Está en la página 1de 14

Teoría de la equidad de John

Stacy Adams
A partir de “Inequity in Social Exchange”
Adriana Gómez Chico Spamer
Febrero de 2023
https://www.youtube.com/watch?v=-KSryJXDpZo
La percepción de justicia o injusticia
• Una persona tratada con • Presentar dos conceptos que se
injusticia, ¿simplemente expresa relacionan con la percepción de
insatisfacción? justicia o injusticia.
• ¿Qué comportamiento se puede • Privación relativa y gratificación
predecir? relativa. (Stouffer)
• Presentar el concepto de justicia
distributiva (Homan)
• Integrar una teoría de la
inequidad
• Antecedentes y consecuencias de
la injusticia en las relaciones de
intercambio.
Privación relativa: violación injusta de las expectativas.

• Paradoja del solado americano. A • Experimento de Thibaut (1950):


pesar de que los soldados con mayor formación de equipos y distinto trato.
nivel de educación, tenían mayores • Central y periférico.
posibilidades de avanzar en el ejército, • Equipos superiores e inferiores
los solados con más educación no
estaban más satisfechos que los • Conclusiones:
solados con menos educación. • La insatisfacción se produce por la
sensación de injusticia. La privación
• Mayor aspiración con base en una relativa provoca la sensación de
expectativa realista de la vida civil. injusticia.
• Ex-post • Las expectativas son la base para lo justo.
• Proceso comparativo.
• Discrepancia
• Percepción de lo que es y lo que debe ser.
Justicia distributiva
• La privación se percibe en • Utilidad: ganancias – costos.
relación con algo. • Ganancia: lo que se recibe en el
• Distribución intercambio.
• Homans: teoría con términos • Costo: aquello a lo que se renuncia
o una carga relacionada con el
cuasi económicos. intercambio (riesgo)
• Se da cuando en el intercambio la
utilidad de cada uno es • Inversión: atributos puestos en
proporcional a la inversión. el intercambio.
• Habilidades, conocimientos,
esfuerzo, experiencia, edad, sexo,
etc.
Justicia distributiva
• Dificultades: • No hay explicación teórica sobre
• Percepciones las consecuencias de la
• Peso de cada atributo percepción de injusticia.
• Estado de injusticia – privación • Sólo insatisfacción.
relativa – insatisfacción (o culpa) • Sobre este vacío se construye el
• Distintos umbrales trabajo de Adams.
• Sayles

• Patchen:
Inequidad en vez de injusticia
• Enfatizar causas y consecuencias • Aportes o contribuciones al
de la falta de equidad en las intercambio (input)
relaciones de intercambio. • Educación, inteligencia, experiencia,
capacitación, habilidades,
• Relaciones empleado – empleador antigüedad, sexo, edad, estatus
social, esfuerzo.
• Siempre que hay un intercambio • Distintos tipos y relaciones entre
puede surgir la percepción de ellos.
inequidad. • Relevancia y reconocimiento
• Resultato (outcomes) • Poseedor vs. empleador
• Pago + beneficios, recompensas,
estatus, etc. • Expectativas normativas acerca
• Pueden ser negativos de la correlación justa entre
aportes y resultados.
Definición de inequidad
• Persona vs. otro
• Directa o indirecta

• Inequidad <
• Sumas ponderadas
• La equidad no consiste en recibir
el mayor pago posible.
Consecuencias de la inequidad
• Insatisfacción 1. La persona altera sus aportes
• Teoría de la disonancia cognitiva: • Los reduce si:
• La presencia de inequidad en una
persona genera tensión en ella. • Los aumenta si:
• La tensión generada la motiva
para eliminar o reducir la • Experimento revision de páginas
inequidad. • Experimento cajas de
supermercado y otros
• Sorprenden más los resultados
cuando la inequidad es a favor de
persona
Consecuencias de la inequidad
2. La persona altera sus 3. La persona distorsiona sus
resultados aportes y resultados de
• Los aumenta si: manera cognitiva.
• Alguno de los elementos (p.ej
• Los disminuye si: dónde se obtuvo el grado
académico)
• Experimento de los equipos de • Su relevancia e importancia (peso)
Thibaut • Experimento prueba de bebidas y
• Estudio de salario injusto entre cambio en pago.
trabajadores administrativos
Consecuencias de la inequidad
4. La persona abandona el 5. La persona actúa sobre el otro
campo • Aumentar/reducir aportes o
• Renuncia, austentismo, cambio reducir/aumentar resultados (en
• Experimento de equipos de dirección contraria a lo que
Thibaut aplicaría sobre ella misma).
• Distorsión cognitiva.
• Obligar a salir del campo.
• “Salida voluntaria”
Consecuencias de la inequidad
6. La persona cambia el objeto de • Elección entre formas para reducir
comparación la inequidad
• Sólo si es en relación con un tercero • Maximizar resultados positivos
(indirecta) • Minimizar aportes que requieran
• Difícil porque las comparaciones no esfuerzo o sean costosos
se hacen con otros iguales, sino a • Resistencia a cambios en aportes que
partir de la razón resultados / sean centrales para su autoestima
aportes. • Mayor resistencia a cambiar
cognitivamente sobre sí misma
• Abandonar el campo sólo ante
inequidad muy alta e imposibilidad de
otras formas
• Resistencia (creciente con el tiempo)
a cambiar el punto de comparación
Conclusión
• Importancia de la inequidad.
• Predecir el comportamiento de
las personas en los intercambios
sociales.
• Es necesario profundizar en el
proceso de comparación social.
• Es necesaria mayor investigación
psicométrica para saber cómo se
hacen las sumatorias de aportes y
resultados.
• Es necesaria mayor investigación
para saber qué es deseable.
Referencias
• J. Stacy Adams “Inequity in social exchange”. Behavioral Research
Service, General Electric Company.

También podría gustarte