Está en la página 1de 27

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA

IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001


MÓDULOS Rev.00
Página: 1 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

PROCEDIMIENTO DE IZAJE DE
CARGA, DESCARGA Y MONTAJE
DE MÓDULOS
Globe Modular Chile Spa

Elaboró Revisó V°B°


Asesor en Prevención de
Cargo Supervisor de Obras Administrador de Contrato
Riesgos
Nombre Esteban Fuentes Gino Calderón Cristian Sandoval

Firma

Fecha 11-01-2023 11-01-2023 11-01-2023


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 2 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

Contenido
1. OBJETIVO................................................................................................................... 4
2. ALCANCE.................................................................................................................... 4
3. REFERENCIAS............................................................................................................ 4
4. RESPONSABILIDADES...............................................................................................4
4.1. Gerencia............................................................................................................... 4
4.2. Administrador de obra y/o Encargado de Faena...................................................4
4.3. Asesor en Prevención de Riesgos........................................................................5
4.4. Supervisor / Capataz.............................................................................................5
4.5. Trabajadores.........................................................................................................6
4.6. Señalero................................................................................................................ 6
4.7. Operador............................................................................................................... 7
5. DEFINICIONES............................................................................................................ 7
6. MATERIALES Y EQUIPOS..........................................................................................8
6.1. Equipos de Protección Personal...........................................................................8
6.2. Materiales de apoyo de izaje.................................................................................8
6.3. Materiales y herramientas de apoyo.....................................................................9
7. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES......................................................................9
7.1. Antes del inicio de las actividades.........................................................................9
7.2. Operación con camión Pluma.............................................................................10
7.2.1. Condiciones climáticas adversas.................................................................12
7.3. Montaje de Módulos............................................................................................13
7.3.1. Preparación Zona de trabajo:.......................................................................13
7.3.2. Montaje........................................................................................................13
7.4. Trabajos sobre Módulos......................................................................................14
7.5. Trabajos con escalas..........................................................................................15
7.5.1. Trabajo sobre plataforma (Escala Aerial Security Cage)..............................16
8. ANÁLISIS DE RIESGOS............................................................................................17
9. MEDIO AMBIENTE....................................................................................................19
10. CONTROL DE MODIFICACIONES........................................................................20
11. ANEXOS................................................................................................................. 20
11.1. Anexo N° 1: Comunicación Grupal..................................................................21
11.2. Anexo N° 2. Checklist de Camión Grúa...........................................................22
11.3. Anexo N° 3: Checklist de Elementos de izaje..................................................23
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 3 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

11.4. Anexo N° 4: Plan de izaje................................................................................24


11.5. Anexo N°5: Permiso de trabajo crítico.............................................................25
11.6. Anexo N°6: Checklist de Escalas....................................................................26
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 4 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

1. OBJETIVO
El objetivo de este documento es brindar un método de trabajo seguro a todas las etapas
y actividades que incluye el izaje de carga, descarga y montaje de módulos, tomando en
cuenta todas las áreas que participan en el proyecto, evitando afectar la salud y
seguridad de las personas, el medio ambiente, la comunidad y asegurar la calidad de los
procesos de la empresa.

2. ALCANCE
El presente procedimiento de trabajo es aplicable a todos los trabajadores de Globe
Modular Chile Spa y sus empresas colaboradoras que desarrollen actividades en el
montaje modular ya sean destinadas a oficinas, camarines, baños, comedores u otros.

3. REFERENCIAS.

 Ley N° 16.744, Sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales.


 Decreto Supremo N°594, Sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en
los lugares de trabajo.
 Compendio de normas del seguro social de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales
 Ley N° 20123, regula el trabajo en régimen de subcontratación.
 PL-GM-SGC-001 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional Globe Modular
 PR-GM-SGC-001 Programa Seguridad y Salud Ocupacional Globe Modular

4. RESPONSABILIDADES.

4.1. Gerencia

 Proveer los recursos necesarios tanto materiales, humanos y equipos para llevar
a cabo las operaciones emanadas de este procedimiento.
 Velar por la protección de la Seguridad, Salud ocupacional de todo el personal a
su cargo, como también la protección al Medio Ambiente.
 Entregar a la línea de supervisión, las políticas con sus objetivos, que tengan
relación con la Salud, Seguridad y Medio Ambiente, asegurando su difusión y
comprensión por todo el personal de Globe Modular.
 Definir y establecer los cambios, adaptaciones y mejoramientos requeridos por
los clientes, condiciones del mercado o partes de interés.

4.2. Administrador de obra y/o Encargado de Faena.

 Gestionar el suministro de todos los recursos que sean necesarios para dar
cumplimiento al presente procedimiento.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 5 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

 Revisar, aprobar y respaldar ampliamente los programas y planes establecidos


para el logro de los objetivos propuestos.
 Dirige y coordina las actividades que se desarrollarán durante los trabajos de
izaje de carga, descarga y montaje de módulos.
 Reporta al Gerente de operaciones de todas las actividades realizadas.
 Exigir y asegurar que todas las personas involucradas en realizar los trabajos que
emanen de este documento lo entiendan a cabalidad.
 Aplicar y controlar con rigurosidad la implementación, control y capacitación de
este procedimiento.
 Controlar que se cumpla lo indicado en el presente documento.
 Fiscalizar el cumplimiento de los estándares de seguridad de Globe modular
Chile Spa, como también de los clientes.

4.3. Asesor en Prevención de Riesgos

 Elaborar y/o revisar los procedimientos a partir del cumplimiento de los


estándares declarados en la Política de Globe Modular en materias de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Controlar y asesorar en forma permanente el cumplimiento de las disposiciones
contenidas en el presente procedimiento.
 Coordinar en conjunto con la supervisión, la entrega de las instrucciones
necesarias al personal que esté involucrado en la actividad.
 Verificar en terreno que todo el personal reciba la capacitación adecuada
respecto al procedimiento y al uso de los elementos de protección personal
específicos para el desarrollo de la tarea.
 Revisar y mantener el presente documento actualizado y con sus registros de
difusión y entendimiento.
 Asesorar a la línea de mando en la identificación de peligros y evaluación de
riesgos, cautelando la utilización de un criterio homogéneo entre las distintas
áreas.

4.4. Supervisor / Capataz

 Difundir los procedimientos y protocolos de los trabajos a ejecutar.


 Realizar charla diaria de instrucción a su personal, para que quede claramente
establecido que actividad desarrollarán y las medidas de seguridad que adoptaran
para cada tarea.
 Realizar en conjunto con los trabajadores el análisis seguro de trabajo AST y
verificar que las medidas de control para los riesgos sean aplicadas en cada
actividad.
 Entregar a mando superior o área de prevención de riesgos los registros de las
charlas, AST y difusiones debidamente firmados.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 6 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

 Controlar la ejecución de los trabajos procurando la ejecución se realice conforme


a las especificaciones técnicas, planos y medidas de seguridad.
 Vigilar la correcta utilización de los EPP del personal a su cargo.
 Procurar el cumplimiento de los estándares de seguridad indicados por el
mandante.

4.5. Trabajadores

 Cumplir con todas las disposiciones de Seguridad contempladas en este


procedimiento.
 Utilizar siempre y correctamente su equipo de protección personal, cuidándolo y
manteniéndolo en buen estado. Además, deberá informar en caso de deterioro
para reposición.

 Es de su responsabilidad, comprender la capacitación del presente procedimiento


integrado, preguntando a la Línea de Mando, si no entiende algo.
 Deberá participar en la charla diaria de seguridad, firmando el registro una vez
terminada la actividad.
 Participar de la confección del documento AST para la o las labores diarias que
ejecutará y firmarla una vez que haya sido leído íntegramente y comprendido las
medidas de seguridad que debe adoptar.
 Dar aviso inmediatamente a su Jefe directo de cualquier Peligro o Condición Sub-
estándar que detecte, esté o no a su alcance.
 Informar los incidentes de los que tenga conocimiento o haya sido testigo.
 Todo trabajador tiene el derecho de negarse respetuosamente a ejecutar un
trabajo si a su juicio este compromete su integridad o la de sus compañeros y a
solicitar la presencia del supervisor, asesor en prevención de riesgos o
administrador de obra para que sea revisado el procedimiento o trabajo a
ejecutar.

4.6. Señalero

 Inspeccionar y verificar los elementos de Izaje y dejar registro de esta actividad.


 Verificar que los elementos sean los apropiados según lo detallado en el plan de
izaje
 Detener las actividades de izaje en casos que considere que la situación es
inminentemente peligrosa.
 Participar en la elaboración del Análisis de Riesgos con participación del personal
involucrado en el izaje.
 Dirigir las operaciones de izaje de cargas. Ninguna persona podrá suplir esta
función.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 7 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

 Verificar las condiciones climáticas (Viento), estructurales, del área previa al inicio
de los trabajos.
 Delimitar, colocar barreras y/o señalización del área de trabajo, asignar al personal
que apoyará en la actividad de restricción de tránsito de ser necesario.

4.7. Operador

 Estar certificado como operador mediante su licencia de conducir respectiva y


curso impartido por entidad certificada
 Interpretar los manuales del operador del equipo.
 Interpretar las tablas de peso asociadas al equipo.
 Realizar mantenimientos según detalla en el manual de operación del equipo que
está siendo operado.
 Uso obligatorio de los elementos de protección personal.
 Coordinación y comunicación con el señalero a cargo de maniobras.

5. DEFINICIONES
Camión Grúa Pluma: Es aquel que lleva incorporado en su chasis una grúa, que se
utiliza para cargar y descargar mercancías en el propio camión o para desplazar dichas
mercancías dentro del radio de acción del equipo.
Diseño modular: Es el diseño basado en la modulación de espacios que permiten
optimizar el tiempo de construcción y debido a que son transportables, desarmables y
reorganizables, permiten desarrollar múltiples funcionalidades y reutilización al generar
un nuevo uso, diferente al que fueron fabricados.
Elementos de Izaje: Son los elementos utilizados en las maniobras de izaje para
amarrar, levantar y soportar un levantamiento de carga. Estos son grilletes, eslingas o
fajas, cadenas, cables de acero, estrobos, ganchos, entre otros.
Estibar: consiste en la adecuada colocación y distribución de las mercancías en una
unidad de transporte de carga.
Estrobo: pedazo de cabo ajustado por sus chicotes, que sirve para dar vuelta a un objeto
y, enlazado en sí mismo, enganchar un aparejo para suspender dicho objeto
Izar: forma de levantar o mover objetos con ayuda de algunos dispositivos, el cual debe
realizarse de forma segura, controlada y bien calculada.
Sistema personal de detención de caídas (SPDC): conjunto de componentes y sub
sistemas interconectados, que incluyen un arnés de cuerpo completo y que cuando es
conectado a un dispositivo de anclaje apropiado, detiene una caída desde una altura.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 8 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

Trabajo en altura física: corresponde a aquellos trabajos realizados a una altura superior
a 1,80 metros desde el nivel de piso y que las personas potencialmente pueden caer
generando lesiones.

Cuerdas, Colas o Cabos de seguridad: es un accesorio considerado parte del arnés


que utiliza el trabajador en labores con peligro de caída desde altura, para cambio de
posiciones y de retención en caída libre; deben usarse siempre en par para lograr
desplazamiento sin dejar de estar enganchado.

Líneas de vida horizontales: sistemas de cables de acero, cuerdas, rieles u otros


materiales que debidamente ancladas a la estructura donde se realizará el trabajo en
alturas, permitan la conexión de los equipos personales de protección contra caídas y el
desplazamiento horizontal del trabajador sobre una determinada superficie.

6. MATERIALES Y EQUIPOS.

6.1. Equipos de Protección Personal

 Guantes de cabritilla
 Lentes de seguridad.
 Casco de seguridad con barbiquejo.
 Legionario
 Zapatos de seguridad.
 Protectores auditivos (cuando corresponda)
 Mascara doble filtros (cuando corresponda).
 Arnés de seguridad con doble cabo de vida (Cuando corresponda).

6.2. Materiales de apoyo de izaje

 Barreras móviles y/o conos para delimitar las áreas.


 Funda y protecciones de eslingas (cuando corresponda)
 Eslingas
 Estrobos
 Grilletes
 Cuerdas (Vientos)
 Camión pluma
 Carteles con señalización de trabajos izajes y trabajo en altura en el área.
 Cuerda de acero ½”
 Abrazaderas de ½°
 Tarjetas para Escalas (Verdes o Rojas para indicar operatividad del
equipo).
 Escalera (telescópica o security cage según corresponda).

Nota 1: Todos los elementos de izaje como cadenas, eslingas, grilletes, ganchos deben contar con
certificación, tener factor de seguridad 5:1 y estar en buen estado (realizar checklist antes de las
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 9 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

maniobras). Considerar que todo elemento de izaje que se encuentre en mal estado no será
autorizado para realizar las maniobras.

6.3. Materiales y herramientas de apoyo

 Sierra circular,
 Esmeril angular,
 Atornillador eléctrico,
 Martillo,
 Uñeta,
 Sierra manual,
 Huincha de medir,
 Martillo,
 Chuzo,
 Escuadra

7. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

7.1. Antes del inicio de las actividades.

1. Dimensiones y peso de módulos tipo flatpack español.


- Dimensiones: 240 x 595 x 255 cm
- Peso aproximado: 2.000 kilogramos (Módulo tipo oficina individual)
- El peso puede variar (más menos 500 kilos) según modelación (tabiquería
interior, artefactos, paredes exteriores, piso, etc)
2. El área debe ser cercada con caballetes (u otro elemento de delimitación) de
advertencia de forma tal que evite el paso accidental del personal por el área de
cargas izadas.
3. Se deberá instalar señalética de “Peligro Carga Suspendida”, “No pasar área
restringida” y “Solo Personal Autorizado”.
4. El área de maniobras debe estar libre de obstáculos al giro del equipo.
5. La velocidad del viento máxima para operaciones de Izaje será de 30 Km/h (se
medirá la velocidad del viento con anemómetro cada 30 min o cuando se perciba
un cambio brusco en las ráfagas).
6. Se debe verificar la distancia de seguridad para operación de equipos de Izaje
respecto de líneas energizadas, estas serán:
- Para líneas de 110KV o menos, la distancia mínima entre las líneas eléctricas
y cualquier parte de la maquinaria o la carga será de 5 metros.
- Para líneas de 50KV o menos, la distancia mínima entre las líneas eléctricas y
cualquier parte de la maquinaria o la carga será de 3 metros.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 10 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

- La distancia mínima de cualquier punto de un equipo o carga respecto a líneas


conductoras de más de 50 KV será de 3 metros más 1 cm por cada kilovatio
adicional sobre 50 KV, o dos veces el largo del aislador de la línea; pero no
menos de 3 metros en ningún caso.
- Indicar en las AST los riesgos y medidas de control para maniobras cercanas a
líneas de alta tensión.
7. Para el traslado de los camiones de transporte de módulos se deberá realizar
previamente un recorrido de la ruta para determinar que la altura del vehículo con
la carga no interfiera en los tendidos eléctricos.
8. Una vez determinado el vehículo de transporte más adecuado, se deberá seguir
las siguientes medidas:
- Informar oportunamente de los ingresos al cliente, indicando Patente, tipo de
vehículo y conductor.
- Revisar la documentación al día de los vehículos y conductores (Revisión
técnica, Permiso de circulación, Soap, Certificado de gases, Licencia de
conducir acorde al vehículo).
- Al ingresar se deberá realizar chequeo del vehículo y se realizará charla de
ingreso, quedando registro de ello y no podrá efectuar ninguna otra actividad
más que la conducción de su vehículo, dejándolo en posición para proceder
con el izaje y retirándose del área de trabajo.

7.2. Operación con camión Pluma

1. La operación de la grúa pluma será mediante control remoto inalámbrico.


2. Antes de iniciar los trabajos se deberá dar a conocer este procedimiento a todo
el personal involucrado en la tarea, además se deberá realizar en conjunto con
todos los trabajadores involucrados la AST y la Charla de 5 minutos para
determinar los riesgos a los que estarán expuestos y adoptar las medidas de
seguridad adecuadas.
3. El operador y señalero, previo al inicio de los trabajos, deberán realizar los
respectivos checklist del equipo, Checklist de arnés y a los elementos de Izaje
a utilizar.
4. Se generará Permiso de Trabajo cuando las actividades se realicen en las
cercanías del tendido eléctrico, cuando las cargas a elevar sean igual o
superior a 10 Ton, cuando la grúa supere el 75% de su capacidad y cuando se
deban realizar un tándem.
5. Posicionar el Camión pluma en el lugar del trabajo, previa verificación de los
riesgos potenciales que existan en el terreno.
6. De existir excavaciones próximas, cambiar plan de izaje y posicionamiento de
la grúa de no ser posible el relleno de ésta. Si el terreno no posee la
estabilidad (compactación) y nivelación necesaria, no se realizarán maniobras
de izaje hasta que se subsane el requerimiento
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 11 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

7. Delimitar con una holgura razonable, el área de trabajo considerando el radio


de acción de la Pluma y su carga, usando para ello conos y/o barreras,
cuidando que solamente las personas autorizadas tengan acceso a ella (de ser
necesario, se dispondrá de más personal auxiliar para evitar el acceso, ya
sean personas y/o vehículos no autorizados, lo cual será definido en el área de
trabajo).
8. Se debe contar con barreras móviles y letreros de seguridad que adviertan los
riesgos asociados con la actividad.
9. La carga debe ser controlada utilizando cuerdas (vientos) de cordel de un largo
tal que permita al o los auxiliares ubicarse a una distancia donde no puedan
ser alcanzados por la carga o por trazos desplazados al romperse ésta.
10. Ninguna persona se posicionará o transitará bajo carga suspendida. De ser
sorprendido un trabajador cometiendo esta falta será amonestado y enviado a
realizar nuevamente inducción de procedimiento de izaje.
11. Al momento de las maniobras no ubicarse en línea de fuego (radio de
movimiento de la grúa) ni interactuar con los elementos en movimiento.
Siempre mantener distancia de las maniobras de izaje.
12. Cuando este en desarrollo la descarga del camión no debe haber ninguna
persona ubicada en la rampla del camión ni en sus cercanías.
13. El operador siempre debe trabajar sin sobrepasar el 75% de la capacidad de
carga de la Pluma, ya que debe conocer perfectamente las capacidades de
esta, para los diferentes brazos o extensiones y además del ángulo de trabajo
que debe utilizar como así el alcance máximo en metros que tiene la Pluma
extendida completamente, para lo cual confeccionara Plan de izaje en conjunto
con el Rigger.
14. Una vez ubicado, deberá extender los estabilizadores del camión en toda su
extensión, apoyar sobre almohadillas de madera y nivelar el equipo,
procurando que este se encuentre siempre en una posición que le brinde
seguridad en los momentos que realiza la maniobra. Esta estrictamente
prohibido realizar maniobras de Izaje, por muy mínimas que estas sean, sin
sus respectivos estabilizadores.
15. En caso de carga, traslado y descarga de módulos, se debe considerar las
dimensiones de la carga y que la rampla del camión que la trasladará sea de
las dimensiones apropiadas para ello (rampla o cama baja).
16. El estrobado de la carga se deberá realizar en las azas de los vértices
superiores de los módulos (de fábrica). Ver imagen N°1. No podrá realizarse el
estrobado en ningún otro punto del módulo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 12 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

Imagen 1: Aza superior módulo.

17. En el estrobado de módulos, el trabajador posicionará la escala en cada


esquina y realizará el amarre sin necesidad de subirse sobre la cubierta.
Deberá utilizar escala telescópica o de largo suficiente para llegar a la altura
requerida, la cual será sostenida por otro trabajador mientras realiza la tarea
(Ver Punto 7.5). El trabajador subirá la escala utilizando arnés de seguridad
(realizar checklist ver anexo N°9) y se enganchará en el mismo punto de
anclaje de donde se izará el módulo.
18. Para poder tomar y posicionar los elementos de izaje sin tener que subir a la
cubierta, se amarrará una cuerda en cada uno de ellos (4) para dirigirlos al
punto correspondiente y así el trabajador hacer el estrobado.
19. Terminado el amarre correcto del volumen que se manipule, todo el personal
debe retirarse del área de trabajo delimitada, a una distancia segura, por si la
carga se deslizara, girara, cayera o rebotara, no lo dañe.
20. Antes de soltar los estrobos, eslingas, fajas o mordazas que soportan la carga
movilizada, se debe esperar que esta esté posicionada y afianzada en forma
segura en sus apoyos o fundaciones, especialmente si es un elemento esbelto
y/o de poca estabilidad.
21. Una vez el módulo en su posición final, se procederá a desestrobar de la
misma manera descrita en el punto 17.
22. De no poder retirar alguno de los elementos debido al posicionamiento del
módulo se deberá utilizar cuerda de vida para que el trabajador se enganche
estando sobre la cubierta. (Ver Punto 7.4).

7.2.1. Condiciones climáticas adversas

El encargado de faena en conjunto con el asesor en prevención de riesgos revisará las


condiciones climáticas pronosticadas para realizar la programación previa a los trabajos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 13 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

Además, en conjunto con los trabajadores, deberá realizar un AST específico cuando las
condiciones climáticas cambien.

 En el caso de lluvia intensa se evaluará la continuidad de los trabajos mientras


continúe la lluvia.
 En el caso de la detección de polución excesiva se deberán detener los trabajos
hasta que la condición cambie.
 Cuando las ráfagas de vientos sean igual o superior a los 30 Km/hr, quedará
estrictamente prohibido efectuar trabajos de altura e Izaje, además se dejará
registro de la velocidad del viento, medida con anemómetro durante la realización
de la maniobra para llevar control de ello.

7.3. Montaje de Módulos

7.3.1. Preparación Zona de trabajo:

- Primeramente, se deberá verificar el estado del terreno (compactación y


nivelación).
- Una vez teniendo en claro el estado del terreno, se procederá a instalar
canastillos de madera, los cuales tendrán las medidas necesarias para
soportar y nivelar adecuadamente los módulos.
- Estos canastillos deberán quedar nivelados y alineados lo cual se realizará con
nivel topográfico y huincha de medir.
- Para la realización de esta actividad, las herramientas a utilizar deberán estar
en buenas condiciones y revisadas previo a su uso, en ningún caso se podrán
utilizar herramientas hechizas, con partes rotas, con cables expuestos o sin
sus protecciones.
- De ser necesario el corte de algunas piezas de madera o metálicas se deberá
usar esmeril angular, sierra circular, serrucho, sierra manual o alguna
herramienta de corte adecuada para ello, lo cual deberá quedar siempre
indicado en la AST junto con los riesgos y las medidas de control pertinentes.
- El uso de la escalera deberá ser en lugar adecuado nivelado, sin obstáculos,
según lo indicado en el Punto 7.5.

7.3.2. Montaje

 Antes de soltar los estrobos, eslingas, fajas o mordazas que soportan la carga
movilizada, se debe esperar que esta esté posicionada y afianzada en forma
segura en sus apoyos o fundaciones.
 Los apoyos serán fundaciones de madera (canastillos) y serán montadas bajo las
mismas consideraciones descritas en este procedimiento, con altura variable
según topografía, los cuales estarán distribuidos en las cuatro esquinas y los
laterales del módulo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 14 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

 En el posicionamiento se debe tener precaución con el módulo que precede en


posición, ya que podría resultar en aprisionamiento de las extremidades superiores
expuestas. Para ello se debe utilizar dos vientos evitando el contacto directo con la
carga.
 Si el módulo requiere una posición fina (ajuste) se debe utilizar una gata hidráulica
de capacidad suficiente para levantar el peso requerido. Solo se debe levantar 5
cm para realizar el ajuste con una herramienta manual (chuzo) y queda
estrictamente prohibido exponer los brazos y manos bajo la carga.

7.4. Trabajos sobre Módulos

1. Para el trabajo sobre módulos, ya sea para el retiro de elementos de izaje luego del
montaje, para la instalación de goma de cubierta o para alguna reparación se debe tener
instalada una cuerda de vida de acero de ½”, la cual en sus extremos debe estar fijada
con tres abrazaderas para cable (Comúnmente conocidas como prensas Crosby) de la
misma medida ½”. Ver ilustración 1.

O bien, utilizar
arnés con dos
cabos

Ilustración 1: Instalación correcta de Abrazaderas de cable.


afianzándose a los azas superiores de los módulos.
2. Estas líneas deberán estas protegidas de los cantos vivos por el roce.
3. Las líneas de vida horizontales deben ser usados como máximo por dos (02) personas,
entre soportes, a la vez.
4. Para acceder a la cubierta de los módulos se debe utilizar una escala lo suficientemente
larga, considerando que ésta debe sobre pasar en un metro el extremo superior del
contenedor. Ver Punto 7.5.
5. Las cuerdas de vida irán instaladas a ambos extremos de los módulos pasando por
atrás de las fundaciones de estos Ver Ilustración 2. Se debe realizar chequeo de ella
previo a su uso mediante.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 15 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

Ilustración 2: Instalación de cuerda de vida para trabajos sobre módulo.

7.5. Trabajos con escalas

1. Las escalas deben tener una longitud apropiada para la tarea que se va a realizar.
Cuando se use una escala simple para llegar a superficies o plataformas a distinto nivel,
la escala debe sobresalir más arriba del punto de apoyo superior. Por lo menos uno de
los largueros se debe prolongar a un metro (3 peldaños), sobre la plataforma o
superficie a la que da acceso, para que sirva como soporte o apoyo firme para aferrarse
al subir o bajar, debe ser sujetada por una persona, de lo contrario esta escala debe
asegurarse a la estructura en que se va a trabajar (módulo o contenedor).
2. Las escalas deben poseer una inclinación en proporción de 4 a 1, de 75º
aproximadamente antes de ser fijadas.
3. Las escalas deben permanecer cerca de donde los trabajadores están realizando sus
labores ya que en caso de emergencia deben tener rápido acceso.
4. Se debe revisar el estado de la escala con checklist GM-RE-EP-CP-016. Deben estar
aprobadas para su uso, deben poseer tarjeta verde; las que no cuenten con esta tarjeta
no deben utilizarse. Se prohíbe el uso de las escalas o plataformas que mantengan
tarjeta de color rojo ya que indicaría desperfectos que ponen en riesgos la seguridad de
las personas. Ambas tarjetas deben poseer la firma del responsable de su revisión
(Supervisor del área o Encargado de Faena).
5. Los materiales y herramientas deberán estar previamente dispuestas en la superficie
del módulo, de tal forma que evite el ascenso y descenso reiterado.
6. Se debe mantener de forma limpia y ordenada la plataforma de trabajo sobre el módulo.
7. No se podrán lanzar materiales, herramientas u otros elementos hacia las superficies
inferiores y colindantes.
8. No se podrá pasar de un módulo a otro en altura (si estos se encuentran separados).
Se deberá descender y subir a través de una escalera de mano, debidamente
enganchado.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 16 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

7.5.1. Trabajo sobre plataforma (Escala Aerial Security Cage)

1. Antes de la ejecución de los trabajos en la plataforma se debe generar el análisis


seguro de trabajo AST, el cual debe quedar firmado por el supervisor, también se debe
hacer chequeo de seguridad de las escalas.
2. Mantener todos los peldaños de la escala, jaula, patas, plataforma de trabajo y
superficie de agarre limpias y libre de materiales extraños.
3. Asegurar que el terreno donde se va a utilizar la plataforma este nivelado y sin
materiales que dificulten su uso.
4. Las plataformas de trabajo (escala aerial) aprobadas para su uso deben poseer tarjeta
verde; las que no cuenten con esta tarjeta no deben utilizarse. Se prohíbe el uso de las
escalas o plataformas que mantengan tarjeta de color rojo ya que indicaría desperfectos
que ponen en riesgos la seguridad de las personas. Ambas tarjetas deben poseer la
firma del responsable de su revisión (Supervisor del área o Encargado de Faena).
5. Solo se debe ingresar a la jaula un máximo de 1 persona.

Ilustración 2: Escala security cage


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 17 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

8. ANÁLISIS DE RIESGOS
Etapa del trabajo Riesgos Potenciales Medidas de Control
1. Traslado de 1.1. Choque y/o 1.1.1. Conductor deberá contar con licencia de
equipo y Colisión conducir correspondiente al equipo y documentos
módulos hacia faena del vehículo al día. Además, se deberá coordinar
ingreso con personal del cliente.
1.1.2. Respetar leyes de tránsito (señalización,
velocidades máximas, prohibiciones, conducción a
1.2. Atropello
la defensiva).
1.2.1. Respetar velocidad máxima de la ruta
1.2.2. Respetar velocidad interna de traslado al
1.3. Volcamiento  interior de la faena.
1.4. Corte de tendido 1.2.3. Conductor deberá recibir charla de ingreso y
eléctrico no podrá realizar ninguna otra actividad más que
conducción de su vehículo.
1.3.1. Realizar inspecciones al equipo (checklist)
1.3.2. Manejo a la defensiva.
2. Posicionamiento de 2.1. Volcamiento 2.1.1 Verificación estado del terreno (compactación
camión pluma y nivelación adecuada).
2.1.2. Contar con licencia de conducir
correspondiente al equipo.
2.2.1. Mantener área delimitada y señalizada,
2.2. Atropello evitando el ingreso de personal externo a la
maniobra. 
2.2.2. Personal de la maniobra no debe exponerse
a la línea de fuego del vehículo.
2.3. Choque o 2.3.1. Se debe definir el lugar más óptimo para el
Colisión  posicionamiento, procurando no posicionar cerca de
tendido eléctrico.
2.3.2. Respetar velocidad interna de traslado al
interior de la faena.
2.3.3. Verificar que no existan otros vehículos en el
área o solicitar su retiro.
 3. Estrobado y 3.1. Caída de 3.1.1. El Señalero será quien inspeccione en forma
desestrobado de carga. materiales  diaria todos los elementos de Izaje del camión y
  deberá verificar que estos cuentan con la capacidad
  de levante de los materiales.
3.2.1. Toda vez que se deba realizar una maniobra
3.2. Corte de Eslingas se deberán instalar trozos de goma, cuero o
por cantos vivos.  cualquier otro elemento que proteja las eslingas de
  los cantos vivos. 
3.3. Caída distinto 3.3.1. Todos los trabajos que se ejecuten sobre
nivel (Altura) 1.80 mts. se utilizará protección contra caídas
(Arnés de Seguridad, dos colas y barbiquejo para el
casco).
3.3.2. El personal que deba trabajar en
altura deberá contar con examen de altura física. 
3.3.3. Se procurará estar concentrado en la tarea y
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 18 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

se evitará el uso del celular.


3.3.4. Usar cuerda de vida (según corresponda).
4. Carga, descarga y 4.1. Atrapamiento por 4.1.1. Verificar que los accesorios de levante estén
montaje de módulos caída de materiales  en buen estado y con la capacidad correspondiente
con Camión pluma. a la carga a izar. 
4.2. Atrapamiento de 4.2.1. Los trabajadores que participen en la
extremidades en el maniobra no deben exponer sus extremidades
proceso de la (Manos y Pies) bajo ningún punto de vista, para ello
maniobra. será obligación utilizar vientos como medio de
  ayuda para dirigir la carga. 
4.3.1. Las Maniobras de izaje se realizarán con
personal calificado según lo indiquen las normativas
4.3. Operador y
internas del cliente (acreditados en portal de
Rigger sin
contratistas y contar con curso según su cargo).
competencia
4.4.1. Antes de iniciar los izajes, el operador deberá
revisar la superficie de trabajo y verificar que la
superficie es estable (compactada) y se encuentra
4.4. Volcamiento nivelada.
del Equipo.   4.4.2. Utilizar los estabilizadores sobre las
  almohadillas de madera y cerrará el área con conos
y con señalética (PELIGRO MANIOBRAS DE
IZAJE O PELIGRO CARGA SUSPENDIDA) 
4.5.1. El Operador y el Rigger deben conocer las
cargas a levantar, si no las conoce aplicar las
técnicas correspondientes para calcular los pesos
según corresponda. (Poseer además tabla de carga
4.5. Deslizamiento de del equipo) Documentar en plan de izaje. 
la carga.  4.5.2. El Rigger se asegurará que la carga este bien
  amarrada 
  4.6.1. El personal participante en la maniobra no se
expondrá a la carga suspendida por ningún
motivo y cercará el área de trabajo con conos
reflectantes. 
4.6.2. El camión Pluma NO levantará más de su
4.6 Golpeado por, capacidad de carga, siendo responsables de esto el
Aplastamiento  Operador y el Rigger respectivamente. 
  4.6.3. Deberá existir coordinación entre el operador
  del camión pluma y el resto del personal para
  realizar las maniobras.
4.6.4. El operador no podrá abandonar los
comandos de la pluma durante la maniobra. 
  4.7.1. En el caso de lluvia intensa se evaluará la
   continuidad de los trabajos mientras continúe la
lluvia.
4.7.2. Cuando las ráfagas de vientos sean igual o
superior a los 30 Km/hr, quedará estrictamente
4.7. Condiciones
prohibido efectuar trabajos de altura e Izaje,
Ambientales
además se dejará registro de la velocidad del
adversas
viento, medida con anemómetro durante la
(Viento,
realización de la maniobra para llevar control de
Remolinos,
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 19 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

Ráfagas)  ello.

5. Preparación Zona de 5.1. Caídas 5.1.1. Transitar por áreas expeditas y habilitadas y
trabajo mismo nivel mantener áreas limpias y ordenadas, libres de
5.2 Caídas obstáculos. (verificar condiciones del área de trabajo).
distinto nivel 5.2.1. Revisar escaleras antes de usar.
5.2. Cortes 5.2.2. Posicionar en lugar adecuado, nivelado y sin
Golpes obstáculos.
Punciones 5.3.1. Se debe utilizar en todo momento los
5.3. Atrapamiento elementos de protección personal adecuados para la
extremidades tarea.
superiores 5.3.1. Revisar las herramientas manuales y eléctricas
5.4. Contacto con antes de usar y mantener codificadas con el color del
energía mes correspondiente.
eléctrica 5.4.1. No exponer las manos en espacios reducidos y
utilizar herramientas para mantener las separaciones
fijas de ser necesario.
5.4.2. Los trabajadores deben estar coordinados y
concentrados en la tarea que realizan
5.5.1. Revisión de Extensiones, conexiones y
herramientas eléctricas antes de usar (checklist),
mantener extensiones vía aérea.
6.Traslado de carga en 6.1. Deslizamiento de la 6.1.1. Afianzar en forma segura la carga,
camión. carga por amarre asegurándose que esta no sufra un deslizamiento en
defectuoso.  terrenos irregulares o con inclinación. (utilización de
eslingas certificadas y revisadas) 
6.2. Colisión –Choque  6.2.1. El Operador del Camión Pluma conducirá
durante todo el tiempo a la defensiva, respetando en
todo momento la señalización interna del Proyecto.
6.3. Volcamiento 6.3.1. La carga estará debidamente estrobada por
personal competente (Señalero certificado) y no
sobrepasará el peso establecido del Camión Pluma.
Antes de realizar el estrobamiento de la carga, revisar
que la carga este bien afianzada sobre la rampla. 

9. MEDIO AMBIENTE
La actividad no genera impactos significativos en el entorno.
La disposición de los residuos se efectuará en depósitos debidamente identificados de la
siguiente manera:
Color Tipo de Residuos Descripción de Residuos
Verde Domésticos Restos orgánicos, vasos de plumavit o plásticos, papel
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 20 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

Azul Industriales Maderas, fierros, latas, gomas, etc


Amarillo Reciclables Botellas plásticas, latas de aluminio

Nota: A solicitud del cliente, los colores de recipientes podrían modificarse.

En caso de generación de residuos peligrosos, se solicitará el apoyo del cliente para la


disposición de ellos mediante el sistema que ellos puedan proveer.

10. CONTROL DE MODIFICACIONES

CONTROL DE MODIFICACIONES
FECHA DE
REVISION PÁGINA NÚMERO DE SECCIÓN
MODIFICACIÓN
00 00 11-06-2020 Edición Inicial

11. ANEXOS
Anexo N° 1: Comunicación Grupal
Anexo N° 2. Checklist de Camión Grúa
Anexo N° 3: Checklist de Elementos de izaje
Anexo N° 4: Plan de izaje
Anexo N° 5: Permiso de trabajo crítico
Anexo N° 6: Checklist de Escala
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 21 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

11.1. Anexo N° 1: Comunicación Grupal


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 22 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

GM-RE-GE-CP-017
COMUNICACIÓN GRUPAL
REV. 00

Nombre Relator: Fecha:


Cargo: Hora Inicio Hora Término
Tiempo invertido en comunicación: Motivo comunicación (marque con X)
Temas: 1. Análisis de Accidente
2. Reunion de planificacion
3. Charla diaria 5 minutos
4. Capacitacion formal a supervisor
5. Capacitacion formal a trabajador
6. Gimnasia preventiva
7. Otra _______________________________

N° Nombre del trabajador Cargo RUT Firma

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Relator Jefe de Terreno y/o Responsable de Obra Administrador de Contratos


Nombre: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

11.2. Anexo N° 2. Checklist de Camión Grúa


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 23 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

GM-RE-EP-CP-012
CHECK LIST CAMION PLUMA - GRÚA
REV. 00

Identificacion: N° Contrato Fecha de emisión:

Marca: Modelo: Año: Patente:

B: BUENO M: MALO N/A: NO APLICA


Item Descripcion B M N/A Item Desripcion B M N/A
PERMISO DE CIRCULACION AL DIA EXTINTOR
D OCUMENTACION

SEGURO OBLIGATORIO AL DIA BOTIQUIN


CERTIFICADO REVISION TECNICA TRIANGULOS (CONOS)
CERTIFICADO DE GASES ALARMA RETROCESO
PROGRAMA DE MANTENCION BARROTE
ALTAS LLAVE RUEDA
BAJAS BOCINA

ACCESORIOS
RETOCESO CINTA REFLECTANTE
VIRAJE PERTIGA
EMERENCIA BALIZA
L UC ES

FRENOS CINTURON DE SEGURIDAD


TERCERA LUZ DE FRENO RADIO COMUNICACIÓN
ESTACIONAMIENTO RELOJES INDICADORES
PATENTE LIMPIA PARABRISAD
INTERIOR CABINA JUEGO DE CUÑAS
LUZ PERTIGA
DELANTERO IZQUIERDO ACEITE MOTOR
DELANTERO DERECHO AGUA RADIADOR
TRASERO IZQUIERDO ACEITE TRANSMISION
NIVEL ES
NEUMATICOS

TRASERO DERECHO ACEITE HIDRAULICO


INTERIORES DER/IZQ COMBUSTIBLE
EXTERIORES DER/IZQ BOTELLAS HIDRAULICAS (FUGAS)
REPUESTO MANGUERAS HIDRAULICAS (FUGAS)
PERNOS LIC MUNICIPAL (CLASE:_______)
OP ERAD OR

PRESION DE AIRE (LBS/PSI) LICENCIA INTERNA


PARABRISA CURSO MANEJO DEFENSIVO
VID RIOS

LUNETA ESTABILIZADORES
PUERTA IZQUIERDA BRAZO GIRATORIO
PUERTA DERECHA ESCALERAS DE ACCESO
GENERAL

LATERAL IZQUIERDO SISTEMA OPERACIONAL


LATERAL DERECHO JUEGO DE PASADORES/ARTICULADORES
ESP EJOS

INTERIOR CABINA POLEAS/CABLES


GANCHO
SEGURO DE GANCHO
OBSERVACIONES:

REALIZA REVISA
NOMBRE NOMBRE
CARGO CARGO
Firma: Firma:

Nombre: Cargo: Firma:


CONOCIMIENTO DEL
CLIENTE

11.3. Anexo N° 3: Checklist de Elementos de izaje


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 24 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

GM-RE-EP-CP-013
CONTROL ELEMENTOS DE IZAJE
REV. 00

Faena / Obra:
Nombre Conductor:
Descripción del actividad:
Fecha (Periodo): 201____ AL 201____

Lunes Martes Mi ercol es Jueves Viernes Sabado Domingo


1 -. Estrobos de Acero B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A

Al ambres Cortados
Al ambres desgastados
Medici ón del diámetro del cabl e
Distorci ón de al ambres o torones.
Estirami ento o al rgamiento del cabl e
Corrosi ón
Fal ta de l ubri caci ón (sequedad)
Fatiga (pi cadura de al ambres)
Torcimiento
Abuso mecánico
Afl ojamiento de torones (jaula de pajaros)
Expocisi ón del al ma (cabl e central )

Lunes Martes Mi ercol es Jueves Viernes Sabado Domingo


2 -. Gancho de Seguridad B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A

Ci erre de seguridad
Desgaste / desformaci ón
Gri etas / Fi suras
Torceduras
Dobl aduras
Abertura de la garganta
Base de giro del gancho

Lunes Martes Mi ercol es Jueves Viernes Sabado Domingo


3 -. Grilletes B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A

Desgaste / desformaci ón
Pasador (desgaste, descentrado)
Esambl e gril lete pasador
Abertura de la boca
Puntos de resistenci a
Pi caduras
Corrosi ón
Torceduras, dobladuras
Lunes Martes Mi ercol es Jueves Viernes Sabado Domingo
4 -. Cancamo de ojo B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A

Torceduras, dobladuras
Lunes Martes Mi ercol es Jueves Viernes Sabado Domingo
5 -. Tensores B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A

Gri etas, dobladuras


Sección roscada o hi lo espi ga
Cuerpo de tensor
Accesorio terminal de ojal abi erta
Lunes Martes Mi ercol es Jueves Viernes Sabado Domingo
6 -. Guarda Cabo
B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A B ue no M a lo N/A

Desgaste de corona u otra parte crítica


Estrechami ento de guarda cabo

11.4. Anexo N° 4: Plan de izaje


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 25 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

GM-RE-EP-CP-014
PLA N DE IZA JE
REV. 00

1.- INFORMACION GENERAL FECHA HORA N° Correlativo


Descripción de la maniobra de izaje
Área donde se ejecutará el izaje Equipo y capacidad
Peso de la Carga a izar Kg Peso del Gancho : Kg
Peso de los elementos de Izaje Kg Peso Total al Izar (A) : Kg
Si se realizo la "Evaluación previa de izaje y entrega de terreno para grúas móviles e izajes críticos" adjunte documento e indique N°

2.- CONTROL DE ELEMENTOS DE IZAJE A UTILIZAR


Indique tipos de Elemento de Izaje a utilizar (Cadenas, estrobo, eslinga, etc.)
Son los adecuados, están certificados y en buenas condiciones Si No Si la respuesta es NO, no se puede utilizar en el trabajo
Etiqueta/Placa de Identificación legible Si No Si la respuesta es NO, no se puede utilizar en el trabajo

Tipo de Estrobado Angulo Largo Capacidad de Trabajo Según estrobado


Vertical Kgs.
Ahorcado Kgs.
En "U" Kgs.

3.- VIENTOS PARA LA ESTABILIZACIÓN DE CARGAS


Los elementos a utilizar como vientos están en buen estado e inspeccionados Si No No aplica
Dispone de la cantidad suficiente de Manipuladores de Carga (ayudantes) para la maniobra Si No No aplica
La proyección de recorrido de los manipuladores de carga y vientos, está libre de obstáculos Si No No aplica
Los Vientos permiten el izaje según configuración de grúa Si No No aplica

4.- CONDICIONES GENERALES


Personal Certif icado y en cantidad suficiente para el izaje (deben portar documentación). Si No
Área de trabajo esta ordenada, limpia y descongestionada Si No
Perímetro de seguridad está delimitado - segregado - con señaléticas Si No
Condiciones Climáticas permiten el Izaje (descarga electrica atmosf erica, viento, etc) Si No
Iluminación es la adecuada (luz día o artificial mínimo 300 lux) Si No
El medio de comunicación asegura el traspaso de inf ormación en calidad y oportunidad Si No

5.- EVALUACION FINAL PREVIA AL IZAJE


Se realizo Bloqueo de alguna fuente de energía involucrada Si No No aplica
Se realizó prueba de calidad de estrobado Si No
Superf icie de apoyo asegura estabilidad del componente y equipo Si No
Verif ico que no haya personal ajeno al Izaje dentro del perímetro Si No
La maniobra puede realizarse en forma segura Si No

6.- CALCULO DE LA CAPACIDAD DE MANIOBRA PARA EQUIPOS MOVILES (con radio máximo de trabajo)
Largo de la Pluma (mts.):
Angulo de Pluma (grados): Capac. de levante conf orme a Tabla de Carga(B)
Radio de Trabajo (mts.) % Capacidad de trabajo de la grúa (A/B * 100)

7.- IZAJE CRITICO


En caso de Izaje Critico (Sobre 80% capacidad, tándem, izaje cercano a líneas eléctricas, cargas al vacío u otros)
Se realizo evaluación de riesgos? Si No Se requiere procedimiento específico para el izaje? Si No

EN CASO DE CAMBIOS EN LA PLANIFICACION DEL TRABAJO ACORDADO, SE DEBEN EVALUAR NUEVAM ENTE LAS CONDICIONES M ODIFICADAS

8.- REGISTRO Y PROTOCOLO DE FIRMAS EMPRESA RESPONSABLE (ejecutor)

RIGGER (Nombre y Apellidos) Firma PREVENCIÓN (Nombre y Apellidos) Firma

OPERADOR (Nombre y Apellidos) Firma CLIENTE (Nombre y Apellidos) Firma

SUPERVISOR (Nombre y Apellidos) Firma

PARA IZAJES CON GRUAS MOVILES O IZAJES CRITICOS DEBE


FIRMAR EL RESPONZABLE DEL AREA, LA FIRMA DE ESTE DOCUMENTO
NO IMPLICA QUE PUEDA INGRESAR AL AREA DE INFLUENCIA (*) RESPONSABLE DEL AREA (Nombre, Apellidos) Firma

DURACION EFECTIVA DE LA MANIOBRA (excluye tiempos muertos) Horas VALIDO PARA ACREDITAR HORAS DE ENTRENAMIENTO
NOTA : Quienes f irmen este documento dan f e de la veracidad de los antecedentes que se declaran y entienden a cabalidad el procedimiento seguro a
utilizar en esta maniobra, en particular previo análisis y acuerdos entre los f irmantes.

(*) Responsable del área: Jefe de Turno - Supervisor Ayudante- Jefe de Unidad o a quien sea designado por el cliente de manera directa y escrita ( ej. ITO)

11.5. Anexo N°5: Permiso de trabajo crítico


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 26 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

RG-GM-SGC-0047
PERMISO DE TRABAJO CRÍTICO
REV.00

QUIEN REALIZA EL TRABAJO: GLOBE MODULAR EMPRESA CONTRATISTA ____________________________________________________

TRABAJO A REALIZAR: FECHA:

ÁREA / SECTOR: HORA:

MARQUE CON UNA X EL TIPO DE TRABAJO A REALIZAR

EN ALTURA SOBRE 3 METROS CON LÍNEAS ENERGIZADAS TRABAJO NOCTURNO

CON SUSTANCIAS PELIGROSAS IZAJE DE CARGA SUPERIOR A 10 T EXCAVACIÓN PROFUNDA

EN ESPACIO CONFINADO TRABAJO EN CALIENTE OTROS ______________________________________________________

DESCRIBA DETALLADAMENTE EL TRABAJO A REALIZAR

DOCUMENTOS REQUERIDOS

ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO A.S.T CHECKLIST DE EQUIPO DE LEVANTE CHECKLIST DE ___________________________

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO___________________ CHECKLIST DE ELEMENTOS DE IZAJE OTRO ___________________________________

VERIFICACIÓN DE ENERGÍA O POTENCIA CERO CERTIFICADOS DE OPERADOR

PERSONAL INVOLUCRADO

N° NOMBRE DEL TRABAJADOR RUT CARGO FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

AUTORIZACIONES

SUPERVISOR O ENCARGADO DE ÁREA: FIRMA:

ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS: FIRMA:

VIGENCIA DEL PERMISO (ESTE ITEM LO COMPLETA QUIEN AUTORIZA LA ACTIVIDAD)

FECHA Y HORA DE INICIO: ________________________________________________________


FECHA Y HORA DE TÉRMINO: ____________________________________________

11.6. Anexo N°6: Checklist de Escalas


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
IZAJE DE CARGA, DESCARGA Y MONTAJE DE PRO-GM-SGC-001
MÓDULOS Rev.00
Página: 27 de 27
GLOBE MODULAR CHILE SPA

También podría gustarte