tipo A (ritmo estable, con
pequeñas oscilaciones, y aceleración en relación con sobresaltos).
• La piel es de un color rojizo porque todavía no ha acumulado suficiente grasa debajo de
ella, aunque se empieza a engrosar y ya cuenta con sus respectivas capas.
• Se empieza a formar el paladar y las papilas gustativas se encuentran en toda la boca y
no solo en la lengua, sino alrededor de ella, en el área de los labios e incluso en las
mejillas. Cuando nazca, éstas le servirán para descubrir el mundo que le rodea: al
"llevarse todo a la boca" y chupar todo lo que caiga en sus manos descubre si ese objeto
es suave, áspero, rugoso, liso… Meses después de su nacimiento, esas papilas que han
crecido en las mejillas desaparecerán para siempre.
• El bebé ahora chupa el pulgar, juega con el cordón umbilical y se entrena con sus puños
como un boxeador. Estos movimientos tienen un objetivo: ejercitar la musculatura en
desarrollo e ir entrenándose para que una vez que haya nacido sea capaz de llegar al
pecho de su mamá y tomar su primer alimento.
• Sus párpados aún permanecen cerrados, pero aparecen las cejas y las pestañas. El iris, es
decir, la parte coloreada todavía carece de pigmento.
• Nunca tendrá tantas neuronas como ahora: cada minuto produce 100.000 neuronas
nuevas, aunque de momento están vacías: tienen que llenarse de contenido e irse
conectando entre sí, proceso imprescindible para empezar a formar sus primeros
pensamientos.
Desarrollo feto semana 21: Órganos internos casi listos

El hipo del bebé le prepara para respirar fuera del útero

El estómago del feto posee ácido clorhídrico y otras enzimas digestivas, aunque en
escasa cantidad. Ahora, en la semana 21 de embarazo, traga una buena cantidad de
líquido amniótico y absorbe pequeñas cantidades de azúcar que contiene. ¿Has
notado unos latidos acompasados y rítmicos en tu tripa? No, no es el corazón de tu
bebé, aunque lo parezca. Esos cadenciosos movimientos se deben a que tu pequeño
tiene hipo. Es una forma más de fortalecer su sistema respiratorio y preparase para
la respiración.

El calibre de los bronquios y bronquiolos pulmonares aumenta lentamente. Además,


se produce la vascularización del tejido pulmonar. Cada bronquiolo terminal origina
dos o más bronquiolos respiratorios que forman de tres a seis conductos alveolares.
Por el momento se encuentran henchidos de líquido amniótico, pero en cuanto
nazca el bebé se llenarán de oxígeno.
Desarrollo del feto en la semana 22: Se forman los dientes definitivos

Desarrollo cognitivo del bebé: tacto, memoria, aprendizaje


Día a día el feto se va poniendo más hermoso. Su cara se va acercando poco a
poco a la de un bebé a término: Ya cuenta con cejas y pestañas, aunque sus
párpados aún permanecen cerrados.

Empiezan a funcionar los receptores del tacto del bebé, que están extendidos por
todo su cuerpo porque ya tiene listas las conexiones con la corteza cerebral. Por
eso cuando el feto toca el cordón umbilical tiende a alejarse de él.

El sistema límbico de cerebro, compuesto por un conjunto de estructuras


relacionadas con las respuestas emocionales, la memoria y el aprendizaje, se
encuentra en pleno desarrollo. Algunas teorías afirman que el bebé después de
nacer es capaz de recordar algunas emociones vividas en el útero materno y que
el feto es muy sensible a los estados de ánimo de la madre. No hay nada
demostrado científicamente, pero todos los expertos están de acuerdo en que es
fundamental que la madre se encuentre en el mejor estado posible.
Desarrollo del feto en la semana 23: La piel ya no es traslúcida

Desarrollo cerebral y del esqueleto


En ecografías de la semana 23 se ha visto a los fetos con su dedito en la boca. Esto quiere
decir que con 23 semanas de embarazo, el desarrollo cerebral del bebé es el adecuado ya que
para realizar estos movimientos. Para ello es necesario que se hayan creado ya algunas
conexiones neuronales.

La formación de los huesos sigue su desarrollo. El cartílago poco a poco se va osificando,


proceso que comienza desde el centro del hueso y progresa hacia los extremos del mismo.

La piel ya no es traslúcida en la semana 23 de embarazo, sino rojiza y arrugada y comienza a


cubrirse de vérnix caseoso, una capa de grasa producida por las glándulas sebáceas fetales.
Esa capa le protegerá durante toda la gestación y suele nacer con ella… a no ser que el niño
nazca con retraso, con más de 42 semanas de embarazo. Además, como es muy untuosa le
facilita la salida por el canal del parto y desplazarse sin dificultad.
Desarrollo feto semana 24: El bebé puede oír dentro del útero

Desarrollo del feto semana 24: Test de O'Sullivan

Test de O'Sullivan: descartar la diabetes gestacional

Es muy probable que en la semana 24 de embarazo, o en las siguientes, te hagan unos


análisis de sangre y que te practiquen una prueba llamada test de O'Sullivan para
comprobar tus niveles de glucosa en sangre y descartar o no que padeces diabetes
gestacional. Se trata de una patología bastante frecuente en el embarazo que puede hacer
que tu bebé nazca más grande de lo normal (lo que siempre dificulta el parto) y que
pueda padecer hipoglucemias al nacer. Aparece ahora porque la placenta produce una
serie de hormonas que tienen la única función de aportar al bebé todas aquellas
necesidades que requiere para crecer, con prioridad absoluta sobre el organismo
materno. Una de esas necesidades aumentadas en la madre es la insulina.
Desarrollo del feto en la semana 25: Las neuronas se
interconectan

Muchos movimientos fetales

Tu bebé tiene mucha “marcha”: realiza entre 20 y 60 movimientos cada media hora a
partir de la semana 25 de embarazo. De día… y también de noche. En ocasiones
estos movimientos se deben a estímulos externos. Por ejemplo, se ha comprobado
que los bebés se mueven más cuando su madre toma algo dulce. Sin embargo, su
actividad es mucho mayor de la que tú aprecias: tu hijo se dobla, estira, da patadas,
salta…
Desarrollo del feto en la semana 26: Empieza a engordar

Ya abre y cierra los ojos

A partir de la semana 26 de embarazo, el bebé puede abrir sus ojos a ratitos, y hasta ahora
sellados por los párpados. Ya se han formado las últimas capas de la retina y las pestañas
han alcanzado su longitud definitiva. El hecho de practicar el abrir y cerrar los párpados le
ayuda a perfeccionar el reflejo de parpadeo.

Cuando nazca, este reflejo (que no desaparece con la edad adulta y que todos tenemos)
protegerá sus ojos de los objetos que se aproximen, e impedirá que una luz perjudicial
pueda dañar sus delicadas córneas y mantendrá sus ojos húmedos. Solo que en los recién
nacidos ese reflejo está más acentuado y bastará una suave corriente de aire o una luz un
foco fuerte para que cierre sus ojitos.

Si te preguntas si tu bebé es capaz de ver ahora, ten en cuenta que su mundo ahora es
oscuro y líquido. Como mucho, si te acercas un foco de luz a la tripa podrá vislumbrar un
tono rojizo, pero nada más.
Desarrollo feto semana 27: Si nace ahora puede sobrevivir

Pulmones aún inmaduros en la semana 27

En este proceso de maduración pulmonar interviene una proteína esencial: el


surfactante, que provoca que los alvéolos estén abiertos y puedan intercambiar
oxigeno. La producción de surfactante empieza hacia la semana 10 de embarazo,
pero es un proceso muy lento y no alcanza unos buenos niveles hasta la semana 34 o
la semana 36 de embarazo. Por este motivo, los prematuros suelen necesitar ayuda
para respirar, dado que el surfactante es muy escaso.
Desarrollo feto semana 28: Empieza a perder el lanugo

El feto puede oír


En la semana 28 de embarazo, el oído del bebé ya puede detectar sonidos, pero ten en cuenta que la bolsa
amniótica actúa como un amortiguador de las ondas sonoras. No obstante, la voz de la madre es el sonido que
percibe con mayor intensidad en la cavidad uterina. Hecho fácilmente explicable por la proximidad de la fuente de
emisión y la transmisión directa de las vibraciones a través de los tejidos maternos.

Mueve manos y pies


En ecografías de la semana 28 de gestación se pueden apreciar movimientos de flexión y extensión de los dedos
de las manos que pueden interpretarse como la existencia del reflejo de asir. Cuando nazca, este será uno de los
reflejos que observará el pediatra al nacer. Se llama reflejo de prensión palmar y plantar: al estimular la palma de
la mano o del pie, el bebé flexiona inmediatamente los dedos. Incluso si agarra con dos sus manitas nuestros
dedos lo hace con tal fuerza que será suficiente para levantar su propio peso.

Si no sientes al bebé, consulta


Los movimientos fetales son un signo de bienestar fetal, aunque hay que tener en cuenta que la intensidad y
número de los movimientos es variable en cada feto. A título orientativo, en el tercer trimestre del embarazo se
suelen percibir un mínimo de 10 movimientos al día. Pero, más importante que contar cuántas veces se mueve el
bebé es percibir de pronto que disminuye los movimientos fetales; debes tener en cuenta que siempre hay días
que puede notar algo más o menos movimientos. Así, ante una disminución evidente de la percepción de
movimientos fetales hay que consultar con el obstetra.
Desarrollo feto semana 29: Bebé cabeza abajo

Semana 29: el bebé se coloca para nacer

Si se trata del primer embarazo, entre las semanas 29 y la 32 de gestación, el bebé se coloca
boca abajo, preparándose para nacer. Es el momento óptimo, ya que hay suficiente espacio en
el útero y líquido amniótico para que el bebé se mueva con soltura, porque en unas pocas
semanas el feto empezará a engordar y el útero se convierte en un espacio cada vez más
reducido para hacer piruetas. En esas semanas el bebé gana los dos tercios de su peso, lo que
dificulta la voltereta espontánea.

El feto se da la vuelta al final del embarazo no por un capricho de la naturaleza, sino debido al
cambio en la forma del útero y para facilitar el parto. Al colocarse con la cabeza hacia abajo
acomoda sus nalgas y piernas flexionadas que son el polo más grande a la parte más ancha del
útero, que es el fondo.

Respecto al parto, es preferible que la cabeza sea lo primero que salga. El problema es que las
nalgas son más pequeñas y más blandas y no ensanchan lo suficiente el canal del parto,
dejando poco espacio para la cabeza, que es mucho más grande.
Desarrollo feto semana 30: El bebé pesa 1,5 kilos

Desarrollo del cráneo y cerebro

Esa peculiar estructura no es ningún capricho de la naturaleza y tiene una función muy
específica, tanto en el momento del parto como en los primeros años de vida del niño.
Las suturas y las fontanelas permiten que los huesos del cráneo se superpongan entre
sí durante el parto (proceso denominado modelado) y que tras el nacimiento, los
huesos vuelvan a su posición primitiva.

Pero además, las suturas abiertas permiten el desarrollo del cerebro que se produce en
un 80 por ciento el primer año de vida y el 20 por ciento restante hasta el cuarto año de
vida.
Desarrollo feto semana 31: Le empieza a faltar espacio

Cómo notas las patadas

Si el bebé se ha encajado ya -es decir, se encuentra boca abajo con las piernas
cruzadas-, notarás las patadas con gran intensidad. Pero si sigue sentado sobre el
útero, las percibirás con menos intensidad, pero sí que sentirás una presión sobre
las costillas, provocada por su cabeza. De todas formas aún le queda mucho por
engordar. Desde la semana 31 de embarazo hasta su nacimiento, doblará su peso.
Desarrollo del feto semana 32: El bebé pesa unos 2 kilos

Cómo es un bebé de 32 semanas

Su cabeza está proporcionada con respecto al resto del cuerpo, aunque hay que tener
en cuenta que los niños tienen la cabeza más voluminosa que los adultos.

Las uñas han completado su desarrollo y si es un chico sus testículos ya se


encuentran dentro de la bolsa escrotal.

En cambio sus órganos internos ahora apenas cambian en la semana 32 de embarazo:


perfeccionan su funcionamiento, pero nada más.
Desarrollo del feto en la semana 33: Sus cinco sentidos están listos
Cómo es un bebé de 33 semanas
Cabeza y desarrollo fetal:
En el tercer trimestre de embarazo el cerebro del bebé se desarrolla de forma vertiginosa… Por eso, durante
estos últimos días su circunferencia craneal ha crecido más de un centímetro. De todas formas, su cabecita ya
no está tan desproporcionada como al comienzo de la gestación. Sigue siendo, en relación con el resto del
cuerpo, más grande, y así seguirá durante toda la infancia.

Sentidos que ya sienten:


Los cinco sentidos del feto están listos, aunque su desarrollo no se ha completado. De momento, el bebé no ve
perfectamente, por ejemplo. En cambio es capaz de saborear el líquido amniótico que ahora traga en grandes
cantidades. También escucha tu corazón y tu voz y si alguien se acerca a tu tripa puede oír su voz, aunque muy
débil porque el líquido amniótico, como ocurre cuando se bucea, el sonido llega atenuado.

Quizá sueñe en el útero:


En algunos estudios se ha comprobado que hace movimientos oculares rápidos, característicos de la fase REM
del sueño, y se especula sobre la posibilidad de que el feto sueñe en esta etapa del embarazo.

Pulmones aún inmaduros:


Su nivel de surfactante, la proteína esencial para el desarrollo del pulmón, aún es bajo en la semana 33 de
embarazo; si por algún motivo el bebé tuviese que nacer ahora, se administraría a la madre un tratamiento a la
madre a base de corticoides que pasa al feto y estimula la secreción de surfactante.
Desarrollo feto semana 34: El bebé gana mucho peso

Cómo es un bebé de 34 semanas


Desarrolla el sistema inmune:
Tu bebé ahora a través de la placenta no solo recibe nutrientes, sino también defensas para hacer frente a gérmenes y virus. En
estas últimas semanas de embarazo, se empieza a desarrollar su sistema inmunológico de forma que pueda hacer frente al
nacer a pequeñas infecciones.

Más tejido cerebral:


Sus neuronas estás formadas y se crean múltiples conexiones entre ellas constantemente. También aumenta
considerablemente la cantidad de tejido cerebral y este proceso no acaba con el parto: continúa durante dos años más.

Cubierto de grasa:
El vello que cubría su cuerpo está desapareciendo pero su cuerpo sigue cubierto de una sustancia grasa llamada vérnix
caseosa, que se hace más densa, en parte para facilitar atravesar el estrecho canal del parto.

Cara de bebé:
Su carita ahora ya está mucho más redondeada y lisa y se mueve mucho menos porque le queda poco espacio, aunque sus
movimientos tienen mucha fuerza y vigor.

Uñas en crecimiento:
Las uñas de sus manos han crecido hasta alcanzar la yema de los dedos. Algunos niños nacen con ellas tan largas que es
necesario cortarlas al nacer para evitar que se arañe.
Desarrollo feto semana 35: Sistema nervioso completándose

Cómo es un bebé de 35 semanas

El bebé en estas últimas semanas de gestación se centra sobre todo en ganar peso,
acumulando grasa corporal para poder regular mejor la temperatura cuando nazca.

Ahora traga grandes cantidades de líquido amniótico y, por lo tanto, orina también
mucho, alrededor de 25-30 centímetros cúbicos por hora.

Su sistema nervioso en la semana 35 de embarazo está casi maduro y todos sus


sentidos funcionan…, aunque en realidad el sistema nervioso no terminará de madurar
hasta unos años después del nacimiento.

Si a la madre se le acerca una fuerte fuente luminosa a la tripa, las pupilas del feto se
contraen como respuesta a la luz.
Desarrollo del feto en la semana 36: Ya pesa dos kilos y medio

Cómo es un bebé de 36 semanas

Su rostro es liso y a medida que ha ido guardando grasa, la mayoría de las arrugas ha
desparecido en la semana 36 de embarazo.

Los pulmones son los únicos órganos que aún siguen madurando.

Sus huesos se han endurecido, excepto los de la cabeza que son más blandos y flexibles para
poder atravesar el canal del parto.

El vérnix, la capa de grasa que cubre su cuerpo, es cada vez menos gruesa y se deja entrever la
piel sonrosada.

Sus movimientos ahora son menos vigorosos porque dispone de un espacio bastante mas
reducido que hace unas semanas. Si tocas tu tripa, y el bebé está bien colocado estarás
acariciando su espalda. De todas formas sus movimientos son fuertes y vigorosos y es fácil
adivinar un pie o el codo en forma de protuberancias, y si los presionas ligeramente comprobarás
que se revuelve. Será su primer juego contigo.
Desarrollo feto semana 37: La placenta empieza a envejecer

Placenta con depósitos de calcio

Gracias a esa sangre placentaria, suministras a tu bebé oxígeno, nutrientes y hormonas. En esta
semana, la placenta suele medir de 1,5 a 3 centímetros de grosor y de 15 a 20 cm. de diámetro y pesa
alrededor de 450 o 550 gramos, sin tener en cuenta el cordón umbilical. La vida de este órgano, el
único de la naturaleza con fecha de caducidad, empieza a extinguirse lentamente.

A las 37 semanas de gestación, aproximadamente, se forman unos depósitos de calcio en los vasos
sanguíneos de la placenta, lo que impide el flujo de nutrientes y el desecho de los productos. Es
decir, cada vez es menos eficaz en su trabajo, motivo por el que el bebé abandonará tu útero.

Resulta muy difícil prever la fecha exacta en que nacerá el pequeño. Influyen muchos factores: uno
de ellos, los cambios hormonales y endocrinos que surgen de una parte del sistema nervioso central
del feto y de la madre, denominada hipotálamo. Precisamente una de las teorías afirma que el feto,
una vez llegado cierto grado de madurez, enviaría una señal al cerebro de la madre, que a su vez
iniciaría el proceso de parto.
Desarrollo del feto en la semana 38: Pulmones listos para funcionar

Cómo es un bebé de 38 semanas


El lanugo que cubría su cuerpo prácticamente ha desaparecido, así como la vérnix
casesosa, la grasilla que también cubría su cuerpo. Aunque esté listo para nacer, no pasa
nada porque se quede dentro de ti dos semanas más.

Sus pulmones se encontrarán más preparados para recibir la primera bocanada de oxígeno.
Recuerda que esos órganos han sido los últimos en desarrollar. De hecho los alvéolos
continúan su desarrollo hasta los dos años de vida.

Tampoco sus huesos han completado su formación…¡aún le queda mucho por crecer!
Tiene 215 huesos, nueve más que un adulto. Y es que algunos se fusionarán a lo largo de la
infancia. Por ejemplo, el sacro, que ahora consta de cuatro vertebras completamente
independientes entre sí.

Y aquellas vigorosas patadas… son un recuerdo imborrable para cualquier mamá. Apenas
le queda espacio para moverse con la libertad de hace un mes.
Desarrollo feto semana 39: Puede nacer en cualquier momento

El lanugo prácticamente ha desaparecido y la vérnix caseosa también en gran parte se


ha desprendido.
Mantiene una postura que le permite ocupar menos espacio: la cabeza hacia abajo, los
brazos cruzados sobre el pecho, las piernas elevadas y dobladas. Es lo que se conoce
como postura fetal.
Y en esa posición se mantiene ya que no le queda sitio para poder estirar un brazo o una
pierna.
Pero, por supuesto, se sigue moviendo y de hecho ante una disminución evidente de la
percepción de movimientos fetales hay que consultarlo con el ginecólogo.
Desarrollo feto semana 40: El bebé produce meconio

Cómo es un bebé en la semana 40


Por ecografía se aprecia cómo en las últimas semanas de embarazo el interior del tubo digestivo del bebé
se rellena de meconio: una pasta verdosa, formada por pigmentos biliares, productos de la secreción y
descamación del tubo digestivo y restos deglutidos del líquido amniótico.

Esta acumulación es progresiva pero sólo se evidencia en las etapas finales del embarazo. Normalmente,
el bebé expulsa el meconio después de nacer, pero a veces defeca antes, dentro del útero, con lo que el
meconio pasaría a teñirse de color verdoso (ese es su color habitual por los pigmentos biliares que
contiene) el líquido amniótico. Esta circunstancia, en el 98 por ciento de los casos no se asocia a ninguna
patología, pero en el 2 por ciento se debe a un problema de falta de oxigenación fetal (hipoxia).

Por este motivo, cuando se detecta líquido meconial (de color verde oscuro) se induce el parto para evitar
posibles problemas, a pesar de que la probabilidad de que exista un problema es muy baja.

Aunque se mueve poco, lo sigue haciendo y de hecho si no le notas durante varias horas, intenta
estimularle tomando un zumo dulce (el azúcar le da energía) o tocándote la tripa. Si no percibes ningún
movimiento fetal en la semana 40 de embarazo, conviene que vayas a urgencias.

La vérnix caseosa habrá desaparecido, y sólo quedan unos restos de esta grasa en los pliegues del bebé.
NEONATO

Se llama neonato al bebé recién nacido, que


es un bebé que tiene 28 días o menos,
contados desde el día de su nacimiento, ya
sea que haya sido por parto natural o por
cesárea. La palabra se aplica tanto a
aquellos bebés nacidos antes de tiempo, en
tiempo y forma o pasados los nueve meses
de embarazo. El neonato requerirá de un
cuidado y de una atención constante como
consecuencia de la debilidad que presenta.
Cuidados habituales del neonato

Medidas generales
• Se deben registrar con exactitud las
observaciones sobre el comportamiento
y su estado fisiológico.
• Correcta identificación del niño, para
evitar confusiones. Por ejemplo
mediante pulseras de radiofrecuencia.
• Control apropiado del cordón umbilical.
El cordón se cae entre los 7 y los 10 días
de vida del neonato.
• Ambiente térmico neutro.
• Lo primordial que se tiene que hacer al
nacer el bebé es: La aspiración de flemas,
primero se aspira la faringe y luego la
nariz, esto al salir la cabeza; después se
completa la aspiración cuando el recién
nacido está completamente afuera y esto
a su vez sirve de estímulo induciéndolo al
llanto, con el objetivo de mantener libre
de secreciones las vías aéreas para
mantener una adecuada ventilación
pulmonar y con esto una buena
oxigenación, lo que proporcionará al
neonato un mejor desarrollo.
Diagnóstico precoz de enfermedades
Prueba del talón
• La prueba del talón o tamiz consiste en pinchar un
talón del neonato para extraer unas gotas de sangre
para su posterior análisis. Esta prueba se realiza
entre los 5 y 7 días. Sirve para la detección precoz de
varias enfermedades:
• El hipotiroidismo (que es detectable a partir de las 48
horas).
• La fenilcetonuria, que se puede detectar entre 3 a 7
días tras el inicio de la alimentación.
• La fibrosis quística,
mediante tripsina inmunorreactiva.
• La hiperplasia adrenal congénita.
Otoemisiones acústicas
• El estudio de la audición del neonato permite
diagnosticar la hipoacusia neonatal y
tratar sorderas precoces. Se realiza pasadas 24
o 48 horas tras el parto, cuando se ha
eliminado el líquido del conducto auditivo
externo.
• También llamado Tamiz auditivo neonatal es
un estudio rápido y seguro para comprobar la
audición normal en los recién nacidos. Un
bebe actúa como oyente hasta los 18 meses
de edad y los padres sospechan de sordera
hasta los 3 años, tiempo en el que ya paso la
etapa más importante para su detección y
rehabilitación auditiva.
Hidratación y nutrición
Las necesidades energéticas del
neonato son de unas 60
kilocalorías por kg al día para mantener
el peso, y de 100 a 200 para una
ganancia ponderal. El inicio de
la lactancia materna ha de ser lo más
precoz posible, preferiblemente en las
primeras 12 horas de vida. Además, se
recomienda la leche materna como
primera opción, en el inicio de la
alimentación del neonato.
Manipulación

El recién nacido es un individuo


extremadamente dependiente, que
debe ser manipulado con atención y
cuidado.
El neonato no debe ser sacudido, ni
en juego, en forma cariñosa o por
furia. El bebé debe ser cargado con
ambas manos asegurando que su
cabeza y cuello estén bien sujetados.
Identificación del recién nacido
La identificación del recién nacido, que se
realiza en el establecimiento asistencial donde
se hace el parto, tiene como objetivo asegurar
su derecho a la identidad, reducir la posibilidad
de sustracción o robo de bebés, evitar la
entrega de bebés a familias equivocadas y
garantizar que el bebé es de esa mamá y se
efectúa una vez producido el nacimiento y
antes de cortar el cordón umbilical. También se
debe identificar a la madre, durante el trabajo
de parto, para asegurar que ese bebe
corresponde a esa mamá.
DESARROLLO NORMAL DEL NEONATO

PARAMETROS DE UN NEONATO AL NACIMIENTO


PARAMETROS FISICOS VALORES PROMEDIO

Peso: 2.600 – 4.000 gr.


Talla: 48 – 52 cm.
Perímetro craneal: 32 – 36 cm.
Perímetro torácico: 30 – 34 cm.
Frecuencia cardiaca: 120 -160 l / m.
Frecuencia respiratoria: 40 – 60 r / m.
Tensión arterial: 45 / 60 mmHg.
Diuresis primeras horas
PERDIDA DE PESO
FISIOLOGICAS
AL NACER:
Bajo de peso al nacer
(BPN):1.500 a 2.499 gr.
Muy bajo de peso al nacer
(MBPN):1.000 y 1.499 gr.
Extremadamente bajo de peso al
nacer (EBPN): 500 a 999 gr.
COMUNICACIÓN

La forma de comunicación que


posee un bebe es el llanto.
Mediante el llanto él bebe expresa
su deseo de alimentarse, de no
estar solo, de incomodidad
térmica (frio o calor) y de
incomodidad por motivo de la
orina o de las heces además de
por algún malestar debido a una
enfermedad.
DESARROLLO MOTOR Y REFLEJOS

Hemos de tener en cuenta que, a mayor madurez de los músculos,


de los huesos y del sistema nervioso, mayor será la capacidad de
movilidad que tendrán los bebés.
Aunque en los primeros días de vida sus habilidades motoras
están muy limitadas, se trata de una etapa de grandes cambios e
irán adquiriendo nuevas habilidades de manera progresiva y
vertiginosa.
Los reflejos son las habilidades motoras iniciales que se producen
como respuestas involuntarias a estímulos concretos.
Los bebés poseen un conjunto de reflejos de los cuales algunos
permanecerán y serán la base para maduración de su motricidad
futura y otros desaparecerán.
Podemos clasificar los distintos reflejos observables en los bebés
en los siguientes grupos:
Las secuencias del desarrollo son iguales para todos los niños,
aunque el ritmo vario de unos a otros: Un ejemplo es andar.
El desarrollo psicomotor (DPM)depende de:
 Potencia genética (padres altos = hijos altos).
 Condiciones ambientales adecuadas (buena alimentación, cuidados,
físicos, de higiene y protección contra enfermedades).
 Amor de los padres (vitaminas del crecimiento y del desarrollo).
Las leyes fundamentales que rigen el DPM son:

 Ley céfalo-caudal: se controlan antes las partes del cuerpo que están más
próximas a la cabeza, extendiéndose luego el control hacia abajo.
 Ley próximo-distal: se controlan antes las partes que están mas cerca del
eje corporal que aquellas que están mas alejadas de dicho eje.
 Ley de flexores-extensores: se desarrollan antes los músculos flexores, por
eso el niño aprende antes a coger que a soltar.
 Ley de lo general-especifico: el desarrollo procede de patrones generales
de respuesta a patrones específicos.
El niño recién nacido existe una serie de
reflejos, es una respuesta estereotipada,
siempre la misma e involuntaria a un
estímulo en particular.
Reflejos primarios o arcaicos:
 Reflejo de succión.
 Locomoción automática o marcha
primitiva.
 Reflejo de abrazo o de moro.
 Reflejo de prensión o de Grasping.
 Reflejo de hociqueo.
Reflejos posturales: Cambios en la postura y equilibrios y
reaccionar ante las fuerzas gravitatorias.
Reflejos locomotrices: marcha, gateo o trepar.
PIEL Y ANEXOS DEL
RECIÉN NACIDO
Es el órgano mas grande, constituye el 16% del peso corporal, reviste la
totalidad del cuerpo.
La piel del recién nacido se caracteriza por lo siguiente:
Piel
• Vérnix caseosa.- es la grasa que cubre la piel del recién nacido.
• Lanugo.- Vello en el cuerpo.
• Eritema tóxico.- es un color sonrosado que no es tóxico ni infeccioso.
• Acrocianosis.- No es un trastorno, es fisiológico, se da entre la parte distal de los dedos y las
uñas.
• Mancha mongólica.- Es una mancha color azul pizarra en las nalgas y espalda.
• Bola de bichat.- Es la grasa de las mejillas.
• Almohadillas de succión.- son los relieves de los labios.
• Antojo o mancha fresa.- es una marca de nacimiento de color rojo que desaparece con el
tiempo.
• Descamación fisiológica.- comienza en las primeras 24-48 horas de vida.
• Milium.- es una pequeña pápula(granos) blanca.
• Leche de bruja.- Es una secreción temporal blanquecina en los pezones de los rn.
CRÁNEO

• Caput succedaneum.- es un abultamiento que sobresale en


la parte posterior de la cabeza de un RN.
• Fotanelas(1era año de vida).- son las "partes blandas" de la
cabeza del bebé que están en el sitio donde las
placas que forman el cráneo todavía no se han unido.
OJOS
• Edemas fisiológicos en los parpados.
• Puedes ver hasta los 20-25 cm de distancia.
• El globo ocular es corto hasta los 8 años de edad.

BOCA
• La lengua es más grande que cabe toda la boca.
• El paladar tiene pliegues transversales.
OÍDO
• No oyen los sonidos de baja intensidad que se producen a su
alrededor
(de 0 a 6 meses).

TAMIZ NEONATAL
• Es una prueba muy sencilla la cual se le realiza a todo recién nacido al
momento del alta, y consiste en hacer una pequeña punción en el talón
para tomar unas pocas gotas de sangre. Dicha muestra se coloca en un
papel especial y se analiza en el laboratorio.
TÓRAX
• Su respiración es mas frecuente de 40 y 60 inspiraciones periódicas
por minuto.
• Tienen periodos en las que dejan de respirar de 5 a 10 segundos.
• Los rn tienen ginecomastia es decir el agrandamiento patológico de
una o ambas glándulas mamarias.

ABDOMEN
• Las hernias umbilicales son muy frecuentes.
• Los bebés no hacen deposiciones dentro del útero ya que si lo hacen
pueden sufrir sufrimiento fetal.
GENITALES

• Niñas.- secreciones mucosa vaginal y leve menstruación.


• Niños.- tienen una fimosis fisiológica, es decir, es un estrechamiento
de la abertura del prepucio (la piel que recubre el glande del pene).A
partir de los 3-5 años se van separando pre- pucio y glande por el
acúmulo de restos epiteliales (esmegma) y las erecciones naturales,
hace que se pro- duzca una dilatación progresiva del prepucio, lo que
permite la retracción.

También podría gustarte