Está en la página 1de 8

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR


DIRECCIÓN ACADÉMICA

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO

Ciclo Escolar 2022-2023

SEMESTRE Vl

Licenciatura en la Enseñanza y Aprendizaje de las matemáticas en


Educación Secundaria

“Historia y filosofía de las matemáticas”

Actividad:
Mapa mental

Nombre del alumno:

Pedro Axel Llarena Padilla

Catedrático: Catalina Araceli García Rosas

San Luis Potosí, S.L.P a 02 de marzo del 2023


Introducción

Durante este trabajo, se hace la presentación de un mapa mental que corresponde


hacia lo que son a los números inconmensurables, realizando una presentación de
información relevante sobre el tema para que el lector pueda entender de manera
gráfica, sintetizada y creativa las principales características que conforman a este
conjunto de números, los cuales muchas de las veces estamos relacionadas con ellos
sin darnos cuenta de lo que significan.

Primeramente, es necesario destacar que este tipo de números tienden a tener un


número infinito de valores, de ahí deriva su nombre de “inconmensurables” ya que
resulta complicado determinar con certeza la cantidad de elementos que lo conforman
debido a que su extensión en cifras se vuelve infinita, lo cual resulta bastante
interesante de analizar.

Cabe destacar, que anteriormente se ha analizado gran parte la historia del cómo han
surgido los sistemas de numeración, desde tiempos inmemorables y la manera en que
surgen, que es principalmente de la necesidad del ser humano de tener un orden en los
conjuntos de números, en este caso refiriéndonos del conjunto real, el cual se maneja
de manera más cotidiana.

También, es necesario mencionar que cada uno de estos números se utilizan en


distintos campos de la ciencia, en este caso principalmente se enfatiza su uso en lo
que puede ser la física, la matemática y la química como los ejemplos más comunes en
los cuales se pueden ver inmersos este tipo de números, lo cual ha proporcionado
aproximaciones muy precisas a diferentes estudios, aportando de manera puntual
estudios a lo largo de la historia de la humanidad.

A continuación, se presenta el organizador gráfico de los números inconmensurables y


la sección aurea, el cual comprende algunos de los elementos más importantes de este
sector, apoyado de ideas puntuales, así como de representaciones visuales que
permitan dar paso a un mejor entendimiento.
Enlace:https://coggle.it/diagram/ZAAikJL8sXIr5pWC/t/n%C3%BAmeros-
inconmensurables/
da288a33a9010f5947936d7d162592bb357a449044fa9414349f27cf159342bf
Conclusión

En conclusión, de este trabajo es necesario hacer mención de la importancia del


trabajo realizado, así como de los principales elementos que nos permitirán como
docentes en formación tener un mayor dominio respecto a la historia, características y
elementos de los números inconmensurables.

Como primer punto, es necesario mencionar que a priori se tenía una idea vagamente
relacionada respecto a lo que son los números inconmensurables, debido a que
haciendo un análisis de la palabra se tuvo como primera idea que pertenecían a los
irracionales, los cuales conocemos, pero en ocasiones no reflexionamos sobre el
porqué se les da ese nombre.

Es importante mencionar, que a partir de la profundización en las lecturas se pudo


entender que los números “inconmensurables” tienen gran relación a los que hoy en
día conocemos como “irracionales” debido a que comparten la propiedad de que no se
pueden expresar como una razón entre dos números enteros, es decir, al no ser
racionales se les denomina con este nuevo nombre que significa lo opuesto de un
número racional. Esto no quiere decir que los números racionales e irracionales sean lo
mismo, de hecho, los números inconmensurables se pueden definir como un
subconjunto de los irracionales.

De acuerdo con lo que menciona Picón C. (s.f.) “Lo inconmensurable hace referencia a
la imposibilidad de obtener razones deducibles a una razón común partir de dos
magnitudes (por ejemplo, el lado de un cuadrado y su mitad)” (p.45). Básicamente se
refiere a un sector irracional de números que cuentan con valores infinitos que son
imposibles de representar como fracción de números enteros.

Una de las partes más interesantes de las lecturas, fue respecto hacia el cómo surge la
necesidad de utilizar los números irracionales desde su surgimiento en la antigua
Grecia como lo fue al emplear el teorema de Pitágoras en el que cada uno de los
catetos tomaba el valor de 1, por lo que la hipotenusa tendría como resultado √ 2, lo
cual generó gran confusión entre los matemáticos y permitió el surgimiento de los
números irracionales como parte fundamental de la ciencia.

Citando lo que menciona Pineda C & Valdez Y. (2020) respecto al surgimiento de los
números irracionales nos mencionan que “Se formalizan con la estructuración de un
nuevo sistema numérico en el siglo XIX ante la necesidad de una fundamentación del
análisis matemático y sobre todo ante la necesidad de formalizar técnicas operativas”
(p.34).

Algunos de los ejemplos más comunes en los que podemos encontrar este tipo de
números es en el análisis de las veces que la medida del diámetro cubre la
circunferencia que conocemos hoy en día como “pi” (π), la constante de Euler que se
utiliza en el cálculo diferencial e integral, la sección áurea que tiene aplicaciones en
distintas ramas de estudio y algunas raíces cuadradas. Aunque es necesario enfatizar
que todos los números inconmensurables pueden ser irracionales, pero no todos los
irracionales pueden ser inconmensurables.

Asimismo, se debe de reconocer que no se conocía lo que es la “sección aurea”, de


hecho, se considera que no se tenía si quiera la noción de lo que concierne este valor,
por lo cual es relevante el mencionar que en ocasiones los docentes en formación no
tenemos un amplio conocimiento de la gama de números que existen en el mundo, así
como su surgimiento y la manera en que van relacionándose con otro tipo de ciencias,
no solo con la matemática.

El conocer la historia respecto al origen de las cosas para cualquier docente es


fundamental para su formación, debido a que le propicia las bases necesarias para
poder sustentar y respaldar información, además de que propicia conocimientos
importantes sobre el cómo se fue dando la evolución epistemológica de algún tema en
especial. De acuerdo con Palanzuela H. (2016) respecto a la importancia de la historia
matemática, hace referencia a que “si usamos la Historia de las Matemáticas como
recurso didáctico, los alumnos se familiarizarán sin duda con el lenguaje empleado, los
problemas que se plantearon y los métodos de resolución de los mismos en sus
contextos” (p.14)

Finalmente, la realización del mapa mental permite tener un trabajo general y llamativo
sobre lo que son los números inconmensurables, permitiendo no solo propiciar
habilidades para la selección de información relevante, sino para darnos cuenta de la
importancia que tiene el surgimiento de este sector numérico y tener nociones que
permitan dar respuesta a cuestionamientos que pueden surgir en la práctica docente,
argumentando desde las bases históricas, características elementales y ejemplos de su
uso.
Referencias

González, M. (s. f.). El descubrimiento de las magnitudes inconmensurables. PDF.


Recuperado 2 de marzo de 2023, de
https://virtual.uptc.edu.co/ova/estadistica/docs/autores/pag/mat/Pitagoras14.asp.
htm

Palanzuela, H. (2016). ¿Por qué incluir la Historia de la Matemática en el aula? PDF.


Recuperado 2 de marzo de 2023, de
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/6028/14375_Helena
%20Palenzuela%20Rodr%C3%ADguez%20%281%29.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20Historia%20de%20las%20Matem
%C3%A1ticas%20facilita%20al%20profesor%20materiales%20y,la%20motivaci
%C3%B3n%20de%20los%20estudiantes.

Picón, J. (s. f.). La inconmensurabilidad. PDF. Recuperado 2 de marzo de 2023, de


https://www.acta.es/medios/articulos/matematicas/041043.pdf

Pineda, C., & Valdez, Y. (2020). Desarrollo histórico-epistemológico de los números


irracionales. PDF. Recuperado 2 de marzo de 2023, de
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rsigma/article/view/5957

Tapia, J. (s. f.). La proporción aurea: ejemplos notables en arquitectura. PDF.


Recuperado 2 de marzo de 2023, de
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13805

También podría gustarte