Está en la página 1de 7

Cuestionario y sinopsis de los argumentos de Kant: Fundamentación metafísica de las

costumbres
(La “sinopsis” es una adaptación de Timmermann, Kant`s Groundwork of the Metaphysics
of Morals. A Commentary).

En esta guía encontrarán dos cosas: un cuestionario y una sinopsis del texto de Kant.
En la “sinópsis” encontrarán un punteo de los asuntos centrales del texto Fundamentación
metafísica de las costumbres. Puede servir como “mapa” para la lectura, en el sentido de que
entregará orientación sobre los distintos subtemas que trata el autor en estas páginas. Los
asuntos más amplios están antecedidos por un número; los asuntos más específicos están
antecedidos por una letra. El número entre paréntesis es el que aparece en el costado de los
párrafos del texto de Kant.
Junto con la sinópsis, y justo después del “asunto” que señala el punteo, encontrarán las
preguntas que conforman el cuestionario. Estas preguntas pueden distinguirse de la sinopsis,
pues están antecedidas por un guión (“-“).

Primer capítulo: Tránsito desde el conocimiento moral común de la razón al filosófico.

1. Sobre el valor incondicional de la buena voluntad (Ak IV 393-4)


- ¿Por qué, a diferencia de la buena voluntad, los “talentos del espíritu”, las “cualidades
del temparamento”, los “dones de la fortuna”, entre otros bienes, no son buenos en
sentido absoluto?
- Explique la siguiente afirmación de Kant: “La buena voluntad no es buena por lo que
efectúe o realice (…) es buena sólo por el querer”.

2. La buena voluntad, no la felicidad, es el propósito natural de la razón (Ak IV 394-6).


- ¿Por qué la razón no tiene, como función principal, perseguir la felicidad o buscar la
satisfacción de las inclinaciones?
3. Aclaración del concepto de deber por medio de tres proposiciones (Ak IV 397-401)
A. El concepto general de la buena voluntad se debe determinar analizando el concepto de
deber (Ak 397)
- Explique la siguiente frase: “el concepto de deber, el cual entraña la noción de una
buena voluntad, si bien bajo ciertas restricciones y obstáculos subjetivos”.

B. Proposición 1: Una acción que coincide con el deber tiene valor moral si y sólo si su
máxima la produce por necesidad, incluso sin inclinaciones o con inclinaciones
contrarias (Ak IV 397-9) [Aclaración: una máxima es el enunciado que indica la razón
o regla que sirve de causa de una acción. Ejemplo: “miento”, la máxima: “voy a
mentir para salir de una dificultad].
- En el ejemplo del comerciante (o mercader), ¿por qué su acción, evidentemente
honrada, no es considerada como moralmente buena?
- ¿Cuál es la condición para que el acto de conservar la vida sea visto como moralmente
bueno?
- ¿Por qué la persona caritativa que encuentra “un íntimo placer” en su acción benéfica
no está actuando moralmente bien?
- ¿Cómo explica Kant que ser feliz sea un deber?

C. Proposición 2: El valor moral de una acción no está en el efecto que se busca sino en su
máxima, la que será juzgada por un principio formal. (Ak IV 399-400) [Principio
formal es un valor o regla que no tiene contenidos empíricos, es decir, sus contenidos
no son experimentables por los cinco sentido. Ejemplo: la suma de ángulos interiores
de un triángulo es 180º].
- Imagine una persona, cuya razón o motivo para actuar (es decir, su máxima), es el
deber. ¿Deja de ser mala su acción si esta no le resulta? (por ejemplo, si intenta hacer
algo, pero no funciona). Explique.
D. Proposición 3: El deber es la necesidad de la acción por respeto a la ley. (Ak IV 400-1)
- Desde el punto de vista subjetivo, ¿por qué debemos querer realizar la acción por
deber?

B. La ley del deber, la conformidad general a la ley en cuanto tal, es la condición de una
voluntad que es buena en sí misma (Ak IV 402-3)
- Explique y luego ejemplifique la siguiente afirmación de Kant: “yo nunca debo
proceder de otro modo salvo que pueda querer también ver convertida en ley universal
mi máxima”.

C. Conclusiones: conocimiento común y filosófico de la razón (Ak IV 403-5)

Segundo capítulo: Tránsito de la filosofía moral popular a una metafísica de las costumbres.
1. Preliminares (Ak IV 406-12)
A. El origen del concepto de deber no es empírico, sino a priori (Ak IV 406-8). [Aclaración:
una verdad es a priori cuando no se comprueba por medio de los sentidos, sino por la
pura razón. Por ejemplo: Un cuadrado está formado por cuatro lados iguales].
- ¿Qué quiere decir Kant cuando dice que lo importante, para el valor moral, no es lo
que se puede ver, sino lo que no se ve de una acción?

B. Sobre el valor limitado de los ejemplos en ética (Ak IV 408-9).


- ¿Cómo se puede explicar que, para Kant, los ejemplos no nos sirvan para deducir
principios éticos?

C. Verdadera y falsa popularidad en la moral filosófica (Ak IV 409-10).


D. La primacía de la metafísica en la filosofía moral (Ak IV 410-12).
- ¿Qué significa que los principios o fundamentos morales sean a priori?
- ¿Qué se necesita para la aplicación de los principios morales que son a priori?
2. La doctrina de los imperativos (Ak IV 412-20).
A. La voluntad como la capacidad de actuar de acuerdo con la representación de leyes (Ak
IV 412-13).
- ¿Qué quiere decir que la razón, que conoce las leyes y principios, no determine de
forma subjetivamente necesaria a la voluntad?

B. Los imperativos necesitan una voluntad imperfecta para actuar de acuerdo con la ley (Ak
IV 413-14).
- ¿Qué es un “imperativo”?
- ¿Cómo se relaciona una voluntad perfectamente buena, a diferencia de la que es
imperfecta, con los imperativos, deberes, mandatos, etc.?

C. Imperativos, hipotéticos y categóricos: habilidades, prudencia, moral (Ak IV 414-17).


- ¿Cuál es la diferencia entre un imperativo hipotético y uno categórico?

D. ¿Cómo son posibles los imperativos? (Ak IV 417-20).


3. El imperativo categórico (Ak IV 420-1).
A. Derivación de una formula general del imperativo categórico desde su concepto (Ak IV
420-1).
- Verdadero o falso: para Kant, las distintas formulaciones del imperativo categórico
no están relacionadas entre sí.

B. La formulación general.
4. La primera variante: ley universal de la naturaleza (Ak IV 421-4).
A. La formulación de la ley universal de la naturaleza (Ak IV 421).
- Explique la formulación del imperativo categórico como una ley de la naturaleza.

B. Aplicación de la ley universal a los cuatro ejemplos de deber (Ak IV 421-4).


- Justifique, con el imperativo categórico como ley de la naturaleza, por qué, según
Kant, el suicidio es contrario a la moral.
- Justifique, con el imperativo categórico como ley de la naturaleza, por qué, según
Kant, hacer una falsa promesa es contrario a la moral.
- Justifique, con el imperativo categórico como ley de la naturaleza, por qué, según
Kant, no desarrollar los propios talentos o capacidades es contrario a la moral.
- Justifique, con el imperativo categórico como ley de la naturaleza, por qué, según
Kant, no ayudar a otras personas cuando lo necesitan es contrario a la moral.
- ¿En qué sentido, para Kant, ciertas acciones son contradictorias cuando se las piensa
como leyes universales?

5. Interludio (Ak IV 425-7).


6. La segunda variante: criaturas racionales como fines en sí mismo (Ak IV 427-31).
A. Derivación de la fórmula de la humanidad como un fin en sí mismo desde el concepto de
una voluntad (Ak IV 427-9).
- ¿Cuál es la diferencia entre los fundamentos subjetivos y los objetivos?
- ¿Por qué los fines subjetivos (o materiales) son relativos?
- ¿Por qué sólo en una existencia que tenga valor absoluto es posible el imperativo
categórico?
- ¿Qué seres son fines en sí mismos y cuáles no?
- Explique la formulación del imperativo categórico del “fin en sí”.

B. Aplicación de esta fórmula a los cuatro ejemplos de deber (Ak IV 429-31).


- Justifique, con el imperativo categórico del “fin en sí”, por qué, según Kant, el
suicidio es contrario a la moral.
- Justifique, con el imperativo categórico del “fin en sí”, por qué, según Kant, hacer
una falsa promesa es contrario a la moral.
- Justifique, con el imperativo categórico del “fin en sí”, por qué, según Kant, no no
desarrollar los propios talentos o capacidades es contrario a la moral.
- Justifique, con el imperativo categórico del “fin en sí”, por qué, según Kant, no ayudar
a otras personas cuando lo necesitan es contrario a la moral.
7. La tercera variante: autonomía en el reino de los fines (Ak IV 431-6).
A. Derivación de la fórmula de la autonomía desde las otras dos formulaciones (Ak IV 431).
- ¿Dónde se encuentra el fundamento de toda legislación práctica (objetiva y
subjetivamente)?
- ¿Qué quiere decir Kant con que la voluntad no sólo se somete a la ley, sino, además,
que es legisladora?

B. Una voluntad legislativa universal es independiente de todo interés (Ak IV 431-3).


- ¿Por qué una voluntad que es universalmente legisladora no puede depender de
ningún interés?
- ¿Cómo tendrá que mandar el imperativo para que sea incondicionado?

C. Auto legislación, moralidad y el reino de los fines (Ak IV 433-4).


- Respecto a la idea de “reindo de los fines”, explique qué entiende Kant por “reino” y
por “fines”.
- ¿Cuándo se dice que un ser racional pertenece al reino de los fines?

D. Un ser moral posee dignidad, no precio (Ak IV 434-6).


- Explique a qué se refiere Kant con las ideas de “dignidad” y de “precio”.

8. Reflexión sobre las varias formulaciones del imperativo categórico (Ak IV 436-40).
A. La conexión entre las tres variantes del imperativo categórico (Ak IV 436-7).
- ¿Qué significa que todas las máximas tengas: forma, materia y una determinación?

B. Revisión de la Fundamentación hasta este punto: la buena voluntad y las formulaciones


del imperativo categórico (Ak IV 437-40).
9. La autonomía de la voluntad moral (Ak IV 440-4).
A. Autonomía y heteronomía (Ak IV 440-1).
- Explique la idea de autonomía para Kant y su relación con el imperativo categórico.
- Explique la idea de heteronomía para Kant y su relación con los imperativos
hipotéticos.
B. División de las teorías éticas de acuerdo con los principios de la heteronomía (Ak IV 441-
4).
- ¿Por qué los principios empíricos no sirven, para Kant, para fundar la moralidad?
- ¿Por qué las morales heterónomas están destinadas al fracaso según Kant?

10. Transición al capítulo III: ¿Cómo son posibles las proposiciones sintéticas
prácticas? (Ak IV 444-5).

También podría gustarte