Está en la página 1de 2

LIDERAZGO Y PROFESIONALISMO

1) Liderazgo:

Se define como un proceso de influencia, en la que consiste en que el líder, guía, dirige, enseña y motiva a otros
hacia el logro de metas.

Destrezas para ser buenos líderes:


- Autoconciencia: Conocer mis emociones y como se puede relacionar con los demás integrantes del grupo.
- Automanejo: Saber tomar acciones que no puedan perjudicar a los demás.
- Conciencia social: Ser empático y reconocer las emociones y sentimientos de los otros.
- Manejo de relaciones
- Tiene un manejo sobre la comunicación y elaciones.

2) Manejo:

Coordinar e integrar recursos para cumplir metas específicas.

- Balancea la tensión entre eficiencia y credibilidad.


- Mantiene la confianza
- Maneja la comunicación, retroalimentación, entrenamiento, esfuerzos y la integración de los trabajadores.
- Se basa por las evidencias.

El proceso del manejo:


- Planificación
- Organización
- Coordinación o dirección
- Control

ROLES DE ENFERMERÍA COMO LÍDERES

- Proveedores de la salud.
- Coordinadores del cuidado.

1) Rol de liderazgo:
- Tener una posición formal de la empresa.
- Surgir espontáneamente de cualquier grupo.

2) Características:

Diagnosticar:
- Ser capaz de comprender el problema para poder resolverlo.
- Tener una competencia cognitiva.
Adaptar:
- Adecuarse al comportamiento y a otros recursos para poder controlar la situación.
- Tener una competencia conductual
Comunicar:
- Es importante para que los individuos puedan comprender, aceptar y tener un buen avance en el proceso.
- Tener competencia de proceso.
3) Estilos de liderazgo:
Autoritario
Democrático
Laissez-Faire

Liderazgo transaccional:

- Proveedor de la salud.
- Enfocado en las operaciones del diario.

Liderazgo transformacional:

- Motiva a los demás a dar su máximo potencial influenciado a cambios en percepciones y proveyendo un
sentido de dirección.

PROFESIONALISMO

Pensamiento crítico:
Es tener habilidades o destrezas cognitivas como la interpretación, análisis, evaluación, inferencia,
explicación y auto – regulación.

Solución de problemas:
Consiste en la generación de opciones o posibles rutas a seguir para hacer cambios alrededor de una
situación que genera inconformidad.

Toma de decisiones:
Es el proceso en el cual se debe elegir entre varias opciones que provean el beneficio máximo.

- Profesional.
- Clínico.
- Organizacional.

También podría gustarte