Está en la página 1de 79

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad “Rómulo Gallegos”
Asignatura: Ética Profesional De Enfermería
Sección II Cohorte: XVIII

Ética profesional en Enfermería

Profesor(a):
Msc.: Eydi Moncada Integrantes:
Alvarado Dagoberto CI: 23.631.035
Anaya Ginet CI: 15.381.419
Barrios Eneida CI: 14.533.762
Becerra Daniela CI: 14.019.741
Blanco Patricia CI: 18.556.181
Zabala Jose CI: 25.831.745

Caracas, Marzo 2021


INDICE
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................1
CAPITULO I UNIDAD I......................................................3
La historia de la Ética...............................................................................................................3
ÉTICA:....................................................................................................................................5
MORAL:..................................................................................................................................5
CLASIFICACIÓN DE LA ÉTICA:.........................................................................................5
UTILITARISMO Y DEONTOLOGISMO..............................................................................6
IMPORTANCIA DE ÉTICA EN LA ENFERMERÍA............................................................8
Autonomía:..............................................................................................................................9
Justicia:....................................................................................................................................9
ÉTICA Y MORAL PROFESIONAL EN ENFERMERÍA.....................................................10
DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL...........................................................................10
COMUNICACIÓN................................................................................................................12
Proceso de la Comunicación..................................................................................................13
ELEMENTOS........................................................................................................................13
Formas de comunicación terapéutica.....................................................................................14
CAPITULO II........................................................................................................................18
Liderazgo...............................................................................................................................18
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA........................................................................................18
EQUIPO DE ENFERMERÍA................................................................................................20
FUNCIONES DE LIDERAZGO EN ENFERMERÍA...........................................................20
ORGANIGRAMA.................................................................................................................22
Manejar ética profesional según el liderazgo correspondiente...............................................23
UNIDAD IV..........................................................................................................................25
ENFERMERÍA SEGÚN TRES AUTORES..........................................................................25
PROFESIÓN DE ENFERMERÍA.........................................................................................25
OBJECTIVOS:......................................................................................................................27
FILOSOFÍA:..........................................................................................................................28
ELEMENTOS Y CUALIDADES TEORIZANTE ENFERMERÍA......................................29
CLASIFICACIÓN.................................................................................................................38
JERARQUIZACIÓN.............................................................................................................39
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS..............................................................................40
CLASIFICACIÓN.................................................................................................................45
Intervención de Enfermería en la Satisfacción de las Necesidades y/o Problemas del Ser
Humano, Manteniendo Ética Profesional...............................................................................48
SISTEMA DE SALUD..........................................................................................................49
Vida.......................................................................................................................................50
Eutanasia................................................................................................................................50
CAPITULO V........................................................................................................................55
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE ENFERMERÍA................................................................55
DILEMAS ETICOS, CONCEPTO, ANALISIS....................................................................56
SECRETO PROFESIONAL..................................................................................................57
IMPLICACIONES DEL SECRETO PROFESIONAL..........................................................57
MÍSTICA DEL EJERCICIO DE LA ENFERMERÍA:..........................................................58
DERECHOS DEL PACIENTE..............................................................................................58
DERECHOS DEL PACIENTE PRIVACIDAD.....................................................................59
DERECHOS DEL PACIENTE MORIBUNDO.....................................................................59
NANDA.................................................................................................................................65
PATRONES DE SALUD......................................................................................................65
Los modelos y teorías de la enfermería..................................................................................69
CONCLUSIÓN......................................................................................................................72
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................73
ANEXOS...............................................................................................................................74
INTRODUCCIÓN

El ser humano no es solo el yo individual, sino también es el yo social. El yo


individual le permite la libertad de elección, y el yo social le indica que su acción
tiene consecuencias que trascienden la individualidad, es de esta forma que el acto del
ser humano es un acto consciente, libre y voluntario que en automático se convierte
en un acto moral, el cual nos remite a la responsabilidad, la cual nos obliga a
responder por nuestras acciones. De esta manera, se puede responsabilizar a
cualquier persona por algún hecho, ya sea por el mal desenvolvimiento de sus
conocimientos, por realizar una mala evaluación, por ausencia, abuso de poder, mala
práctica y por dar informaciones manipuladas.

Actuar éticamente implica, realizar una buena acción acorde con las normas y
reglas de comportamiento impuestas por la sociedad que nos rodea, por eso la ética
vive en cada ser humano sea cual sea su profesión y su entorno.

La ética profesional, por ende, nace de un trabajo al servicio de los demás. Ésta se
debe vivir en cada una de las situaciones afrontadas en nuestra vida (social o laboral),
permitiendo así la búsqueda de la excelencia profesional a través de la honestidad y
responsabilidad.

De esta forma se entiende por ética profesional que es parte de la conciencia


individual, que se manifiesta en un compartimiento social responsable acerca de los
deberes de una profesión, después de haber asumido un código de ética conocido o
escrito, mediante un proceso de socialización, manteniendo el equilibrio entre lo
personal y social que permita estudiar, aplicar y resolver problemas profesionales con
la mejor competencia.

A cada individuo le corresponde ser protagonista importante del mundo actual, y


de esto se requiere una sensibilidad de conciencia profesional y de apego a la verdad,

1
a la honestidad y a la responsabilidad, porque tienen entre sus manos la tarea enorme
de informar y orientar a la sociedad.

La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el


comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie de normas
que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social ha establecido.
En la enfermería, la ética funciona de guía para la toma de decisiones adecuadas con
el objetivo de que al brindar los cuidados se pase de los hechos a los valores, y a los
deberes. La enfermería ocupa un lugar importante dentro de los servicios de salud. Su
importancia recae en el cuidado de la salud del individuo y de la sociedad, por las
cualidades y virtudes morales del que la ejerce y por el carácter sagrado de la vida
humana que se pone en sus manos.

2
CAPITULO I
UNIDAD I

La historia de la Ética es tan antigua como la historia del hombre; el más


primitivo de los Homos tenía idea de lo bueno, lo justo, el deber y la virtud, buscando
la manera de determinar y justificar sus acciones. En el mundo antiguo 4.500 años
a.C. los primitivos tenían la preocupación por determinar lo que está bien o está mal,
aplicando un conjunto de valores, principios y normas concretas que en caso de
infringirlos suponía un castigo. La explicación de lo que está bien o mal basado en las
leyes inmutables de la naturaleza creando normas o códigos morales marcadas por la
tradición. Los filósofos griegos que comienzan a especular sobre la verdadera virtud,
lo verdadero de lo bueno y concluyen que lo bueno es toda acción que beneficia a la
comunidad y que la virtud, arte y capacidad de “excelencia” que permite destacar en
algo sobre los demás, ser el mejor y prestar los mejores beneficios a la comunidad.

SÓCRATES (siglo V a.C.) en sus “Diálogos” usa la reflexión como una actitud de
búsqueda del verdadero bien, el conocimiento y la sabiduría son Imprescindibles
para una conducta y actitudes virtuosas; el auto-conocimiento es la base de la moral,
ya que la verdad habita en cada uno, y podemos y debemos imitar y practicar la
lección del Templo de Apolo en Delfos: Sócrates implanta la Mayéutica: el arte de
ayudar y la asimilación de conocimientos y definiciones, refiere que la virtud es
única, definiendo las virtudes de la ciencia ética que demuestran la existencia de
valores absolutos como el BIEN, la JUSTICIA y FELICIDAD, inmutables para
establecer Leyes que son valores que el hombre puede alcanzar mediante el uso de la
inteligencia y la razón.

ARISTÓTELES (384-322 a.C. médico, biólogo, filosofo), su ética tiene como fin
alcanzar la felicidad buscando la sabiduría y usando la razón ya que en el hombre
encontramos una parte apetitiva (deseos–pasiones) y la parte racional, el hombre

3
deberá ejercitar las virtudes para dominar la parte apetitiva. Las virtudes se adquieren
mediante el hábito, tanto las intelectuales como las éticas ya que el hombre es un ser
social “animal político” capaz de vivir y organizar una sociedad. Para Aristóteles el
bien último del hombre es la Felicidad, el dinero, la fama, y los honores, es decir el
Bien perfecto, buscando siempre la autosuficiencia, adquirir virtudes propias, cumplir
y desarrollar las funciones propias del ser humano hasta la excelencia ya que la
felicidad es el ejercicio de la inteligencia.

PLATÓN (428-348 a.C. discípulo de Sócrates), lleva la Ética a nivel de ciencia y


defiende los valores absolutos BIEN-BELLEZA-VERDAD, en sus obras más
importantes “Fedón”, “La República” y el “Banquete”, y plantea que el hombre posee
alma inmortal, defendiendo el mundo espiritual, el mundo de las almas y proclama
como conseguir la purificación mediante las virtudes que deben iluminar siempre la
vida humana, es decir la Ética con:

 Esfuerzo físico, gimnasia que anula las tendencias negativas y controlar las
pasiones, el autodominio en defensa del bien y la razón.

 Sabiduría, virtud del conocimiento, usar la inteligencia y la razón para


conocer los deberes y que debe ser lo que decide cada acto humano.

 El cultivo de las virtudes morales: aptitud para realizar el bien.

a) Fortaleza para dominar los sentimientos en defensa del bien y la razón.

b) Templanza para dominar las pasiones, moderación y auto control por la


razón.

c). Prudencia utilizar la razón para alcanzar el bien.

4
ÉTICA: Rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo
incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el
deber.

MORAL: Conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían


la conducta de grupos de personas en la sociedad.

CLASIFICACIÓN DE LA ÉTICA:
Metaética: Rama de la ética que estudia el origen y el significado de los conceptos
éticos, así como las cuestiones metafísicas acerca de la moralidad, en particular si los
valores morales existen independientemente de los humanos, y si son relativos,
convencionales o absolutos.

Ética Normativa: Rama de la ética que estudia los posibles criterios para determinar
cuándo una acción es correcta y cuándo no lo es. Busca principios generales que
justifiquen los sistemas normativos y argumenta por qué se deberían adoptar
determinadas normas.

Ética Aplicada: Estudia la manera en que se pueden conseguir los resultados morales
en situaciones determinadas y consiste en el estudio teórica de la ética que se aplica
en ámbitos específicos de la vida o prácticas que se dan en el ámbito social: artes,
oficios o profesiones.

5
Ética Descriptiva: Denominada también ética comparada, tiene a su cargo el estudio
de las creencias de las personas respecto de la moralidad. Busca clasificar y
sistematizar el conjunto de los hábitos, tradiciones y costumbres morales que son
establecidos y aceptados de forma mayoritaria por una sociedad específica.

UTILITARISMO Y DEONTOLOGISMO:

Deontologismo: Aquella que corrige las acciones Dependiendo de las consecuencias


que se sigan de ella. Acciones buenas o malas Independientemente de las
consecuencias. Un deontologista atiende a la naturaleza intrínseca de la acción.

Utilitarismo: Fue formulado por J. Bentham a finales del siglo XVIII, y dominó
hasta el principio del siglo XX el pensamiento anglosajón. Establece como criterio
supremo de la acción la búsqueda de la felicidad, tanto individual como colectiva. No
es una postura egoísta, ya que la felicidad está encaminada hacia el total de los
individuos afectados por la acción que se estima.

Rama importante dentro de las teorías filosóficas, donde se aplica en las bases
morales dándolas a entender como conductas que propinan la felicidad del ser.

Utilitarismo de los actos o las Normas: Forma clásica y tradicional del utilitarismo
en donde se establece que los mejores actos que definen al individuo son aquellos que
aportan mayor utilidad: Esto incluye no solo actos, si no que incluye los deseos o
disposiciones del ser además de los premios y castigos.

Utilitarismo Negativo: Busca defender las preferencias de la mínima producción


para favorecer a una gran cantidad de personas, en donde se trata de prevenir la
mayor cantidad de dolor para favorecer a un alto número de personas; en ese sentido

6
se le considera como la más eficaz a la hora de favorecer a un grupo específico de
personas.

Utilitarismo de Preferencia: Termino de preferencia a la utilidad para satisfacer al


individuo o la sociedad. Aquí se determina que lo más útil es cuando se hace lo
correcto y desencadena buenas consecuencias.

Utilitarismo Ideal: Establece el reconocimiento de la belleza, los placeres, las


amistades y sus placeres como las acciones que el utilitarismo debe buscar y
maximizar.

Utilitarismo en la Economía: Dentro de la economía se ve ligado con el caso de la


política, ya que busca no solo apoyar y fortalecer a la propiedad privada, como lo son
empresas, negocios, obras, sino también a personas que solicitan apoyos a los bancos
por motivos naturales, como apoyo financiero, créditos para hogar o vehículos.

Utilitarismo Político: En el área política los movimientos populistas buscan


neutralizar la democracia para acabar de forma directa con las cúspides elitistas
dentro de los cuerpos diplomáticos, los cuales siempre buscan mantener favorecer a
un sector determinado. Cuando estos movimientos populistas toman el poder
empiezan a fijar atención plena a las solicitudes del pueblo y en los trabajadores que
conforman grupos sindicales. Esto se debe a que estos partidos o movimientos
políticos tienen sus bases en hacer lo que sea mejor para el pueblo.

7
Utilitarismo Jurídico: En el área jurídica se ve muy poco representado, ya que cada
país contiene su propio sistema de leyes por lo cual cada uno se rige de manera
diferente, sin embargo, la mayoría de los jueces a nivel mundial tienen casos en
donde se inclinan a tomar por decisiones lo que considera moralmente correcto en los
veredictos de los acusados.

IMPORTANCIA DE ÉTICA EN LA ENFERMERÍA


En Enfermería estas bases protegen tanto a los usuarios como a los enfermeros y
enfermeras, ya que la ética gobierna la conducta, implica lo que es bueno y lo que es
malo, responsabilidad moral y una obligación con el paciente y sus familiares, por eso
es importante que el profesional de enfermería conozca los fundamentos de su
profesión y los aplique en su actividad diaria para así lograr cumplir con su liderazgo
como profesional y estar en concordancia con sus compañeros de trabajo, ya que ellos
dependen de su profesionalismo.

PRINCIPIOS DE ÉTICA PLURALISTA

Pluralidad Democrática: Máxima proporcionalidad democrática posible para


garantizar una representación justa de la voluntad de los ciudadanos, y promoción de
la participación directa.

Pluralidad Social: Reconocimiento y protección de la diversidad social, y máxima


aplicación de los derechos humanos. Promoción de una educación plural en valores
orientada hacia la máxima convivencia y respeto posible a los diferentes.

Pluralidad Cultural: Protección y promoción de la diversidad cultural y el respeto


mutuo.

8
Biodiversidad: Protección de las diferentes formas de vida y de sus entornos.
Tenemos el derecho del uso equilibrado de los recursos naturales, pero no somos los
dueños.

Pluralidad Económica: La imposición no funciona ni para los modelos económicos,


por eso hay que dar a escoger entre los diferentes modelos. Paralelamente al modelo
actual, el Estado debe garantizar una alternativa pública y protegida para los bienes
más básicos: vivienda, sanidad, educación, alimentación, transporte, cultura, etc.

Máxima Comunicación: Necesidad de una buena comunicación entre los diferentes


representantes y agentes sociales para recuperar el entendimiento y así poder
establecer una relación entre las necesidades sociales y las acciones políticas.

Máxima Transparencia: Toda la administración incluyendo los movimientos del


capital público debe ser pública.

Máxima Información: Además de la libertad de prensa, hay que garantizar la


accesibilidad de toda la información necesaria para el buen desarrollo de las
libertades, derechos y obligaciones de los ciudadanos. Esto incluye también la
garantía de una cuota de difusión de todas las alternativas posibles, especialmente en
cuanto a temas administrativos, opciones políticas, etc.

Máxima Libertad: El único límite en la libertad individual es la garantía de que se


respetan los derechos y las libertades del resto. Todo lo que no limita ni dificulta las
libertades y derechos del resto debe ser permitido.

Mínima Violencia: Para garantizar el cumplimiento de los principios, derechos y


libertades hay que aplicar la máxima inteligencia y la mínima violencia posible.
Ninguna actuación deberá ser desproporcionada respecto a lo que se pretende
corregir.

Autonomía: Capacidad de determinar libremente su propio camino en la vida.


Etimológicamente, que se remonta a las palabras griegas para “libre” y “ley”. Este

9
término es el más fuertemente asociado con Immanuel Kant, para quienes significaba
la posibilidad de dar la ley moral a uno mismo. Es la conciencia que se impone sus
propios principios. Cuando la persona se los impone a sí misma, haciéndolo de forma
reflexiva (en uso de la inteligencia y de la libertad) y sin coacciones. (sin restricciones
o imposiciones)

Justicia: Valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad
de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de pautas y criterios que
establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones,
autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de
estos.

ÉTICA Y MORAL PROFESIONAL EN ENFERMERÍA

La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la práctica


de la profesión, los principios que regulan dichas conductas, las motivaciones, los
valores del ejercicio profesional, los cambios y las transformaciones a través del
tiempo.

La práctica de los valores éticos y morales significa para el enfermero y enfermera


una actividad técnicamente perfecta y someterse a las disciplinas éticas propias de su
profesión. De este modo, la ética y la moral influyen en el proceso creado para
controlar, manejar, planificar, diagnosticar, organizar principios de autoridad y
responsabilidad para comprender la autonomía del paciente que se encuentra a su
cargo.

Uno de los valores éticos importantes en enfermería es la comunicación y el


respeto como elementos que permiten el desempeño de la profesión. Así mismo, se
hace énfasis en el rol del profesional de enfermería en la utilización y desempeño
dentro del ámbito de su profesión tomando en cuenta los valores y principios éticos y
bioéticos para prestar un mejor servicio al usuario.

10
DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

La diferencia entre ética y moral es que la moral se refiere al conjunto de normas y


principios que se basan en la cultura y las costumbres de determinado grupo social.
Por otro lado, la ética es el estudio y reflexión sobre la moral, lo que permite que un
individuo pueda discernir entre lo que está bien y lo que está mal.

11
12
UNIDAD II

COMUNICACIÓN: Medio por el cual las personas emiten mensajes que tienen una
cierta intención, hace también referencia a la interacción social, es decir, a la acción y
al resultado de comunicarse. Es una acción social necesaria, ya que, si esta no
existiese, nadie sería capaz de conocer a fondo el mundo que nos rodea y mucho
menos compartir las experiencias propias de cada ser humano con los demás.

La comunicación es una necesidad para las personas, por eso es que aquellas que
tienen dificultades y no tienen la capacidad de adquirir el habla, como, por ejemplo,
los hipoacúsicos, tienen formas alternativas para hacerlo. El lenguaje que suelen
utilizar es a través de gestos y señas con las manos. Cualquier persona puede aprender
este tipo de lenguaje. Lo mismo sucede con las personas que poseen una discapacidad
visual. El poder leer es un tipo de comunicación, por eso, los ciegos o disminuidas
visuales cuentan con su propio sistema de lectura.

El proceso comunicativo debe llevarse a cabo de forma correcta para que los
mensajes sean enviados y lleguen correctamente, para ser comprendidos.

En toda comunicación es imprescindible la existencia de quien emita el mensaje


(emisor), del mensaje en sí mismo, y de quien lo reciba (receptor). No obstante, no es
condición indispensable de la comunicación que haya una presencia física del emisor
y el receptor en el mismo ámbito, son muchas las maneras existentes de que un
emisor pueda transferir información a un receptor sin encontrarse uno frente al otro.

Comunicación Efectiva: Aquella comunicación que, a través de buenas destrezas y


formas de comunicación, logra el propósito de lo que se quiere transmitir o recibir.
Dentro de la comunicación efectiva el trasmisor y el receptor codifican de manera
exitosa el mensaje que se intercambia. Es decir, es aquella en la que el emisor y el
receptor codifican un mensaje en forma equivalente. Así, el mensaje es transmitido de

13
forma exitosa: el receptor comprende el significado y la intención del mensaje
emitido. O sea que ambos entienden el mensaje transmitido

Para lograr que la comunicación resulte efectiva es muy importante que el emisor
sepa con claridad qué es lo que quiere transmitir y que esté al tanto de las cualidades
de la persona o personas a las que se lo quiera enviar para así formular el mensaje de
la forma más acertada posible. Los seres humanos estamos inmersos en la
comunicación como peces en el agua, generalmente nos movemos entre palabra y
significados sin ser consciente de las dinámicas subyacente.

Proceso de la Comunicación: Proceso de interacción social democrática, basado en


el intercambio de signos, por el cual los seres humanos comparten voluntariamente
experiencias bajo condiciones libres e igualitarias de acceso, diálogo y participación.

La comunicación tiene lugar cuando una persona transmite ideas o sentimientos a


otra u otras personas, siendo su eficiencia evaluada por la similitud entre la idea
transmitida y la idea recibida. Sin embargo, comunicar no significa sólo hablar a las
personas; significa también oírlas, puesto que oír cómo hablar es un acto de
comunicación.

Así la comunicación no es sólo la transmisión de un mensaje, sino la transmisión


de ese mensaje con el fin de suscitar una respuesta específica. Por lo que se puede
definir comunicación como un proceso y por el cual un emisor se relaciona con el
receptor a través de un mensaje transmitido en código por un canal.

ELEMENTOS:

El mensaje: Se construye por los diferentes códigos, señas y cualquier tipo de


comunicación posible, es decir, imágenes, claves, sonidos, entre otros.

El emisor: Se trata de aquel que toma la iniciativa para comenzar la comunicación.


Es el que decide mandar un mensaje con una determinada intención (pareciera que

14
no, pero siempre lo mensajes tiene una intencionalidad, por ejemplo, vender,
convencer, discutir algo, etcétera).

El receptor: Es quien recibe todos los mensajes que ofrece el emisor, que puede ser
uno o bien varios interpreta el mensaje recibido (conociendo el código del mensaje),
y para responderlo, y así el proceso comienza otra vez.

El código: Conjunto de imágenes, claves y lenguaje que debe ser compartido por las
dos partes, es decir el emisor y el receptor, de modo contrario el mensaje no podría
transmitirse y no produciría la comunicación.

El canal: Al hablar de canal se hace referencia a el medio por el cual el mensaje es


transmitido, este puede ser gráfico visual, como por ejemplo una publicidad en una
revista u oral-auditivo, como puede ser hablar con otra persona. Sin embargo, existen
otros canales para aquellas personas que tienen dificultades en la comunicación.

Contexto: Generalmente no se suele tomar en cuenta este elemento, pero la realidad


es que depende del contexto en el que se desarrolle el mensaje que se va enviar, es
cómo lo va a recibir el receptor. Deben tener en cuenta la forma y ámbito en el que se
produzca.

Los sonidos: Los sonidos que interfieran en la transmisión de un mensaje pueden


afectarlo y cambiar su contexto.

La retroalimentación: Se genera cuando el receptor devuelve información luego de


que recibió el mensaje del emisor. Hace referencia a la interpretación que le haya
dado el receptor bajo todos los elementos nombrados anteriormente que afecten a esa
transmisión, como el código, sonido, canal, etc.

Formas de comunicación terapéutica, definición de comunicación. terapéutica /


relación de ayuda:

15
1- TAUCH (1989): Proceso de empatía significa esforzarse para introducirse en la
piel del otro y andar dentro de sus zapatos algunos pasos en su mundo de vivencias.

2- AUGER (1972): Define el método de relación de ayuda como una forma de


proceder en el marco de una relación interpersonal, que se dirige a potenciar la
capacidad de la persona y le ayuda a vivir más plenamente que antes de la relación.

Una comunicación veraz y fluida con el paciente, teniendo en cuenta tanto el lenguaje
verbal como el no verbal, respetando sus silencios y coordinado con todo el equipo
sanitario asistencial y la familia para informar en la misma línea, proporcionan al
paciente un ambiente de confianza y seguridad que es necesario para conseguir su
tranquilidad.

El equipo de Enfermería se encuentra día a día con una realidad cotidiana


difícil:

1- Se es consciente de la importancia de acercarse al paciente.

2- A su vez le es difícil encontrar el punto de equilibrio entre acercarse demasiado


con el riesgo de sobre implicarse y distanciarse en exceso.

Durante el proceso de formación no se le da importancia a la enseñanza de


habilidades necesarias para acercarse y cómo establecer una buena comunicación con
el paciente y su familia. la posición de enfermería es privilegiada para facilitar apoyo
psicológico y emocional. nuestra tecnología es el tiempo y el espacio y las
herramientas más importantes de trabajo la constituyen la palabra y la escucha.

Establecer una relación buena con el enfermo sólo es posible a través de una buena
comunicación. En este proceso no existen recetas porque las interacciones entre las
personas son distintas siempre; por lo tanto, es importante individualizar siempre.

La base de una buena comunicación lo constituye el arte y la ciencia de saber

16
hablar, pero, sobre todo, de saber escuchar, que no es mismo que oír. Es la
comunicación específica para una relación en la que una persona desempeña el papel
de ayudar a otra y en la que se utilizan técnicas para promover el entendimiento tanto
del emisor como del receptor.

COMUNICACIÓN EN ENFERMERÍA, MANTENIENDO ÉTICA Y MORAL:

Se trata de realizar una comunicación terapéutica, la cual es definida como una


relación entre el profesional y el paciente, su familia o ambos, que tiene repercusión
directa en los objetivos de la misma (es terapéutica), y que por lo tanto su
establecimiento o mantenimiento representan un objetivo por sí mismo para el
profesional. Esta definición se puede completar con la dada en el libro
“Comunicación terapéutica en enfermería” en la que concreta el rol de ayuda, escucha
y diálogo que debe de desempeñar el profesional y establece que el centro de atención
es el paciente, su narrativa, lo que dice, cómo lo dice y la experiencia de este respecto
a la enfermedad. La relación de ayuda que establece el profesional con el paciente a
través de la comunicación terapéutica no va a significar “un plus” ni un añadido al
trabajo propio enfermero, sino que es algo intrínseco a los propios cuidados, forma
parte de ellos y constituye la pieza clave de lo que es enfermería. El realizar una
comunicación terapéutica de calidad, según revelan numerosos estudios se ha
relacionado con una mayor satisfacción y adherencia al tratamiento y los
profesionales de enfermería dado el tipo de relaciones, la accesibilidad, el carácter de
los cuidados que ofertan a los pacientes, se encuentran en una posición privilegiada
para poder conseguirlo.

Comunicación Personal: Relación de intercambio a través de la cual dos o más


personas comparten su percepción de la realidad con el fin de influir en el estado de
las cosas. No siempre es un proceso de comunicación consciente. La comunicación se

17
presenta como el medio para expresar ideas, emociones, por ejemplo, dos amigos
hablando sobre lo sucedido en alguna fiesta.

Comunicación Familiar: Proceso de interacción de personalidades, intercambio


activo, transacción de ideas y sentimientos, elementos que permiten comprender su
esencia.

Comunicación Comunitaria: Eje estratégico para construir y compartir la voz desde


la gente, darle la palabra a la comunidad, barrio, sector social, jóvenes, niñas,
ciudades, organizaciones, comunidades, unidades educativas, universidades;
enseñarles hacer su propia comunicación y a la vez construir una comunicación
comunitaria de acorde a las necesidades, realidades y demandas de los sectores
sociales.

Se debe comprender que la comunicación comunitaria, no solo es una


comunicación específicamente de una localidad, sector o comunidad de los pueblos y
nacionalidades, tampoco de una comunidad campesina. Pensamos que no la delimita
el territorio físico.

18
CAPITULO II
UNIDAD III

Liderazgo: Conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene


para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo
determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus
metas y objetivos.

LIDERAZGO EN ENFERMERÍA
Dada la especial vocación de la enfermería por las personas debemos partir de una
serie de características personales que establezcan el punto de inicio para convertirnos
en verdaderos líderes en nuestro campo profesional y llegar a volver a unir la idea de
líder y gestor. La enfermería es una profesión especialmente dirigida hacia las
personas, donde el desarrollo de esta área cobra una vital importancia puesto que no
solo se deben desarrollar relaciones interprofesionales, sino que también deben
desarrollarse relaciones con las personas.

Los líderes enfermeros no están libres de esta necesidad ya que en el desempeño


de sus competencias necesitan crear fuertes lazos relacionales con el grupo al que
dirigen. Un área de seguridad, de protección; igualmente los profesionales de la
enfermería deben tener ampliamente desarrollado su círculo de seguridad que le
permita afrontar las situaciones a menudo estresantes que se producen en la relación
enfermera-paciente. Los líderes enfermeros deben tener desarrollada ampliamente
esta área, ya que deben sentirse y mostrar que se sienten firmes y confiados en el
campo en el que desarrollan su actividad.

19
Los líderes enfermeros no escapan de tener desarrollada esta área tanto en la esfera
privada como en la profesional. Recurrimos de nuevo a la complejidad que posee el
desarrollo de la enfermería para indicar que los líderes enfermeros deben poseer
competencias y habilidades que abarcan todos los ámbitos de la actividad más allá de
la clásicamente identificada como profesión enfermera y que habitualmente se
dejaban al azar del futuro y al aprendizaje sobre la marcha.

El liderazgo enfermero necesita igualmente de una especial transmisión de poder e


influencia que consiga dirigir el rumbo de los profesionales en la dirección correcta,
igualmente la capacidad de influir sobre el grupo es necesaria para provocar el
convencimiento de unos valores objetivos y estrategia corporativa compartida.

Los tipos de liderazgos se clasifican en:

 Liderazgo Autoritario: Se caracteriza por el líder que trata de mantener el


cumplimiento de objetivos mediante el ejercicio de la autoridad rigurosa.

 Liderazgo Complaciente: En este tipo de liderazgo nos encontramos con el


líder que intenta tener la aprobación de todos o de estar bien con todos.

 Liderazgo por Conveniencia: Este tipo de liderazgo se caracteriza por el


líder que persigue sus objetivos personales antes que los objetivos del grupo o
de la organización.

 Liderazgo Independiente: Este tipo de líder se caracteriza por ser auto


suficiente, suele hacer las cosas de manera aislada.

 Liderazgo natural: El líder natural es aquel que no ha sido reconocido de


manera oficial o formal, es el líder que ha sido elegido por el grupo.

20
 Liderazgo Comprometido: Este es el tipo de liderazgo que necesita toda
organización. En este tipo de liderazgo, el líder está comprometido con pasión
y vocación con las responsabilidades que tiene a su cargo.

EQUIPO DE ENFERMERÍA
Son todos los cuidados y atenciones que precise durante su estancia son prestados
por el equipo de Enfermería formado por enfermeras/os y auxiliares de enfermería.
Además de los cuidados, realizan otras labores de atención y apoyo a su familia. Para
completar los cuidados que precise, el equipo de enfermería cuenta con el apoyo de
otros profesionales como son: fisioterapeutas, matronas, celadores, técnicos, etc.

Este equipo de Enfermería mediante un trato personalizado también se encarga de


detectar sus necesidades y tratar de solucionar, paliar o prevenir en la medida de lo
posible estos problemas o necesidades con el fin de mejorar su situación dentro del
marco extraño y generador de inquietud como es el Hospital.

Para cualquier cosa que necesite puede hacer uso del timbre situado en la cabecera
de la cama. Si desea plantear alguna cuestión de organización puede comentarlo al
supervisor de la planta, ella le escuchará y tratará de dar solución a las cuestiones que
plantee.

FUNCIONES DE LIDERAZGO EN ENFERMERÍA


Las funciones que debe cumplir un dirigente están debidamente determinadas en
los estatutos y reglamentos pertinentes, no obstante, en términos generales, dentro del
liderazgo se identifican claramente seis funciones que debe cumplir el líder,
independientemente de las características y tipo de asociación.

Función de dirigir y orientar: Consiste en el ejercicio de la dirección para


encabezar los procesos, guiando al personal por el camino correcto y coordinando
cada actividad a fin de que todos caminen por el rumbo trazado.

21
El líder orienta a los asociados para el trabajo en base a la línea de la organización,
y para ello se mantiene en permanente comunicación y vinculación con los dirigidos.
Así puede sugerir ideas para resolver los problemas y alcanzar el cumplimiento de los
objetivos. En esta parte se debe tener presente que la orientación genera mejores
resultados cuando se refiere a cuestiones que les interesa a las mayorías.

Función de participar y delegar: Se refiere al papel protagónico que juega el


dirigente en el cumplimiento de la actividad, ya no sólo orientando al personal, sino
cumpliendo con una parte del programa. Cuando el principal dirigente participa en las
tareas, el grupo desarrolla un elevado nivel de motivación para el trabajo.

Función de consultar y decidir: La decisión constituye una resolución que se adopta


frente a otras posibles alternativas, una vez resuelto se dispone el cumplimiento
efectivo, convirtiéndose para quienes deben ejecutar la resolución en un mandato. La
consulta hace referencia a solicitar consejo, a investigar en documentos o examinar
junto a otras personas un tema concreto para escoger la mejor decisión.

Función de prever y planificar: Prever significa ver con anticipación los


acontecimientos venideros, para ello no requiere ser adivino ni consultar uno de ellos,
lo que precisa es realizar un estudio histórico y luego un análisis de los sucesos
actuales, juntando esto al proyecto de la organización y su capacidad visionaria como
líder, podrá determinar lo que vendrá para los integrantes y la organización en el
futuro. En la realidad se presentan diversas señales que por sí solas nos hablan de las
amenazas futuras.

Función de rendir cuentas: La rendición de cuentas es un procedimiento con


diferentes metodologías que nos sirve para poner en conocimiento de todos, las
acciones y los resultados del cumplimiento de responsabilidades. No demuestra
sumisión de una voluntad a otra, sino que manifiesta la transparencia con la que
actuamos, y el respeto que tenemos al derecho de los otros para conocer y opinar.

22
Función de Gestión: Habilidad para buscar y obtener los recursos que necesita para
cumplir con su papel. Para gestionar se requiere contar con cierto nivel de autoridad y
de prestigio, esto predispone a las personas o instituciones que recibirán sus
petitorios.

ORGANIGRAMA

Organigrama: Representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier


otra organización, que incluye las estructuras departamentales y, en algunos casos, las
personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y
competenciales de vigor.

23
Manejar ética profesional según el liderazgo correspondiente:

Contexto sociocultural: Es el conjunto de condicionamientos sociales y culturales


que afectan el comportamiento verbal, que deberá adecuarse a las diferentes
circunstancias en las que transcurre la comunicación, de acuerdo con las normas
aceptadas por la comunidad lingüística.

Basándonos en lo antes dicho el profesional de enfermería deben coordinar sus


acciones con otros miembros del equipo de salud en la atención al individuo,
cumpliendo las normas establecidas por la sociedad, así como también relacionarse
con los pacientes y sus familiares y la comunicación debe ser profesional. La
comunicación terapéutica es más que comunicarse con el paciente dentro del rol
profesional de enfermería; es la base de la enfermería. Para cualquier cuidado o

24
intervención lo principal es establecer y mantener una relación de ayuda que sea
eficaz y terapéutica en todo momento.

Al crear una relación terapéutica, creamos el espacio, el lenguaje, en el cual se


pueden empezar a llevar a cabo todas las otras intervenciones enfermeras que se
necesiten realizar. Toda palabra, toda mirada, todo pensamiento que tiene el
profesional de enfermería hacia el paciente, necesita tener como objetivo crear esta
relación terapéutica tan importante.

25
UNIDAD IV

ENFERMERÍA SEGÚN TRES AUTORES

DOROTHEA OREM: La enfermería tiene preocupación especial, la necesidad del


individuo para la acción de autocuidado y su provisión y administración del modo
continuo, para sostener la vida y la salud, recuperarse de la enfermedad o daño y
adaptarse a sus efectos.

VIRGINIA HENDERSON: La función única de enfermería es asistir al individuo


sano o enfermo en la ejecución de aquellas actividades que contribuyen a la salud o
recuperación para que pueda ejecutar sin ayuda, y si tiene fortaleza, deseo y
conocimiento para hacerlo de tal forma que le ayude a ganar independencia en sus
cuidados propios lo más pronto posible.

MARTHA ROGERS: Enfermería es una profesión aprendida buscada en la


aplicación de una ciencia, tiene como meta servirle al hombre; considera que la
ciencia de enfermería no es la suma de principios sacados de otras fuentes; si no, un
producto nuevo: La ciencia de la enfermería es un cuerpo organizado de
conocimientos a tractos por la investigación científica y analice lógico

PROFESIÓN DE ENFERMERÍA:

Se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y comunidad en todas las


etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo.

26
CARACTERÍSTICAS

INTELECTUAL:

 Se basa en un conjunto de conocimientos

 Emplea el diagnostico de Enfermería como método científico en la práctica.

 Utiliza los conocimientos con pensamiento analítico.

 Crítico y creativo.

PRÁCTICA

 Debe poseer habilidades, conocimientos y destrezas.

ACADÉMICA

 La práctica de le enfermería se caracteriza por la solidez de su formación


teórica.

 El personal de enfermería debe especializarse con el fin de mejorar la calidad


de atención de los usuarios.

HABILIDAD TÉCNICA

 La práctica de enfermería se apoya en principios o bases científicas que guían


la práctica y a su vez proporciona la base para la legitimidad y autonomía de
la profesión.

BASES TEÓRICAS

27
 La enfermería se ejerce dentro de un marco ético. Estos valores se señalan en
el Código Deontológico de Enfermería.

AUTONOMÍA

 La enfermería como profesión controla sus propias funciones, posee


independencia y responsabilidad de sus actos.

SOCIALES:

 Su principio consiste en ayudar a que las personas conserven su salud.

 Debe ser sensible a las necesidades humanas y tener consciencia de su


responsabilidad al contribuir al bienestar de los demás.

 Existe una fuerte motivación o vocación en la elección de la carrera que


sugiere un compromiso de la profesión al servicio de la sociedad.

OBJECTIVOS:
 Desarrollar y participar en acciones de promoción de la salud, prevención de
la enfermedad, asistencia en el tratamiento y rehabilitación, considerando las
características sociales, económicas y ambientales de individuos y
colectividades, en contextos regulares y cambiantes de la salud, que permita
mejorar las condiciones de vida de la población.

 Cuidar al individuo, grupos y comunidades en la salud y en la enfermedad,


considerando el ciclo de vida, respetando la integralidad del ser humano, en
sus dimensiones físicas, psicológicas, sociales, culturales, ambientales y
espirituales, para preservar y mejorar la salud.

28
 Desarrollar las intervenciones en base al proceso enfermero, en los diferentes
niveles de complejidad, considerando los avances tecnológicos, garantizando
la seguridad en la atención oportuna, eficaz, efectiva y de continuidad en el
marco bioético de la salud hacia la calidad.

 Ejecutar funciones y actividades de gestión clínica y administrativa de los


servicios de enfermería y de salud, en función de los indicadores de impacto,
de acuerdo al marco ético-legal, para garantizar calidad en la atención.

 Impulsar y desarrollar la investigación, generando conocimientos en las


diferentes áreas de enfermería que aporten a la ciencia universal y a la
solución de los problemas de salud, para el desarrollo de políticas, planes,
programas y acciones, que propicien el desarrollo profesional.

FILOSOFÍA:

Reflexión sobre los fenómenos de la práctica del cuidado, concebido como eje
fundamental de la enfermería y núcleo de su práctica profesión y base para la
construcción del conocimiento, que permitan a la enfermería fundamentar su
identidad y dar razón de su quehacer profesional. La filosofía de enfermería
considera, desde el punto de vista antropológico, que la persona es el sujeto del
cuidado y que éste implica interacciones intersubjetivas y experienciales que
caracterizan a los participantes en la acción de cuidado: el profesional de enfermería,
la persona cuidaba y su familia vistos como una totalidad.

29
ELEMENTOS Y CUALIDADES TEORIZANTE ENFERMERÍA
Los modelos y teorías de enfermería pretenden describir, establecer y examinar
los fenómenos que conforman la práctica de enfermería. se asume por disciplina para
poder determinar que existe una teoría enfermera esta debe contener elementos
metaparadigma de enfermería:

Ciencia: Consiste poseer cuerpo conocimiento propios de una disciplina como


habilidades y metodología que hacen progresar dicha disciplina

Conocimiento: Habla sobre la percepción de realidad adquiridas por el aprendizaje y


la investigación.

Teoría: refiere al conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que nos


permiten una visión sistemática de los fenómenos, estableciendo las relaciones
especificas entre los conceptos a fin de describir, explicar, predecir y controlar dichos
fenómenos.

Modelo: Trata de la representación simbólica de la realidad, los modelos se


desarrollan usando conceptos relacionados que aún no han progresado hacia una
teoría. el modelo sirve como eslabón en el desarrollo de una teoría. los modelos de
enfermería representando factores implicados y la relación que guarda entre sí.

Un modelo conceptual se encarga:

 Generar conocimientos que facilitan mejorar la practica


 Organizar la información en sistemas lógicos
 Descubre el fundamento para la recogida de datos, fiables y veraz, sobre el
estado de salud de los clientes, los cuales son esenciales para la decisión y su
cumplimiento sean efectivos
 Aporta una medida para evaluar la efectividad de los cuidados de enfermería.
 Desarrolla una manera organizada de estudiar la enfermería

30
 Guía la investigación en la enfermería para ampliar los conocimientos de la
misma

Tipos de Modelos: Cada autor agrupa los modelos de acuerdo a su criterio. suele
basarse en el rol que la enfermera desempeña a la hora de prestar cuidados. se dividen
en:

1) Modelo Naturista: Su principal representante es Florence Nigtingale donde


plasma que ni la cirugía ni la medicina curaban, sino que solo la naturaleza tiene el
poder de curar.

2) Modelo de suplencia o ayuda: el rol de enfermería consiste en suplir o ayudar a


realizar acciones que la persona no puede llevar acabo en momentos de su vida,
fomentando el autocuidado por parte de la persona. las dos representantes más
importantes son Virginia Henderson y Dorotea Oren.

3) Modelo de Interrelación: Consiste en fomentar la adaptación del individuo en un


entorno cambiante, fomentando la relación enfermera-paciente o paciente-ambiente.
los más representativos son los de Hildegarde Peplao, callista Coy, Martha Rogers

FLORENCE NIGHTINGALE: Nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, en


aquel momento capital del Gran Ducado de Toscana. Perteneciente a una familia
acomodada, era hija de William Edward Nightingale y Francés Smith; francés, su
hermana mayor fue escritora y periodista. Cada 12 de mayo, coincidiendo con el
aniversario de su nacimiento, se celebra el Día Internacional de la Enfermería.

En 1837, impulsada por lo que ella interpretó como una ‘llamada divina’, anunció
a su familia su decisión de dedicarse a la enfermería a partir de 1844. A pesar de la
fuerte oposición de su familia, fundamentalmente de su madre y su hermana logró
formarse como enfermera. En aquella época, la profesión de enfermera o cuidadora

31
estaba asociada a mujeres de la clase trabajadora, nada que ver con una joven culta
como Florence, que además estaba destinada a casarse.

El Juramento Florence Nightingale fue creado en 1893 en la escuela de enfermería


Ferrand, del Hospital Arpar de Detroit. Es aquel con el que las enfermeras y
enfermeros se comprometen a «Abstenerse de provocar daño alguno» y a «considerar
como confidencial toda información que le sea revelada en el ejercicio la profesión,
así como todos los asuntos privados de los pacientes.

Durante los siguientes años, segura de su vocación y de manera autodidacta, se


convirtió en una experta frecuentando los centros sanitarios que visitaba en cada uno
de sus viajes. En efecto, Florence fue una gran viajera, una costumbre de la época
cuya función era instruir a las mujeres del siglo XIX: Francia, Italia, Suiza, Grecia o
Egipto fueron algunos de sus destinos. Los escritos en su diario de viaje muestran su
proceso de aprendizaje, sus habilidades literarias y su manera de afrontar vida.

El 22 de agosto de 1853 asumió el cargo de superintendente en el Instituto para el


Cuidado de Señoras Enfermas –eran mujeres sin techo– en Londres, puesto que
ocupó hasta octubre de 1854. En esta institución realizó algunas mejoras, como la
instalación de agua caliente en las habitaciones o el emplazamiento de un ascensor.
Se encargó, además, de encontrar casas de convalecencia para buscar trabajo a
institutrices que salían del hospital.

VIRGINIA AVENEL HENDERSON: Nació en 1897 en Kansas y falleció el 19 de


marzo de 1996 a la edad de 99 años. Desarrolló su interés por enfermería a partir de
la Primera Guerra Mundial. Es ahí donde se destacó por asistir a sus semejantes.
Estudió en Washington D.C. En 1918 a la edad de 21 años inicia sus estudios de
enfermería en la Escuela de Enfermería del ejército. Se graduó en 1921 y trabajó en el
Henry Street Visiting Nurse Service de Nueva York como enfermera visitadora.
Interesada en la docencia e investigación profesional, realizó un máster y luego la

32
especialización. Recibió nueve títulos doctorales honoríficos y en 1985 el primer
Premio Christine Riemann.

Para ella la enfermería es: “Ayudar al individuo sano o enfermo en la realización


de actividades que contribuyan a su salud y su bienestar, recuperación o a lograr una
muerte digna. Actividades que realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad y
conocimientos necesarios. Para Henderson, la enfermería es una profesión
independiente cuya función principal es ayudar, pero esa labor no la hace en solitario
sino formando parte del equipo sanitario. Es una profesión que necesita y posee
conocimientos biológicos y en ciencias sociales.

Revolucionó el mundo de la enfermería redefiniendo el concepto de la misma y


catalogando las 14 necesidades básicas, con las cuales hoy en día aún se trabaja,
tratando de cubrir completamente las necesidades del paciente en el modo en que sea
posible; necesidades que serían comunes a toda persona, enferma o sana. Las
primeras nueve necesidades se refieren al plano fisiológico. La décima y
decimocuarta son aspectos psicológicos de la comunicación y el aprendizaje. La
undécima necesidad está en el plano moral y espiritual. Finalmente, las necesidades
duodécima y decimotercera están orientadas sociológicamente al plano ocupacional y
recreativo. Para Henderson es básica y fundamental la independencia del paciente en
la medida de lo posible, y orienta sus cuidados a que este la consiga del modo más
rápido posible. El paciente, según Virginia tiene que ser ayudado en las funciones que
él mismo realizaría si tuviera fuerza, voluntad y conocimientos.

NECESIDADES BÁSICAS

1) Respiración y circulación.
2) Nutrición e hidratación.
3) Eliminación de los productos de desecho del organismo.
4) Moverse y mantener una postura adecuada.

33
5) Sueño y descanso.
6) Vestirse y desvestirse. Usar prendas de vestir adecuadas.
7) Termorregulación. Ser capaz de mantener el calor corporal modificando las
prendas de vestir y el entorno.
8) Mantenimiento de la higiene personal y protección de la piel.
9) Evitar los peligros del entorno y evitar dañar a los demás (Seguridad).
10) Comunicarse con otras personas siendo capaz de expresar emociones,
necesidades, miedos u opiniones.
11) Creencias y valores personales.
12) Trabajar y sentirse realizado.
13) Participar en actividades recreativas
14) Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad.

CALLISTA ROY: Nació el 14 de octubre de 1939 en Los Ángeles, California es una


religiosa, teórica, profesora y autora de enfermería. Es conocida por haber creado el
modelo de adaptación de Roy. En 2007 fue designada «Leyenda Viviente» por la
Academia Americana de Enfermería Durante sus estudios de posgrado, la profesora
Dorothy Johnson le impuso la obligación de escribir un modelo conceptual de
enfermería. El modelo de adaptación de Roy fue publicado por primera vez en
Nursing Outlook, en 1970. En este modelo, los seres humanos (como individuos o en
grupos) son sistemas holísticos y adaptables

El modelo de Callista Roy es determinado como una teoría de sistema con un


análisis significativo de las interacciones.

Contiene cinco elementos esenciales en el Modelo de Callista Roy:

a) Paciente: Persona que recibe los cuidados enfermeros


b) Meta de la enfermería (que se adapte el cambio)
c) Salud

34
d) Entorno
e) Dirección de las actividades enfermeras (que facilitan la adaptación)

Todos los elementos están relacionados entre sí. Los sistemas, los mecanismos de a
frotación y los modos de adaptación son utilizados para tratar estos elementos.

Modelo de Callista Roy, los sistemas son un conjunto de componentes organizados,


relacionados para formar un todo. Son más que la suma de sus partes, reacciona como
un todo e interactúan con otros sistemas del entorno. El paciente es un sistema abierto
y adaptativo, que aplica un ciclo de retroacción de entrada, procesamiento y salida.

El Modelo de Callista Roy establece cuatro modos de adaptación:

a) En primer lugar, Modo Fisiológico y físico de adaptación


b) segundo lugar, Modo de adaptación del auto-concepto
c) En tercer lugar, Modo de Adaptación de función del rol
d) Cuarto lugar, Modo de adaptación de la interdependencia

DOROTHEA ELIZABETH OREM: Baltimore, 15 de julio de 1914 – Savannah,


22 de junio de 2007 fue una de las enfermeras teóricas estadounidenses más
destacadas. Fue una teórica de la enfermería Moderna y creadora de la Teoría
enfermera del déficit de autocuidado, conocida también como Modelo de Oren.

Dorothea no tuvo un autor que influyera en su modelo, pero si se sintió inspirada


por otras teóricas de enfermería como son: Nightingale, Peplau, Rogers entre otras.

Orem define el objetivo de la enfermería como: Ayudar al individuo a llevar a


cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la
vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha
enfermedad. Además, afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda:
Actuar compensando déficit, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para su
desarrollo. El concepto de auto cuidado refuerza la participación activa de las

35
personas en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionen
su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud.

Los cuidados enfermeros representan un servicio especializado que se distingue


de los otros servicios de salud ofrecidos porque está centrado sobre las personas que
no poseen la capacidad para ejercer el autocuidado. completando así los déficits de
autocuidado causados por el desequilibrio entre salud y enfermedad (Orem, 1993). El
rol de la enfermera, pues, consiste en persuadir a la persona a avanzar en el camino
para conseguir responsabilizarse de sus autocuidados utilizando cinco modos de
asistencia: actuar, guiar, apoyar, procurar un entorno que favorezca el desarrollo de la
persona y enseñar. Para ello el profesional de enfermería se vale de tres modos de
actuación: sistema de intervención totalmente compensatorio, parcialmente
compensatorio o de asistencia/enseñanza según la capacidad y la voluntad de las
personas.

Dorothea Orem, demostró interés e inclusión en todas y cada una de las funciones
en las que existe participación activa de enfermería como lo son: asistenciales,
administrativas, docentes y de investigación. Lo que le favoreció para conceptualizar
un modelo teórico que hasta nuestros días ayuda a brindar un cuidado integral al
usuario de los servicios de salud, basándose en el autocuidado.

MARTHA ELIZABETH ROGERS (12 de mayo de 1914 - 13 de marzo de 1994)


fue una enfermera, investigadora, teórica y autora estadounidense. Rogers es
conocida por el desarrollo de Science of Unitary Human Beings y su libro de
referencia An Introduction to the Theoretical Basis of Nursing.

Su modelo era un proceso sin fin que aplicaba múltiples conocimientos obtenidos

36
de numerosas fuentes, entre ellas algunas muy evidentes como la dinámica no lineal
de la física cuántica y la teoría general de los sistemas de Von Bertalanffy.

Rogers afirmaba que los seres humanos son campos de energía dinámicos,
integrados en los campos del entorno. Ambos tipos de campos, el humano y el d
entorno, obedecen a un patrón y se distinguen por su condición de sistemas abiertos.

Rogers postuló en su paradigma de 1983 la existencia de cuatro elementos


básicos para la construcción de su teoría: Campo de energía, Universo de sistemas
abiertos, patrón y tetradimensionalidad. En 1983 Rogers introdujo un cambio
terminológico en su modelo y corrigió hombre unitario por ser humano unitario para
eliminar toda referencia al género, a continuación, se dará a conocer cada uno de
ellos:

Campo de Energía: Conforman la unidad básica que permite la existencia de todos


los seres vivos y de lo inanimado. El concepto de campo transmite la idea de unidad,
mientras que el de energía expresa la naturaleza dinámica del campo. Los campos de
energía son infinitos y pandimensionales.

Universo de Sistemas Abiertos: Los campos energéticos son infinitos, abiertos y


mutuamente integrados, los campos humanos y de entorno se hallan en un proceso de
evolución continua y son sistemas abiertos.

Modelo: Los campos de energía actúan conforme a un patrón o modelo organizativo,


que es propiedad distintiva y que se percibe como una sola onda, Cada modelo de ser
humano, es único y está integrado en su propio campo de entorno.

La combinación de ambos campos produce manifestaciones derivadas de su mutua


interacción.

37
Pandimensionalidad: Lo define como un dominio no lineal que carece de atributos
espaciales o temporales. El propio término pandimensionalidad hace referencia a la
infinitud de un domino sin límites, como mejor forma para expresar la idea de un
todo unitario.

HILDEGARD ELIZABETH PEPLAU (1 de septiembre de 1909, Reading,


Pensilvania, 17 de marzo de 1999, California) fue una famosa enfermera teorizadora
estadounidense que estableció un modelo de cuidados que actualmente lleva su
nombre. En 1994 fue incorporada al «Salón de la Fama» de la American Academy of
Nursing. En 1995 fue incluida en una lista de 50 grandes personalidades
norteamericanas. Su modelo de cuidados forma parte del programa de estudios de la
carrera de Enfermería.

Hildegard Peplau desarrolló la teoría de las “Relaciones Interpersonales “. La base


principal de esta teoría se sustenta en la idea de que cuando los seres humanos no
pueden identificar y satisfacer sus necesidades humanas, el profesional de Enfermería
interviene ayudándoles a identificar sus problemas de salud y a movilizar los recursos
para resolver y a reconocer lo que esperan de la atención sanitaria. Por tanto, la
satisfacción en el cuidado de la salud sólo es posible cuando profesional de
Enfermería y paciente se comunican en la relación interpersonal terapéutica. A partir
de esta premisa, la autora Hildegard Peplau formuló esta teoría que será ampliada
más adelante.

38
CAPITULOIII
UNIDAD(V)

NECESIDAD: Según Philip Kotler y Gary Armstrong, la necesidad es "un estado de


carencia percibida" Complementando ésta definición, los mencionados autores
señalan que las necesidades humanas "incluyen necesidades físicas básicas de
alimentos, ropa, calor y seguridad; necesidades sociales de pertenencia y afecto, y
necesidades individuales de conocimiento y autoexpresión. Estas necesidades son un
componente básico del ser humano, no la inventaron los mercadólogos"

Laura Fisher y Jorge Espejo definen la necesidad como la "diferencia o


discrepancia entre el estado real y el deseado"

Para Richard L. Sandhusen, las necesidades son "estados de carencia física o


mental"

El Diccionario de Cultural S.A., presenta la siguiente definición de necesidad:


"Objeto, servicio o recurso que es necesario para la supervivencia, bienestar o confort
de una persona, del que es difícil substraerse.

CLASIFICACIÓN

1) Según su importancia o naturaleza:

a) Necesidades Primarias”: son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la


supervivencia (vida) como son: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar,
abrigarse, etc.

b) Necesidades Secundarias: Son aquellas necesidades cuya satisfacción aumentan


el bienestar del individuo y varían de una sociedad a otra o de una época a otra. El

39
bienestar humano no consiste solamente en la mera supervivencia. El ser humano
busca su desarrollo integral como persona.

Ejemplos: llevar coche, comunicarse con un móvil, ocio como jugar a la PSP, ver la
televisión, escuchar música, hacer turismo, etc.

2) Según su procedencia (de quien surgen) o carácter social:

a) Necesidades del Individuos”: son aquellas propias del individuo como ser
humano. Pueden ser:

- Naturales: comer, beber agua, abrigarse, etc.

- Sociales: se tienen por vivir en una determinada sociedad: llevar reloj, celebrar una
boda, ver la tele, usar corbata, vestir a la moda,… etc. Cambian de una sociedad a
otra.

b) Necesidades de la Sociedad: parten del individuo y pasan a ser de toda la


sociedad: el transporte (el metro o los autobuses públicos), la seguridad, el orden
público, etc.

3) Según su importancia para la Economía:

a) Necesidades Económicas: son aquellas necesidades cuya satisfacción requiere la


utilización de recursos escasos y la realización de alguna actividad económica.
Ejemplo: comer, llevar móvil, el transporte público, etc.

b) Necesidades no Económicas: su satisfacción no requiere hacer ninguna actividad


económica:

Ejemplo: respirar.

JERARQUIZACIÓN: La de la jerarquización es una acción o práctica común que

40
se lleva a cabo en varios campos, áreas, materias, entre otros, y que consiste en
organizarlos o clasificarlos en distintos niveles. Comprende el proceso por el cual se
diseña un sistema basado en algún tipo de escalafón.

Básicamente la jerarquía es la organización a través de categorías que presentan


diversa importancia y que por ende le atribuyen a las personas o cosas jerarquizadas
diferente relevancia y valores. El clero, el ejército o la empresa tradicional son
ejemplos de este modelo. En este tipo de organizaciones se impone un criterio de
subordinación en el conjunto de individuos que conforman un grupo.

NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS: Cuando hablamos de necesidades


humanas está claro que hay algunas de ellas que todos compartimos y otras que en
cambio nos son diferentes. Estas necesidades nos motivan y nos llevan a actuar de
ciertas maneras y se pueden organizar jerárquicamente.

Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables.


Además, las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas
y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y de las
culturas, son la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades.

Las necesidades fundamentales son: subsistencia (salud, alimentación, etc.),


protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda, etc.), afecto (familia,
amistades, privacidad, etc.) entendimiento (educación, comunicación, etc.),
participación (derechos, responsabilidades, trabajo, etc.), ocio (juegos, espectáculos)
creación (habilidades, destrezas), identidad (grupos de referencia, sexualidad,
valores), libertad (igualdad de derechos).

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA PIRÁMIDE DE MASLOW


Ésta famosa teoría del psicólogo humanista Abraham Maslow organiza las
necesidades humanas según la importancia que tienen para nuestro bienestar.

41
¿Qué es la Pirámide de Maslow?

Detrás de cada acto que realizamos existe una necesidad humana que la motiva,
pero no todas esas necesidades son iguales o tienen la misma relevancia para
nosotros. De hecho, conforme vamos satisfaciendo nuestras necesidades más básicas
y humanas, vamos creando nuevas necesidades más elevadas que las anteriores.

Por lo menos así lo expone la Pirámide de Maslow, que recibe su nombre por
quien la estableció, el psicólogo humanista Abraham Maslow. Fue teorizada en 1943
y aún hoy día es una de las herramientas más utilizadas por la psicología, la
sociología y el marketing.

Abraham Maslow fue un psicólogo muy diferente a los de su época, pues la


mayoría se centraban en estudiar las conductas problemáticas y el aprendizaje pasivo
(escuela del psicoanálisis o conductismo), mientras que Maslow se centró en estudiar
y aprender aquello que hace a las personas felices y que, en definitiva, mejora nuestra
autorrealización y nuestro bienestar.

En este sentido Maslow, como buen humanista, consideraba que todas las
personas tenemos un poder innato que nos dirige a ser lo que queramos ser y
realizarnos personalmente. Además que somos totalmente capaces de conseguir
nuestros objetivos, siempre y cuando nos encontremos en un ambiente propicio para
ello.

42
Jerarquía de las necesidades humanas.

Estos objetivos, que podemos llamar también necesidades humanas a satisfacer,


los vamos cumpliendo en nuestro camino hacia la autorrealización, y van cambiando
en la medida en la que vamos satisfaciendo las necesidades más básicas y
aumentando su complejidad en cuanto vamos escalando la pirámide de Maslow. Esta
jerarquía de las necesidades humanas formulada por Maslow y plasmada en forma de
pirámide comienza por poner en la base las necesidades humanas más básicas. Va
aumentando su complejidad en 5 tipos de necesidades a medida en que se va
acercando hacia la punta, lugar donde encontramos la autorrealización. Estas son las
5 necesidades de la pirámide de Maslow:

43
1. Necesidades fisiológicas:

Se encuentran en la base de la pirámide de Maslow y son la primera y más básica


de las necesidades humanas, pues están relacionadas con la supervivencia y son las
necesidades biológicas innatas de cualquier persona. Hablamos de respirar, dormir,
alimentarse, beber agua, desechar, tener una temperatura corporal adecuada, evitar el
dolor y el sexo. No hay manera de llegar a formular otro tipo de necesidades si no
hemos conseguido satisfacer nuestras necesidades fisiológicas para sobrevivir.

2. Necesidades de seguridad y protección:

Una vez hemos logrado cubrir nuestras necesidades humanas fisiológicas, damos
paso a un segundo tipo de necesidades y escalamos una posición en la pirámide de
Maslow, en la que encontramos aquellas relacionadas con la seguridad y protección.

En este estrato necesitamos asegurar nuestra seguridad personal y lo que la


garantiza; eso se traduce en estabilidad, orden, seguridad física y de salud, seguridad
laboral para tener ingresos y recursos, seguridad familiar, moral y de propiedad
privada.

3. Necesidades de afiliación y afecto:

Ahora que ya hemos conseguido un techo, una buena salud, ingresos y recursos,
podemos contemplar otro tipo de necesidades que están relacionadas con nuestro lado
afectivo. Esto quiere decir, el afecto, el sentido de pertenencia a un grupo social y el
amor. Como humanos buscamos relacionarnos, pertenecer a un grupo, una familia y
una comunidad. Es por esto que en esta etapa de la pirámide de Maslow encontramos
todo aquello que nos genera lazos afectivos como la amistad, la pareja, la familiaridad
y aquellos grupos con los que nos relacionemos.

44
4. Necesidades de reconocimiento y estima:

El siguiente peldaño de la pirámide de Maslow y la jerarquía de las necesidades


humanas está enfocado hacia todo aquello que forma nuestra autoestima y tiene que
ver con el reconocimiento por parte de los demás y nuestro propio reconocimiento.
Dicho de otra manera, son las necesidades de sentirnos bien a partir de nuestra
autoimagen y de aquellos aspectos de nosotros mismos que vemos según la manera
en la que los demás nos tratan.

Maslow divide este tipo de necesidades en dos grupos: El reconocimiento y estima


bajo, que tiene que ver con el respeto, el estatus, la dignidad, la atención, la
reputación, la fama y la gloria; y el reconocimiento y estima alto, que tiene que ver
con las necesidades de respetarnos a nosotros mismos, de nuestra autoestima,
libertad, independencia, autoconfianza y logros.

5. Necesidades de autorrealización:

La última de las necesidades humanas según la pirámide de Maslow, que solo


conseguimos al haber cubierto las 4 anteriores, es la autorrealización, también
llamada de “motivación de crecimiento” o “necesidad de ser”. Aquí encontramos la
autorrealización, la cual justificamos porque logramos darle sentido a nuestra vida
mediante el desarrollo potencial de alguna actividad interna, que puede ser moral, el
desarrollo espiritual, la ayuda a otros o los actos desinteresados entre otros. Hay
quienes dicen que es la parte de la pirámide que no todos llegan a alcanzar.

DEFINICIÓN PROBLEMA

Un problema es una circunstancia en la que se genera un obstáculo al curso normal


de las cosas. Su etimología nos demuestra que un problema es aquel que requiere de

45
solución. A nivel social, el concepto más genérico de problema puede ser vertido en
cualquier campo, porque en teoría, problemas existen en todos lados. La falta de
razonamiento no es un declive en la orientación del concepto, ejemplo, los animales
de cualquier especie pueden afrontar circunstancias en las que se vean comprometidas
su salud o incluso su vida y eso es un problema.

CLASIFICACIÓN:

La Clasificación es el ordenamiento o la disposición por clases.

Básicamente, la clasificación implicará la búsqueda en un todo de todas aquellas


cosas que guarden o compartan algún tipo de relación para así agruparlas.
Generalmente, el objetivo primordial de la clasificación es encontrar el mejor
ordenamiento posible, es decir, el más claro, para que, llegado el momento de la
búsqueda de determinado elemento que ha sido clasificado, éste resulte más fácil de
encontrar: ese es, primordialmente, el fin de toda clasificación.

Clasificación de problemas:

Los tipos de problemas son de convergentes (estructurados o lógicos), divergentes,


razonamiento (inductivos y deductivos), dificultades, por analogía y conflictos.

Convergentes, estructurales o lógicos:

Ante este conviene que la persona disponga de un pensamiento lógico, que le


permita crear una serie de deducciones analíticas, este proceso consiste en dividir el
problema en secciones, a fin de verlo por partes, o bien por fracciones, para así poder
atacarlo poco a poco, hasta poder darle solución.

Es por ello, que, al fragmentar el problema, es posible que existan varias


alternativas de solución, lo cual resulta adecuado para la persona, quien encuentra en
ello, mucha satisfacción.

46
Y para obtenerla, es necesario que la persona inmiscuya una serie de pensamientos y
razonamientos que lo inviten a la reflexión o bien a la determinación de estudio y
evaluación de la situación desde una perspectiva lógica, lo cual facilita en gran
medida la consecución de la solución respectiva. Es común que este tipo de
problemas sea resuelto por medio de la aplicación de estrategias, un ejemplo de estos,
podemos encontrarlos en los juegos de ajedrez.

Divergentes: Las situaciones de este tipo son abordadas por distintos especialistas, de
modo tal, que cada uno de ellos, expone sus respectivas posturas, planteándose así
una serie de alternativas para la solución. Su nombre se debe, a que, al ser tantas
posturas, estas no llegan a coincidir, sino que, por el contrario, resultan
contradictorias lo cual puede acarrear un enfrentamiento entre los especialistas, y es
que mientras más soluciones se planteen más diferencias existirán entre las personas.

No importa cuál sea la lógica que se emplee, o bien cual sea el abordamiento que
este pueda tener, al ser tantas soluciones, estas van a divergir entre sí, lo que sin lugar
a dudas acarrea otro tipo de problemática. Para poder dar con una solución unánime,
es menester que las personas lleguen a un acuerdo, un consenso.

PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO:

Podemos hallar dos clases los inductivos y los deductivos:

Inductivos: En este caso, las problemáticas se resuelven por medio de alternativas


probables que aportan una solución, es decir, los planteamientos no están fundados en
lógica, sino por el contrario, se fundan solo en un juego estadístico de posibles
resultados favorables, frente a resultados negativos que pueden plantearse.

47
Deductivos: Son la antítesis de los problemas inductivos, ya que a estos se llega por
medio de la lógica, donde la persona logra obtener la respuesta por medio de una
serie de análisis y conjeturas fundadas en la razón y en el estudio de las circunstancias
desde una perspectiva netamente lógica y objetiva. Por supuesto, los conocimientos
adquiridos por el individuo juegan un papel importante, ya que la solución parte en
gran medida de la lógica y análisis que la persona pueda desarrollar.

Problemas de dificultades: Estamos frente a una situación donde el individuo ya ha


identificado el problema, y ha logrado determinar la solución, pero no es posible que
la pueda ejecutar, por presentarse un inconveniente.

Problemas por analogía: Estos problemas se resuelvan por medio de una


comparación que se realiza de las situaciones del pasado, con las situaciones del
presente, y por medio de este análisis la persona llega a dar con la solución. Esta salta
a la vista, por establecerse una comparación entre las circunstancias pasadas, pero el
asunto no reside en la comparación de las circunstancias, sino más bien en la
imitación de las soluciones aplicadas.

Problemas de conflicto: Estas son situaciones que se presentan cuando el individuo


quiere oponerse a su propia realidad, es decir, estos son conflictos existenciales donde
la persona se juzga y confronta así misma, llegando a producirse así un problema
interno. Ello consiste en que la persona no se siente a gusto, con su actuación y lo que
piensa de sí misma.

48
Intervención de Enfermería en la Satisfacción de las Necesidades y/o Problemas
del Ser Humano, Manteniendo Ética Profesional.
Los cuidados de enfermería se pueden considerar como una actividad autónoma e
interdependiente mediante la cual se identifican las necesidades del paciente y las de
la familia más cercana al enfermo, o las de su cuidador principal; se determinan los
requerimientos, y se proveen los medios para satisfacerlos de forma terapéutica, de
acuerdo con las posibilidades del paciente, de la familia y de la enfermería.

El trabajo del personal de enfermería se ha centrado siempre en el cuidado de los


otros. Esta acción de cuidador ha variado a lo largo del tiempo y, por este motivo, la
enfermería como profesión se ha concebido de distintas maneras en cada momento
histórico.

La calidad de los servicios de salud consiste en la aplicación de la ciencia y la


tecnología médica de manera que rinda el máximo de beneficios para la salud sin
aumentar con esto sus riesgos; es poner los recursos disponibles en función de lograr
los mejores resultados en el paciente y la satisfacción del usuario externo e interno.
La relación de la enfermería con la calidad y la efectividad de los tratamientos en los
pacientes se remonta a tiempos pasados, como se puede apreciar en el postulado de
Florence Nightingale, cuando planteó: "las leyes de la enfermedad pueden ser
modificadas si comparamos tratamientos con resultados" El ejercicio de la enfermería
se basa en el trabajo en equipo, y el desempeño de las funciones con calidad requiere
de una buena práctica de los principios éticos en los que se apoya la profesión. Se
decidió realizar este trabajo con el objetivo de fundamentar los principios éticos y
bioéticos aplicados a la calidad de la atención en la enfermería.

49
CAPITULO IV

UNIDAD(VI)

El proceso salud-enfermedad: (PSE) Categoría que permite comprender las


actitudes individuales, colectivas y sociales frente a un fenómeno dado; siendo
importante su abordaje.

SALUD COMO PROCESO:

Implica identificación, atención, adquisición, práctica, mantenimiento, y


desarrollo. Su objetivo debe ser la salud Biopsicosocial. y se manifiesta a corto plazo,
salud en mediano plazo y salud a largo plazo. Esta debe enfrentarse como un proceso
y no como un estado o absoluto.

SISTEMA DE SALUD:

Suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal


consiste en mejorar la salud. Un sistema de salud necesita personal, financiación,
información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y
una dirección generales. Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y
servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto
de vista financiero

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA SALUD


Cuando pensamos en nuestra salud muchas y las causas por las que puede dañarse
solemos pensar en hábitos nocivos o problemas genéticos, sin embargo, existen
diversos factores que influyen en la salud.
Factores ambientales sociales:

50
 Pobreza.
 Desempleo.
 Falta de educación.
 Religión.
 Raza.
 Género.
 Condición sexual.
 Ideología.

Vida: Según Arregui y Choza (1992) explican que la definición más antigua y de
más abolengo que se tiene de la vida en la historia de la filosofía es la que diera
Aristóteles como auto movimiento. Un ser vivo es el que es capaz de moverse así
mismo. Vida significa capacidad de realizar operaciones por sí y desde sí mismo.

Muerte: (a veces referida por los eufemismos deceso, defunción, fallecimiento,


finamiento, óbito, expiración, perecimiento, fenecimiento o cesación) es un efecto
terminal que resulta de la extinción del proceso homeostático en un ser vivo; y con
ello el fin de la vida.1 Puede producirse por causas naturales (vejez, enfermedad,
consecuencia de la cadena trófica, desastre natural) o inducidas (suicidio, homicidio,
eutanasia, accidente, pena de muerte, desastre medioambiental)

Eutanasia: Intervención voluntaria para provocar la muerte. El término se aplica en


veterinaria y en medicina, en cuyo caso se refiere aplicado a un paciente terminal o
crónico grave, con la intención de evitar sufrimiento y dolor. La eutanasia es acabar
con una vida de muchos sufrimientos sin dolor

Aborto: Interrupción y finalización prematura del embarazo de forma natural o

51
voluntaria, hecha antes que el feto pueda sobrevivir fuera del útero. Un aborto que
ocurre espontáneamente también se conoce como aborto espontáneo. Cuando se
toman medidas deliberadas para interrumpir un embarazo, se llama aborto inducido.
Se diferencia del parto prematuro o pre término, pues en este último sobrevive el feto.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define 3 niveles de prevención


como objetivo de la Medicina del Trabajo: Prevención Primaria, Secundaria y
Terciaria, que suponen técnicas y objetivos diferentes, al unir el criterio del conjunto
salud-enfermedad, según sea el estado de salud del individuo, grupo o comunidad a
las que están dirigidas.

A la hora de la prevención de cualquier enfermedad se habla de:

La prevención primaria: Evita la adquisición de la enfermedad (vacunación,


eliminación y control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.).

La prevención secundaria: Va encaminada a detectar la enfermedad en estadios


precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su
progresión.

La prevención terciaria: comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la


rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la aparición
o el agravamiento de complicaciones e invalidades e intentando mejorar la calidad de
vida de los pacientes.
Se habla en ocasiones de prevención cuaternaria que tiene que ver con las recaídas

TRIADA ECOLÓGICA: Se refiere a las interacciones que existen entre los


diferentes elementos que intervienen al producirse una enfermedad. La triada
ecológica debe su nombre a estar compuesta por tres elementos, y al carácter
ecológico de estos. Es un modelo que permite una mejor comprensión de los

52
elementos y los procesos que dan forma a las enfermedades, algunas de las cuales
surgen como consecuencia del cambio climático. Así, identificar patrones se
convierte en una tarea más fácil para actuar y combatirlas.
Los factores que constituyen la triada ecológica o epidemiológica son tres y suelen
representarse en forma de triángulo, que sirve para explicar las relaciones que existen
entre ellos.

Agente epidemiológico:
Los agentes son los factores externos o internos que, aunque intervienen para
provocar una enfermedad, por sí mismos no son capaces de producirlas, ya que en la
mayoría de los casos es necesaria la unión de los demás elementos.

La gran variedad de agentes epidemiológicos incluye los virus, las bacterias o los
parásitos microscópicos. Poseen unas características comunes que permiten que
desarrollen enfermedades en otros organismos:

 Patogenicidad
 Infectividad
 Virulencia
 Poder antigénico o inmunogenicidad
 Letalidad
 Mutación
Inicialmente, la triada ecológica se usaba tan solo para investigar enfermedades
infecciosas. Pero su uso se extendió al estudio de otras patologías y con ello se
ampliaron los agentes causantes:

Psicológicos: Miedos, frustraciones, ansiedad, estrés.

Físicos: temperatura, radiaciones, electricidad.

53
Químicos: Efectos secundarios de los medicamentos, sustancias con niveles de
toxicidad
Nutricionales: Padecimientos producidos por una mala alimentación.

Huésped epidemiológico:
También conocido como huésped susceptible, debido a que puede contraer una
enfermedad ocasionada por el agente infeccioso. Todos los seres que poseen un
organismo vivo son considerados huéspedes. En el momento de la infección, sus
mecanismos de resistencia e inmunidad son deficientes y, por tanto, contraen la
enfermedad o infección. Esta susceptibilidad depende de varios factores:

 Estructura genética
 Género del huésped
 Inmunidad o el nivel de esta que posea el individuo
 Nutrición
 Estado mental
 Hábitos personales
Por otro lado, es necesaria la existencia de una vía de transmisión de la enfermedad
para que el agente infeccioso infecte al huésped. Esta puede ser:

 Respiratoria
 Digestiva
 Urinaria
 Piel
 Mucosa

Ambiente:

54
El tercer elemento de la triada ecológica es el ambiente y juega un papel
determinante, dado que las condiciones ambientales condicionan que los agentes sean
capaces o no de llegar al huésped.

Dentro del ambiente, existen diferentes condiciones que facilitan la producción y


desarrollo de enfermedades:

Físicas: Geografía, clima y condición del agua o aire, entre otros.

Biológicas: Consiste en la naturaleza del lugar donde el individuo o sujeto de estudio


se desenvuelve, es decir, la flora y fauna.

Sociales: Estatus social, religión, círculos familiares, laborales y de amistad.

55
CAPITULO V
UNIDAD VII Y VIII

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE ENFERMERÍA:

El código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos


amplio de criterios, normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo
una actividad profesional. Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos más
sustanciales y fundamentales del ejercicio de la profesión que regulan.

Las normas dictadas en el código deontológico son previamente pactadas y


aprobadas de manera común y unánime por todos los miembros de la profesión para
las que se elaboran. Son, por tanto, pautas de conducta a seguir que tienen como
objetivo cumplir con un adecuado trabajo y ayudar a que el conjunto de la sociedad
que solicita los servicios de la profesión obtenga plena satisfacción ante la buena
ejecución de la labor. Para velar por el adecuado cumplimiento del código
deontológico de las distintas profesiones existe el Colegio Profesional, corporación de
derecho público que custodia el respeto a las normas comúnmente aceptadas por el
conjunto de personas que conforman cada sector.

PRINCIPIOS DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA:


Son aquellos preceptos que debe basarse la actividad de enfermería. el apego a los
preceptos garantiza cuidados de calidad, con profesionalismo y sensibilidad humana.
el profesional trabaja con personas por esto deben tenerse en cuenta aspectos técnicos
para la ejecución de tareas, sino también conocimiento ser humano, empatía, el
respeto, comprensión del dolor y la enfermedad. estos principias son 4:

55
RESPETAR LA INDIVIDUALIDAD DE LAS PERSONAS: Todo paciente es un
miembro individual de la sociedad que tiene derechos, privilegios y libertades que
deben respetarse sin distinción de raza, credo, posición social o económica

SATISFACER LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS: Son todas las acciones


que realiza la enfermera a través de la observación, aplicación de conocimientos y la
ejecución de un plan de cuidados que garantiza una atención de enfermería libre de
riesgo, con el objetivo de que el cuerpo humano mantenga las funciones fisiológicas
necesarias del organismo del paciente y pueda funcionar dentro de sus capacidades.

PROTEGER AL HOMBRE DE AGENTESEXTERNOS QUE CAUSEN


ENFERMEDAD: Son todas aquellas medidas que se ponen a funcionar para
disminuir o eliminar del medio ambiente, los agentes físicos, químicos o
microbiológicos que causan enfermedad al hombre.

CONTRIBUIR A LA RESTITUCIÓN PRONTA DE LASALUD DEL


PACIENTE DE MANERA QUE PUEDA INCORPORARSE A LA
SOCIEDAD: Son todas las acciones que realiza la enfermera con el objeto de lograr
una pronta recuperación del equilibrio físico y psicosocial del paciente en forma
óptima.

DILEMAS ETICOS, CONCEPTO, ANALISIS.

Un dilema ético es una situación en la que se hace presente un aparente conflicto


operativo entre dos imperativos éticos en forma tal que la obediencia a uno de ellos
implica la transgresión del otro. En general, se denomina dilema ético cuando un
agente (el profesional, en este caso) tiene razones para llevar a cabo dos acciones (o
más), cada una de las cuales favorece un principio diferente, y no es posible
cumplirlas sin violentar alguno de ellos. De esta forma, el agente está en una

56
situación en la que está condenado a cometer una falta: sin importar lo que haga, hará
algo “equivocado” o faltará a una obligación

SECRETO PROFESIONAL

Según la enciclopedia Larousse: El secreto profesional es una confidencialidad de una


persona quienes confía secretos como puede ser una enfermedad que por lo cual
nosotros como profesionales debemos de mantenerlo guardado como si fuera nuestros
secretos y no divulgarlo ante los demás por aquella persona confió algo muy
importante para ella y no debemos usarlo para compartir con otros.

Secreto profesional: se entiende como aquello que se mantiene oculto a los demás
y surge del ejercicio de la profesión, es decir, salud paciente, por lo que constituye
una obligación moral para el profesional de salud guardar en secreto las confidencias
conocidas como el ejercicio de la profesión.

El secreto profesional es la obligación legal que poseen ciertos profesionales de


mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes. en enfermería la
obligación ética que posee para no divulgar la información sobre la vida, salud del
paciente y su familia

IMPLICACIONES DEL SECRETO PROFESIONAL

Todo profesional de salud está obligado por el secreto profesional. nadie está
autorizado a divulgar información. la obligación del secreto profesional de enfermería
está regulada por la ley del ejercicio, la cual establece una serie de sanciones para
aquel profesional que lo rompa. las leyes indican que ni si quiera familiares tienen
derecho a saber que está pasando al menos que el paciente así lo pida.

57
MÍSTICA DEL EJERCICIO DE LA ENFERMERÍA:

La profesión de enfermería es identificada socialmente por la relación humana que


se establece con las personas de todas las edades que reciben cuidados por parte del
personal de esta disciplina. Desde su origen se ha caracterizado por el interés de
cuidar al otro, de ahí la importancia de la reflexión en torno a sus particularidades,
entre las cuales adquiere un especial significado la mística, palabra que tiene
diferentes interpretaciones: enseñanza, misterio, profesión, vida espiritual, vida
contemplativa. La mística en la profesión de enfermería se va desarrollando
paulatinamente en el transcurso del periodo en que los alumnos realizan los estudios
formales. Son diversas las acciones que se llevan a cabo para que el alumno se
identifique con la carrera que está estudiando.

DERECHOS DEL PACIENTE

Todo paciente tiene derechos, puede gozar de forma plena y en condiciones de


igualdad. las organizaciones internacionales como la OMS goce de ninguna distinción
de género, raza, religión, etc. la declaración universal de los derechos humanos toda
persona tiene derecho vida, así como la familia, salud y bienestar, asistencia,
alimentación, etc. pacto internacional de derechos humanos, económicas, sociales y
culturales reconoce toda persona disfrute nivel alto salud física, y mental. En
Venezuela está regido por la constitución de la república, derechos civiles, código
deontológico.

58
DERECHOS DEL PACIENTE PRIVACIDAD

Derecho a la confidencialidad de sus datos y al respeto a su intimidad. Toda la


información relativa a la salud de un paciente, que el profesional sanitario conozca en
el ejercicio de su profesión,8 debe ser mantenida en secreto, salvo autorización del
propio paciente.

Los profesionales de la salud y las instituciones deben tomar todas las medidas
adecuadas para garantizar la confidencialidad de estos datos, cualquiera que sea el
sistema utilizado para su almacenamiento. El paciente tiene el derecho de acceder a
su historia clínica, ya que la finalidad de la historia clínica es facilitar la asistencia del
paciente.

Las intervenciones médicas sólo podrán llevarse a cabo si existe el debido respeto
a la intimidad del individuo, esto es particularmente importante cuando los actos
médicos se ejecutan en salas compartidas por varios pacientes.

DERECHOS DEL PACIENTE MORIBUNDO


Los profesionales sanitarios deben conocer las leyes locales y política institucional
que rigen los testamentos vitales, poderes notariales permanentes, los suicidios
asistidos por un medio y procedimientos para reanimación y hospitalización de los
pacientes moribundos. ayudando a garantizar atención así este ya no pueda tomar
decisiones existen artículos donde se plasma derechos del paciente en estado
terminal.

El proceso de cuidado de enfermería: También denominado proceso de enfermería


(PE) o proceso de atención de enfermería (PAE), es un método sistemático que brinda

59
cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados,
apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de enfermería. Es un
método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de
acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas responde de
forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud. Originalmente fue una
forma adaptada de resolución de problemas, y está clasificado como una teoría
deductiva en sí misma.

EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ES:

Sistemático: Como el método de solución de problemas, consta de cinco fases que


son: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación en los que se
llevan a cabo una serie de acciones deliberadas para obtener los resultados esperados.

Dinámico: A medida que adquiera más experiencia, podrá moverse hacia atrás y
hacia delante entre las distintas fases del proceso, combinando en ocasiones distintas
actividades para conseguir el mismo resultado final. Por ejemplo, las enfermeras
principiantes con frecuencia necesitan valorar metódicamente a un usuario antes de
llegar a formular un diagnóstico, mientras que las enfermeras expertas con frecuencia
sospechan de inmediato la presencia de un determinado diagnóstico y luego valoran
más estrechamente a la persona para determinar si es correcto o no.

Humanístico: Porque los cuidados se planifican y se ejecutan teniendo en cuenta las


necesidades, intereses, valores y deseos específicos de la persona, familia o
comunidad. Como enfermeras debemos considerar la mente, el cuerpo y el espíritu,
ver el ser humano de una manera holística. Nos esforzaremos por comprender los
problemas de salud de cada individuo y el correspondiente impacto del mismo en la
percepción de bienestar de la persona y en su capacidad para las actividades de la
vida diaria.

60
FASES DEL PROCESO ENFERMERO

Presentamos aquí una breve descripción de lo que hay que hacer en cada fase del
proceso enfermero.

Valoración: Recoger y examinar la información sobre el estado de salud, buscando


evidencias de funcionamiento anormal de riesgo que pueden generar problemas de
salud

Diagnóstico: (Identificación de los problemas). Analizar los datos e identificar los


problemas reales y potenciales, que constituyen la base del plan de cuidados.
También hay que identificar los recursos, que son esenciales para desarrollar un plan
de cuidados eficiente.

Planificación: Aquí hay que realizar cuatro cosas clave, que son:
Determinar las prioridades inmediatas, Fijar los objetivos (resultados) esperados.
Determinar las intervenciones y anotar o individualizar el plan de cuidados.

Ejecución: Puesta en práctica del plan –pero no solo actuar-. Piense y reflexione
sobre lo que está haciendo.

Evaluación.: Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido


los objetivos establecidos. Continúe con su planeación o modifíquela si es necesario.

Diagnóstico enfermero o diagnóstico de enfermería Juicio sintético de las


respuestas humanas del individuo, familia o comunidad, que requieren cuidados de
salud en la prevención de la enfermedad, el mantenimiento y mejora de la salud, o el
fin de la vida. Su objetivo es identificar el estado de salud de un paciente o cliente, y

61
los problemas relativos al cuidado de su salud.

Planificación Consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para reforzar las


respuestas del paciente, identificadas en el diagnóstico de enfermería. Esta fase
comienza después de la formulación del diagnóstico y concluye con la
documentación real del plan de cuidados.

Ejecución: Es el comienzo del plan de cuidados de enfermería para conseguir


objetivos concretos. La fase de ejecución comienza después de haberse desarrollado
el plan de cuidados y está enfocado en el inicio de aquellas intervenciones de
enfermería que ayudan al paciente a conseguir los objetivos deseados.

62
NANDA: Son las siglas de la North American Nursing Diagnosis Association, es
una red mundial de enfermeras, cuyo propósito es definir, promover y seguir
trabajando para que se implemente la terminología que refleja los juicios clínicos de
las enfermeras, también conocidos como diagnósticos de enfermería.

El sistema de valoración diseñado por Marjory Gordon en los años 70 cumple


todos los requisitos necesarios para la realización de una valoración enfermera eficaz,
por lo que constituye una herramienta útil para la valoración con cualquier modelo
disciplinar enfermero. Define 11 patrones patrones de actuación relevantes para la
salud de las personas, las familias y las comunidades. Se trata de configuraciones de
comportamientos, más o menos comunes a todas las personas, que contribuyen a su
salud, calidad de vida y al logro de su potencial humano.

PATRONES DE SALUD

PATRÓN 1: PERCEPCIÓN DE LA SALUD

Pretende conocer la propia percepción de la persona sobre su situación salud y


bienestar.

Incluye: Estilos de vida, prácticas de promoción de salud y de prevención de


riesgos, Prescripciones médicas y de enfermería.

PATRÓN 2: NUTRICIONAL - METABÓLICO

Pretende conocer el consumo de alimentos y líquidos de la persona en relación con


sus necesidades metabólicas.

65
Incluye: Patrón individual de consumo de alimentos y líquidos (hábitos
alimenticios). Medidas antropométricas, Aspectos psicológicos de la alimentación
Patrón de alimentación del lactante, Lesiones cutáneas, Estado de la piel, membranas
mucosas y dientes.

PATRÓN 3: ELIMINACIÓN

Pretende conocer los patrones de la función excretora de la persona.

Incluye:

Patrón de eliminación intestinal.

Patrón de eliminación vesical.

Patrón de eliminación a través de la piel.

PATRÓN 4: ACTIVIDAD - EJERCICIO

Describe los patrones de actividad, ejercicio, ocio y entretenimiento.

Incluye:

Actividades de la vida diaria.

Cantidad y tipo de ejercicio y deporte.

Actividades recreativas.

Factores que interfieren en la realización de las actividades deseadas.

PATRÓN 5: SUEÑO - DESCANSO

Describe los patrones de sueño, reposo y relajación.

66
Incluye:

Cantidad y calidad percibida de sueño y reposo.

Ayudas para el sueño y el descanso.

PATRÓN 6: COGNITIVO - PERCEPTIVO

Describe los patrones sensitivos, perceptuales y cognitivos de la persona.

Incluye:

Situación de los sentidos sensoriales.

Utilización de sistemas de compensación o prótesis.

PATRÓN 7: AUTOPERCEPCION - AUTOCONCEPTO

Describe los patrones de autoconcepto y percepción del estado de ánimo.

Incluye:

Actitud de la persona hacia sí misma y hacia su valía.

Imagen corporal y patrón emocional.

Patrón de comunicación no verbal: postura y movimiento corporal, contacto ocular.

Patrón de comunicación verbal: voz y patrón del habla.

PATRÓN 8: ROL - RELACIONES

Describe los patrones de compromiso con el rol y las relaciones.

67
Incluye:

Percepción de las responsabilidades de su rol.

Satisfacción con la familia, el trabajo y las relaciones sociales.

PATRÓN 9: SEXUALIDAD - REPRODUCCIÓN

Describe los patrones sexuales y reproductivos de la persona.

Incluye:
Satisfacción con la sexualidad.

trastornos de la sexualidad.

Problemas en etapa reproductiva de la mujer.

Problemas en la menopausia.

PATRÓN 10: TOLERANCIA AL ESTRES

Describe el patrón de adaptación y afrontamiento de la persona a los procesos vitales,


y su efectividad, manifestada en términos de tolerancia al estrés.

Incluye:
Capacidad de resistencia de la persona a los ataques de la integridad.

Manejo del estrés.

Sistemas de soporte y ayuda.

Capacidad percibida de manejar situaciones estresantes.

68
PATRÓN 11: VALORES - CREENCIAS

Describe el patrón de los valores y las creencias espirituales y/o religiosas que
influyen en la adopción de decisiones.

Incluye:

Cosas percibidas como importantes en la vida.

La percepción de la calidad de vida.

Conflicto con los valores o creencias importantes.

Las expectativas relacionadas con la salud.

Los modelos y teorías de la enfermería pretenden describir, establecer y examinar


los fenómenos que conforman la práctica de la enfermería general.

Se asume por la disciplina que para poder determinar que existe una teoría
enfermera esta debe contener los elementos del metaparadigma de enfermería.

Cada autor agrupa los modelos de acuerdo a su propio criterio. Suele basarse en el rol
que la enfermería desempeña a la hora de prestar cuidados. Así, podemos dividirlos
en:

Modelos naturalistas.

Modelos de suplencia o ayuda.

Modelos de interrelación.

69
Modelos naturalistas

Su principal representante es Florence Nightingale. En 1859 trata de definir la


naturaleza de los cuidados de enfermería en su libro Notas sobre enfermería (Notes
on nursing); Se tiene la tendencia a creer que la medicina cura. Nada es menos cierto,
la medicina es la cirugía de las funciones como la verdadera cirugía es la cirugía de
los órganos, ni una ni la otra curan, sólo la naturaleza puede curar. - Lo que hacen los
cuidados de enfermería en los dos casos es poner al enfermo en su obra.

Modelos de suplencia o ayuda:

El rol de enfermería consiste en suplir o ayudar a realizar las acciones que la


persona no puede llevar a cabo en un momento de su vida, acciones que preservan la
vida, fomentando ambas el autocuidado por parte de la persona.

Las dos representantes más importantes de esta tendencia son Virginia Henderson
y Dorothea Orem.

Modelos de interrelación

En estos modelos el rol de la enfermera consiste en fomentar la adaptación de la


persona en un entorno cambiante, fomentando la relación bien sea interpersonal
(enfermero-paciente) o las relaciones del paciente con su ambiente.

Los modelos más representativos son los de Hildegarde Peplau, Callista Roy,
Martha E. Rogers, Myra Levine y Marjory Gordon

Modelo de Virginia Henderson

Es un modelo de suplencia o ayuda. Parte del concepto de las necesidades


humanas de Maslow. El ser un humano es un ser biopsicosocial con necesidades que

70
trata de cubrir de forma independiente según sus hábitos, cultura, etc. El ser humano
cuenta con 14 necesidades básicas:

Respirar, comer y beber, evacuar, moverse y mantener la postura, dormir y


descansar, vestirse y desnudarse, mantener la temperatura corporal, mantenerse
limpio, evitar los peligros, comunicarse, ofrecer culto, trabajar, jugar y aprender.

La salud es la habilidad que tiene la persona para llevar a cabo todas aquellas
actividades que le permitan mantener satisfechas las necesidades básicas.

71
CONCLUSIÓN

La ética es la elección que hace una persona por tener una buena conducta, es el
esfuerzo por hacer el bien. Por la tanto la ética nos ayuda tanto a convivir con los
demás de forma adecuada, a ser felices, a trabajar para ayudar a otros, buscar el bien
de los demás y el propio, es aportar a la sociedad nuestro esfuerzo para que cada día
sea mejor y muchas otras cosas positivas a favor de nosotros y las personas que nos
rodean. Para poder ser profesionales que se destaquen y hagan una labor ejemplar y
que cause cambios significativos y positivos para la sociedad, debemos de ser
personas éticas, con valores y principios firmes, que no permiten que nos
dobleguemos ante las propuestas que se nos presenten, que sean negativas y afecten a
otros.

Para evitar en gran medida los problemas de índole ético-moral que surgen en el
ejercicio de una profesión o de un oficio, se deben poner en práctica principios éticos
que establezcan los parámetros y reglas que describan el comportamiento que una
persona puede o no exhibir en determinado momento. No es difícil poner estos
principios en práctica, pero el omitirlos redundará en perjuicio propio y en el de las
personas con quienes se interviene o se interactúa. “Una decisión en la que está
envuelto el comportamiento ético de una persona, siempre va a estar enmarcada en
uno de los principios y valores.

72
BIBLIOGRAFÍA

ALVARADO, Karen Giselle; GUGLIELMETTI, Sofía; TENIS, Sabrina; DIAZ, Cintia Anahí ( 2012) .
El Cuidado. [blog]. Consultado el dia 11 de marzo del 2021 en
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com.es/2012/06/hildegard-peplau.html

Florence Nightingale (2009) Modelo de Hildegarde Peplau [blog]. Consultado el dia 11 de


marzo del 2021 en http://enfermeriatravesdeltiempo.blogspot.com/2009/09/model-de-
hildegarde-peplau.html

Monografía plus (2016). Salud Como Proceso y Salud Como Sistema. Consultado el día 11 de
marzo del 2021 en https://www.monografias.com/docs/Salud-Como-Proceso-y-Salud-
Como-Sistema-PK9XAGFC8U2Z

Organización mundial de la salud (2005).Qué es un sistema de salud. Consultado el dia 11 de


marzo del 2021 en https://www.who.int/features/qa/28/es/#:~:text=R%3A%20Un
%20sistema%20de%20salud,orientaci%C3%B3n%20y%20una%20direcci%C3%B3n
%20generales.

Business School.Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria [blog]. Consultado el dia 11 de


marzo del 2021 https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-
laborales/actualidad-laboral/prevencion-primaria-secundaria-y-terciaria/

Aquae fundación Consultado el dia 11 de marzo del 2021 en


://www.fundacionaquae.org/triadaecologica/#:~:text=La%20triada%20ecol

73
%C3%B3gica%20debe%20su,como%20consecuencia%20del%20cambio%20clim
%C3%A1tico.

ANEXOS

74
75
76
77

También podría gustarte