Está en la página 1de 8

CARRERA DE LABORATORIO

GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO


CLINICO

CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-002

FACULTAD: Facultad de Ciencias Médicas CARRERA: Carrera de Laboratorio Clínico


PERíODO
ASIGNATURA: Análisis De Fluidos Corporales 2022-2022 NIVEL: Octavo
LECTIVO:
DOCENTE: Msc.Eliana Champutiz PARALELO: LC8-001 PRÁCTICA N°: 2

LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA Laboratorio 1


TEMA DE LA
Medición de electrolitos
PRÁCTICA:
INTRODUCCIÓN:
BALANCE DE AGUA CORPORAL
El cuerpo humano no almacena agua, por eso, la cantidad que se pierde cada día debe restituirse para garantizar el balance hídrico
y, en consecuencia, el buen funcionamiento del organismo, los requerimientos hídricos van a estar determinados por varios factores
como, actividad física, hábitos tóxicos y presencia de enfermedades.
Los electrolitos son minerales diluidos en el plasma sanguíneo, poseen cargas negativas y positivas, estos son importantes porque
determinan la concentración de solutos, mantienen el PH, etc.

DISTRIBUCIÓN DE ELECTROLITOS

Sodio: El ion sodio determina el 86% de la osmolalidad extracelular. Es el encargado de mantener el volumen del medio interno,
controla la cantidad de agua corporal y su distribución entre el medio intra y extracelular. Se lo encuentra como sales de sodio hasta
un 90%; otra de sus funciones es actuar en la excitabilidad e irritabilidad de la fibra neuromuscular.

La cantidad normal en una persona varía entre 4200 y 5600 mEq, encontrándose distribuidos de la siguiente manera: 5% en el líquido
intracelular (5- 15 mEq/L) y 95 % en el líquido extracelular (135-145 mEq/L).

Potasio: Principal electrolito intracelular, su función es generar el potencial de reposo de la membrana celular, participa en el proceso
de excitabilidad del tejido nervioso, corazón, músculo liso y músculo esquelético. El hígado es su lugar principal de depósito. Su
concentración en el líquido extracelular es 3.5 mEq/L y en el plasma es 5 mEq/L.

Cloro: Lo encontramos en elevada cantidad en el líquido extracelular, generalmente unido al Na formando cloruro de sodio, es
encargado de mantener la presión osmótica sanguínea. Es regulado por los riñones de manera análoga al sodio, participa en el
mantenimiento del equilibrio ácido-base, interviene en la formación de ácido clorhídrico del estómago y en la contracción muscular.
Su valor de referencia es de 96 a 106 miliequivalentes por litro (mEq/L).

MECANISMO DE REGULACIÓN DE LOS ELECTROLITOS

El transporte de sodio y potasio pasa por paso activo por medio de la membrana de las células, con la consecuente liberación de
energía a modo de Adenosina Tri-Fosfato, así las cargas eléctricas se mantienen neutras.

ALTERACIONES DE LOS ELECTROLITOS

HIPONATREMIA: Alta ingesta de líquidos y por secreción de vasopresina inducida por el ejercicio. El bajón en niveles de sodio puede
ocasionar mal al tronco cerebral ocasionando paro respiratorio, coma y hasta el deceso. La hiponatremia es con valores menores a
135 mEq/L.

HIPERNATREMIA: Concentración de sodio con valores menores a 145 mEq/L, puede ser de ingesta disminuida de agua o una altura
en su supresión, pasa más muchas veces en pacientes hospitalizados, lactantes, ancianos o en estado de coma. Las concentraciones
de sodio tienen la posibilidad de verse incrementadas en casos de: Ingesta desmesurada de sodio.
CARRERA DE LABORATORIO
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO
CLINICO

CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-002

HIPOPOTASEMIA: Concentración de potasio inferior a 3,5 mEq/L, producto de la nula ingesta y en casos de ayuno prolongado,
muchas veces se muestra por pérdidas urinarias, gracias a inconvenientes en riñones o gestión de medicamentos diuréticos, la
aldosterona tiende a incrementar su excreción.

HIPERPOTASEMIA: Concentración de potasio mayor a 5,5 mEq/L, afección menos recurrente; debida a disminución en supresión
urinaria o salida de las células que pasa en quemaduras, infecciones, hemólisis o devastación celular.

HIPOCLOREMIA: Concentración de cloro inferior a 98 mEq/L. El decrecimiento de cloro plasmático resulta de distintas razones
como: falta de aporte por dietas sin sal, poliuria, diarreas copiosas o duraderas, sudoración profusa, vómitos a repetición, infecciones
agudas transitorias, acidosis respiratoria crónica, quemaduras extensas e insuficiencia hepática aguda grave; logrando provocar
hipotensión y disminución de la diuresis.

HIPERCLOREMIA: Concentración de cloro mayor a 107 mEq/L. La hipercloremia con hipernatremia: en casos de deshidratación,
insuficiencia renal crónica o diabetes insípida. Hipercloremia sin hipernatremia: en casos de acidosis metabólica hiperclorémica,
diarreas profusas, pielonefritis, riñón poliquístico, síndrome nefrótico y otros.

POTENCIOMETRIA

La potenciometría es una técnica electro analítica con la que se puede determinar la concentración de una especie electroactiva en
una disolución empleando un electrodo de referencia (un electrodo con un potencial conocido y constante con el tiempo) y un
electrodo indicador (un electrodo sensible a la especie electroactiva) y un potenciómetro.

Existen electrodos de trabajo de distinto tipo útiles para distintos cationes o aniones. Cada vez son más usados los electrodos
selectivos de iones (ESI) o electrodos de membrana. Uno de los más empleados, que se comenzó a utilizar a principios del siglo XX,
es el electrodo de pH (un electrodo de vidrio).

ELECTRODO DE REFERENCIA: Es una semicelda con un potencial de electrodo conocido, no tiene ningún cambio y es
independiente de la composición de la disolución del analito.
Debe ser resistente, fácil de montar y mantener un potencial
constante al paso de pequeñas corrientes.

ELECTRODO INDICADOR: Tiene un potencial que varía de


manera conocida con la concentración del analito. Los
electrodos indicadores para las medidas potenciométricas son
de dos tipos fundamentales, denominados metálicos y de
membrana (específicos ó selectivos para iones).

PUENTE SALINO: Impide que los componentes de la


disolución del analito se mezclen con los del electrodo de
referencia.

POTENCIAL DE UNIÓN LÍQUIDA

El potencial de unión líquida se produce cuando dos disoluciones de diferentes concentraciones están en contacto entre sí a través
de una membrana semipermeable y se desarrolla gracias a un Puente Salino, el cual tiene la finalidad de separar la solución interna
del Electrodo de Referencia, de la solución externa o solución de la muestra). El origen de este potencial es debido a la presencia de
cationes y aniones de distintas movilidades, en las soluciones a ambos lados del puente salino.

La movilidad o tasa de difusión de cada ion en la disolución será más o menos proporcional a su velocidad en un campo eléctrico. Si
el anión difunde más rápidamente que el catión, se difundirá por delante en la solución diluida dejándola negativamente cargada, y
la solución más concentrada con carga positiva. Por tanto, una doble capa eléctrica de cargas positivas y negativas se producirá en
CARRERA DE LABORATORIO
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO
CLINICO

CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-002

la unión de las dos disoluciones. Así, en el punto de unión, se desarrollará una diferencia de potencial a causa de la transferencia
iónica. Este potencial se llama potencial de unión líquida o potencial de difusión. La magnitud del potencial depende de las
velocidades relativas de los iones.

Este potencial es responsable del potencial de membrana que aparece entre las dos caras de una membrana semipermeable, como
la membrana celular y que es responsable, entre otros fenómenos, de la transmisión del impulso nervioso.

APLICACIONES Y USOS:

La potenciometría es una técnica de análisis que ha sido aplicada en diferentes áreas de análisis, se caracteriza por ser un método
más preciso y exacto que el utilizado en valoraciones donde intervienen soluciones indicadoras ya que, por la variabilidad al identificar
ciertos “colores” o la naturaleza de la muestra, pudieran obtenerse resultados con más desviación, o bien, algún resultado fuera del
real.

Usos Generales

• Determinación cuantitativa selectiva de muchos iones inorgánicos y orgánicos en solución


• Determinación de iones en un estado de oxidación específico dentro de una muestra
• Determinación de constantes de estabilidad de complejos
• Determinación de velocidades y mecanismos de reacción
• Determinación cuantitativa de gases ácidos y básicos
• Determinación cuantitativa de productos de reacción enzimáticos
Aplicaciones Comunes

• Análisis de iones de procesos industriales batch o continuos


• Determinación de monitoreo continuo de la calidad de aire y gases contaminantes
• Determinación de electrolitos en fluidos fisiológicos para análisis clínicos
• Desarrollo de biosensores basados en enzimas inmovilizadas y electrodos
• Determinación de iones constituyentes en muestras de agricultura, medio ambiente y farmacia
• Determinación de pH

OBJETIVOS:
Objetivo General
Identificar los principios y fundamentos que se utilizan para la medición de electrolitos en el cuerpo humano mediante el uso de
técnicas y equipos especializados en la determinación de electrolitos.
Objetivos Específicos
Determinar los niveles de los principales electrolitos en el organismo.
Conocer las causas asociadas a los niveles anormales de electrolitos en los humanos.
MATERIALES:
INSUMOS:
Foco
REACTIVOS: Cable eléctrico aislado
Cloruro de Sodio Tijeras
Agua Vaso de vidrio
Boquillas de foco

EQUIPOS: El Analizador de Electrolitos KontroLab PL3ro


CARRERA DE LABORATORIO
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO
CLINICO

CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-002

MUESTRA: Agua con sal para el experimento


Suero en el equipo
INSTRUCCIONES:
1. EN EL LABORATORIO
✓ Usar mandil y deberá estar siempre cerrado y no debe ser utilizada fuera del laboratorio
✓ Se recomienda llevar zapatos cerrados.
✓ El pelo largo deberá estar siempre recogido.
✓ Se evitará el uso de anillos, pulseras, etc.
✓ No comer ni beber en el laboratorio.
✓ Prohibido fumar.
✓ Ser cortés y hacer uso del sentido común en el laboratorio. No se tienen que gastar bromas, correr, jugar, empujar o gritar.
2. PARA EL PACIENTE:
INDICACIONES PREVIAS A LA EXTRACCIÓN SANGUÍNEA

✓ Se proporcionó indicaciones sobre la ingesta de medicamentos y suplementos alimenticios que debían suspender días
antes de la toma de las muestras, debido a que estos podrían alterar los valores de las variantes a determinar.
✓ Se les indicó que antes de la toma de muestra deben: tener un ayuno mínimo de 8 horas y máximo de 12 horas y evitar
realizar actividades físicas antes de la toma de muestra.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:


EQUIPO
1. Conexión de la tierra y la fuente de alimentación
2. Colocar el Kit de soluciones calibradoras en el costado derecho del analizador
3. Conectar la tubería del frasco de residuos a la parte trasera del analizador y con el soporte para la botella de residuos
atornillar la misma al analizador.
4. Conectar el cable de uChip al Kit y a la parte trasera del analizador. Atornillar
5. Encender el equipo y automáticamente pedirá una calibración.
6. Calibrar el Equipo
7. Cargar la muestra: La muestra puede ser cargada desde un tubo, jeringa o desde un capilar (Con un adaptador)
8. Ingresar información de la muestra (Nº de paciente)
9. Desde el menú inicial presionar Medir
10. Una vez que la carga este completa, el analizador emitirá un sonido
11. Se debe quitar la muestra
12. Se debe mover la palanca a posición de reposo
13. El analizador automáticamente posiciona la muestra en la cámara de medición y realiza la medición
14. Cuando la medición esta completa, el analizador muestra el resultado en la pantalla
15. Se imprime el resultado
CARRERA DE LABORATORIO
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO
CLINICO

CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-002

GRÁFICO 1
1,2 3 4,5,6

7.8 9,10,11 12,13 14,15

EXPERIMENTO
1. Realizar la conexión de la boquilla del foco a los cables aislados de los dos lados respectivamente
2. Cortar la punta de los cables y dejar visible al cobre
3. Colocar el foco en la boquilla
4. Conectar el cable a la luz eléctrica
5. En un frasco de vidrio colocar agua y ver la rección
6. Colocar en el frasco de vidrio que tenía el agua, la sal, mezclar y ver la rección
GRÁFICO 2
1,2 3,4 5
CARRERA DE LABORATORIO
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO
CLINICO

CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-002

6,7

RESULTADOS OBTENIDOS:

Cuando colocamos el agua en el frasco de vidrio ,se observó la reacción y no hubo suficientes electrolitos por lo cual no se prendió
el foco con intensidad, pero cuando colocamos en el frasco de vidrio agua, y sal (NaCl), y lo mezclamos, al momento de colocar los
cables dentro de la mezcla hubo una reacción, provocando que los iones de NaCl se disocien en el agua dejando libres sus aniones
y cationes con sus respectivas cargas, las cuales se juntaron con el cobre de los cables y generaron electricidad lo cual permitió que
el foco se prenda con intensidad.
ELECTROLITO VALORES NORMALES ALTERACIONES
Sodio 135-145 mEq/L Hiponatremia <135
Hipernatremia >145
Potasio 3.5- 5.5 mEq/L Hiperpotasemia <3.5
Hipopotasemia >5.5
Cloro 96-106 mEq/L Hipercloremia <96
Hipocloremia >106
Calcio 8.5-10.5 mEq/L Hipercalcemia <8.5
Hipocalcemia >10.5
CONCLUSIONES:
Los electrolitos más importantes a medir en sangre serán: Sodio, potasio, cloro. Sus elevaciones pueden generar alteraciones en el
organismo graves o hasta mortales.
El sodio tiene un rango de valor de 135 a 145 mEq/L, los niveles de sodio en la sangre es el equilibrio entre el sodio y el agua en los
alimentos, la ingesta y la perdida de líquido influirá en la determinación de los valores de sodio.
Los valores del potasio tendrán un rango de 3.5 a 5.5 mEq/L, es un mineral que está en la sangre ayuda al corazón, a los músculos
para que trabajen correctamente, procede de la dieta de cada persona. Es obtenido a través de la ingesta del potasio en los alimentos.
CARRERA DE LABORATORIO
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO
CLINICO

CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-002

El cloro tiene un valor de referencia de 98 a 107 mEq/L El cloruro es el anión principal en el espacio extracelular del agua; Su
importancia fisiológica radica en mantener la distribución adecuada del agua corporal, la presión osmótica y el equilibrio aniónico en
el compartimento del líquido extracelular.
En virtud de lo estudiado, logramos determinar la actividad iónica de las diferentes muestras gracias a la aplicación de electrodos ion
selectivo, los cuales permiten medir la concentración de electrolitos aplicando principios que son muy reproducibles dentro del
Laboratorio Clínico, donde existen equipos y aparatos especializados que vienen integrados con varios electrodos, uno para cada
parámetro que se desea medir, destinados a la cuantificación de la concentración de iones más importantes en el equilibrio
electrolítico del organismo, así como, la medición de gases en sangre de pacientes.

RECOMENDACIONES:
Para el paciente

✓ Recoger las muestras en material exento de contaminación


✓ Las muestras se recogen en ayunas.
✓ El análisis de electrolitos en orina se hace orina de 24 horas.
✓ En el caso de utilizar plasma es importante elegir bien el anticoagulante ej. no utilizar oxalato ni EDTA en muestras en las
que se vaya a cuantificar Ca+2.
✓ Se deben rechazar muestras hemolizadas ej. aumenta la concentración de K+ por liberación del ión intracelular.
✓ En general se deben procesar las muestras antes de 3h para evitar desplazamientos del ión entre el interior y el exterior
de la célula.
✓ Si se va a cuantificar la concentración de K + no se debe aplicar torniquete al realizar la extracción.
✓ El pH sanguíneo y la concentración de determinados iones está relacionada ej. si existe alguna alteración del equilibrio
ácido-base debe solicitarse paralelamente la determinación del pH y Ca+2.
Para el equipo
✓ No se deben utilizar sin conocer perfectamente su funcionamiento. En caso de duda, preguntar al Licenciado a cargo.
✓ Los aparatos utilizados tienen que dejarse limpios y en perfecto estado de uso. Comprobar en todo momento el
mantenimiento de los mismos siguiendo las instrucciones del equipo.
BIBLIOGRAFIA
✓ Cabrera Xamin, A. (2010). Medición de electrolitos séricos.
✓ González, C. A. G., Japón, A. T., Dias, K. B., & Zambrano, C. (2018). Técnicas y métodos electroquímicos: galvanoplastia
y potenciometría. Alternativas, 19(1), 80-87.
✓ Ayus, J. C. (2006). Agua, electrolitos y equilibrio ácido-base. Ed. Médica Panamericana.
✓ Hernández-Cortez, E., & Ramírez-Aldana, L. (2016). Manejo de líquidos y electrolitos en el neonato. Revista Mexicana de
Anestesiología, 39(S1), 197-199.
✓ del Rosal Rabes, T., de Pipaón Marcos, M. S., Biarge, M. M., Dorronsoro, I., & Jiménez, J. Q. (2008). Alimentación
parenteral, líquidos y electrolitos.[aut. libro] AEP. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología, 101-110.
FIRMAS
CARRERA DE LABORATORIO
GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO
CLINICO

CÓDIGO: FCM-CLCH-v1-2022-002

F: ……………………………………………. F: ………………………………………………. F: ……………………………………………………


Nombre: Ing. Patricio Delgado S. MSc. Nombre:
COORDINADOR DE LABORATORIOS DIRECTOR DE CARRERA
DOCENTE MULTIDISCIPLINARIOS

También podría gustarte