Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

MEXICO

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


“PACIENTE POSTOPERATORIO:
COLECISTECTOMIA”

ESTUDIANTES:
 PALACIOS GOMEZ BRENDA
 VAZQUEZ PORTILLO AMERICA ACXEL

DOCENTE DE CAMPO CLINICO:


 ALFONSO YAIR BELTRAN

FECHA DE ENTREGA: 17/04/202023


INDICE
I. Portada
II. Índice
III. Introducción
IV. Objetivos
V. Marco teórico
a. Definición de método enfermero
b. Antecedentes
c. Utilización de la teoría de enfermería
d. Enfermedad o padecimiento
i. concepto
ii. fisiopatología o antecedentes
iii. manifestaciones clínicas
iv. diagnostico
v. pronostico
vi. tratamiento

VI. Metodología
VII. Proceso enfermero
a. Presentación del caso clínico
b. Valoración
c. Diagnósticos de enfermería
d. Plan de cuidados
e. Ejecución
f. Evaluación
VIII. Conclusiones y sugerencias
IX. Bibliografía
X. Anexos
a. Instrumento de valoración
b. Plan de cuidados
c. Plan de recomendaciones

INTRODUCCION
A continuación, se presentará un plan de cuidados de enfermería basado en un paciente
postoperatorio de colecistectomía, con el objetivo de que contribuyan en la mejora de la
calidad del cuidado y seguridad de la persona, en los diferentes niveles de atención del
Sistema Nacional de Salud disponiendo de una herramienta metodológica con base en el
Proceso de Atención de Enfermería para estructurar Planes de Cuidados de Enfermería
Estandarizado.
Para llevar a cabo dicha presentación se eligió a un paciente de una zona semirrural para
poner a actuar dicha herramienta; se le realizo una anamnesis completa seguida de una
valoración con el objetivo de identificar algún padecimiento o problema, ya fuera físico,
mecánico, social o psicológico.
Una vez recolectando la información del paciente se empezó a realizar lo que es el
proceso de atención de enfermería, mediante la valoración logramos identificar
diagnósticos reales, posibles diagnósticos de riesgo y diagnósticos de promoción a la
salud hacia la persona elegida.
Teniendo los diagnósticos se prosiguió a realizar planes de enfermería basados en los
problemas del paciente, empezando a seleccionar intervenciones para la mejora o avance
de dicho diagnostico con los posibles resultados esperados.

OBJETIVOS
El objetivo de este trabajo y de cada una de las acciones es mejorar la calidad de salud y vida de
esta paciente, proporcionar intervenciones e información que le ayuden a modificar sus hábitos
con la finalidad de lograr un compromiso por parte del paciente, familia y personal del sector salud

MARCO TEORICO
a. Definición de método enfermero o proceso de atención de
enfermería
Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
Es una herramienta metodológica, que permite otorgar cuidados a las personas sanas o
enfermas a través de una atención sistematizada. Como todo método, configura un
número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí y cuyo objetivo principal es
constituir una estructura que pueda cubrir las necesidades individuales o grupales reales
o potenciales; está compuesto de cinco etapas: valoración, diagnóstico de enfermería,
planeación, ejecución y evaluación.

 Valoración. Consiste en la recolección, organización y validación de los datos


relacionados con el estado de salud de la persona. Se realiza a través de la
entrevista, observación y exploración física.
 Diagnóstico de enfermería. Es un juicio clínico sobre las respuestas de la
persona, familia o comunidad ante procesos vitales o problemas de salud reales o
potenciales que son la base para la selección de intervenciones, y el logro de los
objetivos que la enfermera responsable de la persona desea alcanzar.
 Planeación. Etapa en la que se establecen las estrategias para prevenir,
minimizar o corregir los problemas detectados en el diagnóstico o para
promocionar la salud. En esta etapa se determinan los resultados esperados e
intervenciones independientes e interdependientes, entendiendo las primeras
como, aquellas que realiza el profesional de enfermería sin que exista de por
medio una indicación médica y las segundas son realizadas en coordinación con
otros miembros del equipo de salud.
 Ejecución. Etapa en la que se pone en práctica el PLACE para lograr los
resultados específicos y consta de tres fases: preparación, ejecución y
documentación.
 Evaluación. Es la última etapa del proceso y se define como la comparación
planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los resultados
esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o
persona, comparándolo con uno o varios indicadores.
Plan de Cuidados de Enfermería (PLACE).
Según Griffith-Kenney y Christensen, el PLACE “Es un instrumento para documentar y
comunicar la situación del paciente/ cliente, los resultados que se esperan, las
estrategias, indicaciones, intervenciones y la evaluación de todo ello”. Existen diferentes
tipos de planes de cuidados, entre ellos destacan los siguientes:

 Individualizado: Permite documentar los problemas del paciente, los objetivos del
plan de cuidados y las acciones de enfermería para un paciente concreto. Se tarda
más tiempo en elaborar.
 Estandarizado: Según Mayers, es un protocolo específico de cuidados, apropiado
para aquellos pacientes que padecen los problemas normales o previsibles
relacionados con el diagnóstico concreto o una enfermedad”.
 Estandarizado con modificaciones: Permite la individualización al dejar abiertas
opciones en los problemas del paciente, los objetivos del plan de cuidados y las
acciones de enfermería.
 Computarizado: Requieren la captura previa en un sistema informático de los
diferentes tipos de planes de cuidados estandarizados, son útiles si permiten la
individualización a un paciente concreto.
b. Antecedentes
c. Utilización de la teoría (Dorotea Orem)
MODELO DE DOROTHEA PROCESO DE ENFERMERIA
OREM
TEORIA DEL AUTO VALORACION
CUIDADO-  Detectar los requisitos de
 Auto cuidado autocuidados que comparten
los integrantes del grupo
 Requisitos de auto cuidado comunitario
 Evaluar situación de
autocuidado de los integrantes
del grupo comunitario

d. Enfermedad o padecimiento
“Colecistectomía laparoscópica por cálculos biliares”
i. Concepto
Colecistectomía: La colecistectomía es un procedimiento quirúrgico empleado para tratar
la colelitiasis.
Colecistectomía laparoscópica: la colecistectomía laparoscópica se asocia con
beneficios como menor mortalidad operatoria, menor dolor postoperatorio, menor duración
de la estadía hospitalaria y menor tiempo de
recuperación. La colecistectomía laparoscópica se realiza con el paciente en decúbito
supino Existen varias técnicas de colecistectomía laparoscópica, entre las que destacan la
de incisión múltiple (MILS, por multiincision laparoscopic surgery), la de incisión única
(SILS, por single-incision laparoscopic surgery) y la transluminal por orificio natural
(NOTES, por natural orifice transluminal surgery).

 Mils: El procedimiento se inicia con el establecimiento de un neumoperitoneo, que


consiste en un espacio de trabajo que se crea insuflando un gas en la cavidad
peritoneal. Existen 2 técnicas para establecer el neumoperitoneo: una es la técnica
cerrada, en la cual se accede "a ciegas" a la cavidad peritoneal; la otra es la
técnica abierta, en la cual se accede a la cavidad peritoneal bajo visualización
directa.
 En la técnica cerrada, se hace una
incisión supraumbilical o infraumbilical en los tejidos abdominales
superficiales y por ella se introduce una aguja de Veress.
 En la técnica abierta, se hace una incisión supraumbilical o infraumbilical y
ésta se continúa en profundidad a través de la fascia y el peritoneo. 
 Sils: En este caso, en la misma incisión umbilical se hacen diferentes incisiones en
la fascia y a través de ellas se insertan los trócares. El principal objetivo del
remplazo de la técnica MILS por la SILS es minimizar el carácter invasivo del
procedimiento, con lo cual teóricamente se minimizan el dolor postoperatorio, la
duración de la estadía hospitalaria y el tiempo de recuperación, al mismo tiempo
que se optimiza la estética. No obstante, suele asociarse a
mayor tiempo operatorio. Se ha demostrado que es una técnica segura y una
alternativa aceptable a la técnica MILS, y los estudios que sugieren que
efectivamente reduce la estadía hospitalaria y el tiempo de recuperación en
comparación con la técnica MILS
 Notes: La utilización de la técnica NOTES también tiene como objetivo minimizar
el carácter invasivo del procedimiento. Entre las ventajas por las que destaca el
procedimiento se encuentran la reducción del dolor post-operatorio, la disminución
de la analgesia requerida para la operación, la disminución del tiempo de
recuperación. Además, al evitar incisiones superficiales, se evitan las cicatrices
visibles, con lo cual se optimiza aún más la estética.
 El abordaje transvaginal se considera el abordaje de preferencia porque elimina el
riesgo de fuga de contenido intestinal y porque diversos registros han demostrado
una asociación entre este abordaje y una baja tasa de complicaciones. Por último,
el abordaje transcolónico para acceder a la cavidad peritoneal ha sido poco
explorado debido a la posibilidad de contaminación fecal y complicaciones
infecciosas intra-abdominales.

ii. Fisiopatología o Antecedentes

La primera colecistectomía reconocida a nivel mundial fue realizada por Carl Johann
August Langenbuch el 15/07/1882 en el hospital Lazarus Krankenhaus de Berlín, desde
entonces se realiza por el método abierto, hoy día también por laparoscopia. La
colecistectomía laparoscópica fue realizada por primera vez en cerdos por el cirujano
alemán Frimberger E, en 1978 y reportada en 1987, Erich Mühe, un 12/09/1985 en
Alemania fue quien primero realizó la colecistectomía laparoscópica en humanos. El
17/03/1987 Philippe Mouret en Lyon Francia fue el pionero en practicar una
colecistectomía laparoscópica pero esta vez vídeo asistida (VA), ya que en 1986 se
adicionó la cámara de televisión al laparoscopio y se difundió como método mínimamente
invasivo.

En América Latina, Leopoldo Gutiérrez Rodríguez en México la realiza el 29/06/1990, y


a finales de ese año impartió curso teórico práctico en La Habana sobre colecistectomía
laparoscópica en cerdos y humanos; ese mismo año en Sao Pablo Brasil lo realiza
Thomas Szego; en Chile fue en 08/1990 por Sepúlveda y Lizana; en Venezuela Luis
Arturo Ayala y Eduardo Souchón de forma simultánea también en 1990. En Perú Mario
del Castillo y Manuel Rodríguez en 1990. En Colombia 1991 por Cuellar C y también en
Argentina y Ecuador. En Costa Rica se realizó a mediados de 1996. Es evidente que
Cuba fue pionera del proceder en América e incluso a nivel mundial al lograrlo a inicios
de 1991.

El 29 de junio de 1990, el cirujano general y endoscopista Leopoldo Gutiérrez Rodríguez


realizó la primera colecistectomía laparoscópica en México

En el Hospital General de Zona No. 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

iii. Manifestaciones clínicas

La colecistectomía se realiza con mayor frecuencia para tratar los cálculos biliares y las
complicaciones que estos causan. El médico puede recomendar una colecistectomía si
tienes lo siguiente:

 Cálculos biliares en la vesícula (colelitiasis)

 Cálculos biliares en el conducto biliar (coledocolitiasis)

 Inflamación de la vesícula (colecistitis)

 Pólipos grandes en la vesícula

 Inflamación del páncreas (pancreatitis) debido a cálculos biliares

 Nauseas

 Vómitos

 Hinchazón abdominal y falta de gases

iv. Diagnostico

Para diagnosticar la colecistitis, es probable que el personal de atención médica realice


una exploración física y realice una serie de preguntas sobre los síntomas y antecedentes
médicos. Entre los exámenes y los procedimientos realizados para diagnosticar la
colecistitis se incluyen los siguientes:

 Análisis de sangre. 

 Hemograma completo (CBC)

 Pruebas por imágenes que muestren la vesícula biliar. 


 ecografía abdominal
 ecografía endoscópica
 tomografía computarizada
 colangiopancreatografía por resonancia magnética para obtener
imágenes de la vesícula biliar y los conductos biliares. Estas
imágenes pueden revelar signos de colecistitis o cálculos en los
conductos biliares y en la vesícula.

 Una exploración que muestre el movimiento de la bilis por el cuerpo. 

 gammagrafía hepatobiliar con ácido iminodiacético (HIDA, por sus


siglas en inglés) registra la producción y el tránsito de la bilis desde el
hígado hasta el intestino delgado.
 gammagrafía hepatobiliar con ácido iminodiacético consiste en
inyectar un tinte radiactivo que se adhiere a las células productoras
de bilis. Durante esta exploración, el tinte se puede visualizar a
medida que viaja junto con la bilis a través de los conductos biliares.
Esto puede mostrar cualquier obstrucción

v. Pronostico

Una colecistectomía puede aliviar el dolor y la incomodidad de los cálculos biliares. Los
tratamientos conservadores, como la modificación de la dieta, generalmente no impiden
que los cálculos biliares reaparezcan. En la mayoría de los casos, una colecistectomía
evitará que los cálculos biliares regresen.

La mayoría de las personas no tiene problemas digestivos después de una


colecistectomía. La vesícula no es fundamental para una digestión saludable. Algunas
personas pueden tener deposiciones blandas ocasionales después del procedimiento,
que generalmente se resuelven con el tiempo.

La rapidez con la que puedas reanudar las actividades normales después de una
colecistectomía depende del procedimiento que utilice y de tu salud general. Las personas
que se someten a una colecistectomía laparoscópica pueden volver a trabajar en cuestión
de días. Las personas que se someten a una colecistectomía abierta pueden necesitar
una semana o más para recuperarse lo suficiente como para regresar al trabajo.
vi. Tratamiento

El tratamiento de la colecistitis suele implicar la hospitalización para controlar la


inflamación de la vesícula. En ocasiones, se necesita una cirugía.

Algunos de los tratamientos:

 Ayuno. Es posible que al principio no se te permita comer ni beber para no


sobrecargar la vesícula biliar inflamada.

 Líquidos a través de una vena del brazo. Este tratamiento ayuda a evitar la


deshidratación.

 Antibióticos para luchar contra la infección. Si la vesícula está infectada.

 El ursodiol Enlace externo del NIH


 El quenodiol Enlace externo del NIH

 Analgésicos. Pueden ayudar a controlar el dolor hasta que la inflamación en


la vesícula disminuya.

 Procedimiento para extraer cálculos. Es posible que tengas que someterte


a un procedimiento llamado colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.
Este procedimiento consiste en utilizar un tinte para resaltar los conductos
biliares e instrumentos para extirpar los cálculos que bloquean los conductos
biliares o el conducto cístico.

 Drenaje de la vesícula biliar. En algunos casos, por ejemplo, cuando la


cirugía para extirpar la vesícula biliar no es una opción, se puede aplicar el
drenaje de la vesícula (colecistostomía) para eliminar la infección. El drenaje
se hace a través de la piel del abdomen (percutáneo) o pasando una sonda
por el interior de la boca (endoscópico).

METODOLOGIA
La metodología enfermera constituye un proceso integrado y completo de calidad que
permite cerrar un ciclo continuo que garantiza la eficiencia y seguridad de los cuidados en
su aplicación clínica en respuesta a las demandas de la persona, familia o comunidad.
El cual nos ayudará a realizar el proceso adecuado para llevar una adecuada
recuperación sin ningún tipo de complicación a pacientes con colecistectomía

PROCESO ENFERMERO
a. Caso clínico
Paciente femenino de 37 años, de nombre Susana Pereda Vidal, quien acude a
consulta general deambulando, acompañada de familiar (hijo), por retiro de puntos
y valoración de herida quirúrgica consecuente a procedimiento de colecistectomía,
al momento se encuentra orientada en tiempo, lugar y espacio, intranquila,
cooperadora, con mucosas orales deshidratadas y coloración de tegumentos
pálida.
A la anamnesis refiere malestar al movimiento, presencia de dolor 3/10 en escala
de EVA, como antecedentes crónico-degenerativos refiere diabetes mellitus tipo 2
diagnosticada hace 8 años, como tratamiento farmacológico menciona el uso de
metformina 850mg tableta indicada cada 24hrs por las noches, uso de insulina
glargina solución inyectable frasco ámpula de 100UI/ml con esquema de 15UI
cada 24 horas por vía subcutánea antes de la cena.
Como antecedentes gineco-obstétricos menciona menarca a los 12 años, siendo
su periodo menstrual irregular, inicio de vida sexual activa a los 16 años, refiere 2
gestas a término, 2 partos naturales realizando una histerectomía total posterior a
la última paridad.
Refiere vivir en casa de lámina con piso de concreto, un baño con tasa, dos
cuartos sin contar baño ni comedor, cuenta con servicio de luz, agua y drenaje,
calle pavimentada, tiene dos hijos, refiere vivir solo con su hija de 17 años.
b. Valoración

c.
Diagnósticos
de
enfermería

1.

Estreñimiento r/c aporte insuficiente de líquidos m/p distensión abdominal y


heces duras
2. Volumen de líquidos deficientes r/c ingesta insuficiente de líquidos m/p piel
seca y de la concentración de orina
3. Insomnio r/c estresores m/p expresa insatisfacción con el sueño y ciclo del
sueño-vigilia no reparador
4. Sobrecarga de estrés r/c factores estresantes m/p expresa sentirse
presionada y con aumento de ira
5. Disponibilidad para afrontar mejor la situación m/p expresa el deseo de
mejorar la gestión de los factores estresantes

d. Plan de cuidados
e. Ejecución

f. Evaluación
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
Priscilla, B. B. (s. f.). Colecistectomía laparoscópica y la importancia de un laboratorio de
entrenamiento en cirugía mínimamente invasiva, a propósito de su reciente creación en la
Universidad de Costa Rica. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1409-00152013000100010#:~:text=La%20colecistectom
%C3%ADa%20es%20un%20procedimiento,alta%20prevalencia%20en%20Costa
%20Rica.
Colecistitis - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. (2023, 27 enero).

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cholecystitis/diagnosis-treatment/

drc20364895#:~:text=Se%20puede%20utilizar%20una%20ecograf%C3%ADa,biliar%20y

%20los%20conductos%20biliares.

Colecistectomía (cirugía de extracción de la vesícula) - Mayo Clinic. (2021, 18

septiembre). https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/cholecystectomy/about/

pac-20384818

Agustín, A. P. B. (s. f.). Apuntes históricos necesarios en colecistectomía laparoscópica.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-

89212019000200008#:~:text=La%20primera%20colecistectom%C3%ADa%20reconocida

%20a,hoy%20d%C3%ADa%20tambi%C3%A9n%20por%20laparoscopia.
ANEXOS

También podría gustarte